En temporada regular no solo hay sorpresas en la cancha, sino también en los
despachos. En la NBA se disputan 82 partidos antes de los play-offs, y los equipos buscan
constantemente formas de mejorar o reconstruirse de cara al futuro, inluso en plena temporada. El traspaso de Luka Doncic nadie lo vio venir y muchos todavía no lo entienden. ¿Cómo afectará a la franquicia tejana a futuro? ¿Es un buen traspaso para el equipo de LeBron James?
Doncic y el deseo de los ‘Mavs’ de no renovarle
Estamos hablando de un jugador con un IQ baloncestístico impresionante, así como
unos números que lo respaldan para coronarse como uno de los mejores jugadores de la
NBA actual.
De hecho, el esloveno suele estar presente entre las cuotas a favoritos a los premios más prestigiosos del campeonato, como el MVP, y a las que puedes jugar en los mejores sitios web gracias a Apuestaes.TV, que recoge análisis de las mejores plataformas de juegos de azar.
Pero, claro, había un problema para la franquicia tejana: el dinero. Retener a un jugador de
estas características debe ser siempre una prioridad, pero a veces resulta imposible. Dallas
Mavericks dijo adiós a la regencia de Mark Cuban hace unos meses, lo que ha cambiado el enfoque desde los despachos y ha sembrado dudas respecto a la renovación del base, que podía acogerse a un contrato SuperMax de 345 millones de dólares por cinco temporadas. Los nuevos responsables de los ‘Mavs’ no lo vieron adecuado.
¿Y por qué no renovar a un jugador de la talla del exmadridista por esta cantidad? El
campeonato ha visto cómo otras estrellas que acordaron este tipo de extensiones
contractuales han producido a la larga más problemas que otra cosa. Baste mencionar a
Jimmy Butler, Joel Embiid o Bradley Beal, que entre lesiones o faltas de disciplina, han
confirmado no ser una buena inversión.
Por otro lado, las nuevas reglas salariales respecto al impuesto de lujo también han podido influir en el intercambio de Doncic y los Lakers. El acierto o desacierto de esta decisión, como en otras tantas ocasiones, lo mostrará el tiempo. Lo que está claro es que, a día de hoy, las estadísticas del nuevo compañero de LeBron James las querría cualquier equipo de la NBA que busque conquistar el anillo.
¿Quién pierde y quién gana en el traspaso Davis-Doncic?
Para poder entender quién sale ganando o perdiendo en este traspaso de superestrellas
entre los angelinos y los tejanos, primero hay que desglosar el fichaje. Acostumbrados
muchos al mundo del fútbol, pocos entienden que en la NBA los traspasos rara vez involucran dinero, sino a otros jugadores y rondas futuras del draft. En el caso del intercambio entre estas dos franquicias, tenemos lo siguiente:
Dallas Mavericks reciben a
|
|
Utah Jazz recibe a
|
|
---|---|---|---|
Anthony Davis | Luka Doncic | Jalen Hood-Schifino | |
Max Christie | Maxi Kleber | Selección de 2ª ronda de 2025 (original de Clippers pero en posesión de los Lakers) | |
Viendo esta tabla, se confirman las sospechas económicas, ya que Dallas Mavericks ni
siquiera recibe alguna que otra ronda de draft para mantenerse competitivos o incluso
mejorar a futuro en su lucha por el anillo. Recordemos que los tejanos fueron finalistas de la NBA 2024, que perdieron ante Boston Celtics. El peso de Doncic era tremendo y
Anthony Davis, aunque seguirá aportando, está lejos ya de su mejor baloncesto.
De hecho, resulta curioso cómo ese motivo económico derivado de las dudas físicas sobre
el esloveno a largo plazo (ha disputado el 80.90 % de los partidos desde su llegada a la
mejor liga del mundo de basket) trae al equipo a un ala-pívot que apenas ha jugado el 71.5
% de juegos en Los Ángeles Lakers.
Por otro lado, en términos de probabilidad, las casas de apuestas sitúan a los angelinos entre los cinco favoritos para hacerse con el anillo, muy por delante del equipo dirigido por Jason Kidd. Las sensaciones de los tejanos son cada vez peores desde el traspaso, pero Los Ángeles Lakers tampoco están para tirar cohetes. LeBron James tiene 40 años y los play-offs no son la temporada regular.
Sin embargo, la franquicia dirigida por Rob Pelinka y presidida por Jeanie Buss parece
tener un mejor futuro. Y es que hablamos de uno de los equipos más laureados de la
historia de la canasta. Su atractivo es brutal a todos los niveles, desde el deportivo al
mercadotécnico. Por ello, a la franquicia no le va a costar demasiado rodear al esloveno de
jugadores que le ayuden a luchar por todo. Una vez más, el tiempo dictará sentencia.