La Novena al fin: ¡el Real Madrid campeón de Europa 20 años después!

389

El Real Madrid acabó al fin con la condena de 20 años y un mes sin ser campeón de Europa. Venció en la final con toda justicia y manejando casi siempre con solvencia una apreciable diferencia a su favor. El triunfo por 78-59 ante el Olympiacos fue inapelable

La Novena ya está aquí. Felicidades desde nuestra web.

La pesada mochila de tantos años sin reinar, el hecho de ganar sólo una desde 1980 al 2015, aquella de Zaragoza 1995, era algo que agobiaba al Madrid y al madridismo. Y más con la frustración de las dos finales perdidas en los dos últimos años.

La primera mitad tuvo un buen inicio madridista pero a partir del minuto 5 se impuso la defensa de los griegos y el ritmo lento de juego. Los blancos se atascaron y el Olympiacos se escapó con un 15-21 en el minuto 11. Enseguida reaccionaron los blancos llenando el quinteto de suplentes. Con Nocioni y Maciulis hubo una clara mejoría atrás y enseguida llegó el empate a 22. El lituano colaboró además con dos triples para iniciar la escapada madridista, que se fue al descanso con un buen 35-28.

El 6 de 14 desde la línea de tres puntos impulsaba a los de Laso, mientras que su rival pagaba el desacierto en tiros libres, un tremendo, e inesperado, igualmente 6 de 14 en tiros libres. De hecho, Spanoulis firmaba 1 de 4.

Anuncios

Un 5-1 en la reanudación puso el 40-29 aunque enseguida llegó un rápido parcial de 0-12 que colocó por delante de forma efímera al Olympiacos en el minuto 26. Pero el Madrid se levantó enseguida para acabar el tercer cuarto con un 53-46. Un triple de Nocioni ponía 10 arriba de nuevo a los blancos y esta vez la diferencia sí se sujetó mejor (62-52, min. 34). Nocioni remató al conjunto heleno con otro acierto de tres para el 65-55 a menos de cuatro minutos para el final y se vio que esta vez no habría nuevo milagro del equipo griego. El propio Chapu y Carroll fueron los mejores de su equipo, junto a la gran defensa de todos.

Real Madrid (15+20+18+25): Llull (12), Carroll (16), Rudy (7), Reyes (2), Ayón (2) -cinco inicial-, S. Rodríguez (11), Nocioni (12), Bourousis (-), Slaughter (2), Rivers (5) y Maciulis (9).

Olympiacos: Dunston (4), Spanoulis (3), Printezis (11), Mantzaris (1) y Darden -equipo inicial-, Petway (2), Hunter (10), Papapetrou, Sloukas (10), Agravanis, Lafayette (1) y Lojeski (17).

Anuncios

389 COMENTARIOS

  1. Buenas.

    No escribo mucho, pero la ocasión lo merece. El baloncesto está de enhorabuena con el triunfo de un una forma de jugar diferente.

    Soy de Laso, del que fue jugador, – de los que hacían jugar mejor a los demás -, y del que hoy es entrenador. Laso propugna un baloncesto arriesgado, dinámico y valiente; ajustado a las características de los Sergios, Rudy, con el apoyo de Carroll, y que parte de un concepto básico EQUIPO. Evidentemente, hay jugadores que pese a su calidad individual no han cuajado, no se han adaptado al baloncesto de Laso, caso de Mirotic, Suárez y Tomic, pero creo que no es el único entrenador al que esto le pasa.

    El RM disputo y perdió las dos anteriores finales de Euroliga. A mi entender, una por falta de carácter y dureza general, cuando los griegos subieron la dureza y intensidad el equipo se disolvió como un azucarcillo. Otra por falta de actitud, carácter y dureza particulares y, porqué Blatt, cuyos jugadores estuvieron más centrados tácticamente, llevó mejor el partido. Y esta segunda, viendo como el equipo había jugado hasta un día antes, supuso el megachasco, acompañado de la desafinada final de la liga.

    En cambio, este fin de semana, el equipo ha sido duro, ha estado en la pista y ha superado con nota los momentos de apuros, devolviendo golpe por golpe, canasta por canasta y rompiendo el partido desde el esfuerzo en defensa, gracias a una tela de araña que ahogo la cabeza de Spanoulis y agotó las respuestas de su entrenador. El equipo se ha caracterizado por su actitud, compromiso y dureza. (Mención aparte para el segundo cuarto del viernes, no fue baloncesto, fue una obra de arte)

    ¿Y Laso? Laso ha acertado en la dirección y gestión del equipo; Laso ha dominado y leído los partidos. EL MVP ha sido Laso.

    Este fin de semana, como en ocho de las finales disputadas, el triunfo fue blanco. En las otras cuatro finales, como en cada una de las doce, el contrario era de primer nivel, seguramente con un técnico con más recorrido en equipos de gran exigencia, con una plantilla más ortodoxa y con una directiva más comprometida económica y socialmente con el baloncesto.

    Laso y su equipo han cumplido la máxima de don Lolo Sainz: “Para ganar finales, primero hay que perderlas”

    Herreros y Laso, jugadores de mi panteón particular, supieron abstraerse del patético culebrón de junio del año pasado y dar con las piezas que completaran y complementaran al núcleo duro del equipo. (Hay una foto, tras la final de la Copa de este año, con Pablo apoyado en su amigo Alberto, que evidencia el desgaste del que hablaba Pete “Pistol” Maravich)

    Herreros y Laso han situado al RM donde siempre debió estar, por historia y masa social, entre los mejores equipos de Europa. Logro, ya iniciado con la participación en la F4 de Barcelona, rematado con la consecución de la Euroliga, la guinda del pastel, pero que no habría sido posible si el equipo no creyera en el modo de caminar.

    Herreros y Laso han realizado un enorme trabajo, con menos medios que en alguna etapa anterior, véase, la dificultad para cubrir bajas por lesiones prolongadas, frente a la facilidad de otros grandes de Europa o de nuestra liga.

    Herreros y Laso han realizado un enorme trabajo, pese a una directiva que tan sólo se acuerda de donde juega el equipo cuando hay posibilidad de foto.

    Herreros y Laso han apostado por un modelo de juego, por un tipo de jugadores, partiendo de la coincidencia de tres, más un socio mormón, jugadores exteriores de una calidad excepcional, y sabedores de que el corazón de un equipo debe ser nacional en la procedencia, algo que se acentuará la próxima temporada.

    Mi enhorabuena al baloncesto, mi enhorabuena a los foreros amantes de este maravilloso juego

    PD El MVP del Chapu es el pago de una deuda del baloncesto español por un triple errado que permitió a Pepu y los suyos jugar el partido de la gloria en Saitama. La suerte también cuenta en nuestro deporte.

      • Y no olvidemos que a pesar de todas las finales jugadas y de todo el buen juego desplegado, lo importante a sido coronarse en el mejor marco posible, o sea en CASA, con un rival que nos quito la ilusion hace 2 años (bendita Vendeta), en un año en el que estaba cuestionadisimo a pesar de todo lo dicho anteriormente, en una F4 que segun algunos era de las mejores de hace mucho tiempo, con unos ataques desenfrenados contra el Madrid por parte de quien ya sabemos (que cara, dios mio!!!) y con la preocupante desaparicion de una de nuestras estrellas (Yanis) y la irregularidad de varias de las otras. Pues si, CAMPEONES DE EUROPA EN CASA. Y me permitireis decir, con el desparpajo del Rookie, que este trofeo creo que tiene un poco mas de valor que el de hace 20 años, porque no solo ha subido mucho el nivel, sino que, ni somos el equipo con mas presupuesto, ni siquiera podriamos tener a alguien del nivel de un Sabonis actualmente en nuestras filas.
        O sea que valoremosla como se merece. Sin olvidar que es la tercera final consecutiva y mi pregunta a los que dominais este deporte (unos cuantos, por cierto) es ¿han habido muchos equipos que hayan jugado 3 finales seguidas de Euroliga, F4 o como se halla llamado?

  2. Una reflexión, en el basket europeo llevamos años intentadno imitar a las franquicias NBA con plantillas cada vez con más cmts…pero curiosamente, en el viejo continente desde hace años no hay pivots dominadores, y los que hay emigran a la NBA antes de tiempo, nos encontramos con equipos campeones donde los pivots son bajitos, donde las estrellas suelen ser escoltas o 1-2 con físico libiano( navarro, spanoulis, diamantidis..)o bases jugones como Rice o Sergio rodríguez..Muchas personas deberán replantearse la necesidad de tener un 7 pies en la plantilla, no es garantía de nada, y para prueba sólo hay que ver la final de ayer..En esta final se ha hecho justicia histórica, no era de recibo que el equipo que mejor basket ha hecho los últimos años siguiera sin reinar en europa, por fín, HALA MADRID..!!!

    • Los jugadores dominadores son exteriores, en baloncesto FIVA más aun pues los que están llamados a serlo cruzan el charco.
      Además de centímetros y fuerza, la movilidad y el talento son armas de este deporte. Igual que la experiencia, la competitividad y la cohesión del conjunto. Considerando todas estas variantes de la forma más objetiva posible, me ha parecido que este equipo ha ido creciendo.
      Y sí, desde luego, se ha hecho justicia, el año pasado no me lo podía creer, el Madrid desplegó el mejor juego que he visto en mis 25 años de aficionado desde que tengo uso de razón.

    • En los últimos años el baloncesto ha cambiado mucho más de lo que algún gran gurú de los que anidan por aquí quiere ver. No es solo que sean los exteriores los que dominan el juego y los que dan los campeonatos. Incluso en la nba los equipos con el juego interior más dominante ya están fuera de los PO y muchos analistas de allí llevan varias temporadas viendo y haciendo ver como cada vez se igualan más los porcentajes entre T3 y T2, por lo que propugnan una cada vez mayor importancia en los T3, ya que a porcentajes similares, tirando de 3 se consiguen muchos más puntos.

      Y no solo eso. Lo que ahora se busca son jugadores lo más versátiles posibles, despreciando a los especialistas, ya que las defensas evolucionan hacia sistemas de cambios continuos en todos los bloqueos, tanto directos como indirectos, por lo que jugadores con unos fundamentos y un físico que les permitan jugar en varias posiciones y llevar a cabo estos cambios defensivos sin sufrir en exceso son los que van a empezar a convertirse en los dominadores del juego. Con estilos y físicos Y forma de usar ese físico) muy dispares se me ocurren un veterano como Diaw o un jovencito como Antetokoumpo que ejemplifican bien hacia lo que el baloncesto se encamina.

      El Barca tiene un ejemplo muy claro con Satoransky, buen penetrador, aceptable tirador de 3, gran finalizador, buen defensor, buen pasador… Si sigue madurando y se mantiene en Europa será un ejemplo claro de jugador que puede dominar. O Doncic o Barreiro como ejemplos aún más jóvenes. Jugadores que pueden jugar en varias posiciones, eficaces en todos lo ámbitos del juego y que en esos sistemas de cambios defensivos se adaptan perfectamente a defender al base rival y no desentonan en exceso si quedan emparejados con el 4 rival. Y lo mismo con los interiores. Ya no valen de mucho los pívots enormes cuya principal virtud es la intimidación o el cierre del rebote, si una vez inmersos en una defensa de cambios acaban a 7 metros del aro, donde no pueden intimidar ni cerrar el rebote y tampoco poseen los movimientos laterales necesarios para cerrar el paso al exterior con el que queden emparejados.

      Los 80 ya hace mucho que pasaron, y me deja alucinado siempre que sigo leyendo por aquí aquello de que los pívots ganan los campeonatos. Ese mantra terminó. Los campeonatos los ganan los equipos bien ensamblados con jugadores que permitan adaptarse a ese tipo de defensas, y Olympiacos y Real Madrid, los dos mejores clubes en Europa los últimos 3-4 años, son un buen ejemplo de ello.

      • Pues tienes mucha razon. En la NBA tambien ha bajado mucho el papel del pivot anotador desde que se implantaron las defensas en zona, aunque esten condicionadas. Y en Europa que si permiten defender sin limite de segundos en la pintura ni te cuento. Dificilisimo encontrar espacios y meter balones a los grandes.

        • Yo creo que esto va a evolucionar de tal forma que en unos años en un quinteto tipo habrá un base y un pívot y otros tres jugadores de alrededor de 200 cm (ya sea 198 o 207) que podrán intercambiar entre sí en todas las defensas y que podrán perfectamente ir a cerrar al interior en la ayuda de la defensa del p&r si se produce el cambio entre el pívot y el base.

          Pívots de 215 con movilidad limitada y bases de 180 cada vez tendrán menos hueco, aunque siempre podrá salir un Stephen Curry o un Tim Duncan que fuera de esos parámetros te den muchísimo más de lo que te quitan, pero serán la excepción. El futuro será para los jugadores tipo Durant, George, etc.

          ¿Y qué pasará en Europa? Pues habrá que ver, porque está claro que cualquier jugador de esas características que destaque mínimamente está claro donde acabará (y en cuanto esté lo del aumento del límite salarial en vigor ni te cuento).

          Es posible que se desarrolle una adaptación hacia ese mismo sistema de juego con tíos con menor envergadura o que pase algo completamente distinto.

          De lo que no me cabe duda es de que el número de tiros de tres puntos no va a dejar de aumentar. Y que si no aumentan el tamaño de la cancha, el juego interior se verá cada vez más limitado por la falta de espacios. Cada vez resulta más sencillo para las defensas colapsar la zona. Para mi, a nivel organizativo y de confección de la plantilla, cada vez resulta más inútil invertir en pívots. Mucho mejor lo que algunos denominan un 4’5 muy móvil para asumir ciertos cambios defensivos y que tenga capacidad de tirar de fuera y postear.

          Si Ayón tuviese tiro exterior sería el perfecto ejemplo de lo que posiblemente sea el pívot ideal en Europa de aquí en adelante.

          Aún así hay cosas a perfeccionar. A mi hay una de Rudy, Llull y Chacho que me saca de quicio constantemente, y es que en los cambios, cuando se quedan con un interior del equipo rival, optan por el tiro de tres muchas más veces de las que bajo mi punto de vista sería deseable. El tiro de tres ha de ganar más protagonismo, pero dentro de los sistemas. Cuando se provoca un cambio y te quedas con un exterior la primera opción siempre debería de ser ir a por él, sacarles faltas constantemente.

          Si yo fuese el entrenador, cada vez que me enfrentase a un rival con un 5 que nos causa problemas, diseñaría todos los ataques de inicio del partido enfocados a provocar estos cambios y ordenar penetraciones sin parar hasta sacarle del partido por faltas. Y si opta por no desplazarse o no meter la mano para no hacer la falta, tanto Llull, como Chacho como Rudy tienen absoluta capacidad para finalizar ellos mismos, doblar al interior que continua o sacar fuera al tirador abierto.

          Pero bueno, es una de las cosas que deberían mejorar (hay unas cuantas más). Pero estas mejoras se consiguen a base de trabajo, no cambiando y pidiendo fichajes y destituciones o cortes de jugadores cada vez que hay un resultado malo en cualquier partido. Y la tendencia por aquí en los comentarios es querer echar a todo el mundo cada vez que tiene un partido malo. Y realmente aburre un huevo leer siempre lo mismo. Todos somos los mejores directores deportivos del mundo, eso nadie lo duda, pero esto no es el pc basket, aquí hay que trabajar para mejor con lo que tienes, no dedicarse a pedir fichajes imposibles cada vez que se pierde un partido.

      • Esta claro que este deporte está cambiando en el sentido que apuntas, ahora tanto como despreciar especialistas, me parece un poco exagerado. Gente como CArroll, Kuric seguirán siendo muy útiles y cotizados. Los pívots grandes y con recursos ofensivos jugando de espaldas son también muy buenos para crear ventajas y forzar el 2 para 1 en defensa y crear espacios; otra cosa es que tienen que estar muy bien acompañados y que ya no son el centro del equipo.
        Otro aspecto a tener en cuenta y que depende del formato de Final four a único partido es analizar por qué el CSKA se achanta en los momentos clave. Ya no tienen esos jugadores asesinos con tanta personalidad y mala sangre y Spanoulis les come la moral enseguida. Los clubes de más presupuesto en Turquía y Rusia no están haciendo equipo, no les cunde las inversiones.

        • Cuando he dicho lo de los especialistas estaba enlazándolo con el principio de la reflexión pensando más en la NBA que aquí. Y lo decía porque hacía memoria un momento intentando recordar cual fue el último especialista que tuvo verdadero peso en un equipo campeón de la nba y solo me venía a la cabeza Bruce Bowen. A lo mejor se me pasa alguno, pero he pensado en especialistas en tiro, intimidadores o defensores, y es el único que me viene a la cabeza en lo que va de siglo.

          En cualquier caso estoy convencido de que su cotización y su importancia en el futuro será cada vez menor, al menos en equipos que opten por llevarse la Euroliga, pero claro, que esté convencido yo no quiere decir que crea que voy a tener razón, son cosas distintas 😉

        • Ya, la NBA la estoy empezando a seguir ahora, me había descolgado mucho desde el último anillo de los Bulls y desde que seguí a los Kings. Me resulta muy interesante tu reflexión. Yo, dentro del tema FIBA tengo una sensación, que por lo que comentas igual compartes conmigo, no te parece que el estilo de Laso saca mucho más partido a sus jugadores y que si el Barça lo aplicase ganaría mucho? No entiendo cómo tíos con un talento tan descomunal como Hezonja o Abrines no son los referentes indiscutibles de ese equipo. Si quieren seguir basándose en Tomic me parece perfecto, pero esos dos son mucho más determinantes y difíciles de parar, si les unes la polivalencia de peña como Satoranski o Doellman, los relevos de Nachbar, Olleson y aportación de Navarro… Uf da mucho miedo, pero bueno a mí me da que son presa de los dogmas que tanto gustan por aquí, de equilibrio en juego interior y exterior, del pívot dominante. (desde mi punto de vista les falta un líder y una apuesta por juego alegre y abierto).

    • Buena reflexión. Yo diría que es una evolución que viene de largo. Hace 20 años (al menos en Europa) el 4 era un pivot que con un poco de suerte tenía un buen tiro a 4 metros (véase Arlaukas, Pinone, Jiménez…) y era difícil ver alguen que altrenara posiciones de 3 y 4. Hoy en día no tener un 4 (e incluso un 5) capaz de tirar de tres es casi un pecado. Excepción entre excepciones: Sabonis.

  3. Mis mas cordial enhorabuena. Los Rodríguez,Llull,Carrol,Rudy,Rivers,Nocioni,Maciulis,Reyes,Ayon y Slaugther se han ganado seguir en esta plantilla en busca de consolidar una época. Con tres nuevas caras que estamos esperando tengan nombre para sustituir a Bourousis, Merji y Campazzo..

  4. Este EQUIPO se merecía el título por la apuesta que ha hecho desde hace unos años. Es muy importante que se imponga el talento frente a otros factores como centímetros y masa muscular. El equipo ha ido forjándose, ganando esa experiencia, gen competitivo, temple en las finales o llámese como se quiera. SE ha reforzado en ese sentido, despojándose de horchata y adquiriendo adrenalina.
    Las finales a un partido tienen lo que tienen, los factores aleatorios tienen mucho peso. Los fallos en tiros libres de Olympiakos nos dieron media vida en un partido que estaba llevando su ritmo y que hasta la aparición de Carroll el Madrid estaba bastante impreciso.
    No sólo han ganado contra los fantasmas de 20 años sin ganar, de 2 finales perdidas contra pronóstico, sino que además no parecían contar con toda la confianza de la directiva y tenían a gran parte de la «exigente» afición en contra. El equipo lo merece, sin duda; la afición (o gran parte de ella) desde luego que no, pues han sido tres años de críticas destructivas y que no han ayudado nada.

  5. Tengo ya preparado un análisis con datos de este triunfo y de la temporada madridista en la Euroliga que creo que clarificará cosas a todos, explica por qué los equipos ya no son como hace 10-15 años y por qué los Maciulis, Nocioni, Slaugter, Ohayon, Blu, Hines, Law, Perperoglou y este tipo de jugadores de segundo nivel son fundamentales para tener una plantilla campeona.
    No lo digo porque sí o por la final de ayer sino viendo a los últimos siete equipos campeones.

    • Bueno, de Nocioni puntualiza que es un jugador veterano, pero de segundo nivel…
      Me parece que hablar así de una de las estrellas de la Argentina que durante más de una década ha estado ganado a todo el mundo con los mismos 7 u 8 jugadores (y sin ningún Gasol)… Nocioni es un super crack veterano, nunca un jugador de segundo nivel, al menos así lo creo yo. Compararlo con los otros que has nombrado debería ser delito de cárcel.

      • ACLARO
        De seguno nivel ahora, hasta hace dos años lo era de primer nivel. Pero ya el físico no le da para serlo.
        Y segundo nivel puesto que los que cito no suelen ser titulares sino de la segunda unidad

  6. Pensaba que nunca volveria ver al mejor equipo de mundo ganar otra euroliga me quedaba muy lejos la del 95 despues de muchas temporadas viendo pasar jugadores mediocres papadopulos atruia y un largo ect por fin estamos donde la seccion se merece

  7. Buenos días a todos.

    Sigo dando palmas con las orejas desde ayer a las 22:00 horas: CAMPEONES DE EUROPA. Sigo sin creérmelo.
    Yo he sido uno de los críticos con la forma de juego del primer trimestre de la temporada y que así no ganaríamos nada.
    Pues bien es el mejor BAZINGA / ZAS EN TODA LA BOCA que me han dado en mi vida. Además ayer por whatsapp me lo recordaba la pareja de mi sobrina mayor (aggg, viven en pecao desde el pasado día 1), que era mejor empezar no tan fuertes para llegar bien.

    Como hay poco que añadir a todos las opiniones vertidas solo queda me queda una cosa por escribir: HAY QUE IR A POR LA LIGA PARA HACER DE ESTA TEMPORADA COMO LA MÁS SUBLIME (como diría Barny de «Como conocí a vuestra madre»).

    Ah y gracias a todos y cada uno de los jugadores, entrenadores, fisios, directiva y hasta a Pedro Bonfiglio, el speaker del Madrid.

    Bueno claro y a todos los madridistas.

  8. Después de dar la enhorabuena a todo el mundo, y una vez que pasa el subidón, no puedo dejar de hacer una reflexión:
    QUE GRAN DEPORTE ÉSTE y QUÉ DIFICIL DE PRONOSTICAR.
    – Maciulis, Chapu, Carroll… ¿quién pensaba que éstos serían protagonistas de la F4? ¿quién no ha expresado su disconformidad con su rendimiento?…
    – Nadie pensaba que Olympiakos ganaría a CSKA y le ganó.
    – Rudy y el Chacho llamados a ser los MPV del equipo y han sido de los menos destacados (sobre todo Rudy)
    – Algunos veíamos complicado ganar la Euroliga con el Laso System, y la ganamos (aunque éste haya sido el exponente más alejado del Laso system que he visto). Felicidades por su trabajo a entrenador y cuerpo técnico.
    – Nadie pensó que Spanoulis haría lo que hizo ayer (nada) y lo hizo.
    – ¿Alguien pensaba ver a Bouroussis en el 1er cuarto?
    – Etc…
    En definitiva, si analizamos lo que unos y otros pensábamos y lo que realmente sucedió, creo que nos daremos cuenta que este deporte es la leche y por eso este foro nos da tanta vida a muchos. Y quizás también nos demos cuenta de que nadie tenemos la verdad universal y toda opinión es respetable.
    Yo siempre tuve claro que teniamos una GRAN PLANTILLA, incluidos esos jugadores que tienen oficio a la sombra y no les tiembla el pulso en grandes eventos (Maciulis). Pero no pensé que Laso se sería capaz de sobrevivir en el estilo de las F4, y vive Dios que me equivoqué, porque en mi opinión Laso y los suyos han sido capaces de ganar la F4 al estilo F4 (defensa, lucha y juego en estático…), y no al estilo Laso. Esta adaptación diche mucho de él.

    • Amigo Corbalan, mírate los análisis que hice antes de los partidos, y te darás cuenta que acerté en todo menos en lo del Chacho, que yo creía que iba a ser el MVP.

      No es por dármelas, pero no digas nadie hombre, que al menos yo tenía 100% claro, que Madrid ganaba a Fener, que Oly a CSKA y que Madrid Campeón de Europa.

      Un saludo

      • Hola Pete. No soy yo de leerme las opiniones anteriores para buscarle las cosquillas a nadie. Yo hablo en general y eso no quita que alguien pueda haber acertado en todo, aunque lo dudo. Tu mismo lo has dicho, creías que el Chacho sería MVP (lo cual supone dos errores: que uno de los que muchos esperaba ser MPV no tuvo un papel tan estela y que el Chapu, que pocos confiaban en que lo tuviera, lo tuvo… mira en esto yo sí acerté). Pero estoy seguro que por ejemplo tampoco te imaginabas ver a Boroussis en el primer cuarto o quizás a Maciulis tener un papel tan estelar (aunque seguro que confiabas en su buen oficio).
        Me gustaría que no se llevaran las interpretaciones a los extremos. Cuando digo nadie no digo el 100%, me refiero a una mayoría, pero puede haber excepciones.
        De todas manera, creo que el fondo de mi comentario está bastante claro.
        Saludos.

    • Buenas tardes Corbalán y enhorabuena por tu comentario, que me parece generara muuuuucha polémica, yo soy de tu misma opinión, que con otro estilo alguna Euro Copa más tendríamos, por que con el talento que tenemos en la plantilla, podemos jugar como nos de la gana. Saludos blancos y comuneros

    • La evolución del equipo me parece muy coherente y Laso y cuerpo técnico han ido adaptándose a los fallos detectados.
      Partió de un equipo joven, talentoso y sin historia, con un palmarés nulo. Con eso es muy difícil imponerte en una Euroliga al no ser que seas la Jugoplástica de Split. El primer año fue tomando forma, pero se relajaba mucho en los partidos, la defensa era bastante relajada. El segundo año se mejoró la defensa, se jugó con intensidad todos los minutos de todos los partidos, se dio un golpe en la mesa reclamando que hemos vuelto y que había que tomarnos en serio; pero el juego desplegado creó tantas expectativas que la final casi estaba ganada antes de jugarla, llegó un equipo que no tenía nada que perder y el Madrid se hizo caquita, hundiéndose anímicamente al poco rato en la final de la ACB. De esta manera se fichó a gente que en la vida se va a amilanar en una situación de estas y que va a estar a gusto enfrentándose a un Maccabi o un Olympiakos en una final a cara de perro. Y es que al baloncesto juegan 5, seguramente si pones a Mirotic y a Nocioni a jugar unos para unos te va a ganar el montenegrino 7 de cada 10, pero en finales de Euroliga el argentino se va a crecer y Mirotic pues es muy probable que se venga un poco abajo. Y ojo, no te estoy diciendo que Mirotic no sea un jugadorazo como la copa de un pino, sino que aquí hay más factores que los que reflejan las estadísticas y el cómo botas o tiras un balón y te tienes que adaptar a la dinámica de un equipo, aportar cubriendo carencias y lo que no tiene uno lo tenga otro y si anulan a un jugador que otros puedan responder.

  9. Espero que despues de esto Florentino deje de bajar el presupuesto cada año para gastarse 40 millones en Illarramendis…
    Laso renovacion ya.
    Y por favor solo Bou fuera y un 5 por el… no pido nada mas…

    • Buenas tardes, Ruben, mi comentario es para recordarte que por Illarramendi se pagaron 32 millones, lo cual sigue siendo una barbaridad, pero no es lo mismo que 40, no ganas nada echando mierda encima de tu club, aprende del barcelonismo no encontraras a uno que no diga que lo que se pago por Neymar fueron 57 y punto

      • Comunero fueron 40 con el IVA que lo pagamos nosotros,el Madrid.Deja ya de hacer de mamporrero de Florentino.

        Florentino no ha opinado ni decidido en los fichajes y mira como se ganan títulos,igualito que en fútbol que en ese si que decide y ordena.

        • Claro Barruelo el I.V.A lo pagamos los consumidores de productos del Madrid, pero no el club como empresa, por lo tanto son 32, y no 40, esta CLARO que las verdades más sencillas son las más de difíciles de comprender, repito lo de echar mierda sobre el club no nos beneficia a nadie, SOBRE Florentino según tu ni opina, ni decide, ¿ ENTONCES QUIEN HA FICHADO A Laso, Herreros, Sánchez y quien decide si se cubren todos los años las pérdidas multimillonarias del baloncesto?. Y deja de dar consejos, que no eres más que un mal altavoz del AS

        • En lo del IVA tiene razón COMUNERO, el IVA repercutido (el que gana el Madrid por venta de entradas, abonos, TV, etc.) y el IVA soportado (el que paga el Madrid por sus fichajes) se enfrentan entre sí. El soportado se resta del repercutido (mayor ya que el Madrid tiene beneficios), con lo cual el Madrid paga menos de IVA repercutido a la Agencia Tributaria.
          Saludos

  10. Felicidades a todos y cada uno de los madridistas de aquí sin excepciones. Disfrutemos, que hace 20 años que no nos veíamos en una así,y espero que no tarde mucho en volver a repetirse. Hala Madrid y chapeau, además de quitarme el sombrero ante todos y cada uno de los miembros de la sección.

  11. Este título es una inyección de felicidad en vena para todos. Me alegro sobre todo por Pablito Laso, un tipo con ideas propias y que cree a muerte en lo que hace y de esos, quedan pocos. Lástima que no tuviera unos minutejos para el Facu.
    Salud y a disfrutar.

  12. Con el paso de las horas me doy cuenta de que estoy contentó no por ganar, sino por la sensación de que se ha hecho justicia con este equipo. Este equipo, jugadores, técnico, forma de jugar no podía pasar a la historia como un fracaso

    • Opino exactamente igual. Antes de este Madrid los dos equipos que más me habían gustado de tiempos más recientes eran el Barca de N’Dong, Morris, Lorbek, Vázquez, Basile, Lakovic, etc. y el Maccabi de Vujcic, Parker, Saras, Baston, Burstein, Halperin, Sharp, etc.

      Estas tres temporadas del Madrid merecían estar a la altura de esos otros dos equipazos, pero por mucho que por momentos haya encandilado su juego, sin la Euroliga bajo el brazo jamás lo estarían.

      Ahora hay que librarse de las rémoras en el 5 y volver a por más, que aún un año o dos más buenos hay que tener antes de tener que ir renovando el núcleo principal del equipo.

      • Lo que hemos hablado tantas veces de establecer una dinastía.
        Parecía que con la marcha de Niko y la mejora de Fener o Efes iba a ser imposible, pero a día de hoy a los griegos todavía le quedan entre 2 y 3 años para tener opciones reales de ganar, Cska se enquista, Oly envejece, Maccabi no tiene pasta, Barcelona en mala reconstrucción…

        Haciendo bien las cosas este equipo puede optar a 3 ó 4 FF más, y con fortuna algún otro titulo cae.

        • CSKA mientras siga Teodosic da igual a quien fichen. Con cualquier otro base acompañando a Jackson este año habrían arrasado, y algún otro año también. Ahora tendrán que reconstruirse, pero si no se libran del serbio su % de éxito será menor.

          El Barca parece que seguirá encomendado a Tomic, lo que tampoco es garantía de éxito.

          Oly parece que empieza a cerrar el ciclo. Pao no está. A Obradovic e Ivkovic aún les falta mucho que engranar. Pueden ganar, porque ficharán calidad, pero falta que esos equipos se vayan curtiendo como le ha pasado al Madrid.

          Maccabi es una incógnita, también necesitan gran remodelación.

          El año que viene deberíamos partir con cierta ventaja, pero si no se hacen las cosas bien cualquiera te puede complicar. Hay oportunidad para repetir los dos próximos años, o debería haberla, pero será difícil aprovecharla.

  13. Es una gozada poder leer comentarios en este foro Y no solo hoy porque se ha ganado sino durante todo el año. Aparte de felicitarnos por haber ganado, debemos felicitarnos por el espíritu de este foro, por la educación en los comentarios y también por poder discrepar unos y otros, además con intervenciones respetuosas de amigos cules y de madridistas en partidos del Barsa
    Enhorabuena a todos y a Javier Maestro por lo que le toca.

    Ahora vamos a ganar también la liga y habrá tiempo para pajiplantillear

  14. Qué malo es Pablo Laso. Slaughter y Nocioni no pueden jugar juntos. Qué malo es tácticamente Pablo Laso. Jaycee Carroll debería irse del Real Madrid. Qué error el fichaje de Nocioni. Todo ésto anterior lo he leído desde hace 3 años. Lo 2º durante buena parte de ésta temporada. Lo 3º el año pasado y el anterior. En una palabra, adónde están aquellos que nos pretenden dar lecciones a los demás. Dónde están. Ahora nos arrimamos al sol que más calienta. Cuando uno se pone opinar que se haga sin creerse en la posesión y en la propiedad de la palabra y los que opinamos lo contrario no somos ni pobres ni faltos de inteligencia

  15. Y dicho ésto. Estoy orgulloso de arriesgarme en Enero a comprar un abono que me ha costó un pastón. Sin saber si el Real Madrid iba a estar y sobre todo si estaba si iba ó no a ver jugar la final. Ver una Final Four en directo es algo que no tiene palabras, pero ver una Final y encima al lado del banquillo de tu equipo es algo que no tiene precio. Me siento muy orgulloso de ser abonado en la época en que mejor baloncesto he visto jamás en un pabellón de baloncesto con un entrenador que sabe a lo que juega y que su primero mandamiento es que se disfrute al baloncesto. HALA MADRID, ha merecido la pena esperar 20 años pero la espera ha sido maravillosa

  16. Y en cuanto a mi experiencia al lado de los turcos tanto en la semifinal como en la final ha sido de todo menos buena. Han sido maleducados, irrespetuosos y sobre todo desafiantes y amenazantes. Vergüenza ajena como aficionado al baloncesto que este tipo de especímenes se crean, éso, aficionados al baloncesto. Estuve también con seguidores del CSKA y del Olympiacos y eran gente normal que se dedicaban a animar, no a insultar y a amedrentar. Espero no volver a ver en mi vida a gente del Fenerbahçe que más que aficionados son forofos, en el peor sentido de la palabra

    • Pues yo he tenido la suerte de estar en las tres últimas final four y los seguidores turcos son unas hermanitas de caridad comparado con la afición del Maccabi. Menuda escoria! Agredieron a gente, sacaron bengalas, escupieron, entraron el Duomo cantando… eso si todo protegidos por su seguridad personal. Menos mal que no se clasificaron, de la que se libró Madrid.

  17. Y por cierto los madridistas que nos dedicamos a animar, y a disfrutar y no buscamos otras cosas, hemos dado en el Palacio un ejemplo de respeto, un ejemplo de ánimo y un ejemplo de disfrutar. No ha habido ni un solo, repito, ni un solo intento de invasión de cancha. Creo que la seguridad del Palacio no se quejará de cómo nos hemos comportado. Todo lo contrario. Espero Javier que éso también lo destaques. Respeto y disfrutar del baloncesto es mi lema y es algo que se debería tomar como ejemplo

  18. Decidme si soy demasiado paranoico
    pero alguien sabe el motivo de por qué por primera vez los cronometradores de la mesa los ha traido la euroliga y no son los que trae el anfitrión?

  19. Buenas tardes, voy a repetir el comentario que publique el día 22/Abril/2015 a las 01:16 horas, en este mismo foro de Encestando.
    Buenas noches el Madrid es un club tan grande que podemos ganar la Liga Europea, jugando sin 3 puros y Rudy que no lo es mal aprovechado.
    Si Laso recapacitase y jugase con Nocioni y Maciulis de ALEROS, El juego del equipo mejoraría y el problema del rebote se solucionaría en gran parte, el colmo sería si tirasen por encima del 38%, tengo la intuición de que estaríamos muy cerca de ganarlo todo.
    EN LA FINAL 4 DE 5 EN EL TRIPLE: 80%.
    REBOTES DE LOS DOS: 4+7= 11 CASI LA MISMA DIFERENCIA POR LA CUAL GANAMOS EL REBOTE EEN LA FINAL.
    Esta claro que rectificar es de sabios. Saludos blancos y comuneros

  20. No hay sequía que 20 años dure… Como no es momento de ventajismos dejaremos ese capítulo para otro día no muy lejano. Laso y Marcus Slaughter han recibido lo que no está en los escritos de prebostes de esto que deberían reflexionar sobre el particular.
    Se hace justicia con los 4 Fantáticos nacionales, con Jaycee Carroll tan marececedor del MVP como el Chapu; y en los debes está lo del expediente Mejri y el estado de deshecho de Bourousis.
    Que no todo es de color de rosa.
    Mi más sentido pésame a los antiLasos y a los que aún defienden sin rubor que Slotty es lo peor que ha pasado x aquí en años.
    Soy más de valorar lo propio y no denigrarlo. Don Perfecto es un ser inexistente; al igual que la objetividad es una entelequia.
    La Novena ya es REAL. Qué alegrón

  21. PD: Esas palabras te honran Anonimus. Nadie es infalible y aquí entramos a darnos estopa en ocasiones, pero sin faltarnos al respeto. Porque nos une una cosa muy importante que es nuestro (hablo x mí y creo que x tod@s) amor x el basket.
    A celebrar esta pasada como se merece, y desear que sea el ppio de una buena racha de resultados; o sea títulos.

  22. Pues solo decir que estoy muy orgulloso de todo el equipo y también de Laso.Apostar porque Carroll defendiese a Spanoulis fue arriesgado pero muy meditado.Gran trabajo de Jaycee y de todo el equipo en defensa.
    Esta vez no se arrugaron ni les tembló las muñecas en los tiros y se fue duro en defensa.Me alegro porque con esa actitud y ganas se consiguen títulos.No hay fórmulas mágicas,solo mentalidad,dureza y trabajo.

    También quiero hacer un aparte con Laso,he sido muy crítico con él,a veces puede que demasiado,pero ahora no me subo a ningún tren ni nada parecido.Le seguiré criticando cuando haga falta o así lo crea,pero también reconoceré su gran labor todos estos años.Ayer en especial y sobre todo por el buen rollo que hay en la plantilla entre todos y en el staff técnico.
    Hacia mucho tiempo que no veía tanta unión en la sección.
    También agradecer que Florentino ni sepa ni quiera meterse en planificar fichajes en la sección,porque ya sabemos como lo está haciendo en el fútbol y eso que él dice que entiende.También espero que no se relajen en el club con este título y se baje en inversión y apoyo a la sección,que tanto años nos ha costado de sufrimiento y hasta desinterés por nuestros directivos.

    El baloncesto también existe y triunfa igual que la de fútbol si se la apoya!!!

    Ahora por la liga!!!

  23. Pues sí, a la tercera la vencida. Ayer por la mañana indicaba que ibamos a ganar de más de 10 y menos mal que por una vez acerté. Mi otro pronóstico iba a ser que el Chacho nos iba a dar la copa (me dejaba llevar Korben…) pero ahi si que no me arriesgué. Pensé que iba a hacer un partido de diabluras que sirviera para desquitarse de las miles de críticas que hemos leído en este foro de su «defensa» sobre los pequeños de Oly y Maccabi, y cobarde de mí me callé…

    Despúes de haber visto por segunda vez el partido y de haber leído vuestros post, y de sonreir de las puyitas de unos a otros, si que veo en general que la alegría de los madridistas está por encima de egos personales. Y por ello, no con ánimo de que nos tiremos los trastos a la cabeza, sino que surja el debate puro y respetando opiniones, dejo un par de reflexiones para que me deis vuestra opinion.

    1) Como ya he leído en varios de vosotros, ¿de verdad Laso ha estado más flexible en estos dos partidos? ¿Prueba de ello, sería la entrada más temprana de jugadores como SR, Rivers, quintetos cambiados en primer y tercer cuarto, minutada de Ayón en primer partido, pocos minutos de Felipe ante la avalancha de juego y furia de Chapu?. Lo que he visto en estos días es de lo poco que he demandado a Pablo en estos años cuando las rotaciones eran poco más o menos que cantadas, hicieras lo que hicieras.

    2) ¿quién se esperaba una final así? ¿Por qué el partido fue tan distinto del de hace dos años? SI se repitiera la final, ¿esperarías algo similar?. Y por último, ¿créeis que en este tipo de partido el Madrid gana más que Olympyakos, que en partidos a cancha abierta como el del Fene?

    3)¿creéis que es tiempo de abrir la caja de los truenos de cambios en la plantilla, o los que están se han ganado seguir? ¿qué hacemos con Bouroussis, Rivers, Mejri, Campazzo…? ¿y Carroll, y Nocioni que los queríamos jubilar antes de Navidades?

    4) ¿ganaremos la Liga? ¿Haremos historia de ganar todo lo de este año, o guardiolismo aplicado al basket? ¿perdonaremos al equipo en caso de que el Barca, parece que renacido de las cenizas, aproveche nuestro pequeños desfallecimiento en el juego interior?

    5) Por último, ¿que hubiéramos escrito hoy aqui si el partidito de Spanoulis se lo casca SR o Llull?

    A debatir, el que quiera claro.

    Felicidades a los madridistas.

    • Pues yo si te voy a contestar a todo.

      1) Se lo he contestado a Raistlin un poco más arriba y como es mucho, prefiero que subas y lo leas.

      2) Más que una final así, yo me esperaba que ganase el Madrid por lo civil o por lo criminal. La diferencia de un año a otro se debe en mucha parte a la diferencia de plantillas de uno y otro equipo con respecto a las que tenían. Y creo que el Madrid de este año tiene algo que adolecen los demás equipos……… Todos los equipos si juegan a su ritmo tienen una probabilidad de ganar muy alta, pero si se lo cambias, su probabilidad desciende mucho. Este Madrid está hecho para jugar en el barro y en las estrellas.

      3)Los fichajes al final del curso. Al igual que altas y bajas, ya que hay que morir o vivir con lo que se tiene, te guste o no.

      4) Vais a ganar la liga si o si

      5) Pues seguro que saldrían iluminados diciendo barbaridades, y haciendo honor al dicho que a mi tanto me gusta. La buena memoria es el obstáculo al buen pensamiento. Nietzsche

      Saludos

      • Tu punto dos es la clave en mi opinión.

        Este equipo estando originariamente diseñado en su espina dorsal, los Sergios, Rudy, Felipe y Carroll, para jugar a ritmo alto (nos hemos hartado de oir estos años atrás el mantra : si al Madrid no le dejas hacer mas de ochenta puntos, pierde), ahora es un equipo mucho mas versátil y es capaz de competir en diferentes terrenos con eficacia, incluyendo escenarios que antes le estaban vedados, como los partidos a ritmo lento.

        Este cambio no ha pasado de la noche a la mañana, esa tendencia ya se veía en las estadísticas desde principio de temporada: menor porcentaje de tiros de tres intentados, menos perdidas, mas protagonismo del juego interior (digan lo que digan algunos) y lógicamente menos robos y menos contraataques, porque tengo la impresión de que esa defensa frenética de presión en la linea de pase y ayudas constantes que el año pasado se prodigó en la primera parte del curso, este año se ha dosificado mucho mas, quizá porque genera mucho desgaste.
        Y quizá tambien porque hay jugadores con mas músculo, capaces de defender 1×1 y aguantar los bodycheck, sin tener que buscar continuamente el balón.

        Y sobre tu punto 4) pues ójala. Seria repetir un triplete que asi a vuela pluma creo que no conseguimos desde el año 80. Histórico.

        Saludos y gracias por tus aportaciones.

    • 1) A mi modo de ver sí que ha estado más flexible, salvo quizá en la semifinal en la que Boroussis quizá debería de haber aparecido antes (con todo lo que eso conlleva conocido cómo anda el amigo últimamente).

      2) A decir verdad no se qué final esperaba, solo quería ganarla fuera como fuera.

      3) Retocar o no la plantilla es algo de lo que de momento no hablaría. Nada impide que se miran cosas y jugadores, pero no es momento de montar movidas. Ya habrá tiempo más adelante.

      4) ¿Ganar la Liga? A ilusión en este momento no nos gana nadie. Pues claro que sí, hombre.

      5) Le caerían palos, indudablemente, de menor tamaño con la copa en el bolsillo que sin ella. Pero si yo fuera griego y estuviera metido en el Encestando de allí, a Spanoulis le estaría metiendo buena bronca por la sandez del final del partido.

    • Heyyyyy, Samarines, compañero de debates!!!
      MUCHAS FELICIDADES, CAMPEÓN!!!

      Te respondo encantado a tus cuestiones, es lo que da vida al foro y para eso estamos aquí, para hablar y discutir (somos españoles…) educadamente, de basket.
      No para lanzar puyitas y andar con el yo dije tu dijiste.

      1.- Claramente si.
      Laso ha cambiado en el sentido en el que los que criticábamos a Laso le pedíamos que cambiase.
      Pedíamos que hiciese EXACTAMENTE lo que hizo.
      Y nos desesperábamos porque pasaba el tiempo y parecía que jamás sabría o podría hacerlo.
      Infravaloramos su humildad y capacidad de superación.
      Me quito el sombrero ante una persona así.

      2.- La final fue tal y como esperaba que fuera, incluido el protagonismo de Maciulis y Nocioni.
      Esperaba buen nivel de KC y de Llull.
      La mayor sorpresa para mi fue el mal dia de Rudy, lo flojo de Chacho y lo nefasto de Felipe.
      Esperaba un partido así porque una final se gana así.
      Lo que me sorprendió muchísimo fue l distribución de minutos. Eso no lo esperaba ni en el mejor de mis sueños.

      3.- Lo he dicho siempre: no mas de 3 cambios.
      No mas de 2 sub21 en un equipo que quiere ser campeón.
      Inquietante la posible marcha del no-base (según bastantes, bien sabes que yo no) Llull, que lleva dirigiendo con una serenidad absoluta al equipo últimamente

      4.- Arrasaremos en liga. 3-0 ó 3-1

      5.- Ya nos pasó con Llull el año pasado…

      • Caramba Korben, decir que Laso ha cambiado exactamente en lo que se pedía que cambiase me parece una pasada y además no estoy de acuerdo en absoluto. El Madrid de ayer ha sido el de siempre, con un poco más de reparto de minutos, pero por lo demás el mismo Madrid de toda la temporada con los condicionantes lógicos a los que obliga una final.

        El mismo Madrid con protagonismo de los exteriores, sin meter balones a los pivots, donde nuestros pivots anotan 6 puntos en todo el partido, lanzando lo mismo de tres que de dos (tirando más de tres de lo que promediamos durante el año), con la misma filosofía de ayudas en defensa, donde los pivots salen muy lejos del aro para ayudar. Estas cosas que se han criticado tanto aquí durante el año, las hemos seguido haciendo. El equipo tiene defectos, y también muchas virtudes.

        Laso no ha cambiado, has cambiado tú, porque ganar, sobre todo una euroliga, es definitivo, da la razón automáticamente.

        Me parece más sensato Anonimus que tú, él ha asumido que con el estilo Laso sí se podía ganar una euroliga, tu en cambio defiendes poco menos que se ha ganado porque es el entrenador quien ha cambiado.

        • Joder macho, hemos visto dos partidos COMPLETAMENTE DIFERENTES.

          Estaba en el campo y no hacía mas que mirar al marcador para buscar explicación a porqué estaba en cancha KC y no Rudy, porque Llull no jugó practicamente nada de escolta, cómo era posible que Nocionisuperase en minutos a Felipe.
          Miraba al banquillo si es que veía a Llull o Rudy con problemas médicos.

          Y te digo que DIRECTAMENTE ALUCINÉ cuando veía el quinteto que había en cancha mientras se estaba decidiendo el partido.
          Te juro que en cada parón pensaba: «ahora entra Rudy, a pesar que ha estado mal».
          Y no.

          Y veía el banquillo y Laso en cuclillas consultaba una y otra vez con Tabak y Mateo.

          No sé cuando has visto tu eso.
          Yo contra el Fener y ayer.

          Sobre lo demás, qué se le pedía a Laso:
          – No a los cambios predeterminados
          – Mantener a los que lo hacen bien
          – Cortar pronto las rachas rivales
          – No empecinarse en mantener a jugadores «out» esperando que se enchufasen
          – Pero tampoco olvidarse de ellos hasta los restos
          – No dar los minutos importantes siempre a su guardia personal, los españoles, aunque estuviesen mal
          – Premiar el meritaje
          – Buscar las ventajas
          – Competir las finales DEFENDIENDO, no CORRIENDO

          Que hemos tirado triples y no buscado a los pivots?
          Evidentemente nuestro juego es ese, hay cosas que no se cambian al 100%.
          Pero muchas otras cosas si han cambiado.

          ES TAN OBVIO Y EVIDENTE que tienes en el último articulo de Javier:
          1.- Los DATOS de minutos y cambio de roles y participación y la DIFERENCIA entre FF y fase de grupos.
          Algunos MUY diferentes.
          2.- El testimonio de Pete, en l que EXPLICAMUY CLARAMENTE como emprende Laso un proceso DECIDIDO A CAMBIRSE A SI MISMO para encontrar el modo de mejorar y saber darle al equipo aquello que le ayude a ganar.

          Y ahora salís unos cuantos a decir que es un invento nuestro eso de que Laso ha cambiado.

          Coño! Que se empezó notando en la planificación!!!
          En los picosde forma!!
          En los que jugaban la EL y no en ACB y viceversa!!
          En el nivel de exigencia según los partidos.

          ESO LO HEMOS VISTO Y HABLADO DE ELLO TOOOOOOODOOOOS NOSOTROS, no me fastidies!!!

          Quedaba la duda de asíeso era todo.
          Y quedaba la duda de si tácticamente habría algo nuevo.
          Y parecía que no, porque no lo mostraba.
          Lo enseñó un ratito contra Efes y un ratito en la Copa.

          Maravich ya ha explicado que lo tenía guardado y no quería que se lo pillaran.
          No me digas que hemos defendido como siempre, porque no es cierto.

          «LASO NO HA CAMBIADO, HAS CAMBIADO TU…»

          Los números dicen que Laso ha cambiado.
          Los que le conocen dicen que Laso ha cambiado porque deseaba cambiar.
          Los que han visto al partido nunca habían visto tal intercambio de roles, minutos y HASTA LOS PROPIOS JUGADORES HAN DECLARADO que Laso les había sorprendido.

          Pero no. Soy yo, que es que resulta que quiero tener razón.

          ¡¡No me toques los huevos, compañero!!!
          Abre los ojos.

          Y si, YO HE CAMBIADO: mi opinión sobre Laso, que era que no era capáz ni de evolucionar ni de mejorar…
          Y resulta que sí era.
          Mea culpa.

        • @Korben, que el año pasado el equipo no pudiera meter una velocidad más cuando de verdad se estaban jugando los títulos, es lo que hace que Laso modifique algunas cosas, entre ellas incluir una ficha más en el equipo. La temporada pasada las lesiones de Carroll y Draper, y la falta de carácter del equipo en las finales, creo que fue el motivo de la actual plantilla.

          Sin ánimo de tocarte los huevos, creo que usas ciertos tópicos que vienen de la temporada pasada y que no sirven para esta. Laso ha sido mucho más fléxible con los cambios, ha utilizado más quintetos distintos, y por supuesto el equipo ha corrido menos, porque cuando te juegas los títulos de verdad nadie te deja correr, por la buenas o por las malas. E insisto que este Madrid defiende muy bien, en la final four ha estado a gran nivel en defensa, pero ya el año pasado ese nivel era altísimo.

          En definitiva, cambios para algunos más significativos, para otros menos, en el estilo Laso, pero estos cambios los ha aplicado desde el primer día de la competición este año. Para una final four siempre se preparan cosas especiales para sorprender a rivales que ya te conocen perfectamente, pero pienso que en esta final four Laso ha sido el del resto de la temporada.

  24. Buenas tardes, compañeros foreros, madridistas y no madridistas. CAMPEONES DE EUROPA!!! Por fin!! Dios, qué subidón y qué nervios. Confieso, pecador de mí, que cuando el Oly se puso arriba en el tercer cuarto y desperdiciamos la ventaja de 11 puntos, apagué la tele, maldiciendo en arameo, sumerio y swahili. Iba mirando el marcador simultáneo en internet e iba diciendo…uf…qué chungo…uf…qué lento pasa el tiempo…uf…
    hasta el minuto y medio final que ya vi que no se escapaba y puse la tele. Por cierto, Esport 3 bien por dar la final, con unos comentarios bastante neutrales, pero omitiendo el momento de la entrega de la copa porque había que ir a Canaletes (no había tiempo en toda la noche, claro..). En fin…Enhorabuena a todo el madridismo, a los compañeros foreros, a todos. Al final, se ha demostrado que no hay razones personales que valgan. Aquí opinamos todos pensando que tenemos las verdades absolutas, y se nos olvida que esto, aunque profesional, es DEPORTE y no ciencia matemática, y en el deporte no se gana siempre, e influyen muchas, muchísimas circunstancias que no siempre se pueden controlar. Es evidente que sin esfuerzo, sin trabajo, sin planificación, sin coraje, sin cabeza, sin talento…no se gana. Pero no lo es menos que con todo eso, puedes no ganar. Yo he vivido en mi experiencia de entrenador la dureza de la cruel derrota en finales (campeonatos provinciales, no os creáis que soy Don Nelson…) 3 años seguidos, y levantar al fin la copa el 4º año. De todas las derrotas se aprende, pero influyen muchas muchas muchas cosas para poder ganar. Por eso creo que hay que ser justos con este EQUIPO, reconocer su mérito y aplaudir. Y nosotros, ser críticos, constructivos, exponer nos fallos, pero ser menos tensos e intensos en las ganas de tener razón uno mismo y en pensar que los demás se equivocan o son unos ‘desahogaos’ como diría Carmina Ordóñez (QEPD). Disfrutemos de este orgasmo baloncestístico. Nos tocaba. Felicidades y un abrazo metalero.

    • Tienes muchísima razón. Pero hay que vivir la experiencia de dirigir a un grupo de personas para aprender eso, da igual al nivel que sea.

      Hacer hacer, es muy complicado.

  25. Por mi parte solo felicitar el RM creo que es justo campeón, ya no tan solo por su magnífica fase clasificatoria sino también porque, si mal no recuerdo, lleva 3 F4 seguidas y como dice el refrán «tanto va el cántaro a la fuente…»
    Creo que el RM tiene lo que le falta a mi Barça: Carácter!
    Vamos a ver si Pascual y sus pupilos me dan una sorpresa en la liga pero con la trayectoria tan irregular de esta temporada mucho me extrañaría…

    • Muchas gracias a ti por la felicitación. Nosotros ya aprendimos que con talento solo, aunque te sobre a raudales, es difícil ganar. Tenéis un equipo joven y estais pagando ese peaje. Y quizá un exceso de «talentitis» en los fichajes de este año.

  26. Y por último. Yo terminé el partido dicendo GRACIAS PABLO, GRACIAS PABLO. Y me acerqué a Tabak para decirle Gracias, me dió la mano en señal de agradecimiento. 20 años sin una Copa de Europa, actual Euroliga es mucho tiempo, pero eso ya es pasado. Ahora a centrarnos en la ACB, 2 partidos de entrenamiento contra Baskonia y Manresa, el domingo de celebración por la Euroliga, que disfrutaré en mi sitio de abonado y sin turcos que me impidan disfrutar de este EQUIPO

  27. Grande ver al Chapu bañándose en Cibeles, jaja jajaja

    Sobre el tema Llull….. creo que al ganar la Euroliga hay más opciones de que se vaya. Es el momento

  28. Buenos días
    Mi aportación al debate propuesto por Samarines
    1
    Flexibilidad de Laso. Tengo una teoría, algo peregrina, que me atrevo a compartir, creo que en determinados momentos de la temporada, al igual que los entrenadores de formación, Laso se ha autocomplicado los partidos de cara a crear situaciones de tensión que endurecieran y prepararan a sus jugadores para los momentos de la verdad. De ahí la aparente facilidad, o frecuencia, con que el equipo es capaz de superar momentos duros, véase, los cuartos con el Efes o las reacciones en la final de la Euroliga.
    Flexibilidad de Laso. Laso ha cambiado las rotaciones en la F4, pero también las respuestas a las incidencias, – faltas tempranas de un jugador, estados físicos o mentales -.
    Flexibilidad de Laso. Creo que gran parte del éxito reside en el previo de la temporada, todos los jugadores tienen claro que cuentan para el entrenador, que cada uno tiene un rol, pero que cuentan.
    Flexibilidad de Laso, Laso se ha cargado el scouting con las rotaciones, ha sorprendido con los cambios y con los quintetos en pista.
    2
    Como dijo un griego “Nunca te bañaras en el mismo río”. El RM ha aprendido a jugar finales, el RM ha perdido el miedo a los cocos, algo que el CSKA no ha logrado, desde la disciplina táctica a los mandatos de su entrenador, desde la autoconfianza y desde el esfuerzo. Y sobretodo, el RM tiene un EQUIPO largo, otros tienen plantillas, merito del cuerpo técnico.
    3
    Los equipos cuentan con un núcleo duro, los complementos irán saliendo y entrando en función de las necesidades a completar – por ejemplo, retirada de Felipe, salida NBA de Llull – de la pasta – el sueldo de Nocioni para veinte partidos – y las oportunidades – Claver, Ribas – y retornos – Dani Diez, Hernangomez – y la calidad de los entrenamientos, básicos en nuestro juego – Campazo, Maciulis, Rivers -.
    4
    El que el RM gane la Liga dependerá del hambre de los jugadores. Ojo a un Barça hambriento. Del resto de equipos, salvo el Unicaja de dos meses atrás, ninguno cuenta con un banquillo que permita afrontar 10 partidos de exigencia entre semifinales y final.
    5
    Samarines, tu pregunta es retórica, bien sabes la respuesta. La solución, siempre hay que evaluar trayectorias, no la última actuación.

  29. Algo que me llamo mucho la atención del partido fue el enorme rato que jugaron Slaugheter y Nocioni como pivots, que además fue el periodo en el que a mi entender se decantó el partido (y estoy bastante seguro porque lo observé especialemente).
    ¡Quien nos hubirea dicho que esta pareja (de la tanto se ha hablado aquí) iba a resultar tan protagonista!
    Pues eso, baloncesto…

    • Ya has dicho que no eres de leer muchos posts, porque si lo hicieras te darias cuenta de que los que no os explicais como Nocioni y Slaughter jugaron tanto tiempo, que Bou jugase el primer cuarto (de hecho yo lo daba como titular por la sencilla razon de que me olia que Felipe, Ayon y Slaughty se podrian cargar de faltas pronto y ante eso Laso preferia que se cargase Bou visto lo visto ante Efes en cuartos)…y tantas cosas mas erais los haters de Laso.
      Aqui hay gente que creia desde el principio…creia en Laso, en Nocioni, en Macioulis, en KC, en JC, en Ayon, en el estilo, en los «no-sistemas»,…

      Y remato. A los que rajaban a cara de perro de Laso, de no saber motivar a gente como Mirotic o Boroussis les dire…viendo a gente como Nocioni o Macioulis os digo que no se que demonios tiene que hacer un entrenador para motivar a un jugador en una final de Euroliga…es el jugador el que se motiva solo ante el reto, demostrando gen ganador o perdedor. Mirando el playoff de Mirotic en Chicago espero que pidais perdon a Laso por tanta descalificacion.
      Campeones Carajo!!!!

      Ah!! Ferrandiz perdio sus dos primeras finales de Copa de Europa antes de forjar la leyenda…ahi lo dejo

      • Siempre que se generaliza es injusto, y malo.
        Y se tiende a mezclar churaras con merinas.

        Hablas de gente que rajaba a cara de perro de Laso, de no saber motivara a Niko o Bou.
        Yo no he leído éso aquí, salvo a uno ó dos foreros a lo sumo.
        Bou valoró 20 en la final de Milán. Pocos habrán dicho que perdimos por Bou.
        Y sobre Niko, nadie habló de no saber motivarle: se ha hablado mucho de SISTEMAS para Niko, de saber aprovecharle y de sacar ventajas o no.

        SE HA HABLADO DE BALONCESTO en una página web de baloncesto.
        Como debe ser.

        La primera Copa de Europa del Madrid la ganó Joaquín Hernández, recientemente fallecido. No Ferrándiz, que venía de perder las 2 primeras finales.
        Dicho ésto, espero que Laso gane la décima y la undécima.
        No lo digo de coña. Haciendo bien las cosas, como se vienen haciendo desde hace 5 años, vamos a tener opciones.

  30. Hola de nuevo, bien, visto el partido con más tranquilidad me reitero en lo dicho anteriormente… Se ha ganado por varios motivos, pero sobre todo por la garra y el no arrugarse de los que ya hemos dicho hasta la saciedad. También creo que Laso, no sé si por los nuevos ayudantes o por el lógico aprendizaje de un entrenador, ha madurado y ha sabido ver cada cambio en el partido, dandole soluciones que hasta ahora no creía que fuera capaz de hacerlo. El núcleo fuerte del equipo los Sergios, Felipe y Carrol, creo que sin los otros jugadores nuevos a su lado, no habrían ganado la final, pero se han contagiado de su garra y han visto que era posible. Yo he jugado muchos años a esto, y tengo que decir que aunque siempre fui el mismo jugador, si tenía a mi lado gente que me proyectaba confianza, jugaba mucho mejor solo por saber quién me cubría las espaldas en los momentos complicados de los partidos. Creo que esa pizca de confianza y no arrugarse ha sido lo que ha conseguido que el equipo al fin pueda levantar un trofeo tan importante como la copa de europa (no me gusta eso de euroliga… que se le va a hacer).
    Ahora por la ACB, para una temporada histórica, y a con este equipo se puede ganar alguna copa más que nos hemos dejado por el camino seguro. ¡Hala Madrid!

    • Gran comentario, no puedo estar más de acuerdo.
      Especialmente en el matíz que aportas sobre el núcleo fuerte y los nuevos, no tan finos estilistas pero mejores competidores.

Responder a sinoCan Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí