Palizón del Real Madrid al Gipuzkoa Basket (104-71); cómoda victoria del UCAM Murcia frente al Obradoiro (80-58)

103

El Real Madrid tuvo un entrenamiento con público en la visita del Gipuzkoa Basket. El resultado final, 104-71, lo dice todo. Partido sin historia ya que los visitantes nunca pensaron que pudieran dar guerra y al principio del segundo cuarto ya estaban 19 abajo tras un parcial de 9-0.

Se llegó al descanso con un 56-31 y más de un 70 por ciento de acierto en tiros de dos del Madrid, que acabó con un 68% (25-38) tras algunos fallos en el último cuarto con todo decidido y quintetos inusuales en pista.

El reparto de minutos fue así enorme en un partido donde además no estuvieron convocados Rudy, Llull y Randolph más los lesionados Kuzmic y Thompkins. Por ejemplo, Campazzo jugó sólo 16 minutos, Carroll, 17, Ayón, 11 y Tavares, 15. En cambio, el joven de 16 años Garuba tuvo 14 para 7 puntos metiendo sus tres tiros y el de personal más seis rebotes y tres tapones. El máximo anotador fue Prepelic, que jugó 23 y anotó 14 puntos y cuatro triples. En valoración, acabaron 145-54.

104 – Real Madrid (28+28+23+25): Campazzo (12), Ayón (6), Yusta (11), Carroll (12) y Reyes (13) -equipo inicial-, Causeur (4), Garuba (7), Prepelic (14), Tavares (5), Deck (4), Taylor (14) y Pantzar (2).

71 – Delteco GBC (18+13+16+24): Nevels (2), Pérez (5), Bobrov (15), Burjanadze (2) y Sanadze (17) -equipo inicial-, Gutiérrez (8), Van Lacke (9), Oroz, Maiza, Sekulic (4), Salvó y Corbacho (9).

En Murcia, sencillo triunfo también del UCAM Murcia frente al Obradoiro (80-58) cuando cabía esperar un choque igualado visto el potencial de ambos equipos y la clasificación. Sólo fue igualado el primer cuarto (18-16) ya que en el segundo el conjunto murciano dio un buen estirón y se escapó a un 41-29 al descanso.

Ya no pudieron volver los de Moncho Fernández, que vieron además cómo en el último periodo la ventaja local se iba a más de 20 puntos. El 41-28 en rebotes para el UCAM y el 5 de 23 en triples del cuadro gallego son datos llamativos. Booker destacó con 16 puntos.

80 – UCAM Murcia (18+23+21+18): Kloof (8), Doyle (12), Rojas (-), Soko (4) y Tumba (-) -cinco inicial-, Edu Durán (-), Álex Urtasun (7), Rudez (15), Oleson (3), Cate (8), Delía (7) y Booker (16).

58 – Monbus Obradoiro (16+13+17+12): Pozas (2), Vasileiadis (17), Singler (8), Llovet (4) e Hilnason (8) -cinco inicial-, Sàbat (2), Simons (2), Brodziansky (6), Obst (2), De Zeeuw (-), Spires (-) y David Navarro (7).

103 Comentarios

  1. Una pregunta, que para mi es retórica, :-), pero es que…

    ¿ Se puede considerar adulteración de la competición cuando todos los equipos preparan al máximo y salen extramotivados solo contra un equipo ?.

    Y, lo siento, nadie podrá acusarme de «llorón», pues es en días así cuando más hincapié hago al respecto. Ya cansa que los árbitros le falten el respeto al Real Madrid. Vienen a tu propia casa a eso.

      • Efectivamente, baratinhax, el GBC precisamente no puede decirse que haya salido extranada hoy. Es más, te diría que han jugado suavecito, como para no hacerse daño, evitar lesiones y demás. Sabiendo que este partido era imposible ganarlo (Rudy cobra más que todo el presupuesto anual del GBC) hasta han tenido minutos los chavales, que no sólo el Madrid ha sacado el banquillo a la pista.

    • No hay por donde coger tu comentario belgradiano, dónde viste un equipo ultramotivado contra el Madrid o el árbitro perjudicandoos? Hay que ser un poquito elegante en las vlderrotas y sobretodo en las victorias

      • Los donostiarras hasta en acciones con clara desventaja en determinadas acciones , que contra otros rivales se dejan ir, hoy iban a saco a la desesperada con tal de intentar que no encestara el jugador del Real Madrid. En relación a Garuba…parecía como si les fuera la vida , y a los colegiados algo por el estilo, con tal de que Garuba no encestara. La canasta que le han anulado al señalarle una falta en ataque… más que rigurosa. Entradas de Prepelic, Felipe , Yusta, Carroll… con claros garrotazos no señalados…

        Yo lo he visto tal como lo explico. Viste mucho socialmente castigar al Real Madrid.

        Quien quiera discrepar, que discrepe. Yo lo tengo claro, no me gusta lo que en mi opinión puede suponer un condicionamiento de la competición.

        No tengo más que añadir al respecto.

  2. Por fin apareció Prepelic,yo creo que es sólo cuestión de minutos y un poco de confianza,los menos habituales muy bien,Yusta puede ser el 3 del futuro,a Pantzar le falta serenarse un poco,quizás si intentase dirigir más que anotar le iría mejor,que Garuba juegue así ya asusta,el año que viene le veo en la primera plantilla,lo malo es que hay que hacer huevos y aquí nadie parece querer salir o retirarse,Reyes, Carroll,Rudy parece que van a durar bastante más.Hoy se ha visto que Taylor puede anotar olvidándose de tirar de 3,puede hacer más de lo que parece aunque supongo que tampoco habrá demasiados sistemas pensados en él,hay mucho Killer en el equipo.El Guipúzcoa era candidato al descenso antes de empezar,plantilla modesta,veremos cómo acaban la temporada,el año pasado por dentro eran más fuertes,creo que abajo también estarán Burgos y Obradoiro,han salido perdiendo también en sus cambios y eso que Obradoiro fichó a Singler,creo que sigue siendo el jugador discreto de siempre,no es una estrella,es un jugador de equipo.

  3. Cosas positivas del partido:

    – Descanso para muchos jugadores, importante para la semana que se nos espera.
    – Garuba promete mucho. Yo no lo veo de 3, a pesar de que se dice que van por ahí los tiros. Pero si sigue trabajando su muñeca sí que le veo un 4 muy interesante.
    – Prepelic ha recuperado hoy mucha de su confianza perdida. Curioso que meta más triples de 8 metros que de 6,75. Interesante también que Laso le haya preferido de base en lugar de Caseur. A mi me ha gustado, creo que tiene un buen manejo de balón y una gran visión de juego.
    – A Yusta se le ve con confianza y aportando en ambos lados del campo.
    – Taylor ha vuelto a atacar la canasta con determinación, recuperando sensaciones de principio de temporada.

    Saludos

    • Creo que nadie que trabaje con Garuba le ve de 3. O al menos si lo ven no lo muestran, porque no ha jugador ni un 5% de los minutos de esta temporada en esa posición.
      Es un proyecto claro de interior que dé mucho ritmo y aporte en muchos aspectos, el tema de ser 4 o 5 dependerá mas del compañero y los rivales, se espera que pueda desempeñar ambos roles indiferentemente.

    • Cada vez lo vamos sacando más hacia fuera. Como sigamos así el chaval va a acabar siendo un base alto.

      • Garuba será un 5 limitado y 4 con muchos problemas en desplazamiento lateral y p&r. Dudo que termine en la primera plantilla de un equipo como el Madrid

        • Pues debes de ser el único que lo piensa. Además, por lo que le he visto, la movilidad no parece uno de sus problemas.
          Saludos

          • Le habrás visto pero con niños…ahí se paseaba como es lógico, su físico se lo permitía. El problema es cuando compita con gente más fuerte, más alta y con más experiencia. Ahí garuba será pequeñín. Poco le falta alguno para compararlo con olajuwon por Diossss

            • Tiene 16 años no?
              Al pez que aún es pequeño debes de dejar creceeeer… pezes pezqueñines no debes comeeeer… pezqueñines no gracias!!!

              Pues tu te lo has merendado.

              Me recuerda mucho a Ibaka. En Europa un Ibaka de 204 cm podria jugar de 4 y de 5. Ahi está Hines con 195 cm.
              Pero he dicho «que me recuerda a Ibaka», y en su nivel parece Ibaka.
              El tiempo dirá.

            • ¿Por casualidad no serías tú de los que decía que Doncic estaba muy sobrevalorado, verdad?
              Saludos

        • Puede tener problemas por ausencia de tiro exterior, por falta de dribbling o por muchas otras cosas pero justo en el desplazamiento lateral lo dudo mucho.
          Me gustaría saber cuántas veces has visto jugar a Garuba, aunque dudo que pase de media.
          Por cierto, en EBA contra niños precisamente no es que juegue. Si acaso todo lo contrario, tíos que le doblan la edad. Y cuando jugó el europeo U16 con 14 años más de lo mismo.

        • Garuba tiene una sola limitación, que es la altura. Ninguna más.
          Evidentemente tiene muchos aspectos a mejorar, sólo faltaba que con 16 años estuviese hecho, ni Doncic lo estaba. Ya he comentado aquí una vez que Garuba tiene 3 cualidades innatas muy difíciles de enseñar:

          1. Físico casi diseñado para este deporte: más de 2m, con una envergadura que le hace ser como un jugador de 2’05, un cuerpo que sin ser un armario de 3 puertas es lo suficientemente pesado para aguantar contactos con el 95% de los pivots que haya en Europa, y unas piernas muy buenas para eso peso. Todo esto necesita trabajo para potenciarlo pero lo tiene al alcance de la mano.

          2. Entiende el juego, lo que yo llamo SABER jugar a esto. Hay buenos jugadores que no saben jugar, pero tienen un tamaño o una muñeca que tapa esa carencia (Randolph por ejemplo anda más que justo de saber jugar), pero siempre es mejor tener ese instinto, esa facilidad para ver las cosas antes que los demás. Toda la vida ha habido chavales de físico precoz, y no ha habido ni 5 chicos con su dominio en categorías superiores a la suya; eso pasa porque tiene algo más. Hoy ha dejado varias muestras de esa visión, por ejemplo los pasos de caída para ir al 3er tapón; muchos jugadores de 25 años se habrían quedado en el codo y habrían puesto cara de circunstancias cuando el rival anotase.

          3. Una mentalidad perfecta para jugar, tanto por la parte competitiva y luchadora como por la de no cortarse y tener confianza. Su robo y salida en transición, empezando además con la mano mala, es algo a lo que muy muy pocos jugadores de 2metros se atreven su segundo día, si encima es uh chaval de 16 años ni te cuento.

          Los jugadores con físico, visión y mentalidad competitiva como Usman tienen en su mano ser muy buenos, depende del trabajo y de sus frutos (a veces te bloqueas con algo y no logras mejorarlo), pero está a su alcance. Y además no tiene carencias técnicas señalables, el tiro para su edad es normalito, no malo. Y todos hemos visto a tiradores mediocres de 22-24 años ser más que solventes a los 27, Usman bien puede completar temporadas con un 80% en tiros libres en unos años. Y de su bote lo mismo, no es un prodigio pero lo hace bastante mejor que muchos jugadores de su tamaño mayores que él, y siempre con la cabeza levantada buscando líneas de pase

          • En lo del robo y salida en transición creo que tiene mucho que ver la manera de entrenar a los equipos de cantera del Madrid. Hace varios años en la minicopa que se jugó aquí en Gran Canaria, recuerdo que en algunas fases de los encuentros era el que subía el balón. Una buena forma de no encasillar a los jugadores en formación y que aprendan a hacer de todo.

            • Sí, sin duda hay un esfuerzo formativo detrás. Y eso que de todo lo que ha hecho el Madrid con Garuba lo único que se le ha criticado en ocasiones es no sacarle más de su zona de comfort. Había voces que pedían que en vez de hacerle jugar con hasta 3 años más (hace 2 temporadas siendo cadete de 1er año jugaba con el junior) le obligasen a hacer permanentemente de base en su categoría, poco menos que prohibiéndole anotar cerca de canasta; me refiero a entrenadores de la feb. Pero desde luego es un chico con el que se ha trabajado y al que cada vez se le dedican más medios y horas.

              • ¿Tu qué crees que hubiera sido mejor para él, Wookie, subirle de categoría o forzarle a jugar de exterior?

                • Gestionar chavales que destacan mucho en su categoría no es nada sencillo, no hay que olvidar que son niños y obligarle a ciertas cosas puede salirte muy mal: puedes hacer que pierda interés, que se aburra, que le afecte a nivel de confianza y autoestima (a veces los mejores necesitan sentirse así para serlo, si les aprietas demasido con 12-14 años pueden venirse abajo e involucionar).

                  Teniendo eso en cuenta a mí me parece que la gestión del Madrid ha sido muy buena. Garuba ha tenido desde alevín tal ventaja física respecto a su generación (de alevín (12 años) ya fue MVP de la Final Four de Madrid infantil (14)), que hacerle jugar de base no era real. En la Minicopa que jugó con los de su año la jugada estándar del Madrid era rebote defensivo de Usman, sale con bote y tras 3-4 botes los únicos que aguantan su ritmo están en 35-40 kg menos, y sólo necesita 2 botes más para hundirla. Para un partido puedes decirle que sí va así pare a 5m y tire, si tiene un compañero a su altura le dé un pase en carrera con la mano mala, se pare y espere a que lleguen todos para iniciar jugada en estático, pero no puedes tenerle un año así; seguía siendo un chaval de 14 años que querría divertirse.

                  El año pasado sí podría haber jugado más por fuera tal vez, pues el equipo tenía pivots suficientes para no necesitare ahí el 80% de los días, pero quizás sea ya hilar muy fino.

          • Magnífico análisis (como siempre) Base-Wookie, pero lo que no debemos olvidar bajo ningún concepto es que Usman tiene 16 años y el camino a la élite puede ser muy duro: lesiones, malas decisiones, cabeza mal amueblada…
            Se me vienen a la cabeza el caso (seguro que Base-Wookie y otros frikis del baloncesto de base se acuerdan perfectamente) de José López Valera. Era un jugador enorme, un alero de 2,06 con un físico privilegiado y que podía jugar también por dentro. De hecho, como cuenta el propio Gasol, el catalán fue convocado a la selección por una renuncia López Valera. Hubiera apostado todo mi dinero porque este jugador llegaría a la élite e, incluso, marcaría toda una época.
            Pero en una F4 de la Comunidad de Madrid se rompió, esto le impidió ir al mundial de Lisboa con los junior de oro y a partir de ahí las lesiones y una serie de malas decisiones en todos los ámbitos le lastraron hasta acabar, tristemente, jugando en liga EBA.
            Así que lo mejor es que seamos prudentes y vayamos paso a paso con el azudense.

  4. Partido de entrenamiento, me pregunto si Garuba no debería empezar a jugar de 4, creo que se va a quedar un poco pequeño para ser un 5….

    • ¿Acaso alguien discute que Hines el mini pivot de bolsillo no debe jugar de 5?. El que vale vale y la altura en este caso determinarÍa que se fuera my pronTo a la NBA

  5. Dejo una cuestión para el debate, ¿es mejor para el Real Madrid que el niño Garuba crezca 5 cms más o es mejor que se quede así?

    Lo digo porque este chaval si se pone en 2,08 o por encima es carne de NBA más pronto que tarde, vamos que nos hace un Doncic. Lo vamos a disfrutar 2-3 años máximo, aunque en ese tiempo puede convertirse en un jugador top diferencial en Europa.

    Si no crece más, apunta a jugador bueno-muy bueno en Europa. No se si top diferencial ni si tendrá vuelo en USA (dependerá de que su juego adquiera un repertorio y una versatilidad que aún no tiene, pero en ello esta), pero seguramente podríamos disfrutarlo más años.

    • Pues vuelvo de disfrutar mucho en el Palacio, que tomen nota para futuros compromisos de esta exigencia: salir apretando y repartir minutos es mucho mejor para todos que estar todo el partido con el freno de mano echado.
      Gran noticia que Prepelic haya tenido un buen partido, pese a que no soy su mayor defensor en el foro (ni mucho menos) tengo claro que en ACB hay que esperar un muy buen rendimiento de él. Parece que efectivamente Laso le va probando de base, no es un rival con una entidad como para sacar muchas conclusiones y en la comparación con Causeur sigo viéndole menos madera de generador, el francés bota con la cabeza siempre levantada con una clase y facilidad que no tiene el esloveno, y que le ayuda a doblar pases en situaciones de presión, no sólo el extrapass en el triple o el pase fuera nada más salir del bloqueo; pero siempre es interesante que un jugador aumente sus recursos y sea capaz de cubrir más roles.

      Yusta también bien, a pesar de que hay momentos en que parece que sus compañeros se olviden de él en ataque. Debe mostrar todos los días la confianza que ha tenido al final del partido, se le ha puesto la etiqueta de mal tirador y si bien nunca será la primera opción para el tiro no tiene una limitación grave que pienses que puede condenar su carrera, ni muchísimo menos.

      Garuba dando muestras de lo que puede llegar a ser. Récord de tapones para un menor de edad (tiene 16 años y 8 meses), con mucha presencia en el rebote, corriendo muy bien en las dos direcciones. No hay duda de que tiene cuerpo y cabeza para ser muy bueno a este deporte, debe trabajar la técnica pero es mucho más fácil mejorar esa faceta que las otras dos, y ya se aprecia una evolución clara respecto al verano: en los 8 partidos que lleva en EBA está en un 5/14 en triples (35%) y 18/26 en TL (70%); Reyes no tenía esos porcentajes a los 23 años y mirad ahora. Habrá que ver si se le siguen dando minutos en ACB, con los compromisos que vienen ahora cada minuto de descanso de Tavares, Ayón y Randolph es fundamental.

      Pantzar es un jugador limitado, que con suerte podrá llegar a ser un base físico en un equipo medio de la ACB, pero bien acompañado en pista puede también dar descanso a Llull en partidos como el de hoy. No cabe esperar mucho más de él.

      • Joe, parece que Garuba va a llegar antes de lo que pensábamos (al menos de lo que pensaba yo).
        Si fuera necesario creo que este año ya podría dar descanso a los interiores en ACB asiduamente y no se notaría demasiado.

        • Creo que tendrá que desarrollar tiro exterior, cuando lo haga se podrá valorar sus expectativas nba. En USA jugadores interiores de gran potencia física que se quedan cortos de centímetros hay muchísimos. Con la alltura de Garuba para jugar allí has de dominar todos los espacios de la cancha, y para eso todavía le queda. Pero los jugadores talentosos pueden tienen mucho margen para evolucionar y en cualquier sentido además.

          Yo no le veo piernas para llegar al 3, tendrá que ser un 4, si se queda en europa le puede llegar con ser un 4’5 con tiro exterior.

          • No, yo me refiero a jugador para competir en ACB.
            A estas alturas se me hace imposible valorar si llegará a la NBA o no, pero con la actuación de hoy creo que ya se puede decir que un hueco en la rotación del equipo puede tener. Para un papel tipo Pantzar, Radoncic o Yusta creo que el año que viene ya estará preparado.

    • Garuba está, actualmente, en 2,01 0 2,02 y no creo que crezca más. Tiene el cuerpo bastante hecho ya, así que no hay que esperar mucho cambio en cuanto a la altura. Hoy ha demostrado que puede intimidar estando en 2 metros raspados.

    • Es una pregunta fácil de responder: Usman no va a crecer más. Con lo cual por ese lado no habrá problema. Por lo demás Garuba es muy joven y aunque su puesto natural es el 5, donde ha jugado siempre, tendrá que evolucionar hacia el 4 o hacia el 3 o convertirse en un auténtico crack porque habrá que ser un auténtico crack para triunfar como center midiendo 2,01

  6. Gracias Mateo por la mierda de equipo descompensado que has montado este año. Sin un base decente y salvo Llover ningún pívot de garantías. Eso sí, 14.fichas y 400 exteriores. La Leb nos espera.

  7. Mal pinta este Guipuzkoa basket.

    En cuanto a Prepelic, a ver si se suelta. Se le vio mucho más cómodo como base.

  8. Tregua para Prepelic en el foro! Aunque sólo sea por un día… Garuba, el próximo talento que se irá a las Américas en unos años, esperemos que antes de irse sea con la Euroliga bajo el brazo, como hizo el bueno de Luka

    • Dificil papeleta para Prepelic.

      Jugador nuevo, con pinta de ansioso, que juega en una posición muy bien cubierta en el equipo, en vías de adaptarse a otra en la que no esta familiarizado y no sabemos si suficientemente dotado, jugador de rachas (buen tirador, metedor solo a días), con más virtudes pero en las que no es sobresaliente,…

      Como bien dices, una tregua. Pinta a que los murmullos continuen toda la temporada.

      • No ha venido como un primer espada, pero complemento creo que puede valer. Y si ya ayuda en el puesto de base sin cometer pérdidas pues no creo que haya que ser tan severo con él (que nadie lo vendió como la reencarnación de Petrovic)

  9. Garuba me recuerda a FMartin. Caracter, energia, liderazgo (creo), brazos largos, fortisimo, buenos movimientos, manos grandes, estatura similar, jovencitos se comen a mayores en lo fisico…
    lo mejora en que no creo que vaya a estar todo el partido discutiendo con los árbitros, creo que tambien en el tiro de media y larga.
    Martin tenia muy buenos fundamentos de espaldas.

    Osea, Garuba puede ser un Martin adaptado al baloncesto moderno.

    • Maaaaadre mía Jacobo acabas de incurrir en herejía. Comparar al garuba este con Don Fernando Martín es cuanto menos de juzgado de guardia, por no decir de pena capital…

  10. INTERIOR. PABELLÓN DEPORTIVO — MAÑANA DE DOMINGO

    Pachanga baloncestística Solteros contra Casados entre un buen equipo de la élite europea y otro LEB, no de los mejores.

    No, no es una versión local de Hamilton.

    Partido insustancial y amable, como una lata de fabada Litoral. Me ha recordado a esas citas del Torneo de Navidad en las que el conjunto blanco se exhibía ante un conjunto malgache y hasta Martín Ferrer parecía un jugador aprovechable.

    Nada especial que reseñar. Si un quinteto integrado por efectivos de la tercera unidad y un par de la cuarta, sin forzar mucho el ritmo, no desentonan ante el rival guipuzcoano intuirán que poco se puede aportar de sustancioso a la conversación.

    Si el afrosueco y el afromanchego siguen algún tiempo en el club de la capital, el encuentro se recordará como una de las primeras citas en las que coincidieron en el parquet.

    No obstante, hay que cumplir un importante servicio público. Y aquí estamos para ello.

    Informe Ayón: el pívot norteamericano ha jugado un poco más de un cuarto. Hoy no tocaba defender y el rebote era opcional, es decir, si caía cerca, bien, si no, qué le vamos a hacer…

    Informe Polvorilla: el animoso escolta esloveno ha sonreído un poco. Ha enchufado un par de triples de esos que a él le gustan, sin venir a cuento, pero me los tiro porque soy así. Y se ha animado un poco. No obstante, se recomienda que siga con su medicación habitual. Aunque parezca lo contrario, suelo coincidir ocasionalmente con la opinión de otros comentaristas, por lo que recalco lo ya señalado sobre Prepelic. No es un buen defensor. Lo disimula por piernas y no le falta actitud, pero tiene errores conceptuales y/o se despista.

    Supongo que los aficionados habituales que han acudido al Palacio han tenido sus buenos ratos para hojear el periódico o echar una cabezadita, que ya no somos unos niños y el ron malo deja secuelas.

    Saludos

    • Iluso de mi, viendo el partido pensaba: «Joder, menudos números del mexicano. Si le dejan jugar 25 minutos hace un triple doble».
      Qué equivocado estaba, si ni siquiera ha jugado bien.
      (6 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias en 11 minutos de juego, por cierto. De los más valorados y el que menos ha jugado de los importantes).

      • @Berlinnn

        Como todos sabemos, meter canastas no tiene mucho que ver con defender. Se puede hacer lo primero y no lo segundo, y viceversa.

        Y pareces olvidar que un equipo del fondo de la clasificación se ha hartado de coger rebotes en ataque ante la, no sé si muy atenta, mirada del bueno de Gustavo.

        That’s my point.

        Saludos

        • Qué casualidad que Ayón haya jugado un cuarto del total del partido y todos los rebotes ofensivos se los hayan cogido a él. Ya es mala suerte…
          A Tavares (que ha cogido menos rebotes en más tiempo jugado) no le deben haber cogido ni uno.

          • @Berlinnn

            Sí. Coger rebotes estando en el banquillo es más difícil. Estamos de acuerdo.

            En el primer cuarto, cuando ha intervenido Ayón, el equipo rival ha cogido unos cuantos. Y también lo ha hecho ante un hipotenso Tavares, hoy más interesado en los tapones que salen en los vídeos-resumen que en bloquear a su par.

            ¿Ves? Puede repartir estopa en varias direcciones.

            En mi primer comentario me limitaba a hablar de Ayón en sus once minutos en cancha, no a que fuera responsable del Big Bang.

            Saludos

            • Cuando veremos comentarios positivos del equipo . Siempre repartiendo estopa , a ayon ya se está haciendo habitual …

            • Ayón no es Dios. Nombras el Big Bang como si fuera algo malo, cuando estamos aquí hablando de baloncesto gracias al Big Bang. Ya sabes, el Big Bang, se expande el Universo, aparecen las galaxias, estrellas, planetas, la Tierra, la vida, bichos, lagartos, monillos y finalmente nosotros. Hasta que terminemos de joderlo todo. Y entonces supongo que nos sustituirán las cucarachas o alguna superbacteria.

              • A mí lo que me mola es The Big Bang Theory. Glorioso aquel capítulo de Sheldon y Kripke luchando en una cancha de basket.

                • Totalmente de acuerdo. Como serie que lleva ya 10 u 11 temporadas ha tenido sus bajones, normal, pero tiene muchas escenas de guiones desternillantes y casi en formato obra de teatro (un par de decorados, 3 cambios de ropa y a correr, no necesitan salir de sus apartamentos).

              • @La del pulpo

                No sé si el Big Bang fue bueno o malo, porque no conozco otra alternativa. Hice alusión a él como figura retórica, puesto que Ayón no es responsable de lo que ocurra en cancha cuando no está en ella.

                Saludos

        • Ayón es el jugador del Madrid con mejor ratio reboteador, si lo centramos en rebotes defensivos la diferencia es más clara todavía. Otras temporadas están más igualados los números. El peor ratio reboteador de los 5s del Madrid lo tiene Tavares, incluso por detrás de Kuzmic, que va mejor al rebote ofensivo. (Son números de euroliga)

          Para mí un buen reboteador es el que hace más cosas para coger rebotes, y los coge, por supuesto. Si eres muy grande y estás debajo del aro sumas muchos rebotes por pura inercia, estadísticamente sumarás muchos rebotes, pero eso no te hace un gran reboteador.

          Por citar algunos nombres súper protagonistas de nuestro baloncesto, ni Tavares, ni Tomic, ni Pau me parecen grandes reboteadores, Reyes sí.

          En el Barça, el mejor ratio reboteador es el de Hanga, después Seraphin, y Oriola y Tomic están a la par.

          Hay distintas referencias reboteadoras, y creo que usamos como principal la referencia menos fiables, las dos primeras, cuando me parecen más interesantes las dos últimas para valorar la capacidad reboteadora de un jugador(datos de euroliga)

          Rebotes totales en euroliga:
          50 rebotes – Milutinov y Tavares
          49 – Clyburn y Eric
          48 – Guadaitis
          47 – Moerman
          45- Brooks

          Media Rebotes en euroliga:
          7’14 rebotes – Milutinov y Tavares
          7 – Clyburn y Eric
          6’86 – Guadaitis
          6’71 – Moerman
          6’60 – Ayón
          6’43 Brooks

          Rebotes cada 40 minutos jugados:
          1- Ayón
          2- Tavares
          3- Eric
          4- Fischer
          5- Tarczewski
          6- Guaditis
          7- Milutinov

          Ratio rebotedor (porcentaje de rebotes atrapados sobre los posibles mientras se está en cancha):
          1- Ayón 23’2%
          2- Kuzmic 20’5%
          3- Fischer 19%
          4- Milutinov 18’8%
          5- Tarczewski 18%
          6- Tavares 17’7%
          7- Eric 17,5

          8- Poirier 17’5%

          • @Dermon

            Muchas gracias por los datos y la información, que aprecio en su valor.

            Lo de «Informe Ayón» es una «inside joke» con un habitual de este espacio.

            Opino de Ayón lo que veo en ese partido. Y, como es lógico, puedo y seguro que estoy equivocado, pero creo que el mexicano lleva un par de temporadas eligiendo los partidos en los que se entrega a fondo y en los que no.

            ¿Qué ha sido importante y probablemente lo siga siendo? Desde luego. Pero esto no invalida el hecho de que si en ciertos partidos flojea, no se pueda señalar.

            Saludos

            • Pezhammer, a nosotros nos gusta más la antropología mejicana. Luego viene esta gente con sus números inexorables y nos dejan con el culo al aire.
              Buen día.

            • Yo no tengo esa sensación, supongo que tendrá buenos partidos y otros no tanto, pero no tengo a Ayón por un jugador que elige los partidos para enchufarse o no, al contrario, me parece un jugador con un gran respeto por todos los minutos que juega.

              Dentro del ratio reboteador hay una referencia que es en momentos apretados (clutch time), son los cinco últimos minutos de partidos donde la diferencia de puntos son menos de 5.

              La lista de los mejores jugadores cambia bastante, pero Ayón sigue siendo el mejor yéndose a un 30’6% de rebotes atrapados en esos momentos, lo que es una pasada. Eso es que estando en cancha coge uno de cada tres rebotes que hay en el partido en los momentos de la verdad. Habrá que ver cómo evoluciona este dato con más de 7 partidos jugados, porque es un dato impresionante.

              Saludos.

              • Yo sí coincido con @Pezhammer en que tiende a borrarse de la defensa de ciertos partidos, ahora bien, hay muchas veces en las que los pívots rivales se hinchan y no porque Ayón no defienda sino porque el sistema de salidas y ayudas a 7 metros del aro les deja sólos.
                El tema de no defender en ciertos días me parece anecdótico con el sistema de competición actual, siempre y cuando se escojan bien dichos días claro.

                Por cierto, lanzo una pregunta: asumiendo que ganen a Granca, ¿a qué partido le daríais más importancia? ¿Olympiacos o Barça? Yo al del Barça, creo que estar con 8-1 en Euroliga es un resultado más que bueno, y perder en Atenas perfectamente asumible; en cambio ganar al Barça y mandarles el mensaje de que el Madrid sigue siendo el número 1, que por mucho que hayan mejorado siguen por detrás, lo veo más interesante a futuro. Evidentemente pueden ganar los dos partidos pero si Llull está tocado y tiene que descansar en 1 o cualquier otron jugador importante no puede asumir los 3 partidos veo prioritario el del Palau.

                • Justo eso mismo pensaba ayer, cómo gestionarán esos 2 partidos.
                  Al Barça no sé si le va mejor o peor, juega el primero fuera y el segundo en casa, pero contra Pao y Milán que ambos le darán guerra. Al Madrid le ha coincidido Khimki, GBC y ahora Granca en casa, así que llevan más de 1 semana en Madrid.
                  Si somos capaces de sacar el partido del Granca sin desgastarnos demasiado creo que es factible competir los dos. Si hubiera que elegir, quizá elegiría como tú.

                • @Base-Wookie

                  Sin duda, prefiero que se gane en Atenas, porque en Barcelona se va a perder. Por varias razones:

                  – Para el Barça es mucho más que un partido. Se despide el gran capitán, Pabellón a reventar henchido de orgullo, gloria y otras cuestiones que todos conocemos ya.

                  – El Barça quiere y necesita ganar este partido. Y, como hemos visto últimamente, tiene armas suficientes para hacerlo.

                  – Para el Real Madrid es un partido incómodo más que se puede perder sin que pase nada. Como ya hemos visto en otra citas análogas, el equipo comparecerá hipotenso y muy académico a verlas venir. Y el rival, hipermotivado, arrancará el partido como un escuadrón suicida, obtendrá una buena ventaja que administrará hasta el final. Derrota más o menos concluyente, un par de enfados y el lunes será otro día.

                  No pasa nada. Esto es baloncesto profesional. Las temporadas son muy largas. Somos los aficionados los que nos tomamos muy a pecho las cosas.

                  Saludos

                • Esa era la cruz del sistema defensivo del Madrid, los pivots saliendo muy lejos a hacer ayudas, esos trap a los bases. Los días en que las ayudas se retrasaban los pivots quedaban muy expuestos (los pobres Bou o Willi intentando recuperar su sitio en defensa). Esa defensa no tiene término medio, o se hace muy bien o resulta muy mal. A Ayón se le criticó siempre sus innecesarios cambios defensivos, o demasiado tempranos. Con Tavares se cambió la defensa y se ancla más en la zona.

                  Respecto a elegir partido entre Oly y Barça, yo iría partido a partido. Queda mucha temporada todavía, disputamos el primero, que es el del Oly, y luego se ve cómo está el equipo para el del Barça (que además también va a pelear su partido de euroliga con la carga que eso le suponga).

                  Hay que ser realistas, los partidos de euroliga son más importantes ahora que los ACB, ganar o perder contra el Barça no va a marcar la temporada, de ninguno de los dos equipos.

                  Con este calendario, también los aficionados deben relativizar ciertos resultados. Yo incluso me paso y relativizo la copa, la ganemos o la perdamos.

                • Suponiendo que se gane a GranCa.. hay que rematar a Oly ahora, que está flojo, yo creo que ganar en El Pireo es quitarse a un rival directo de encima., sobretodo si Oly pierde en Munich, como parece probable. Y si gana, le quitas el valor a esa victoria. Con Oly hay que oler sangre…
                  Barna puede ser el mejor campo de pruebas para Madrid. El partido para marcar las verdaderas diferencias es la jornada 12 de EL. A Barna en liga hay que ir con rotaciones, el equipo se lo puede permitir, y es un mensaje de superioridad, hay que manejar el factor sicológico. Es el momento ideal para desarrollar nuevas variantes, Llull de escolta y probar la rotación Causeur/Prepelic frente a los bases catalanes. AR frente Claver y Garuba como factor sorpresa contra Sing…
                  Que Tomic juegue muchos minutos, nos permite mantener a Tavares con él, y rotar a Usman y Ayón sobre Singleton. Una derrota en liga, le daría una falsa confianza a Barna, aparte que sería fuente de datos para Laso, y preparar la estocada en EL.

                • Pues veo mucha opinión al respecto.
                  Yo a la pregunta de qué van a hacer estoy en la línea del @Peza, temo que salgan muy relajados y a verlas venir; pero me molestaría. No digo que sea el partido más importante del año pero sí creo que dar puñetazos en la mesa ante el eterno rival no está de más y dejarse llevar es una imagen que no ayuda en nada. Todavía si como dice @quimera se hacen probaturas con Causeur/Prepelic de 1, Yusta 25 min y buscándole más en ataque, Garuba con minutitos, Deck más de 3, Thompkins si es que está para reaparecer (en Atenas doy por sentado que no lo hará)… en ese caso aún se sacaría algo del partido. Pero ir para que Llull decida que defienda otro, Tavares se borre con 4 faltas tontas y Ayón vea los ataques pasar como que no, no es lo que uno debe esperar del Madrid y temo que sea lo que veamos.

                • Estoy con quimera y dermon, hay que ganar en Atenas. Lo importante es Euroliga, la ACB tristemene no sirve para nada la fase regular. Sabemos que vamos a tener un margen amplio de derrotas asumibles y aún así se opta a estar en los primeros puestos.

                  Los partidos importantes son los de Euroliga. Y distanciar cuanto más se pueda el corte del Top4. Una vez conseguido el objetivo, a bajar el pistón y recuperar físicamente a los más castigados, para afrontar los momentos decisivos en plena forma.

                  Eso sí, una cosa os digo, viendo el camino que lleva Olympiacos, huele a que se clasifica quinto y gana la competición… jajajaja.

                • Ojo, Llull es baja para el partido contra Granca por un golpe en la rodilla (no tiene que ver con la lesión, es por precaución) y puede que contra Oly y Barça también.

                • hay que añadir, que después de Barca en liga, se recibe al CSKA en el Wizink… y Barsa a Fener…
                  la sguiente visita es a Efes, y luego se recibe a Barna de nuevo en EL., y ese es el partido para marcar territorio…
                  Obviamente, el partido de liga contra el Barsa ha de jugarse como cualquier otro, manteniendo las rotaciones

                • Me parecen dos partidos de resultado absolutamente incierto, en los que a priori se parte con ligera devesntaja. Es decir, es perfectamente posible perder los dos.Difiero susbtancialmente de mi compadre Pez: no es que difiera, es que yendo a competir, (no como el año pasado), me parece terriblemente arriesgado decir de este equipo que seguro que va a perder. La verdad es que de una u otra forma gana tantísimas veces, que aunque la derrota siempre llega en el deporte y son dos cotos de caza mayor, me parece bastante osado dar por hecha una derrota de los nuestros.
                  Yo, si me tengo que quedar con una, creo que prefiero ganar en Atenas. La Euroliga es muy muy larga y las victorias muy caras. En Liga Regular ACB el margen de error es mayor. Y hombre..:pegar un puñetazo en la mesa en el Palau está muy bien, pero ambos equipos saben que la trascendencia deportiva del partido es muy escasa. Asaltar el Pireo mola muucho también y es una victoria de gran prestigio y bastante valor.
                  Lo principal es la salud, que diría mi abuela.

                • @Aprendiz de Brujo

                  Usted ha dicho la frase clave: «es que yendo a competir, (no como el año pasado)…

                  El Real Madrid, en estos años de Pax Laso, ha ido dejando a lo largo del camino esos partiditos en que salen flojos y elegantes ante rivales que les rebanan el cuello sí o sí. Resultado: paliza o palizón y para casa.

                  El Palau va a empezar a hervir el domingo una hora antes.

                  La cuestión no es que dude de la calidad y capacidades técnicas del equipo. Lo que me inspira recelos es la actitud en determinados partidos.

                  Sin querer competir tirándose al barro, que es lo que va a proponer Zorro Viejo el domingo, no se gana.

                  Si salen centrados y serios se luchará hasta el final.Se podrá perder o ganar, pero el trabajo ya estará hecho.

                  Saludos

          • Gracias por el dato Dermon, los números no mienten, las impresiones personales a veces se falsean según el estado de ánimo, percepción o manías que tenga uno. Más vale una aportación con datos que una filípica siempre contra los mismos

          • @Dermon

            Las cifras que das, con todo detalle, acierto y oportunidad, son de los partidos de Euroleague.

            A todos nos gusta ir a las fiestas elegantes. Ayón no remolonea en estos partidos europeos, sino en esos ACB/LEB/Torneo de la Galleta que todos conocemos.

            Mi comentario se centraba en un ejemplo concreto de esto.

            Y defender, lo que se dice defender, no aparece en las estadísticas de rebotes.

            Saludos

      • @Larry Spriggs

        No lo sientas, hombre. Mis limitaciones son evidentes. Quizás sea esta persistente capa de nubes lo que lastra aún más mis escasas habilidades.

        Saludos

  11. El puesto natural de Garuba es el de 4. Aunque es fuerte y puede jugar de 5. El potencial es altísimo aunque está por pulir. Lo mejor de Garuba es que, seas del Madrid, del Barça o del equipo que seas, es español y lo podremos disfrutar con la selección muchos años si todo va normal. Curioso lo de Prepelic, porque parecía que lo fichaban para que fuera el relevo de Carroll y Laso lo ve más con el perfil de Llull. Por eso juega más de base que de escolta. Cuando juega. Delteco trabajando lo justo, quizás por aquello de «esta no es nuestra liga». Manda cojones, si en cualquier trabajo que no fuera el deporte profesional vas con esa idea, el jefe te pone de patitas en la calle. Se ven muchos partidos y a equipos con esa actitud de dejarse ir y por ahí llegan palizas escandalosas. Deberían salir a la cancha con chanclas, bermudas y camisas hawaianas. Para dejar claro que ese día están de vacaciones.

  12. Yo sigo creyendo que la carrera de Garuba derivará mas al 3-4 que al 4-5 pero todavía es pronto para saberlo, hasta ahora, siempre ha jugado de 5 porque esas eran las necesidades del equipo donde estaba.
    Lo que está claro es que no va a crecer más, cuando hizo la pretemporada con el Madrid en el verano del 2017 medía 2,02, y ahora mide lo mismo, si durante 1 año y pico no has crecido nada es probable que ya hayas parado de crecer.
    Con esa altura no hay apenas jugadores determinantes en Europa jugando de 5, Hines (1,98), Tyus (2,03) y Dunston con (2,03) son los más importantes, asi que creo que Usman tiene la altura perfecta para ser un 4 muy determinante, con mucho poderío físico y con rango de tiro, en el que ya está trabajando (cada día tira más triples en EBA y ya tiró bastantes en e U16).
    Por otro lado, sus números en EBA son increibles, 14 puntos y más de 12 rebotes por partido, habría que pararse a mirar si alguién en la historia de la EBA ha hecho algo parecido con 16 años, yo creo que no.
    Y aquí si que no podemos decir que abusa de su físico porque hay tios que le sacan un montón de años.

  13. Garuba va a estar en el Madrid un máximo de 2 años si lo suben el que viene. Está en 2 metros justos, pero vaya envergadura y vaya potencia física. Si se queda en 2.05 lo mismo vuelve. Cómo se vaya a los 2.08/2.10 tendrá una enorme carrera en NBA. Entiendo que seguirá entrenando el triple que es lo que toca en el basket moderno. De cualquier manera un jugadorazo, tipo Ibaka, para la selección

  14. Pues si Garuba sigue así, al igual que Doncic, creo que no cumplirá 20 años en nuestra plantilla, se irá a la NBA, y la pena es que se van por cantidades ridículas en comparación con el dinero que mueven allí, se aprovechan y nosotros que los dejamos.
    Doncic va camino de ser un jugador de Época que se llevaron, si no recuerdo mal, por 1.900.000€, Mirotic es un jugador muy importante, con un contrato descomunal, y por lo que pagaron por los dos no da para la ficha de culquier paquete NBA.
    Tratan al baloncesto europeo como su cantera, por un gasto mínimo se llevan a quien quieren y cuando quieren, cada vez más jóvenes, robandonos la ilusión. Por lo menos podrían dejarlos aquí algo de más tiempo, o pagarlos, y no dejar lo que para ellos allí son casi “ limosnas”

    • Habrá que trabajar a nivel europeo en tener contratados con una cláusula alta a los chicos hasta, al menos, los 21 años. Tendría que haber un pacto entre los grandes clubes. La cantera del Madrid apunta a grandes jugadores que se irán a la NBA con 19 años. Garuba será uno de ellos, pero detrás vienen unos cuantos más que tienen la misma pinta (Silla, Nakic, Kostadinov). Si no trabajan la duración de los contratos, por lo menos quee l club trabaje para que sean números 1 del draft, ya que se los van a llevar mejor que sean nºs 1 en lugar de nºs 3. Quién sabe, lo mismo dentro de diez años se podría ver un partido amistoso entre jugadores de la cantera del Madrid y la selección USA.

      De todas formas la euroliga debe concienciarse, pienso yo, en que si quiere crecer necesitará grandes jugadores y la única manera de tenerlos es «fabricarlos» y aguantarlos el mayor tiempo posible. Las grandes ligas, sean del deporte que sea, crecen en torno a figuras mediáticas. Qué bueno hubiera sido para la euroliga tener a Doncic dos añitos más.

      • Es que los chicos no son tontos, si tienen opciones de ir a NBA no van a firmar cláusulas altas. Y cada vez se sabe antes si un jugador apunta a puestos altos del draft.

        La cuestión es un crecimiento del basket europeo que acerque salarios, de manera que los mejores de aquí no cobren menos que el jugador número 10-12 de muchos equipos NBA. Si se consigue eso se retendrá más talento y se traerá de vuelta si no tienen minutos suficientes allí. Lo de las cláusulas si no están acorde al mercado es un engaña bobos, y no hay tantos bobos sueltos.

        • Es la pescadilla que se muerde la cola. Si no se tienen grandes jugadores la competición no crece. Si la competición no crece tampoco puede dar un futuro inmediato a esos jóvenes. De alguna manera tienen que llegar a un entendimiento. Si no malo.

          Los grandes clubes europeos de basket, también lo son de fútbol y la mayoría de los aficionados están acostumbrados a la élite. Que un club como el Real Madrid, teniendo el equipazo que tiene en la selección de baloncesto, en una ciudad de tres millones de habitantes, con otros tres millones de habitantes en las ciudades colindantes, no sea capaz de llenar el pabellón, teniendo, posiblemente, a los jugadores más mediáticos que quedan en el continente, dice muy poco de la competición.

          Hubo tiempos en los que en este continente jugó un tal Toni Kukoc hasta los 25 años, un tal Petrovic tambien hasta casi los 25. Se que eso es díficil de imaginar en el baloncesto actual en el que la NBA tiene demasiados equipos que necesitan muchos jugadores y si ellos no los producen los tienen que importar.

          Pero si nuestro baloncesto se queda con las sobras tan pronto no va a crecer, necesitamos que nuestros grandes jugadores aguanten un par de años más.

          Es mi opinión :-).

        • No creo que el dinero sea la única razón. Muchos jugadores se van a la NBA cobrando cuatro duros y sabiendo que apenas van a jugar. Hay que tener en cuenta el prestigio de jugar allí, con los mejores del mundo, y que si quieres volver a Europa, tu caché habrá aumentado y podrás pedir más dinero.
          Saludos

    • Y si los equivocados no son las franquicias nba sino los equipos (de fútbol, especialmente) europeos?
      Y sacando los casos de cupos «asentados» (Ricky, Raúl López, Claver, Reyes…), que cantidades se pagan por los traspasos en el baloncesto europeo? Lo normal es fichar jugadores libres, que vienen de contratos cortos. Sacando algún traspaso alto (especialmente a manos de fener o Barça), lo habitual (dentro de la rareza) es que sean por menos de 0.5M
      Cuanto costó llull, Carroll, tavares, ayon, randolph, thompkins,…?
      Cuanto costó lebrón a los lakers? Y durant (o Cousins) a los warriors? Y esas son SUPERESTRELLAS!! Cuanto pagaron por ayton (n1)? O cuanto dejó en caja juancho? Y Marc?
      Es más, cuanto costó Howard a los wizards? O Carmelo (a pesar de su mal final) a los rockets? O chandler (fichaje necesario) a los lakers?
      Vamos, que sacando esos casos de jugadores «canteranos» atados a largo plazo, y precisamente por ser contratos largos tienen que tener cláusulas «realistas» sino los jugadores nunca los firmarian, apenas se mueve dinero
      Sin embargo en fútbol hoy día hablar de un jugador bueno (a secas) es hablar de 100M y +10 en comisiones a agentes y familiares… Quienes son los locos?

  15. Estoy con vosotros que Garuba es carne de NBA. Y estoy con SargonII que nos va a durar dos o tres años como máximo en el Madrid.

  16. No creo que Garuba cambie mucho por crecer un poco más,no importa lo que mida para jugar de 5 incluso,hoy día los hay de todos los tamaños,lo importante es que sea bueno y en el caso de Garuba también intimida,como dije antes lo difícil será hacerle hueco,también está Sáiz,Reyes lo tendrá que dejar algún día pero la verdad es que será difícil que un joven de éstos sea capaz de producir lo mismo con sus minutos.A Prepelic se le fichó pensando ya en la posible cuesta abajo de Carroll,pero aquí también parece que va para largo,creo que antes saldrá Causeur si acaso,Rudy acaba de renovar,Laso va a tener problemas para rejuvenecer el equipo,los veteranos aún siguen ahí.

    • Creo que el rejuvenecimiento de la plantilla ya se está haciendo verano a verano, poco a poco pero sin pausa: Campazzo tiene 27 años, Prepelic 26, Yusta 21, Radoncic 20, Deck 23, Tavares 26 y Sebas Sáiz 24. Sin hablar de los Pantzar, Garuba, Nakic o Tisma, que vienen pisando fuerte pero aún les queda.
      Y coño, a otros como Llull, Causeur o Taylor les pueden quedar aún perfectamente 4 o 5 años de buen baloncesto si continúan en plantilla.

  17. Creo que el segundo comentarista del partido ha dicho como veintisiete veces «champaCHO». Sin acritud…

    • Bueno, en realidad, Campazzo es un apellido italiano y la pronunciación en castellano suena bastante parecida a Campacho.

      • El propio Facu comenta en multitud de entrevistas que como a él le gusta que lo pronuncien y como él mismo lo dice es con «z» normal y corriente, que sino le suena a gazpacho y no le gusta nada.

      • En la web de euroliga hay unos audios con la pronunciación de todos los nombres de los jugadores grabada por ellos mismos. Di con ello el día que pronunciaban Segafán por Seraphin en una retransmisión y me obligue a comprobar «aquello». Se pronuncia con s, Campaso.

        • El dígrafo italiano zz no tiene correspondencia directa al castellano. Existe mucha confusión sobre como se debe pronunciar en castellano. La versión más extendida es que debería pronunciarse como /ts/ en este caso la pronunciación sería [kampástso].
          Pero también se contemplan otras posibilidades, la primera sería adaptarlo como /s/ [kampáso], la segunda adaptarlo como /ch/ [kampácho] o, incluso, adaptarlo como /s/ [kampázo].
          Así que cualquiera de ellas sería válida aunque lo más razonable sería llamarlo como al interesado más le guste.

          • Si alguien ha visto «Campo de Estrellas», en el capítulo de Campazzo, explican que no entienden porque en España le llaman así. Alli, todo el mundo le llama «Campaso». No será correcto pero…esto me recuerda a Prigioni.

            • Es verdad que el Facu, como todos los argentinos, pronuncian con la zz una s tan exageradamente sonora que se queda en /ts/

  18. Victoria holgada y cómoda de Madrid, con descanso para Llull, Rudy, AR.
    Minutos para Garuba, de 5, dónde colocó tres gorros a jugadores más altos.. incluido Sekulic, un 2’10,
    Prepelic otra vez de base, parece que va en serio Laso con ese rumbo. Hoy con un día certero en T3.
    Minutos para Pantzar, que cada vez da más muestras que le viene grande. Está claro que Melwin no y Usman sí. Por lo visto hasta el momento, Garuba podría jugar ya en el equipo como tercer 4. Condiciones y ganas, le sobran para aportar en cancha.
    Felipe se le vio algo flojo hoy, fallando algunas canastas que suele meter otras veces. Habrá que seguirle sus movimientos en pista, y esperar como llegue a final de temporada.
    Yusta mostró más actividad en cancha que Taylor, con más empuje para iniciar penetraciones y jugar de fuera adentro. Yusta se jugó las entradas al principio, cuando estaba todo por decidir, para participar en el despegue.. Taylor en su segundo paso por cancha, se atrevió con penetraciones, cuando ya estaba resuelto el partido. Son dos formas de sentir el juego. Jeff es del tipo que no se sale del guión, que prefiere ajustarse a su rol, tirar desde su esquinita, cortar por detrás.. y penetrar sin oposición. Yusta es más arriesgado y participativo en su juego, penetra con defensa cerrada, buscando pase o personal. Taylor tiene mejor T3, y Santi mejor manejo y más decisión. Ninguno de los dos es una estrella, y como jugadores de rotación, están expuestos a los vaivenes de las necesidades del equipo. Su permanencia siempre estará supeditada a cubrir los huecos después de situar los primeros espadas del equipo.

  19. Felipe Reyes tiene 22 años más que Usman Garuba, el primero es líder histórico en ACB y Euroliga en diferentes apartados y el segundo todo el futuro por delante. Lo pongo como ejemplo del equipo de leyenda al que nos hemos habituado a criticar.

    Que un jugador con 16 años y dos metros justos ponga tres tapones en 14 minutos debiera hacer pensar a quienes dudan de sus posibilidades.

    Quienes todavía duden y vean esa recuperación bajando la mano a la altura del tobillo, saliendo en contragolpe y completando el coast to coast con adicional… No debieran seguir dudando.

  20. Sobre las salidas con edad tan temprana a la NBA de Doncic o posible en un futuro de Garuba, algo tendrán que estudiar y hacer los equipos europeos. Complicado, sí, pero algo se debería hacer. En futbol ocurre algo similar a los argentinos o brasileños con los equipos europeos, pero ahora venden mejor y se llevan una buena pasta antes de dar el salto, lo cual les permite invertir mucho más en cantera o poner nuevas cláusulas antes de salir. Algo tendrán que decir los CSKA, Barcelona Fener o los griegos.

  21. Pues voy a discrepar con la mayoría, pienso que el futuro de Garuba no esté en la NBA salvo que crezca 5-6 cm en estos años, cosa que parece bastante improbable.
    En Europa puede ser un jugador importante pero creo que le faltará la altura necesaria para poder ser NBA, salvando las distancias creo que sería un caso similar a Felipe, si hubiese tenido 4-6 cm mas hubiese sido carne de NBA.
    Ahora bien todavía tiene margen para mejorar su tiro y poder jugar de 3, en ese caso pudiera dar el salto.
    En cualquier caso todo esto es mera elucubración, en la actualidad hay mucho jugador en la NBA que jamas hubiese pensado que tenía calidad para ello.
    Saludos.

  22. No,no. No estoy de acuerdo.Yo creo Laso es unico. Te pongas como te pongas. Y entre Additioal Cash y Every Month me quedo con el segundo. Aunque lo que necesitamos en realidad es un Cash and shot.
    Saludos.

  23. Leo comentarios q parecen asemejar la carrera d Doncic a la futurible d Garuba, y sinceramente creo q hay muchas diferencias.Cuántos jugadores jovencísimos tienen la clase, polivalencia, madurez, cabeza bien amueblada, fisico..etc d Doncic???…Garuba puede llegar a ser un 4 importante en la primera plantilla , relevo d Felipe?..Tb puede serlo Saiz…De momento creo q en la sección se está trabajando perfectamente en la evolución d Usman Garuba, no creo q sea acertado ir colgandole vitola d Nba, está lejos d ser tan determinante como Doncic…Mimemos a Garuba, tb lo agradecerá la selección española.

  24. No sé qué carrera hará, pero tiene todo lo que le hace falta a un jugador de baloncesto y es el mejor proyecto de jugador español en bastantes años. En cuanto a la altura, actualmente tiene una envergadura de 2,13…

Comments are closed.