Nueva victoria para el Iberostar Tenerife, esta vez, en casa de los vecinos, en el Gran Canaria Arena, ante el Herbalife Gran Canaria. Los locales apenas pudieron hacer frente a un conjunto que gobernó en el partido desde el inicio.
Ya en el primer cuarto los hombres de Txus Vidorreta agitaron el marcador, poniendo un parcial de 4-12 en 3:45 minutos. Colton Iverson y Tim Abromaitis abrían una brecha con la que llegaba el final del primer cuarto y una primera muestra de cómo iría el partido, 14-22 en el luminoso.
El segundo cuarto pudo apretarse más, con un buen comienzo de los de Gran Canaria de la mano de Xavi Rabaseda. De hecho, el parcial del segundo cuarto iría para el lado local (29-27), aunque los tinerfeños seguirían por delante por 43-49.
Comenzaría la segunda mitad, y el conjunto local volvería a las andadas, esta vez, además de Rabaseda, aparecería DJ Strawberry, que sumaba 14 puntos hasta el final del tercer periodo, el cual sería, de nuevo, para el Herbalife Gran Canaria (60-65).
El Iberostar Tenerife se sacaba de la manga un parcial de 0-8 al comienzo del último cuarto para intentar sentenciar definitivamente el encuentro, lo cual hicieron hasta finalizar el encuentro por 77-91.
77 – Herbalife Gran Canaria (14+29+17+17): Hannah (11), Pasecniks (5), Evans (2), Strawberry (16), Tillie (3) -cinco inicial-, Oliver (4), Eriksson (11), Balvin (0), Paulí (0), Rabaseda (13), Balcerowski (-) y Báez (12).
91 – Iberostar Tenerife (22+27+16+26): Iverson (15), McFadden (8), Abromaitis (20), Beirán (4), San Miguel (9) -cinco inicial-, Staiger (7), Niang (-), Brussino (6), Bassas (15), Saiz (2), Bonde Sturup (0) y Gillet (5).
El Palau Municipal D´Esports de Badalona acogería el otro encuentro de las 18:00 horas. El Divina Seguros Joventut recibía al Monbus Obradoiro, un equipo que fue de más a menos en el partido y que acabó derrotado por una gran segunda mitad de los de Badalona.
Los locales comenzaban el encuentro con un parcial de 6-0, aunque poco les duró, pues sólo necesitaron tres minutos los de Santiago de Compostela para dar la vuelta al marcador con una canasta de Pepe Pozas. La igualdad era visible. Ninguno de los dos equipos era capaz de poner tierra de por medio en el primer cuarto (21-22), aunque si lo hicieron los visitantes en el comienzo del segundo periodo. Un parcial de 0-9 ponía al Obradoiro con una ventaja de diez puntos (21-31).
El Joventut parecía recuperar terreno poniéndose a seis puntos, pero los hombres de Moncho Fernández no cedían demasiado, cerrando el marcador al descanso en 36-43.
Los locales arrancaban la segunda parte con un 5-0 de inicio, aunque volverían los visitantes para que siguiese habiendo una diferencia en el encuentro. Sin embargo, los catalanes ponían una marcha más con la que se ponían empate a 62.
El último cuarto prometía más emoción, y no falló. Al final, el Divina Seguros Joventut pudo llevarse el partido (83-79) y dárselo a una afición que empieza a soñar.
83 – Divina Seguros Joventut (21+15+26+21): Dawson (20), Morgan (7), Laprovittola (22), Birgander (4), Ventura (5) -cinco inicial-, Dimitrijevic (7), Busquets (-), López-Arostegui (2), Todorovic (11), Nogués (0), Parra (0) y Harangody (5).
79 – Monbus Obradoiro (22+21+19+17): Llovet (16), Brodziansky (7), Singler (5), Pozas (12), Vasileiadis (16) -cinco inicial-, Sàbat (8), Stephens (-), Obst (5), De Zeeuw (-), Spires (4), Navarro (4) y Hlinason (2).
Acabo de llegar del Gran Canaria Arena y cabreado es poco. No sé qué más tiene que hacer el equipo para que larguen a Maldonado. Menos mal que al comprar los abonos de copa seleccioné el Real Madrid…
Es muy complicado que un equipo como Herbalife (que tienen un buen equipo) pueda simultanear dos competiciones como Euroliga / Endesa.
Algunos ya avisamos que si Herbalife jugaba Euroliga, sufriría y mucho en Endesa. Su posición actual no refleja la plantilla que tiene, pero si que refleja que simultanear Euroliga / Endesa, es casi misión imposible para algunos equipos.
Podríamos culpar al cansancio de la Euroliga a mediados de temporada, pero es que hemos empezado mal desde el principio. Aún apenas habíamos hecho viaje alguno cuando ya estábamos perdiendo amistosos de pretemporada. A Maldonado no hay por donde pillarlo y la plantilla ha empeorado. Es así de sencillo
Pues ya somos dos. Indignado. Abonado desde la época de Gregg Stewart. He visto de todo pero se agotó mi paciencia: no volveré al Arena-y sé que difícilmente volveré a tener la oportunidad de ver a PAO, Macabi, Oly,etc-,mientras no se eche al entranador, se fiche a un segundo base ( he disfrutado mucho de Oliver pero es una rémora absoluta, en defensa como siempre pero ya tb en ataque )y un interior que aporte dureza ( lo de los cincos amarillas es una broma pesada )…Soy consciente de que el club maneja dinero público y puede ser un lujo «capitalista» entrar en una dinámica de finiquitos y contrataciones pero el proyecto se desmorona…Por primera vez en mi vida no me identifico con los valores que se me transmiten. Cómo añoro el ambiente y el espíritu del CID!
4.100 espectadores en Badalona, el Manresa atrae mas gente que nosotros, si no hay gente ahora que hacemos un baloncesto bonito y ganamos partidos, cuando van a ir minimo 2000 mas?? Los Grifols seguro tomaran nota.
Partidazo espectacular, duro, emocionante, duelo de dos grandes de los banquillos, tuvimos suerte por la lesion de Pozas que estaba haciendo el partido de su vida.
Enorme defensa en tramos y sobre todo en el ultimo cuarto, cuando había que morder mordimos, orgulloso de estes guerreros.
El Nico, ja ja, como disfruto con el, me pone una sonrisa de oreja a oreja verle ganar partidos con bandejas en los momentos calientes, JUGOOOOOON.
MARKO está volviendo, bienvenido.
Dawson empieza a ponerse en plan estrella a ambos lados de la cancha, renovacion YA.
Ventura vaya triple de partido y buena defensa.
Mucho mejor en perdidas y muy bien como equipo.
Mucho animo a Pol Molins, paciencia amigo que eres joven y te queda mucho baloncesto, tuvo grave lesion de rodilla en la primera jornada de Leb y parece que se le acabó la temporada.
Gracias por aportar algo más a la crónica.
Un saludo.
Parece que no hay mucha pasión por el baloncesto en esta provincia. Palau blaugrana a medio gas.. el olímpic igual.. Yo por motivos laborales casi nunca puedo ir al olímpic, pero cuando voy disfruto. Una buena campaña de precios y promociones lo llenarian. Por otra parte, me he dado cuenta que cuando vas a comprar entradas por internet parece que está todo lleno, no hay mucha disponibilidad. Luego vas al campo y está vacío…. Será por esos carnets y entradas que regalan a todo Dios? Se de muchos que les han regalado carnet de socio o entradas desde el propio club
La situación en gran Canaria es insostenible. La fractura entre entrenador y afición es irreversible.
Maldonado, al terminar el partido se ha negado a hablar en la pista con la TV. Ha hablado justo en el túnel de vestuarios lejos de la pitada general. El mismo pedía en las ruedas de prensa previas que le pitasen a el pero no al equipo. Eso ha ocurrido pero el cobardemente se ha escondido.
El equipo está completamente perdido. Maldonado no confía en mitad de la plantilla y a la otra mitad la tiene desconcertada. Los banquillos durante el partido eran la noche y el día. Los tinerfeños muy metidos y los gran canarios abatidos.
Hoy en rueda de prensa ha invitado un nuevo resultado. «Casi ganar» espero que por cada tres «casi ganar» nos den uno por ganado.
Del partido que decir. Iberostar en realidad no ha necesitado hacer un gran partido. Han hecho un partido serio, trabajado, intenso.
El recurso del cansancio le va a durar a Maldonado hasta que le echen. Que le pregunten a Pauli si está cansado, pero de calentar banquillo. O a fischer antes de la lesión o a….
Que cruz.
Indignado. Abonado desde 1990 ( y llegué a ir también a Tamaraceite ). He visto de todo, pero por primera vez se agotó mi paciencia: no volveré al Arena ( y sé que difícilmente podré ver otra vez por aquí a Macabi, PAO, Oly,etc ) mientras no se cese al coach Maldonado, pusilánime y trasnochado, no se fiche un segundo base ( he disfrutado mucho de Oliver pero es una rémora absoluta en defensa, como siempre, pero ya también en ataque, y se dedica más a protestar a los árbitros que a jugar ) y un center que aporte dureza ( los cincos del Granca son una broma de mal gusto e iguales: altos, blandos, pésimos defensores-tiradores-pasadores )…Sé que hablamos de dinero público y que entrar en una dinámica de ceses y contrataciones sería un lujo «capitalista», pero el proyecto se desmorona. Por primera vez en mi vida no me identifico con lo que se me transmite. Se está manchando el escudo.
Indignado es poco.
Por dónde empiezo?.Parafraseando al gran García Márquez, crónica de una muerte anunciada .Partido malísimo en general y deplorable en particular por parte del Granca. La defensa, inexistente. La zona del Granca sin defender una y otra vez. Cerrar los rebotes?. Eso que es?. En ataque sin ideas ninguna. Hannah sigue sin dirigir y hace la guerra por su lado,como el resto del equipo. No existe un sistema en ataque, y si lo hay no lo parece. El equipo en ningún momento dió la sensación de poder llevarse el partido. Incluso me aventuraría a especular que ni querer llevárselo. Por favor, que alguien le de una bolsa de magnesio a Balvin para que se eche en las manos. Madre mía que despropósito. La de rebotes y balones que se le escaparon. Empiezo a pensar que Maldonado es alérgico a los tiempos muertos.
No recuerdo un partido tan malo por parte local desde hace tiempo.
La sonora pitada al presentar a Maldonado, al descanso y sobre todo al final del encuentro ha sido monumental. Creo que jamás había pasado algo semejante. Al menos que yo recuerde. Si no, que me corrigan los más viejos del lugar.
Decimoséptimos a la espera de lo que haga Breogán mañana contra Unicaja.
La clasificación para la copa ,se antoja casi una utopía. Buffff,y solo.llevamos mes y poco de competición.
El problema está en que el Granca solo ha destituido a un entrenador en toda su historia y de eso hace ya más de treinta años.
Dudo que Maldonado dimita y el Granca no creo que esté en la disposición de hacerlo por tema económico,ya que encima se están buscando refuerzos.
Muy de acuerdo en todo. En defensa nada, en ataque nada. Evans que empezó el curso con ganas de comerse el mundo se ha disuelto como un azucarillo contagiado por la depresión del equipo.
Otra vez encajamos más de 90 puntos, otra vez hacemos experimentos de ataques de entrenador.
En el segundo cuarto, creo que ha sido, Maldonado abronca a Pauli por no hacer una ayuda suicida que al escolta no le convence hacer. Finalmente el jugador hace la ayuda. No recuerdo cómo terminó la jugada, pero creo que Pauli ya no jugó más.
Balcerowski…. alguien sabe algo de él? No es internacional con Polonia? Los dos 5 estaban nefastos. No se pudo probar a este chaval?
Mientras que Iberostar sabía a que jugaba, el granca sobrevivía por acciones aisladas individuales. Se veía que eso no podía durar. Incluso cuando las diferencias eran mínimas no se tenía la sensación de poder darle la vuelta al partido.
Porque algunos jugadores del granca se dirigen a los ayudantes y no a Maldonado durante el partido?
Maldonado se sigue escudando en el cansancio pero no rota, no da confianza a algunos jugadores, hace la plantilla más corta al postergar al ostracismo a jugadores.
Lo siento pero sigo dándole vueltas a la situación del equipo. Dicen que el granca no destituye entrenadores y ojalá no tuviera que hacerlo pero a estas horas el equipo está en descenso y a la deriva.
Ojo, que Maldonado no es el único culpable de todo esto, de dirección y jugadores también se debería hablar. Pero entonces no acabo.
Soy de los que les ilusiona que en ACB haya ascendidos, en Euroliga entren equipos nuevos, etc. (Burgos,Lugo, Granca, Buducnost o como se escriba, etc) Me entra una simpatía por estos recien llegados. Pero en Gran Canaria hay que actuar ya…. Me duele ver que viene el CSKA por única vez en la vida y la gente no llena el pabellón… Lo del cansancio de la euroliga me parece patético. Pienso que competir en eurocup o champions te supone viajes a sitios apartadísimos y te desgasta más mental y físicamente que en Euroliga… Jugar 2 partidos por semana cansa igual en euroliga que en eurocup señores… En los dos hay que dar el 100%
Totalmente de acuerdo contigo Curtiz.
Rotaciones inexplicables o inexistentes. Y como dice Menorca. El pabellón apenas se llena. No lo entiendo. Y eso que no ha habido un aumento en la renovación de abonos o sacar abonos nuevos. Es triste que contra un Efes, solo se ocupen cuatro mil y pocos asientos.
Urgen nuevos refuerzos. A ver que se saca de la chistera Berdi Pérez. Y luego,que éstos jueguen.
Al Arena vamos los 4000-5000 de toda la vida.Los que íbamos al CID y disfrutábamos de su magia y de jugadores aguerridos,aunque se cayese siempre en cuartos y no se jugasen finales de Eurocup o de Copa,ni Euroliga…La Euroliga estará tomando nota sin duda:pista resbaladiza,viajes largos e incómodos para los equipos y,sobre todo,aspecto lamentable de un graderío vacío.A mi me preguntan mañana si volvemos al CID y voto SI
Por suerte, no te van a preguntar eso a ti ni a nadie. A ver si pasamos página y nos olvidamos del CID, que parece que el baloncesto se inventó en el CID. Ahora hay un pabellón a la altura de otros tiempos y de un club que buscaba crecer y lo que hay que preguntarse es porqué no se llena y buscar soluciones.
Tuve una conversación a la hora de retirar el abono en las oficinas del club sobre el tema de la afluencia de público.
Resulta que hay lista de espera, eso me dijeron, para sacar abonos porque está todo vendido. Si es así, algo huele a podrido en Dinamarca
¿En serio? Es rarísimo que esté todo vendido. Disfruté como un enano viendo la Supercopa del año pasado en ese excelente pabellón, lleno, aunque se perdiera la final (un tinerfeño de adopción, fan del CB Canarias desde la época de Carmelo Cabrera, animando al GranCa contra el Valencia, ¡lo nunca visto! ;-)). Por TV el año pasado parecía que iba más gente. Puede haber cabreo en ACB, pero que no se llene en Euroliga, es una decepción. ¡Equipazos en el Arena y no se llena! Y yo tratando de cuadrar algún viaje desde Tenerife para asistir a alguno… A ver si algo cambia
Los precios no pueden ser más populares.El atractivo de los rivales, hasta ahora,dificilmente puede ser mayor:CSKA,Barca,Efes…Me atrevería a apostar que no ha habido en la historia de la Euroliga un pabellón en el que la afluencia de espectadores,en proporción al número de abonados,sea tan baja. El aspecto es desolador. En fin,afortunadamente,hablamos sólo de un juego y de un espectáculo al que quien acude lo hace para divertirse y si le da la gana.Yo,personalmente,me divertía más en el CID.
Claro que el CID era más divertido. Yo lo viví eso en Huesca tras pasar de un pequeño pabellón que apretaba a otro más cómodo y moderno pero nunca volvió a ser lo mismo.
De todas formas el arena es un lujo que ha traído copas del rey, mundial, Supercopa a nivel organizativo y era fundamental para el crecimiento del club. Desde la mudanza a un nuevo pabellón final de Eurocup, de copa del rey y Supercopa y ver en una y acceso a Euroliga. En definitiva, crecimiento.
No sé si son los horarios, invitaciones, falta de identificación con el club pero el pabellón no se llena. Una lastima pero está todo el abono vendido
Una pena por el Granca, pero era previsible esto. Creo que no debieron dejar ir a Pablo Aguilar y creo que a Pauli deberían de usarlo de segundo base. Oliver, Erickson y Balvin no tienen nivel EL… y ese metepuntos que falta!… el dinero no sobra. Muchas cosas en contra.
En EL se juegan 2 partidos en menos de 48 h, en Eurocup tienes 1 ó 2 días más de descanso. Eso tb es una gran diferencia.
¿De la hostia de Harangody no decimos nada¿…….porque claramente ha decidido el partido.La Penya ha hecho un gran equipo, pero su entrenador me cae mal.
Hola,
la «hostia» de Harangody no sé si ha decidido el partido, pero sí es cierto que ha podido tener influencia. Pozas estaba muy bien. En cualquier caso, viendo la repetición, parece una acción no intencionada al presionar al base.
Aún con Pozas, creo que la victoria se la habría quedado la Penya. Muy buena defensa en el último cuarto y acierto cuando habá que tenerlo.
Saludos.
Respecto a la cuestión sobre los abonados del Granca, el problema es precisamente el precio. Son tan económicos que me consta (porque conozco gente que ha hecho eso, y están en su derecho) que hay aficionados que lo han sacado para tener el asiento garantizado para determinados partidos pero no asisten al resto. Conozco otros casos de personas que se quieren abonar y no pueden porque los abonos disponibles están en las esquinas de los gallineros. Quizás dos medidas (y tiro piedras contra mi propio tejado, que soy abonado) serían, por un lado subir los abonos para «seleccionar» aficionados realmente interesados, y por otro vigilar que las entradas regaladas a patrocinadores realmente se utilizan (conozco algún caso que las deja metidas en un cajón).
A mi personalmente me cansa el tema CID porque no vamos a volver a dicho pabellón, y porque parece que sólo nos acordamos del ambiente pero… ¿es casualidad que se haya ganado una Supercopa, se jugase una final de Eurocup o de Copa o se esté jugando Euroliga, todo ello tras la «mudanza»?, ¿o quizás los ingresos por abonos y por publicidad se han disparado y eso ha supuesto un punto de inflexión?, quizás estoy equivocado y es todo casualidad…
Para los aficionados del Granca, parece que ya tenéis base, vuelve Radicevic, la verdad que no me parece mal opción, puede ayudar mucho al equipo y además deja la plaza de extracomunitario libre por si se refuerza en otra posición
Comments are closed.