Ya está a la venta Tri, tri, triple, un libro que hace un recorrido por el baloncesto español del periodo 1982-1994. El que empieza a crecer con el Mundial de Cali’82, el nacimiento de la ACB, la medalla de Los Angeles’84… Un deporte que creció de forma brutal en un par de años y llegó a la calle. Millones de personas empezaron a interesarse por el baloncesto, nacieron varias revistas, todas las emisoras de radio crearon un carrusel los sábados, las audiencias televisivas fueron enormes y la popularidad de Díaz-Miguel, Iturriaga, Epi, Romay, Villacampa o Fernando Martín, inimaginable poco antes.
Escrito por el periodista guipuzkoano Javier Maestro, el libro se basa en los testimonios de más de veinte periodistas que comenzaron en esa época: Manolo Lama, Brotons, Paco Torres, Luis Gómez, Jordi Robirosa, Pedro Barthe, Sixto Miguel Serrano, Chema Forte, Siro López, Manolo Moreno, etc. y de entrenadores y jugadores como Lolo Sainz, Aíto García Reneses, Romay, Villacampa, Iturriaga, Solozabal, etc.
En cada capítulo se abordan diferentes momentos buenos y malos de esa década larga del baloncesto español, con un medio de comunicación, revista o periodista como hilo conductor. Hay espacio asimismo en cada capítulo para anécdotas y para multitud de equipos: Cai Zaragoza, Joventut, Fórum Valladolid, Estudiantes, Cajacanarias, Baskonia, etc desfilan junto al Real Madrid, el Barcelona y la selección.
Para los que me habéis preguntado estos días, sí, puedo enviar libros dedicados.
También habrá una presentación de mi libro allá por octubre en Madrid y seguramente en otras ciudades.
Podéis escribir en privado a:
encestando.es@gmail.com
Felicidades Maestro. Me pillaré uno.
Un saludo
Enhorabuena, Javier. Seguro que lo has hecho genial y lo disfrutaremos. Sin duda, época irrepetible para los que la vivimos.
Enhorabuena @Javier Maestro, no es fàcil hoy en dia publicar un libro,te deseo mucha suerte. Saludos
Felicidades por el libro. Solo diré Granger Hall y Brian Jackson.
Yo con toda la educación del mundo no me interesa el libro . Me lleva bloqueando mis comentarios injustamente
Enhorabuena ! Honestamente leo muy pocos libros, pero no veo mejor manera que mostrar un mínimo de agradecimiento al hecho de poder, por la jeta, «vivir el basket» tantos y tantos años en este rincón.
Eso sí … hasta en esta entrada Valencia … ni es mentada ni nada parecido . Ja ja ja ! No podía dejar pasar la ocasión después de tantos años sin echar algo de esto en cara. ja ja ! (porque nadie recordará que Manu Moreno entrenó 4 temporadas al actual Valencia Basket !) Y no me vale decir que el libro en sí … TARONJA !!!!! ya es un homenaje a mi Club :-) !!!
Mucha suerte y mi más muestra de reconocimiento a tu constancia. No debe ser fácil. Amunt !
(PD. No queda muy claro la manera de proceder para conseguir un ejemplar)
Se puede comprar Rafa en librerías, en tienda online de Amazon, Casa del Libro, Fnac, etc
Si alguien prefiere comprármelo a mí directamente, yo lo puede enviar en unos días
Pues te leo ahora y ya comprado.
Todo chulo que iba a comentar que con Amazon super facil (Google: Amazon tri tri tri y ya estaría!) y que llega lunes o martes pero… compruebo ahora que me pone que entre el 9 y el .. 29 de Julio!
Gracias !
Qué raro Rafa
Bueno, pero es que el baloncesto no empezó a crecer en 1982….sino 20 años antes pegó el estirón….ya a finales de los 50 y primeros 60 las casas comerciales, en la linea de las italianas, habían invertido en baloncesto patrocinando equipos, Orillo Verde, Aismalibar, Kalso…y el nivel écnico de los jugadores era alto. A mi me enseñaron fundamentos que son los mismos que hoy en día, bueno, hoy en día menos porque la mayor capacidad física hace que según que puestos hayan dejado atrás fundamentos, como los pivots y el juego de pies y tal. Pero en otros puestos, es lo mismo. Cuando veo jugar Juan Núñez la memoria me trae a Nacho Barca, zurdo tb, casi parece su doblejugador compostelano de los 60 y primeros 70.Pero el verdadero boom del baloncesto fue la televisión. Cada Jueves, en el único canal de tv que había, daban los partidos del Madrid en Copa de Europa, y cada Domingo por la mañana, la delegación de Barcelona retransitía los partidos que se jugaban en Cataluña, principalmente Barcelona o proximidad…Joventur, Picadero, Mataró, Manresa, San José…. La tve llevó el baloncesto a todas partes. Y al mismo tiempo Coca-Cola entró de lleno promocionando el » Mini-Basket», por un acuerdo supongo con la Federación. La marca americana llenó colegios, escuelas, pueblos, de canastas de mini-basket, con su logo. el borde y el cuadro encima del aro del tablero blanco pintados de verde, y en el cuadro, sobre fondo rojo, el logo de la empresa. Promocionaban torneos y tal. L a Federación vió la oportunidad e invirtió. El propio minibasket tenía su revista desde la Federación, la revista Hesperia. Trajeron entrenadores americanos. A mi, en 1966 0 67 me entrenó Wilburn Ernst, que había sido ayudante del ex-olimpico de Roma Lester Lane, luego primero uno y luego otro entrenaron al Kas de Vitoria. Lester Lane fue integrante, con Oscar Robertson, Jerry West ( el logo de la nba), Jerry Lucas, Walt Bellamy etc…la que fue considerado el mejor equipo de baloncesto nunca visto hasta la llegada del Dream Team. Los fundamentos que a mi me transmitió Ernst yo ya los conocía, con 9 y 10 años…ya me los habían enseñado mis entrenadores y eran los que yo veia practicar a infantiles, juveniles, juniors…senior de 3 división o los que veía por la tele a los de Primera.El baloncesto no era el fútbol, pero era un deporte bien conocido.Sobre todo en las ciudades…y villas.La participación en Méjico68, retransmitida en directo divulgó también mucho, con jugadores muy conocidos…kos Emiliano, Sevillano, Luyj, Buscató, Enrique Margall, Alfonso Martínez . el pivot cuyo juego me haya gustado más de todas las épocas-….. Y el aldabonazo de la Medalla de Plata en el Europeo del 73, con un equipazo y eliminando en semifinales a la todopoderosa URSS y que era medalla de Oro olímpica tras ganar a USA por primera vez el año anterior en Munich, la final de los 3 segundos. España perdió la final contra Yugoeslavia, otro equipazo, pero el paso ya estaba dado. Todo retransmitido, claro, por TVE. Luego, resto de los 7 siguió al alza el baloncesto, el Mdrid gano varias copas de Europa pero cualquiera te hablaba del Simmenthal de Milán, del IGnis de Varese y Manolo Raga o del TSKA( entonces se transcribía T, no C), etc…los equipos que jugaban Copa de Europa. El 5 puesto en el Europeo de Napoles ya dejó ver lo que venía y además el relevo que se atisbaba en los juniors, los Epi, Iturriaga etc.. El 4º puesto en la Olimpiada de Moscú ( sin USA, es verdad) ya señalaba el camino, ya se superaba a los equipos que historicamente derrotaban a España y a la Yugoslavia de entonces, la de Kikanovic, Delipagic, Delibasic, Slavnic, Cosic, todos verdaderas figuras que hasta muy poco antes se veían inalcanzables, ya se atisbaba que enseguida le ganaríamos. El basket estaba en todas partes….por eso en el Mundial de Colombia, que estaba previsto que tve diera los partidos finales de España ( eran otros tiempos para la tele..en Colombia, al otro lado del atántico, con los medios de entonces..) pero la cadena de radio Cadena SER decidió retransmitirlo desde el inicio…y así cada madrugada teníamos a José María García, a través de Radio Caracol retrasmitiéndolo. Pero si la SER estaba alli no fue por casualidad, sino porque el baloncesto era IMPORTANTE. ( los Hollis y compañía ya jugaban aquí, el Joventur ya ganara la Korac, el Barcelona jugaba final de Recopa…) . Estimado Jvier Maestro, esta vez pongo algún pero…antes de leer el libro…el boom o lo que fuera no apareció, no exploto de la Nada como un big-bang . El baloncesto era popular. Y hay otra circunstancia muy influyente, quizá la más influyente : el desarrollo económico y la Educación Pública Obligatoria, que construyó institutos de enseñanza Media y tb de centros de EGB en pueblos pequeños, construyendo canchas de baloncesto hasta en los pueblos más pequeños ( hasta entonces los centros de enseñanza estaban en las ciudades o villas grandes), difundiendo el deporte y su práctica más allá del fútbol en cualquier rincón de España
Comments are closed.