El CSD aporta 15 millones de euros en tres años para la nueva liga U22 que ha creado junto a la ACB y la Federación

23
ACBPhoto

La ACB y la Federación Española, con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Consejo Superior de Deportes (CSD), han anunciado este miércoles la creación de la Liga U, una liga Sub22 pensada para la formación integral de la siguiente generación del baloncesto español.

La Liga U nace con el objetivo de facilitar y potenciar la vida académica con la formación deportiva al más alto nivel. Por primera vez, gracias al apoyo del Ministerio de Educación, y del CSD, que aportará 5 millones de euros en cada una de las tres primeras temporadas de esta competición, los jugadores dispondrán de orientación y becas que les permitirán compaginar sus estudios universitarios o de FP con una competición exigente y acorde a su necesidad deportiva.

La nueva liga comenzará en octubre y contará con los equipos ‘Sub22’ (jugadores nacidos en 2004 o posterior) de los clubes ACB, jugando principalmente los viernes por la tarde y sábados por la mañana. En las plantillas tiene que haber un mínimo de seis españoles seleccionables y desde el curso 2027-28, será siete el mínimo.

Como vía para evitar que todos los jóvenes canteranos de los equipos españoles se marchen a institutos e universidades de Estados Unidos, con esta liga se pretende dar una salida deportiva y académica para los jóvenes. Por ellos hay becas para que puedan estudiar en una universidad española mientras siguen jugando al baloncesto en su club o ciudad.

23 Comentarios

  1. Tarde y más tarde y más tarde…
    ¿Para los equipos con talento sub22 y que no están en ACB?

  2. Puede ser una buena idea para evitar fugas prematuras y que los jóvenes tengan un escaparate. Hay que ver cómo se combina en la práctica el puzzle ACB, LEB, U22, pero podría funcionar. Veremos

  3. Buenas noches, al final se han puesto a trabajar la FEB, CSD y ACB. El refranero popular es sabio «más vale tarde que nunca». Sólo se trataba de voluntad, pero que fácil es ir a trabajar y no hacer nada. A ver en que queda. Saludos.

  4. Una excelente propuesta que llega con años de retraso y que directamente va a impactar en las plantillas de los equipos LEB de manera considerable y clubs vinculados.
    Sólo los equipos con cantera sólida los veo beneficiados para una fácil construcción de plantilla para la nueva U22.
    Dudo que puedan competir con los presupuestos NCAA por lo que sigo viendo los mejores prospectos saltando el charco. Aún así puede resultar atractivo dar visibilidad al talento emergente.
    Saludos.

  5. Yo tengo una duda…
    ¿Los equipos que accedan a esa liga dejarán las ligas tercera FEB o segunda FEB?

  6. O estoy aún muy dormido o algo se me escapa. Si no lo impedía un contrato con el primer equipo (acb), lo va a impedir esto? No será que se van por el millón de dólares? Además de visibilidad nba, etc.

    me parece buena idea para la mayoría y para la selección, pero los que se van (los mejores que destacan) se seguirán yendo…

  7. No creo que esta liga sub-22 sea para evitar la fuga de talentos a las universidades USA. La impresión es que viene a cubrir una carencia que existía a nivel formativo. Al acabar su periplo por las categorías base el salto al profesionalismo era enorme para muchos chavales. No es fácil pasar de jugar en Liga Nacional o Primera FEB (antigua liga EBA) a jugar en Primera FEB (antigua LEB Oro) o ACB. En ese salto muchos chavales se perdían por el camino. En este punto es importante entender que no todos son Gasol, Navarro, Ricky, Garuba, Aldama, Hugo, etc…Hay muchos chavales que tienen un proceso de maduración a nivel baloncestístico mucho más lento. Si con 18-19 años se encuentran sin nivel para jugar ACB o Primera FEB o no pueden compatibilizar el jugar a baloncesto con sus estudios para labrarse un futuro fuera del mundo del deporte muchos optan por dejar de jugar y centrarse en sus estudios. Si con esta liga se consigue que los chicos tengan 4 años más (de los 18 a los 22) para seguir progresando en su formación deportiva a la par que su educación se reducirá ese salto tan grande a Primera FEB y ACB pq muchos de ellos con 22 años y 4 años más entrenando y madurando sí podrán estar listos para jugar en esas categorías profesionales y si no les llega no habrán perdido el tiempo apostando todo al deporte sino que habrán podido formarse para desarrollar un futuro profesional fuera del baloncesto. Ahora hace falta que los clubes apoyen la iniciativa y dejen de mirar sólo sus propios intereses.

    • Muy de acuerdo. Es una lástima que aquí el basket, como otros deportes, sea cosa de clubes, que no tengamos una estructura de deporte universitario, que para mí sería la idónea si se trata de vincular deporte y formación, detección de talento y estudios.
      Saludos.

      • Cuando yo era joven y la jugué mientras estudiaba, la liga universitaria era una competición organizada por la oficina/secretaría de deportes de cada universidad. Los equipos los montábamos los propios estudiantes con patrocinadores locales para equipaciones, bebidas, etc (lo básico). Había jugadores 100% amateur y luego otros que ya estábamos jugando EBA o incluso LEB Plata. Se jugaba de noche para no coincidir con clases ni prácticas y los equipos campeones de cada campus se enfrentaban luego a doble partido para definir el campeón universitario. Luego había una competición entre los campeones de todas las universidades que se jugaba en un fin de semana. Si no recuero mal era sorteo puro y a partido único las eliminatorias. La realidad es que en muchos casos el equipo que iba a jugar esa fase final no era el campeón real sino una selección de los mejores jugadores (normalmente había varios del equipo campeón como es lógico). Yo disputé dos fases finales, una en Valladolid donde nos ganó en la final la Universidad de Valladolid (jugaban 8 jugadores del filial del Forum Valladolid que estaba en EBA por aquel entonces y tenían mucha ventaja pq usaban los sistemas de su equipo, se conocían,…eran un equipo como tal no una selección) y otra en Sevilla donde nos ganó en semis Madrid con medio filial del Real Madrid… Nosotros nos habíamos concentrado 4 días antes de cada cita para conocernos un poco y entrenar juntos algún sistema muy básico…

        Así era el baloncesto universitario en España hace 20 años…no sé como será hoy día.

        Saludos.

        • Buenos días Sr. manic, no ha cambiado mucho, lo comento porque tengo hijos masculino/femenino que la han jugado. 20 años sin voluntad, yo me atraveria a decir que toda la historia de la FEB, CSD y ACB sin voluntad. Lo he comentado en algún post, estoy muy contento con la situación en la que se encuentran nuestros jóvenes. Saludos.

    • De acuerdo 100%. Siempre se piensa en los Aldama, Hugo etc.. y no en los chavales no tan «prodigios» pero que podrían desarrollarse como muy buenos jugadores.

  8. Cómo se dice en inglés: «Too little too late».

    Inyectan 15 millones en total por tres años para una liga, cuando tan solo 5 o 6 jugadores se llevarían esa cantidad durante ese mismo periodo en la NCAA.

    Mejor y más barata solución habría sido crear (y subvencionar) uno o dos equipos sub-22 con los mejores jugadores disponibles para que compitan en Primera FEB. Esos dos equipos, digamos con 14 fichas cada uno servirían de puente para los mejores 28 jugadores con potencial ACB, para poder seguir compitiendo a un nivel alto.
    Al fin y al cabo, se compite más y mejor en Primera FEB contra adultos y profesionales que contra otros sub-22. La mayoría de esos equipos sub-22 de equipos pequeños no van ni a poder competir contra los monstruos Madrid y barsa y se verán resultados en plan 140-50 y cosas así. Y si no, al tiempo.

    • Esa idea la contemplaba como copia al Overtime en la liga de desarrollo americana, pero es un proyecto que ha acabado fracasando. No generas la cultura de club existente en Europa, pues aunque cojas la élite de los U22, éstos al final saben que sus estancias serán de 1-2 años, y eso generaría problemas.

      Luego además, es lo que dices, que en la ncaa un jugador ya podría cobrar eso, por lo que firmarías a «medianías» (entiendas, que lo digo con todo el respeto del mundo) y no tendrías cabezas visibles (un Hugo de la vida lo veo complicado jugando en 1ª FEB).

      Por otro lado, está la ubicación. Dónde montas ese equipo?

  9. En teoría no parece mal principio, pero creo que se debería de acompañar de más medidas.

    Mi opinión es que una podría ser cambiar el fraude de los cupos por un número real y razonable de jugadores SELECCIONABLES por equipo ACB…si de verdad se quiere cuidar el futuro de la selección, claro.

  10. Pensemos en los que se quedan, no en los que se van…

    Esa nueva competición U22 viene a dar respuesta a tres grandes carencias cronificadas de nuestro Basket :

    * Una plataforma sólida donde desarrollar el talento joven, no todos los jugadores explotan con 17-19 años, la mayoría necesita más tiempo y trabajo que, en la práctica, no son compatibles con las ligas ACB & LEB.

    * Acompañar y becar al deportista joven en su formación académica.

    * Obligar a los equipos ACB a crear equipos para el desarrollo de sus jugadores de formación… Una cosa son las categorías de formacion y otra el salto a la competición senior, hace mucho tiempo que faltaba este escalón intermedio.

    Incido en que los equipos ACB deben participar en esta liga y hacerlo con, al menos, 6 jugadores seleccionables… Esto es un estadio mucho más relevante que la obligación de cupos de formación en las convocatorias.

    Falta por saber si equipos no ACB van a tener la opción de participar dela nueva competición.

    Saludos

  11. No soy capaz de ver nada positivo en esto. Voy a intentar ir por partes:
    1.- Se crea una liga profesional cuando ya existen ligas profesionales (ACB, Primera FEB, Segunda FEB…) que deberían permitir acomodar a los jugadores según su talento.
    2.- Se pretende dar una salida que combine la formación académica con una actividad profesional para unos pocos y se subvenciona con 5M por los 3 primeros años, más un programa de becas. Por qué hay que comprometer fondos públicos en esto? Cuál es el beneficio social de la iniciativa – Jugadores más formados y/o gente que puede extender su «carrera baloncestística»?
    3.- No se puede competir ni con NCAA (que seguirá esquilmando el talento nacional), ni con las competiciones europeas (EL o lo que venga, ACB) en poderío económico. Las canteras van a desaparecer o se convierten en «ONG’s para los jugadores», porque no se podrá capitalizar la inversión en los talentos que lo permiten.

    El único beneficio es para la FEB y la ABP.

    Estamos en un entorno en el que las competiciones nacionales profesionales son económicamente inviables. Las competiciones europeas tienen sentido deportivo pero no económico – aunque, teniendo un buen producto, es lógico pensar que lo tendrán.

    Con esta competición la FEB se genera un nicho para obtener ingresos en el futuro. Y la ABP puede decir que hay una competición con un nivel alto de españoles. Eso con 15 millones del dinero de todos…

    • Suscribo su comentario punto por punto. 15 millones del contribuyente para crear artificialmente una competición que no va a solvertar problema alguno. Qué se busca? porque si lo que se busca es tener jugadores españoles competitivos para la selección, digo yo que serán competitivos también aquellos que se vayan a jugar a USA, no? Si busca que chicos de 18 años puedan seguir jugando a un deporte hasta los 22, y para eso se tira de impuestos. Mucho me temo que tenemos las prioridades absolutamente confundidas. total, luego para pagar dinero a un jugador americano, que no ha jugado 1 solo partido en ACB, para que vaya con la selección.

      • Conocidas son las diferencias entre el baloncesto FIBA y el baloncesto USA, especialmente de cara a la selección (regida por el primero). De poco sirve tener estrellones en NBA si no se saben las reglas FIBA.

  12. A la facilidad y prestigio que da estudiar una carrera universitaria en USA ahora le unes que ganan una pasta, pues es que no hay color.
    Esta liga me parece bien, llega tarde, algo arreglara, pero no va a evitar que se marchen los que quieran irse.
    Que mas da que se formen aquí o allí, lo importante es que la Federación los veranos los tenga haciendo concentraciones amenas, sin saturarlos, para tenerlos enganchados a la selección

    • Por eso decía en mi comentario, que se quedarán los del segundo peldaño, porque los Hugo, Saint-Supery, del Pino y compañía se seguirán yendo.

      Aquí se quedarán los que no puedan cruzar el charco, y bajará mucho el listón.

      U22 que luego puedan tener continuidad en profesionales, les pasará lo mismo en cuanto cumplan la edad…

  13. Esta liga es un invento que no soluciona nada , los jugadores que quieran irse a NCAA se marcharán y crea más problemas que soluciona. Algún club ACB ya ha dicho que no jugará, Breogan, por su elevado coste en desplazamientos y otros gastos. Otros equipos han dicho que eliminarán su segundo equipo, todos los ACB lo tienen, con lo cual no se gana nada. Los partidos se jugarán Viernes tarde o Sábado por la mañana con lo cual se dificulta conciliar con estudios. El desarrollo de los jugadores es muy diverso y no tiene sentido restringirlo en una liga. Varios equipos tienen, ahora , jugadores cedidos en 1FEB, 2FEB, y así compiten a mayor nivel. Las diferencias de nivel entre unos equipos ACB en éstas edades es muy grande y no habrá competividas en esta liga. Ir a jugar 2 partidos U22 a Canarias es absurdo. Y no sigo con la lista de problemas que genera este invento.

Comments are closed.