Tras la disputa de las nueve primeras jornadas de la Liga Endesa, superado ya el ecuador de la primera vuelta, tenemos a Real Madrid, Barcelona, Baskonia y Unicaja en las cuatro primeras posiciones. Donde deben por historia, presupuesto y plantillas. Con sensación además de ser muy superiores al resto.
Los cuatro estarán en la Copa del Rey y todo apunta a que también el quinto clasificado actual, el Iberostar Tenerife, que lleva seis triunfos y se muestra también sólido y superior en muchos partidos.
A partir de ahí, Manresa y Zaragoza y cotizan al alza alejándose de su zona natural, la parte baja. El Joventut está con ellos y también en zona tranquila. Por detrás, un Andorra irregular pero que no emite señales preocupantes.
Sí las genera un Valencia Basket que no arranca y va a tener que sufrir mucho para estar en la Copa. Los duelos directos serán muy importantes. Al menos, el equipo taronja tiene ahora dos partidos seguidos en casa, Gipuzkoa y Andorra, para sumar y recuperar el tono. Pero como pierda alguno…
El Fuenlabrada sigue hacia arriba aunque con una irregularidad que le puede costar cara. Pero de momento mira a la Copa.
Con tres victorias están Burgos y Obradoiro, que no inspiran confianza y parecen más para estar en la zona media-baja, y el UCAM Murcia, que acaba de ganar dos partidos y tiene aplazado uno en casa muy ganable como es el recibir al Estudiantes.
Las cuatro últimas plazas son para las tres peores plantillas, el ‘Estu’, el Breogán y el Gipuzkoa Basket, que parecen los claros candidatos al descenso, parece difícil que los tres se libren. Con ellos está el Gran Canaria, que no irá a la Copa salvo que gane los ocho partidos que restan para decidir la clasificación. Si no espabila pronto, se va a despedir incluso de los playoffs en la segunda vuelta.
Parecen claras ya las posiciones reales de casi todos los equipos. Los puestos 6 a 8, son los que pueden bailar más durante el curso. Puede que sean los mismos equipos, los que jueguen la copa y los PO, en función de la respuesta de equipos como Valencia, o una gran segunda vuelta inesperada en algún otro.
Lo del Granca era de esperar visto lo visto. hace ya bastante que dije que de copa nada y los play off…tampoco lo veo. es un año de otras cosas.pero buenos, esto es lo que hay.
Seguramente se hablará de que el equipo está cansado por viajes y dos competiciones duras, pero es que en pretemporada 5 derrotas 0 victorias. se veía venir
por cierto, no puedo resistirme a comentar que es muy triste que los comentaristas de movistar tengan tan poco conocimiento de los equipos que retrasmiten. Ayer estaban asombrados de que Paulí jugase como base. lo lleva haciendo desde la época de Aito.
Otro tema del que se habla por aquí es de los tiempos muertos de Maldonado y lo de comenzar un tiempo muerto en catalán….no se, fue chocante. Y eso que defiendo la lengua catalana, pero fue sorprendente.
Pues sí que choca, pero si lo piensas bien, ¿qué nacionales tiene el equipo? Paulí, Oliver y Rabasseda son catalanes. Eriksson lleva no sé cuántos años viviendo en Catalunya. Báez entre Akasvayu y la Penya pasó 3 o 4 años en Catalunya también. Y de los que quedan, yo creo que más de la mitad entenderán el inglés, y les dará lo mismo catalán que castellano.
Pero sí, de primeras suena bastante raro.
Si, muchos de los jugadores son catalanes pero no creo que Baez hable catalán, dudo que Eriksson (muchos jugadores extranjeros que juegan en Cataluña hablan español solamente y no sé si es el caso). Pero ni Balvin, ni Pasecniks, ni Hannah, Tillie que llevan años aquí se expresan en castellano.
Ahora voy a ser malvado. Sería mucho mas conveniente que nuestro entrenador mejore su inglés porque madre mía.
Yo defiendo las lenguas hasta cierto punto, ¿es que Rabaseda, Oliver o Paulí no hablan castellano?, pues me parece una falta de respeto a los espectadores y a jugadores que puede que hablen algo de castellano y nada de catalán. En lo que se refiere a lo puramente deportivo, los viajes pueden ser excusa ahora, pero es que llevamos igual de mal desde principios de temporada. De cualquier modo, en Eurocup no tocaban viajes fáciles precisamente, con muchos equipos rusos y turcos… Como ya he comentado en alguna ocasión, menos mal que lo veía venir y seleccioné la zona del Madrid al sacar los abonos de la Copa…
Si lo ha hecho por algo será…También te parece una falta de respeto que los entrenadores lo hagan en inglés?? Aunque el jugador sepa castellano??
Si de 4 comentarios, tres hacen alusión a el idioma al que se ha dirigido a sus jugadores, flaco favor le hacemos al baloncesto…
¿Falta de respeto en dónde? ¿Acaso los tiempos muertos se hacen para el público? Ahora va a resultar que un catalán dirigiéndose a varios catalanes en ámbito privado en su idioma común es una falta de respeto.
A ver si ahora los entrenadores deberán pensar en los espectadores durante los tiempos muertos… ¬¬U
Obvio que saben castellano (solo faltaría) pero si hablaron catalán en el tiempo muerto fue porqué les salió de dentro.
Imagínate que tu lengua materna es el catalán y estás en un rodaje de una pelí con tu hermano/a. El rodaje se hace en castellano y en un momento te pones a discutir con tu hermano/a, lo lógico es que lo hagas en tu lengua materna….
No he escuchado el tiempo muerto.
En principio resulta chocante. Ahora bien, tengo amigas catalanas que hablan un castellano perfecto (incluso sin acento). Pero que cuando estan estresadas o se ponen nerviosas, les sale el catalan automaticamente, sin pensar, sin que se den cuenta. Es posible que a Salva le pase en el estres de un tiempo muerto
Un saludo @Bill.
Me identifico totalmente con tu comentario (y el de @manolito repollo) ; lo veo tal cual decís. Y es exactamente lo mismo que hacía Pedro Martinez cuando, dentro de un tiempo muerto, quería dar alguna indicación particular a Rafa Martinez, o Vives, o Oriola. Y claro estando en cancha por ejemplo, junto a Joan Sastre o Abalde, por ejemplo, pues tampoco tiene mas importancia que alguna vez, le salga de esa manera.
Venga, un saludo !
Opino igual que vosotros,eso de hablar catalan con quien normalmente hablas no es falta de respeto si es entre nosotros.
Igual que si Pesic , Tomic y Blazic hablan entre ellos.
Si al resto del equipo no le molesta y sale sin animo de faltar no hay problema.
A mi en la mili me pasaba.Hablaba catalan con mis amigos ,pero si habia alguien que no entendia ,nos pasabamos al castellano.
Saludos y no nos perdamos en vaguedades
De vuelta ese saludo, @Rafa!
Ya tengo el pavo preparado para Accion de Gracias. Pavo a la americana, 8 kilos de pavo! (no se que hormonas le habran metido ni quiero preguntar). A lo mejor necesitais un mostrenco asi como en el juego interior del VBC ahora que Labeyrie no esta rindiendo como yo esperaba ;)
Lo del Granca ya es temporada prácticamente perdida. Ojalá me equivoque ,pero no tiene pinta ésto de mejorar a corto plazo. A ver contra Estudiantes el sábado. Antes Madrid y Bayern en Euroliga.
Lo del cansancio es excusa hasta cierto punto. No puedes hablar de cansancio cuando tus rotaciones son bastante extrañas. Cuando Pauli apenas juega o no lo hace. Fischer igual y encima se vuelve s lesionar. Erikson restringido en minutos y no sé la razón. Sí sabían de antemano que iba a haber cansancio,¿ por qué no sé conformó una plantilla más larga? .Al menos dentro de las posibilidades que el presupuesto permitía. Son en parte excusas bastante baratas a mi entender. Lo de los comentaristas de Movistar ya viene de lejos, no me extraña. Son lo menos imparcial que he visto en mi vida (madridistas) y con continuas equivocaciones.
Los de NBA son todo lo contrario. Al menos los de ahora.
Remontar un 2-7 va a ser muuuuy difícil. Y aún estamos en noviembre. Cuál será la excusa en un par de meses?.
Pues, que raro, en Madrid se considera que son antimadridistas, ¿No será que son, simplemente, malos?
Pues para mi la notícia no es la posición del Granca, que también, sinó la posición del Valencia. Desconozco el tema presupuestos pero me había acostumbrado a verle arriba.
Aun estando de acuerdo contigo, el Valencia se ha enfrentado a los peores rivales ( es decir los más potentes) y a partir de ahora solo irán hacia arriba…y seguramente de los actuales 6 a 8 clasificados solo quedará uno como mucho, Valencia y Andorra seguro se meten en PO y me apostaría una caña (como ya dije en otro post que el barca en EL quedaría de los 8 primeros) a que el Granca llega a los PO tb.
Saludos
Cierto, Valencia ha caído en partidos en los que perder podía entrar dentro de la lógica. Salvo la paliza que le dio Iberostar Tenerife, el resto se puede entender, algunos con resultado más o menos apretado. Ahora el reto es que no se puede fallar contra todos los que faltan. Y ojo que Morabanc Andorra está en modo matagigantes.
Si se pierde en casa contra GBC (por mi genial, aunque me cae bien Ponsarnau) empezaria pensar en que le están haciendo la cama al entrenador.
Por curiosidad, siendo la Copa en Madrid y el Real madrid clasificándose entre los 7 primeros, ¿la plaza de anfitrión se la disputan entre Estudiantes y Fuenlabrada o es para Estudiantes?, si uno de los 2 por algún casual quedase entre los 7 primeros, ¿el otro se clasificaría como el 8º participante?
Aunque no lo tengo del todo claro que yo sepa no, en principio al clasificarse el Madrid entre los 7 primeros se clasifica el mejor de los otros dos madrileños en caso de que no queden entre los 7 primeros, para que entrasen ambos tendría que ser por méritos propios. Y no tiene pinta xD
Si la Copa la organiza la ciudad, debería ser el Estu. ¿No?
Técnicamente la copa la organiza la Comunidad de Madrid. De ahí que Fuenla y Estu se peleen por la plaza de organizador.
La Copa no la organiza la ciudad, la organiza la comunidad.
Un apunte, hoy cumple años D. Antonio Fernández, que tanto ha hecho en la historia del Madrid y del baloncesto español y europeo.
¿No sería interesante un reportaje y entrevista a una de nuestras mayores glorias? Daría para aprender bastante.
Quieres decir Pedro Ferrandiz, imagino, no Antonio Fernandez
¡Ferrandiz! Coño, ¡Ferrandiz!
!Pedro! Coño, !Pedro! :-)
jajajaja De ni una my friend ,ni una!!!!
imaginaros a Sito en Zagreb dirigiéndose a Aguilar (ya no están, lo sé) para comentarle algo concreto directamente a él en un tiempo muerto. Fácilmente le salga natural hacerlo en español en un momento de tensión, y si se dirige a todos lo hará en inglés. Ahí se vería lógico y nada chocante no? Pues no es nada más que eso.
Sinceramente creo que no es comparable.
Comments are closed.