La Euroliga sigue buscando tener un espacio preeminente en Europa ante el desembarco de la NBA y presiona al Real Madrid y el Barcelona para que firmen su continuidad

33

Ni el Real Madrid ni el Barcelona han querido firmar el acuerdo de continuidad en la Euroliga que el resto de clubs dueños de la misma empezaron a firmar en el primer semestre del 2025. El motivo es claro: la llegada de la NBA a Europa de la mano de la Fiba para crear una competición nueva. Como nuestra web ha ido informando desde la primavera, los contactos entres las partes y las reuniones no han parado, pero los que avanzan en su proyecto son la NBA con la Federación Internacional. La Euroliga busca resistir como referente del baloncesto europeo -lo es- y sin ceder su espacio preeminente.

El problema para la Euroliga es que saben que la salida de uno, dos o tres clubs de lo más fuertes en lo económico y en lo deportivo les hace un agujero. Ahí el Real Madrid aparece como el primero de la lista y los contactos entre la entidad blanca y la NBA, que empezaron en marzo y han seguido con más reuniones, son ya algo muy significativo. El Madrid no va a firmar su renovación con la Euroliga a la espera de que la liga estadounidense plasme en un plan estratégico ya definido su proyecto. Es algo que no va a tardar, que debe existir en un papel para cuando acabe la actual temporada. Como el club blanco y el Barça tienen hasta junio del 2026 para renovar con la Euroliga, pues no hay prisa para ellos en comprometerse para diez años más.

Asimismo, como contamos en su día, el Fenerbahce y el Bayern Munich también tienen claro que se irán a la NBA europea, cuyo lanzamiento oficial se ha fijado para la temporada 2027-28. Por eso a mediados del 2026, un año antes, debe conocerse este proyecto en detalles importantes más allá de que nazca con 16 equipos participantes y que 12 tendrían presencia fija. Esos 12 serían los más potentes del continente, los de más tradición y los que están en ciudades grandes como Madrid, Estambul, Barcelona o Munich. A ellos se les sumarán franquicias de nueva creación, una seguro en París, en principio a través del PSG de fútbol. Se desea una franquicia en Londres o Manchester pero aún está muy verde.

El board de la Euroliga con los 13 clubs dueños de la competición se ha reunido esta semana en Barcelona para tratar sobre el futuro de su liga y qué relación mantener con la NBA y la Fiba. Se ha vuelto a presionar al Madrid y al Barcelona para que firmen, al parecer sin éxito. Han buscado, además, fijar una posición común para acudir a la reunión de este miércoles en Ginebra con la Fiba y la NBA pero no se esconde que los recelos de la Euroliga hacia esa liga europea de la NBA son grandes. Siguen pensando que les va a costar que cuaje aunque también saben que la NBA tiene músculo financiero para apoyarla. Si nace con varios clubs que abandonarían la Euroliga, ésta quedará herida de muerte. Si sólo atrajeran de inicio a los dos grandes entidades española más esas franquicias en el mercado británico y parisino, la NBA europea echaría a andar muy coja.

Anuncios

33 COMENTARIOS

  1. Si en un lado están RM, Barça, Ferner, Bayern y le sumas Paris y Londres ya tienes 5 de 20 de la Euroliga actual y 6 de los 12 fijos de la NBA.

    Muchos clubs están a verlas venir, otros que saben que tienen 0 opciones de entrar y que forman parte del núcleo de Euroliga (deben tenerlos por corbata, los rusos o los equipos sin ciudad grande y sin el poder de un club rico de fútbol detrás). A la mínima que haya un lado ganador se darán de ostias para ser entre los 10 restantes.
    Si hay opción NBA-Europe, Dubai va a hacer un giro de 180 grados y van a estar como locos por entrar.

    Lo lógico es que se fusionen y lleguen a un acuerdo.

  2. No se puede poner puertas al campo y ni ignorar donde está el futuro y donde la decadencia. La EL ha buscado su expansión en oriente…Up to them.

    • La NBA tb busca expandirse hacia su «oriente próximo»….no veo la diferencia, ambos buscan mas pasta, ambos han perdido o están en vías de perder su idiosincrasia y ambas esta podridas por intereses geopolíticos ( Isarhell si Rusia no)

      Mi resumen, me gusta mucho este deporte y no dejare de verlo…pero es lo que debería hacer.

  3. Hace nada Javier publicaste los 39 millones de presupuesto del Mónaco y ya sabemos como son el resto, Cuanto aporta la euroliga a esos presupuestos? cuanto reciben los equipos? en la NBA cuantos jugadores cobran ellos sólos 39 millones al año?

    LA NBA sabe generar ingresos y la euroliga es una grandisima competición que pueden generar mucha mas audiencia de la que tiene (cuando la audiencia de la NBA esta cayendo). Parece que es lógico entenderse

    Por último por algo esta Scariolo en el Madrid como se ha comentado

  4. Yo integraría la Euroliga en la NBA, llamándola División Europa o el nombre que quisieran, pero con clara indicación de que es NBA. Mantendría 14 o 16 equipos, que jugarían entre ellos y algún partido de RS con franquicias NBA y los x primeros (a determinar) jugarían los play offs contra los clasificados en USA. Así, los mejores jugadores no tendrían la tentación de dejar Europa para ir a la NBA porque ya estarían jugando NBA y no se desmontaría la estructura Euroliga, que tampoco está tan mal. Además habría un notable aumento de los derechos televisivos.

  5. La Euroliga no puede generar los ingresos de la NBA .. el principal motivo es que la mitad del tiempo de esos equipos la tienen que dedicar a la liga nacional. Eso va a seguir en la nba Europea o van a desaparecer las ligas nacionales? Sino esa NBA va a generar poco más que la Euroliga y encima puede que copien el juego de usa y ya directamente cargarsela.

    Que conste que a mí me parece que esto va de dividir europa.. lo equipos rusos, asiáticos, griegos y turcos por un lado y del resto a la NBA europea… Vamos que para mí esto no va de deporte.

    • Saludos, Nidetres.
      En la Liga U-22 hacen dos grupos en función de su potencial, y solo los dos mejores del grupo B pueden enfrentarse con los dos peores de A para ver si se intercambian posiciones en la siguiente fase de la competición. A mí me da que lo de la liga u-22 es un test para ver cómo funciona.

      Una cosa así, se terminará por aplicar en la acb. El todo contra todos en la liga son demasiados partidos. Lo puedes compensar haciendo una liga acb más amplia con un par de equipos adicionales.

      • Yo es que lo de la euronba lo veo para terminar con las ligas nacionales.. no hay tanto pastel en europa para repartir.
        Que se transformarán en una g- league donde los equipos NBA tendrán a su equipo b lleno de sub22.
        Eso sí la fiba ahora mucho de la mano de la NBA.. pero en sus ventanas ningún jugador de esa competición va a ir.

  6. Hace un par de años, la NBA le hizo una oferta de 130 millones a la Euroliga, para que entrase en el futuro proyecto que la NBA tiene para Europa.
    Los ejecutivos de la Euroliga, se hicieron los «chulitos» y pasaron de la NBA.
    Ha pasado algún tiempo, el tema de la NBA va cogiendo fuerza y ahora son los ejecutivos de Euroliga, los que pretenden reunirse con la NBA, para limar asperezas.

    Que gran error no haber aceptado los 130 millones que ofrecía la NBA y haber compartido proyecto.
    Esto pinta a que habrá una división del básket europeo en dos tartas.

  7. Creo que si se monta una NBA Europea como competición totalmente independiente, será un fracaso. El concepto de deporte como espectáculo donde el espectador va a dejarse una pasta como en EEUU y se pagan dinerales por las entradas, no existe aquí. El otro día en uno de los mejores partidos que se pueden ver en Europa (Real Madrid – OLY), el Palacio estaba lejos de estar lleno…
    Como ha dicho José Andrés, lo suyo sería integrarlo como una conferencia de la NBA. Sé que está el problema de las distancias, horarios, etc., pero ya allí existen las «giras» para compensar desplazamientos de una costa a otra. Seguro que algo se les ocurriría.

    • Has dado en el clavo, el nivel económico de un usano está a años luz de la media europea. Los ingresos no van a ser los mismos, lo que se gastan en plataformas de streaming, en ticketing, merchandising… no tiene nada que ver.
      Lo único que veo es una forma de presionar los clubs a la Euroliga para generar más ingresos tipo como en el futbol con la Superliga.

  8. En realidad lo que han dicho es que la NBA Europea empezaría como pronto en octubre de 2026.

    No necesariamente en 2026.

    Por lo demás, pongamos que 11 de los más potentes/mejores mercados EL se pasan a NBA:
    – Madrid
    – Barsa
    – Munich
    – Estambul
    – Milan
    – Atenas
    – Paris
    – Lyon -Villeurbanne-
    – Dubai
    – Londres
    – Tel Aviv

    Parece un buen inicio…

    Ahora fijémonos en quienes se podrían quedar fuera:

    – Olimpiakos
    – Efes
    – Monaco
    – Estrella Roja
    – Partizán
    – Zalguiris
    – CSKA
    – San Petersburgo
    – Hapoel
    – Bolonia
    – Baskonia
    – Valencia

    12 equipos y 12 mercados, la mayoría, muy de basket y muy interesantes.

    ¿Se quedarán de brazos cruzados o seguirán con EL?
    ¿Pasaremos de 2 competiciones como ahora a 3?
    Durante los primeros años, con total seguridad.

    La NBA tiene 3 grandes inconvenientes a resolver:

    – En Europa hay 3 grandes ciudades con 2 grandes equipos cada una (Atenas, Estambul, Belgrado) y ya han dicho que Belgrado no entraría y que una ciudad, una franquicia

    – Muchos de los sitios de mayor tradición de basket son ciudades pequeñas como Kaunas o Vitoria.
    ¿De verdad es imprescindible, en la era de las retransmisiones, el ‘mercado físico’ de una gran urbe?

    – Para arrastrar público y al mismo tiempo ‘desactivar’ a la EL no basta con Madrid y Barsa.
    Necesita igualmente a uno de los 2 equipos de Estambul, Atenas, Belgrado y Tel Aviv.

    Bueno, en realidad necesita que 10 de sus 12 equipos con licencia A provengan de la EL.

    Sólo así se asegurarían un buen inicio y dejar a la EL desactivada o con un claro color de ‘competición B europea’, avocada a fusionarse con la competición Fiba y como cantera de los 4 equipos de Licencia B.

    Lo que también ‘obligaría’ a la NBA a admitir la convivencia de 2 equipos de la misma ciudad si un Efes o un Oly se ‘ganasen’ la licencia B en dicha competición.

    Europa no es Usa…

    • Creo que en mi humilde comentario que el valencia está más adentro que afuera de la NBA europea..la oferta la tiene encima de la mesa desde hace mucho.

      • Ojalá fuera así, pero si partes de 16 equipos, 12 licencias A y 4 licencias B que suben y bajan, las cuentas no cuadran ni por asomo.

        ¿Que de 12, 3 sean españoles?
        Insólito.

        Hay mucha declaración, muchas filtración y mucho globo sonda.

  9. Yo veré la competición en la que juegue el Barça se llame Euroliga, EuroNBA o Eurovisión, pero preferiría que los americanos se quedasen en su casa sin meter las zarpas en el deporte de los demás.

    • Joder, un comentario tan sincero que hace hasta pensar!!

      Es que es tal cual lo dices: el seguidor de Oly seguirá la competición que juegue su equipo, y para el será la mejor competición.
      Y si el PAO juega otra, para los de Oly no tendrá ningún interés.

      No sólo no tendrá ningún interés, es que la mitad de los griegos incluso la vetarán.

      Éso es algo que un estadounidense no puede entender y como no le cabe en la cabeza, no apostaría yo mucho por esta aventura.

  10. Lo que parece claro es que la competicion europea se va a dividir en dos ligas diferentes, y Madrid ya ha apostado en que liga va a jugar. Nadie sabe si esto va a ser lo mejor para el deporte y la competicion o va en sentido en mejorar en lo economico. Ya se vera.

  11. Y lo que queda claro que ambas competiciones se veran en plataformas diferentes, con lo cual va a afectar al expectador en lo economico que ve los partidos en tv.

  12. Esto no es mas que una medida de exprimir economicamente al expectador que ve el baloncesto, que va a tener que pagar mas dinero por ver basket.

  13. Huguet en el mundo deportivo añade a Milan a los 4 de Euroliga ya comentados. Además de coincidir también en el tema de los clubs de fútbol PSG, Manchester City, Bayern ..
    El bocachancla del presidente de Hapoel fue también muy directo sobre el tema hace pocos días.
    Se viene rotondazo de unos cuantos.

  14. Baskonia, Fener, Efes, CSKA, Maccabi, Bayern, Asvel, Milan, Pana, Oly y Zalgiris han firmado 10 años con EL, Dubai 5 años y E.Roja, Partizan, Virtus y VBC 3 años. 16 equipos asegurados , esto es real y lo demás es humo ,por ahora.

  15. Creo que esto acabará siendo la Euroliga que tenemos ahora mismo con un renaming dictado por la NBA… Y llevándose la parte gorda del pastel.

  16. Normal que Madrid, Barcelona, Fenerbahce y Bayern ni tengan prisa por firmar … Si lo de la NBA en Europa va en serio, algo que está por ver con números, estarán en posición privilegiada … Y si no les convence podrán recordarle a la nueva mayoría que dirige la Euroliga su profundo malestar.

    Lo que no sé entiende es que Milan y Olympiacos se apresuraran a firmar la renovación.

    Lo que no termino de ver de la futurible plaza de Paris es que sea de nueva de creación… David Kahn les debe algo a la NBA?

    Vamos que la trayectoria, resultados y actual presupuesto y afición de Paris Basketball dan para tanto como llenar el Bercy Arena… Por no hablar de que tienen el derecho exclusivo de uso del Bercy y del Adidas Arena para eventos de baloncesto… Solo quedaria ir a jugar a Roland Garros para esa nueva franquicia.

    Luego está el fanfarrón de propietario de Hapoel … Que juega en una caja de cerillas cuando no lo hacen exiliados.

    Hasta que esos números no estén sobre la mesa sigo viendo más titulares que realidades.

    Un saludo

  17. Se viene superliga en basket, bajo el nombre NBA… Pero esperad un momento… No la tenemos ya, llamada Euroliga?

    Si los americanos meten mano, esto acabrá fatal, fijarse en que pasó en Africa. Aqui igual. Aquí hay deporte, aquello es más enfocado al show.

    Una ciudad, una franquicia? Por eso nunca dejaría meter mano a los americanos aqui JAMÁS: griegos, turcos,enuda competición descafeinada (no es lo mismo jugar contra un Oly, que contra London Towers,Bears, o como quieran llamar al equipo inglés). Por no hablar de lo qu se dijo hace un año, que cada club debía adelantar 200 kilos, en la vida recuperarán eso.

    Antes me quedo con Dubai, que al menes de primera, ha dado pasta al resto de equipos

  18. Vienen a por el dinero de los clubs de fútbol europeo con el logo de la NBA…
    Lo que no entiendo es el servilismo tanto de clubs como de aficionados a que esto ocurra…
    Yo prefiero ver la EL a la NBA mil veces, x forma de juego y x competitividad
    A ver si se va a hacer una liga en europa para dar salida a más jugadores americanos x aquí y así ya nos cargamos definitivamente todo el basket base europeo…

  19. Alessandro Luigi Maggi escribe en sus redes.
    «Al contrario de lo que había sabido en los últimos días, un equipo griego podría obtener una licencia plurianual en el proyecto NBA Europa.»

    Obvio que entre los 12, un griego tenía que estar, lo lógico es que sea OLY.
    Y si tienes Fener y OLY dentro, EFES y PAO como locos para ser invitados.

    El sentido común se va a imponer, fusión y crear una competición superior a 16 equipos. Va a haber ostias para no quedarse fuera.

    • Como dicen más arriba, la idiosincrasia Europea es muy distinta a la norteamericana, el pastel televisivo tiene que luchar contra el todopoderoso fútbol, tenemos saturación de pagos y plataformas.

      En lo que tiene razón la NBA es que en Europa hay muchísima afición al basket y éso no se refleja ni en audiencias ni en seguimiento focalizado durante el año.
      Ahí si hay un gran nicho de explotación.
      Y la explotación nunca puede salir de abrir otra brecha y seguir dividiendo al aficionado.

      Todo éxito de la NBA E pasa por unir, no por dividir.
      La NBA E se tiene que plantear como el aglutinante y potenciador de las competiciones actuales bajo los formatos EL y Fiba.

      Obviamente los 3 actores tendrán que ceder.

      Salu2, compañero

  20. La única fórmula que veo posible para la viabilidad de una NBA Europa es si consiguen la venta conjunta del producto con la auténtica NBA.
    LaLiga reparte sus ingresos con unos porcentajes predeterminados entre la primera y la segunda… Los torneos de tenis venden el cuadro masculino y el femenino unidos… O moto gp va unido a moto 2 y moto 3…
    Cómo intenten vender por separado ambas competiciones no creo que consigan mucha mejora

Responder a tridenz Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí