Tu ejemplar del libro ‘Tri, tri, triple’, en un solo click y te llega directo a casa

0

El próximo día 21 se presenta en Madrid -están previstos otros actos en otras ciudades- el libro de Javier Maestro ‘Tri, tri, triple’. Es una obra que hace un recorrido por el baloncesto español del periodo 1982-1994. El que empieza a volar con el Mundial de Cali’82, el nacimiento de la ACB, la medalla de Los Angeles’84… Un deporte que creció de forma brutal en un par de años y llegó a la calle. Millones de personas empezaron a interesarse por el baloncesto, a practicarlo en los colegios e institutos, nacieron varias revistas, todas las emisoras de radio crearon un carrusel los sábados, las audiencias televisivas fueron enormes y la popularidad de Díaz-Miguel, Iturriaga, Epi, Romay, Villacampa o Fernando Martín, inimaginable poco antes.

Si quieres tu ejemplar, Amazon te lo envía a casa directamente en una rápida compra clickando aquí.

Escrito por el periodista guipuzcoano Javier Maestro, el libro se basa en los testimonios de más de veinte periodistas que comenzaron en esa época: Manolo Lama, Brotons, Paco Torres, Luis Gómez, Jordi Robirosa, Pedro Barthe, Sixto Miguel Serrano, Chema Forte, Miguel Angel Forniés, Siro López, Manolo Moreno, etc. y de entrenadores y jugadores como Lolo Sainz, Aíto García Reneses, Romay, Villacampa, Iturriaga, Solozabal, etc, que dan otra visión de aquellos años y de la relación con la prensa y los medios.

En cada capítulo se abordan diferentes momentos buenos y malos de esa década larga del baloncesto español, con un medio de comunicación, revista o periodista como hilo conductor. Hay espacio asimismo en cada capítulo para anécdotas y para multitud de equipos: Cai Zaragoza, Joventut, Fórum Valladolid, Estudiantes, Cajacanarias, Baskonia, etc. desfilan junto al Real Madrid, el Barcelona y la selección.

A lo largo de 320 páginas se repasan momentos buenos y malos y se trata de poner en contexto algunas polémicas y decisiones de esa época con los protagonistas que fueron partícipes. Todo con un tono ameno que hace muy ágil la lectura.

Anuncios

El autor explica: «Tenía la idea de contar algo que uniera el baloncesto, el periodismo y mi relación personal y profesional con ambas materias desde hacía al menos tres años. En 2022 empecé a comentar con compañeros periodistas que habría que hacer un recuerdo de todo lo mucho que pasó en el baloncesto español entre 1982 y 1986 porque habían fallecido algunos protagonistas, otros se habían jubilado o llevaban años fuera de la escena del baloncesto y había historias que se iban a perder… Al final, varias personas me dijeron que por qué no lo hacía yo. Lo había vivido como espectador, no en directo, pero bueno, tenía recuerdos, conocía entresijos de esos años, mucha gente me había contado anécdotas… y me quedé con la idea en la cabeza. En octubre de 2024, casualidades de la vida, me enteré de que tres buenos periodistas que empezaron a trabajar a principios de los años ochenta se jubilaban. Me daba pena que desaparecieran del primer plano sin ofrecer una parte de sus recuerdos personales o el testimonio de cosas que vivieron en las canchas y que tuvieron mucha repercusión en su momento, así que decidir buscar a todos ellos y recoger diferentes episodios en un libro que resultara agradecido tanto para los aficionados más veteranos como para las nuevas generaciones».

Anuncios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí