El Baskonia, en periodo de reflexión y cambios tras una temporada «decepcionante», indica Félix Fernández

16
ACBPhoto

El Baskonia reconoció este lunes que fue una temporada «decepcionante» y, desde el seno del conjunto azulgrana, confesaron que no se pueden permitir no volver a estar en laCopa del Rey. El director deportivo del club vitoriano,Félix Fernández, ofreció un desayuno informativo en el que hizo balance de la campaña, en la que reconoció que no se cumplieron los objetivos.

El dirigente explicó que empezaron de manera “irregular” en la liga doméstica y lo arrastraron durante el curso, algo que afectó en la rotación y en la clasificación final. «En Euroliga hemos estado en un nivel alto en casa, pero fuera no, donde solo hemos logrado dos victorias y eso nos ha ido mermando”, analizó Félix Fernández, que hizo hincapié en que 18 partidos estuvieron en una diferencia de 7 puntos. “De esos hemos ganado 6 y hemos perdido 12”, lamentó.

Recordó que las 5 derrotas del mes de noviembre fueron un punto de inflexión. “Debemos trabajar más y ser más eficaces”, apuntó de cara al futuro”, admitió, y dijo que una de las asignaturas pendientes es “entender” la importancia de ACB y Euroliga y saber conjugar las dos competiciones.

Explicó que «vamos a ir a una Euroliga de 20 equipos en la que entran dos clubes nuevos con presupuestos muy altos y vamos a necesitar una plantilla más amplia, pero sobre todo con jugadores que puedan jugar con regularidad y entrar en esa gestión de esfuerzos. Ahora no puedo decir el número exacto de fichas, pero no sirve de nada tener 15 o 16 jugadores si luego sólo juegan ocho», dijo en clara referencia a Pablo Laso. De momento vienen dos fichajes encaminados y hay rumores de salida de Forrest y Rogkavopoulos. Acaban contrato Raieste y Moneke, que no seguirán.

Por otro lado, destacó que el Baskonia se encuentra entre los 5 o 6 últimos presupuestos de la Euroliga. “Es una realidad”, apuntó. «Por eso queremos introducir el ‘fair play’ financiero, para controlar el gasto y porque hay equipos que se gastan cantidades ingentes de dinero y parece que no pasa nada», añadió.

En todo ello deberá trabajar el club este verano con sus limitados recursos dentro de una Euroliga «cada vez más agresiva». «Han entrado clubes con muchísimo presupuesto y eso es una realidad. Lo que no se puede permitir es que haya proyectos grandes que estén perdiendo ingentes cantidades de dinero y que parezca que no pasa nada. Sí pasa, llegará un día en el que quien pone el dinero se canse y desaparecerán esos proyectos. Ha habido grandes casos en el pasado y por eso se quiere introducir el Fair Play financiero. Hay que buscar la sostenibilidad y todos los actores nos tenemos que poner de acuerdo y ser responsables», analizó.

Asimismo, Fernández, preguntado por Laso, cree que «todos somos responsables, incluido Pablo, al igual que los jugadores y todos. Esta autocrítica y reflexión debe ser de manera conjunta. A día de hoy Pablo tiene contrato con nosotros y lo que debemos hacer es sentarnos todos y buscar ese análisis»-

También hay mucho margen de mejora en los aspectos defensivos: «La defensa este año no ha sido buena, eso lo ve cualquiera. El equipo debe dar un paso adelante en muchos aspectos defensivamente y buscar su sello de identidad, con eso muchos de los partidos ajustados los puedes sacar. Este mismo análisis lo hacen el cuerpo técnico y la plantilla. Esto debe mejorar, al igual que el rendimiento personal de muchos jugadores debe mejorar».

16 Comentarios

  1. Creo que el primer objetivo de Baskonia sería subir el nivel de sus nacionales y no tener de relleno a la mitad, con eso podría competir con sólo 12-13 jugadores de plantilla con garantías.
    Supongo que seguirán Sederkerskis y Diop, quizás Savkov que para mí podría haber jugado más, los otros dos que restan deberían ser de cierto nivel o será lo de siempre, dicen que Spagnolo, el otro podría ser Xavi López que es un viejo deseo y más si sale Rogkapoulos.
    Entre los de fuera Luwawu, Forrest, Baldwin, Hall, Howard tienen contrato, para mí jugadores muy válidos, se dice que tienen fichado a Wetzell que vuelve y Firsch un 4, además pretenden a Sulejmanovic, con todos esos ya serían 13 y habrían cobrado por Rogkapoulos que lo pretende Panathinaikos, sería una buena plantilla en teoría, lo que pueda hacer Laso con ella ya es otra historia, de momento no ha maravillado como se preveía, las épocas y los estilos pasan o se van perdiendo con el tiempo.

  2. Mucho ánimo para Achile Polonara.Vas a superar la enfermedad, igual que venciste a la otra.

  3. Necesitan dar salida al contrato de 2 millones netos de Howard. Sin eso, están muy atados.
    Sin Mike James y Hifi, veo a Monaco haciendo una oferta ni de coña pagando la cláusula, pero por una buena cantidad Baskonia tendría que liberarlo, es demasiado neto en un solo jugador para el presupuesto que tienen.

      • Totalmente. El curso pasado le renovaron dos veces (la primera de 1.3 millones netos y la segunda cerca a 2). Querejeta esperaba hacer un buen negocio y sacar dos millones (la cláusula suele ser proporcional al salario que cobra el jugador) y finalmente nadie picó. A ver que hacen este verano, si viene alguien con una cantidad cercana a un millón yo le pondría un lazito, necesitan una plantilla más amplia. Saludos jgb3

  4. El presupuesto es un problema para la mitad de los equipos de la Euroliga. El Baskonia ha tenido el peor equipo del siglo XXI este año y el año próximo pinta igual si no hay un desembolso grande y una base nacional que pueda jugar con garantías partidos ACB.

    Laso continuará pero si el año próximo sigue igual, irá fuera. Si no hay jugadores, poco puede hacer.

    Y coincido, la ficha de Howard es elevadísima para su rendimiento global en pista.

    • Baskonia hizo una apuesta muy fuerte hace un año con las renovaciones de Tadas y Howard…la de Tadas puedo entenderla por su valor como jugador de la casa y cupo…con Howard se han equivocado. Es un anotador de rachas pero muy muy irregular que además te condiciona muchísimo defensivamente pq no tiene ni tamaño, ni físico ni interés por defender. Es muy complicado jugar ACB y Euroliga con 11 jugadores…no nos engañemos, la plantilla de Baskonia este año eran Forrest (debutante en Euroliga y ACB), Baldwin (debutante en Euroliga y ACB), Howard, Jaramaz (al que Laso no quiso en Bayern y Baskonia se empeñó en fichar pq había k pagar un favor a una agencia), Tadas, Luwawu-Cabarrot, Rogkavopoulos, Diop, Donta Hall, Moneke y Samanic. A esos 11 suma como fondo de rotación a Ndiaye y Raieste. Eso es lo que tenía Baskonia para competir en ACB y Euroliga. Luego suma las bajas por lesiones y a su vez esas bajas causan más desgaste de una plantilla corta y esa ha sido la tónica de Baskonia.

  5. La llegada de Xevi Pujol, a priori, nos meterá en otra dimensión, lo que ha hecho en Manresa con un presupuesto diminuto es de frotarse los ojos. Tras aquel año de Moneke, les desguazaron, y el hombre, en asociación con entrenadores y el resto de la dirección, volvieron. No fue suerte, tiene buen ojo, aparte de todo el curro que hay detrás de cada plantilla meter a Manresa en la zona noble de la ACB es un gran resultado.

    Salazar sigue, aunque supongo que ya perfil bajo y echando un cable. Con ganas de ver cómo se mueve Xevi, porque hay que invitar a media plantilla a marcharse … parece tener preferencia por jugadores que inviten a correr y amplio despliegue físico, básicamente el baloncesto de hoy día, pero traducirlo en jugadores hay que darle mil vueltas.

    Ongi etorri Xevi.

  6. Felix Fernandez: la culpa es de los rivales que gastan mucho, y del entrenador por una rotaciones cortas. Laculpa no es de pagar un salario que no te puedes permitir a Howard,ni haber fallado connel 90% de los fichajes en los últimos años. Y que hable de fair play cuando los equipos que entran no tienen derecho a cobrar del pool, o cuando juegas en un pabellón para 15.000 personas, que no has pagado, por 150.000 euros al año, es una puñetera broma. Y si ves que no te da, ten dignidad y haz como Unicaja, que prefiere competir allá donde puede, en vez de tener que luchar cada año por meterse en play off de ACB. Baskonia puede ser muchas cosas, pero nunca fue un club donde se pusieran excusas. Ha hablado mal hasta de la defensa. Pero oye, de su trabajo, ni un pero, vaya!

    • Yo no creo que haya «echado balones fuera». Ha retratado la realidad y las culpas han ido repartidas. El ecosistema del baloncesto europeo ha cambiado y Baskonia no ha sabido/ podido adaptarse.

      Durante los últimos 20 años han sido super competitivos en base a un modelo que ya no funciona. Ahora intentan adaptarse cambiado a uno de los pilares de ese módulo. La solución más adecuada (€€) no es viable.

  7. Baskonia ya no puede buscar resquicios en las leyes, Bosman, fichar lituanos o cotunus, sin plaza de extranjero, pescar en caladeros, Argentina, Brasil…antes desconocidos, innovar en los contratos, pagar en mas años que temporadas en juego, abonar salarios en derechos de imagen en por ej, antillas holandesas, y no tido con cargo de IRPF etc. Y si eres una urbe de 250.000 habitantes y no has conseguido ser el equipo de Euskadi….cuando los dineros son menos tienes que competir con un nucleo duro de «casa» que entienda los colores, siga varios años, y la aficion se identifique. Ahora con temporeros que solo piendan en el escaparate para ir a NBA o llegar a los grandes de Euroliga, no te da.
    Pd. Xavi puede fichar bien pero el dinero americano, NCAA, Liga de Desarrollo, NBA…no deja mucho margen. ….Y los grandes de Euroliga tampoco

  8. ¿Y como van a encajar la nueva U22 que van a crear, creyendo que así van a evitar que los jóvenes se vayan a EE.UU.? Porque a la hora de pagar, que es lo que importa, me da que ni de lejos se van a acercar a los sueldo NIL del otro lado del charco. Creo que va a ser un fracaso esa nueva liga, porque no va a solucionar el problema de la fuga de talento (que es económico, más que de oportunidades).

    En teoría, sus «mejores» jóvenes los probaron el último curso en el Clavijo con un resultado muy pobre (aunque esperado, porque entrenaban toda la semana con Baskonia y con suerte solo acudían un entrenamiento y a los partidos de SegundaFEB, algunos después de haber jugado el día anterior con el primer equipo).

Comments are closed.