Dotson paga su cláusula al Joventut y ficha por el Besiktas; Robertson, al Lokomotiv Kuban

11
ACBPhoto

Devon Dotson se va del Joventut, club al que llegó el pasado verano tras unos meses en el Obradoiro. El base, después de una buena temporada en el equipo verdinegro, tenía varias ofertas sobre la mesa pero firma por el Besiktas, según hemos sabido. El club turco está jugando la final de la liga de su país y tiene un proyecto que va a más en lo presupuestario y saldrá a por todas en la próxima Eurocup.

Dotson, que cumplirá 26 años en agosto y mide 1,88, ha promediado 13 puntos y 4,3 asistencias en la Penya.

Por su parte, Kassius Robertson, también se marcha del Joventut, en su caso para recalar en el Lokomotiv Kuban, informó Chema de Lucas.

11 Comentarios

  1. Pués nada, adiós a los dos y que os vaya muy bien. Hubiese preferido que Robertson se quedara, pero es lo que hay.

    Entre americanos mercenarios y chavales que se van a la universidad cada vez es más difícil hacer un Equipo. Una P.M., están haciendo del deporte una P.M.

    • Completamente de acuerdo, y no hay nada mejor con que definir esto..PM

      Todos son mercenarios, todos se mueven por dinero (chavales incluidos)

      • Y los demás, ¿por qué nos movemos en esta vida? A cualquiera, si la empresa de enfrente le paga más que la suya por hacer lo mismo, se irá, con toda probabilidad. Los jugadores no son más que personas que buscan su futuro. Con el handicap de que sus carreras son más cortas, una lesión las puede truncar, y fuera de este mundo profesional (el deportivo), puede que no tengan los salarios que tienen ahora.

        Lo de besarse el escudo y decir que toda la vida has soñado con jugar en el club de turno es muy futbolero, queda muy bien en las fotos, pero está muy alejado de la realidad.

        • Entiendo porque lo hacen y tampoco pretendo que besen el escudo. Solo quiero remarcar que esto es un deporte de equipo y para eso hace falta tiempo.

          Es lícito lo que hacen, y repito, lo entiendo, pero a mí no me gusta y me aleja del deporte. Hace más de 10 años que dejé de ver fútbol y de seguir al equipo del que era.

          • Es que para disfrutar del baloncesto como deporte, te tienes que ir a categorías inferiores, incluso de aficionados. A partir de PrimeraFEB, incluso segundaFEB, está todo muy profesionalizado.

            Luego, con el tema de los cupos, hay muchos equipos acb con canteras llenas de jugadores extranjeros muy jóvenes, que han venido a buscar su oportunidad, sobre todo porque en su país de origen no hay ese trabajo de base. Y lo mismo que han venido hasta España buscando una oportunidad, tienen menos inconvenientes en irse a otro país en busca de algo mejor.

            Y los jugadores españoles, es más o menos lo mismo, solo que ven que tienen menos sitio en esos equipos plagados de extranjeros.

            Se ha creado una liga U22, como si eso fuera a paliar (que no solucionar) este problema. Cuando todo se reduce a dinero.

            Lo que hay que empezar a pensar es que, todos esos jugadores jóvenes que salen de la cantera a EE.UU., se vayan con algún tipo de claúsula que, cuando vuelvan a Europa, la preferencia la tenga el equipo que los formó. No se si pensar en hasta una «condena»: cuando vuelvas a Europa, tu primera año lo tienes que jugar en el equipo que abandonaste, salvo que esté renuncie a contratarte (creo que me estoy subiendo por las ramas ;).

    • Totalmente de acuerdo respecto a Dotson y Robertson, nadie les echará de menos, Dotson solo ha hecho sus números pero no ha conseguido mejorar a sus compañeros y Robertson no ha dado el liderazgo esperado.
      Respecto al tema del dinero…pues totalmente de acuerdo con Esternocleidomastoideo, esto es un negocio, el problema lo tienen los fans que mezclan sus sentimientos con las vidas profesionales de unas personas que pagan facturas y su futuro con sus contratos.
      Y como comenta otro forero, la gran mayoría de todos estos que se van a NCAA, acabarán volviendo, no hay ningún tipo de duda, así que abrá que ir pensando en contratos que contengan esas clausulas de retorno.

  2. La Penya tiene que hacer una gran renovación en su equipo, los jóvenes se le están yendo, Prey, Ruzic, Plateeuw, apenas juegan un año en la primera plantilla y adiós, retirada de Ribas, salidas de Dotson, Robertson, Pustovyi, Dekker, para empezar van a tener que buscar nacionales fuera, de momento Juan Fernández, se hablaba de Eric Vila, Paulí, como digo toca revolución casi total, qué tiempos aquellos donde los Jofresa, Villacampa, Montero, Ruf, Morales, etc, se quedaban varios años en el equipo o incluso no se fueron en algún caso, ahora todo se quiere demasiado rápido, no hay paciencia.

    • La Penya tiene que reinventarse, como ha hecho siempre. Nuestro modelo se está viendo tensionado por las nuevas tendencias y habrá que adaptarse.

      Creo que lo dijo Gerard Solé, hay que empezar a pensar en cuándo los chavales vuelvan. Porque seamos honestos, la mayoría de los que se han ido a la NCAA no tendrán nivel para la NBA (y mucho menos físico). Tampoco tendrán el principal aporte de los europeos allí, inteligencia táctica. Eso allí no se enseña.

  3. Han cambiado las » reglas de juego».El gran enemigo ya no es la NBA, es la NCAA. Los clubs con tradición de cantera tendrán que seguir en la misma línea, quizás incorporando clausulas económicas para obtener cierta recompensa por la formación de jugadores . No hay ninguna duda del descenso competitivo de la Acb, habrá que reinventarse, no hay otro remedio, y admitir que cada vez será una competición menos atractiva, y con grandes problemas para cumplir con los cupos canteranos.

  4. Pues nada. Otra temporada más a empezar de cero. Así es muy difícil hacer algo. Si bien es cierto que por lo que se está viendo con otros equipos la temporada que viene va ser empezar de cero para muchos. No me gusta llamar «mercenario» a un jugador profesional pero si debería haber más respeto por los contratos que se firman. Si has firmado para dos temporadas, cúmplelo y te vas como un señor.

Comments are closed.