Baskonia y Burgos vencen ante Obradoiro e Iberostar Tenerife con un gran último cuarto

2

Tarde de domingo muy intensa que comenzaba con dos encuentros a las 17:00 horas. Santiago de Compostela acogía el encuentro que enfrentaría a Monbus Obradoiro y Kirolbet Baskonia. El encuentro tuvo muchos cambios de líder, pero con una arrancada de espanto en el último cuarto, los vascos terminaron por llevarse el partido.

El equipo local abría el marcador al comienzo del encuentro, de la mano de Kyle Singler. Aunque no tardó mucho más en anotar el conjunto vasco, que a los seis minutos ponía una diferencia de +6 (11-17), que obligaba a Moncho Fernández pedir un tiempo muerto para frenar el ataque rival. Obradoiro reaccionó tras ese parón e igualó el marcador a 21 al final del primer cuarto.

El segundo periodo estuvo más igualado durante todo el tramo de los diez minutos. Ninguno de los dos conjuntos conseguía alejarse en el marcador. La anotación fue baja (ninguno de los dos equipos alcanzó los 15 puntos en el cuarto), y los locales acabaron por tener el marcador a su favor (35-33) al descanso.

Monbus Obradoiro golpeaba primero en el tercer cuarto, poniendo una ventaja de siete puntos sobre Baskonia. Éstos no tardaron mucho en reaccionar, pues volvían a ponerse a tiro de los locales. Un minuto después, los hombres de Velimir Perasovic ya estaban por delante. Pero volvería a cambiar el liderazgo en el encuentro. Monbus Obradoiro llegaba al último cuarto con +4 en el luminoso (60-56).

Kirolbet Baskonia pisó el acelerador en el último periodo. 0-14 de parcial en mitad del cuarto para helar a los gallegos. Desde dentro y desde fuera, Kirolbet Baskonia anotaba hasta incluso superar los 10 puntos de ventaja (68-79) a falta de 1:37 minutos. Obradoiro intentó remontar, pero al final Baskonia terminó por llevarse el partido por 74-81.

74 – Monbus Obradoiro (21+14+25+14): Sàbat (12), Llovet (6), Hlinason (12), Singler (7), Vasileiadis (15) -cinco inicial-, Simons (13), Brodziansky (1), Obst (6), De Zeeuw (2), Spires (- ), Navarro (0) y Laksa (-).

81 – Kirolbet Baskonia (21+12+23+25): Granger (7), Poirier (12), Shengelia (19), Shields (5), Hilliard (5) -cinco inicial-, Vildoza (0), Voigtmann (7), Huertas (24), Janning (2), Diop (0) y Garino (0).

El otro partido que se disputaba a esta hora era el de San Pablo Burgos frente a Iberostar Tenerife.

El partido disputado en el Coliseum Burgos comenzaba con un gran arranque de los isleños, que ponían un parcial de 2-10 al comienzo. McFadden y Abromaitis, en estado de gracia, dirigían a los suyos en ataque. Conseguían estos ampliar la ventaja hasta los diez puntos (10-20) en el minuto 6 de partido. Aunque el Burgos no se amedrentó e igualaba el luminoso a falta de 49 segundos. El marcador se cerró en 20-23 gracias a un triple de Staiger.

Ya en el segundo cuarto, San Pablo Burgos logró ponerse un momento por delante gracias a un triple de Fitipaldo (32-31) después de un intercambio de canastas. Los visitantes se ayudaron de un tiempo muerto para ‘auparse’ y volver a marcar el ritmo del encuentro, poniendo una ventaja de seis puntos al descanso (36-41).

El conjunto leonés no cesó en su empeño, acercándose al Iberostar Tenerife en los primeros minutos y empatando el encuentro en dos ocasiones; en el minuto cuatro, con dos puntos de Jaramaz, y en el minuto ocho, con un triple de Radoncic. Dos tiros libres de Sebas Saiz ponían a los visitantes por delante (54-56).

Un parcial de 6-0 de los de San Pablo les ponía 60-56. Éstos aprovecharon los errores del Tenerife para cambiar las tornas en el mejor momento posible. Los locales se hacían grandes en casa y, poniendo una marcha más que los tinerfeños, lograban aumentar esa diferencia hasta los nueve puntos a falta de un minuto. Al final, Burgos terminó llevándose el encuentro por 79-68.

79 – San Pablo Burgos (20+16+18+25): Frazier (13), Cancar (2), Jaramaz (7), Kravtsov (2), Vega (4) -cinco inicial-, Fitipaldo (11), Barrera (2), Thompson (14), Huskic (14), López (7), Radoncic (3) y Alonso (0).

68 – Iberostar Tenerife (23+18+15+12): San Miguel (0), Iverson (5), McFadden (20), Abromaitis (10), Beirán (12) -cinco inicial-, Staiger (3), Niang (1), Brussino (0), Bassas (9), Saiz (5), Gillet (3) y Richotti (-).

2 Comentarios

  1. «El conjunto leonés no cesó en su empeño».
    San Pablo Burgos no es un equipo leonés, si acaso será burgalés o castellanoleonés.

Comments are closed.