Cómo cambian las cosas en la Euroliga en pocas semanas. El invencible Paris Basketball de las diez victorias seguidas ahora lleva cinco derrotas seguidas y cae a plomo en la tabla. El Bayern Munich que maravillaba a principios de diciembre ahora ha ganado apenas un encuentro en las últimas cinco jornadas y fue por un punto. El Zalgiris empezó a caer antes que ambos incluso.
En cambio, el Barcelona pese a haber estado de pena está a un triunfo de la cuarta posición. Lo mismo el Real Madrid, que con sus cinco triunfos consecutivos va hacia arriba como un cohete. Ojo también a la trayectoria tan excelente del Estrella Roja los dos últimos meses. El Olympiacos es nuevo líder en solitario y Vezenkov se lució con un de las mejores actuaciones en estos 25 años de Euroliga, 45 puntos con un 8 de 10 en triples.
En cambio, el Partizan no termina de engancharse a la zona media-alta y el Baskonia está muy hundido como para pensar en que tres victorias consecutivas puedan llegar pronto y aspire al menos al play-in.
Como la semana que viene tenemos doble jornada en la Euroliga, la clasificación se puede mover otra vez. Ojo ya a los averages en los duelos directos y a no jugarse la última posesión en los partidos ganados porque ya todo cuenta cuando la tabla está tan igualada.
Pues ya está claro, el Madrid quedará en la mágica quinta posición y se cargará al Mónaco fácil. Después al Olimpiacos por supuesto dándole de su propia medicina y finalmente un Ataman desquiciado no sabrá qué hacer contra Tavares.
Perdona Maestro, pero esta clasificación que pones es un poco rara, no? Sobre todo entre los puestos del 6 al 10.
O es que tiene truco?
Están clasificados por número de victorias. Es decir, si 4 equipos están empatados se ponen en la misma posición. De todos modos no es suya, es un copia y pega.
Ya, pero el orden no está bien. Debería ser Paris, RM, Barça, Milán, B.Munich.
Gracias de todas formas Tony_GC
París, Bayern y Estrella Roja parecen a priori más fáciles para que el Madrid les adelante, luego Barça y Milan bastante factible, finalmente se podría llegar hasta Mónaco y Fenerbahce y quedar terceros, de todas maneras a 5 partidos no nos debe asustar nadie, no hay ningún equipo con una gran superioridad sobre los demás, no creo que sea nuestro año de ganar la Euroliga pero quién sabe si se mantiene el espíritu de los últimos partidos y se acierta con los nuevos jugadores si finalmente llegan.
Viendo ahora la plantilla del París, te preguntas como han estado tantos partidos arriba, a veces con el espíritu colectivo y el estado de ánimo ya te llega para competir.
Yo creo que PAO ha bajado un escalón y se ha humanizado con el resto de equipos con la baja de Lessort (mejor 5 de la temporada pasada) pero Olympiacos que ha empezado irregular la temporada porque ha tenido que cambiar totalmente la confección de plantilla, ha pasado de tener un equipo muy sólido (que lo sigue teniendo) sin estrellas, a tener a dos de las máximas estrellas de la competición (Vezenkov y Fournier), tiene que estar siendo difícil para Bartzokas mezclar todo lo que tiene y acertar con los quintetos, como digo a Olympiacos le veo un escalón por encima de todos, por bloque, por longitud interminable de la plantilla, porque tiene a un buen entrenador con experiencia en F4s y ganador de la Euroliga, porque tiene al mejor jugador de la competición (Vezenkov), y a otro que puede meterte 20-25 puntos en cualquier partido (Fournier), y porque todavía está lejos de enseñar todas sus cartas, Keenan Evans ya está entrenando y reaparecerá en un par de semanas, como vuelva a un buen nivel Olympiacos será todavía más temible, tendrá a un base diferente a los que tiene actualmente con muchos puntos en las manos.
Ayer gana por 50 a Bayern con las bajas de Walkup, Papanikolau y Fournier, y por supuesto las de larga duración de Evans y Moses Wright (no nota 5 bajas de este calado), se empieza a acercar lo importante y los griegos ya han cogido la velocidad de crucero, si no tienen lesiones son el rival a batir sin ninguna duda.
Indudablemente Oly tiene todo lo que dices: añádele cierta complacencia de los del silbato.
Le he visto varios partidos ( Zalguiris, Madrid, Alba…) donde el trato a unos y otros ha sido, cuanto menos, dispar. En el partido contra Milán sencillamente fue escandaloso.
Tengo la impresión que los Angelopoulos, picados con el vecino, han puesto toda la «carne» en el asador. Y no solo en la plantilla.
Lo lógico es usar la oficial de la Euroliga, que cuenta a igualdad de partidos, el balance ganados / perdidos y en caso de igual balance el balance de puntos general
Es de locos que 3 victorias puedan ser la diferencia entre quedar fuera de play in o ir a play off con ventaja de campo
Esa corta diferencia habla de forma positiva sobre ser una competición igualada, lo cual, la hace mas atractiva incluso.
Un saludo.
Sin duda, muy competido y eso la hace la mejor de los últimos años. Las sorpresas van yendo a un sitio más lógico, pero cuidado porque no queda tanto.
Madrid yendo donde debe: tremenda la pájara que ha tenido, pero no deberá descuidarse porque le vendrán equipos top. Si se refuerza, al nivel de los griegos, sin duda.
Baskonia, demasiado complicado. Algún día bueno, y bastantes donde no se compite bien. Reflexión profunda en los objetivos que deben seguir.
Barca: ni idea. Entrenador al límite. Algunos jugadores infrautilizados, otros que parece no dan mas, esquemas de juego aparentemente escasos,…. directiva en otras cosas. No parece el año, pero no me sorprendería que los jugadores den un plus, y sean peligrosos en días concretos. Malos no son, pero…… interesante lo de mañana en gran canaria y vonnpana: enorme test.
Con pana, perdon
El tiempo pone las cosas en su lugar: los equipos anárquicos van cayendo (Paris y Munich), como era de prever.
Los equipos con más orden y que necesitaban acoplar sus piezas van subiendo (Olympiacos y Real Madrid).
Para mí, los favoritos a F4 son los dos griegos y el Madrid. Luego la última plaza creo que saldrá de entre Fenerbache, Mónaco y Efes, que creo que con Banchi irá para arriba.
Barcelona lo veo fuera de play off y Baskonia en el grupo de cola con Virtu,Maccabi y Asvel.
A mi Mónaco no me convence para nada como posible candidato a la F4 y mira que Spanoulis me parece mucho mejor entrenador que Obradovic, les veo un equipo super irregular, capaz de lo mejor y capaz de hacer dos partidos bochornosos como los que ha perpetrado contra el Barsa en menos de 1 mes.
Es verdad que les falta su pegamento, Diallo, el mejor defensor del equipo y uno de los mejores defensores de Europa y un tío que está promediando esta temporada 12 puntos por partido, y es verdad también que han estado 3 meses sin Calathes, habrá que verles con el griego a mejor nivel.
También les ha salido muy mal una de sus grandes apuestas, Korkmaz, es posible que tengan dinero en la chequera para fichar a otro buen jugador.
Pero su juego interior para el presupuesto que tienen es muy flojo, su posición de 4 es lamentable con Cornelie, Blosomgame y Vitto Brown, y en el 5 tampoco van mucho más allá.
Supongo entrenator, que a falta de un cambio enorme en el barca, su lugar podría estar en play-in, no se si 5 o 6, pero en cualquier caso no entre los 4 primeros, y mira que me duele. Como señalas, los dos griegos y madrid, y de entre los demás no veo, de verdad, ninguno claramente superior. Fener es capaz de buscar refuerzos, monaco nunca me convence, estrella roja ahí, milan y barca a la par. Y las «sorpresas», me gusta bayern pero para dar guerra, no se si para más. ?podría barca estar ahi? Ojalá. Saludos.
Hola Entrenador, Lagarto.
No sé, pero yo no veo al Madrid tan claro detrás de los griegos: Son demasiado dependientes del día de 3 o 4 jugadores y, aunque últimamente están mejorando, el resto de jugadores están bastante lejos de estos. El último partido de Ibaka sería una gran esperanza si se repitiera, como todos esperábamos cuando lo ficharon, pero lo normal es que tenga una actitud de lo más indolente en la cancha. Si se sumara Ibaka, cuando se recupere Deck y si Feliz se pareciera un poco al del Juventud, otra cosa sería.
En cualquier caso, ojalá tengáis razón. Ya veremos.
Muy de acuerdo Remidme49 en que el impacto del rendimiento de Campazzo, Tavares y Hezonja es enorme en el Madrid, pero lo mismo se puede decir de la mayoría de los equipos, incluso más dependientes de menos jugadores. Salvo los griegos. Fenerbache con un día malo de Hayes-Davis no gana, lo mismo Mónaco sin Mike James, o Milán sin Mirotic y Leday. Casi todos los equipos descansan en pocos muy buenos. Solo los griegos tienen una rotación que les permite tapar un mal partido de los principales actores. E incluso así, Pao sin Lessort no está dominando. Este año la cosa está igualadisima y creo que las posibles lesiones van a definir el cuadro de play off más que ninguna otra cosa
Musa-Abalde-Campazzo-Tavares-Hezonja. Deck-Graham-Feliz-Garuba-Bruno Fernando. Creéis que si el Madrid consigue juntar dos quintetos así nos pone otra vez entre los favoritos?