El Baskonia perdió en Bolonia en un final tan igualado como alocado después de un partido igual de loco y al que se sumaron los colegiados con varias decisiones cuestionables. Y dos antideportivas un poco de risa. Tuvieron triple sobre la bocina los de Laso para vencer pero no entró. Con las bajas de Baldwin, Howard y Sedekerkis, no se podía hacer mucho más salvo cuidar los detalles. Y no lo hace, pierde en los finales apretados casi siempre. Empataron a 36 rebotes y 15 pérdidas ambos equipos, flojos ambos igualmente en el triple aunque más acertados los locales en los instantes decisivos. La Virtus, sin Shengelia ni Clyburn, sigue en buena línea.
Fue un partido extraño en su desarrollo, con dos cuartos para cada equipo y con parciales amplios en todos ellos. Empezó golpeando el equipo baskonis, mucho mejor durante los primeros quince minutos (24-32), pero que de repente pareció colapsar con un buen montón de malos ataques y pérdidas de balón (33-34). Al descanso, un 37-38, y la Virtus mejorando a marchas forzadas liderada por Polonara.
En la reanudación, un 10-0 metió el miedo en el cuerpo del cuadro vitoriano. Un triple de Grazulis puso el 52-40, un 2+1 de Morgan, el +15. Pero llegó la reacción visitante y un triple de Rogkavopoulos sirvió para el 59-54 esperanzador. Dos canastas de Samanic dejaron a uno al Baskonia y nacía un partido nuevo. Luwawu-Cabarrot culminó la remontada (62-63) a cinco minutos y medio del final.
El 66-67 fue la última ventaja visitante porque un 7-0 espoleó a la Virtus con apenas 2m22s por disputarse. Más difícil parecía aún el triunfo con un triple de Cordinier (76-70) a minuto y medio para el final. Anotó Samanic, hubo una antideportiva de Grazulis y Forrest convirtió los tiros libres para el 76-74 y treinta segundos en el reloj. Falló Grazulis su lanzamiento y nueve segundos. Hubo personal sobre Forrest y tenia dos libres para forzar la prórroga restando dos segundos. Pero el base falló el primero, tuvo que tirar a fallar el segundo, no tocó el aro y decretaron salto entre dos. La tocó Hall hábilmente y le cayó la bola a Rogkavopoulos aunque su triple se fue al aro.
76 – Virtus Bolonia (14+23+22+17): Pajola (5), Cordinier (16), Morgan (17), Grazulis (13) y Polonara (15) y -cinco inicial-, Hackett (3), Belinelli (4), Akele (-), Visconti (-) y Diouf (3).
74 – Baskonia (20+18+16+20): Forrest (10), Raieste (-), Luwawu-Cabarrot (11), Moneke (6) y Hall (10) -cinco inicial-, Rogkavopoulos (13), Jaramaz (8), Samanic (16), Ndiaye (-) y Diop (-).
Todas las orillas nos pillan lejos…
A principio de temporada me veía más arriba a estas alturas, y lo que se ve es que somos reincidentes en nuestros desvaríos como equipo y nuestra endeblez, aún esperamos a que algún jugador sume al grupo y coger cierto nivel competitivo, no rachas o ráfagas aisladas…
Nos estamos descolgando y eso te afila las orejas…
Aupa baskonia.
*Vaya con Samanic, su sola presencia (vaya planta gasta el amigo) ya suma, es de los que con poco ya es capaz de aportar, a poco que se integre y si sigue con ese perfil de juego, nos sube el listón de golpe. Se le firmó un más uno opcional, ¿por parte de quién?.
**La jugada final de salto entre dos, no comprendo, el fallo de Forrest en el segundo tl – creía – que es balón para la virtus, nos ha favorecido.
Entre Marco Crespi, Sergio Scariolo o Pablo Laso, cuál e el peor entrenador de la historia de Baskonia?
Crespo,sin duda. La segunda temporada del italiano no le va a la zaga. Con Pablo habrá que esperar a que haga un año completo,¿no?.
Salud
Sí sí, sin duda. Yo le dejo acabar el año y cinco más si hace falta. No me va la vida en ello. Lo único que me pasa es que este año es el primero desde hace mucho tiempo en que no me divierto viendo los partidos, no veo al equipo dejarse la piel en el campo, no veo mejoría en ningún jugador… vamos, que no sé si estoy viendo al baskonia o al khimky
Totalmente de acuerdo, en todo.
Pués no te falta razón,la verdad. Creo que echamos en falta el «carácter» que siempre (ganando o perdiendo) tenía el Baskonia. También he de decir que algo de evolución se ve; al principio nos metían un parcial de 15-0 y se acababa todo, ahora me estoy acostumbrando a verles recuperar (no es algo único de Baskonia, creo que viene más con el tipo de juego imperante en Europa. Tenemos que olvidarnos de esas rentas de 5-8 puntos que te sacaban los equipos yugoslavos y que eran imposibles de recuperar,…¡me hago mayor!)
Salud
Pablo Laso.
Pero tranquilidad que le estamos dando confianza y tiempo, ya le dará la vuelta, sólo tiene que pulir unos detalles. Habría que ir renovándole hasta 2040.
Las bajas eran muy importantes, pero también las de ellos. En definitiva, otro partido loco que se escapa. Creo que la clasificación es la que es, y difícil va a ser cambiarla. Una pena, porque no se hasta donde se aguanta así. Creo que baskonia tiene buenos jugadores, pero sigo echando en falta más espíritu de sacrificio. ?aguanta laso? No porque lo echen, sino por lo luchador que es.
Una pena el último triple de nikos: hubiera sido devolver lo del buena. Buena planta la de samanic..
Que gran fichaje es Samanic, entiendo que ha estado sin jugar hasta ahora por problemas familiares graves si no ya hubiera sido desde Septiembre un jugador importantísimo en Fener.
Solo le visto dos partidos suyos (contra Madrid y contra la Virtus) pero para lo poco que lleva en Baskonia y con más de 6 meses sin jugar vaya nivelazo, buenos movimientos en la pintura, tiro de casi todas las distancias, buen reboteador, defensor aseado, Baskonia ha tardado en fichar pero este chico es un acierto total.
Equipos como el Madrid que necesitan un 4 no sé si ni siquiera han preguntado por él, pues ya saben lo que se han perdido.
Sí sí, Samanic muy bien. Parece un buen fichaje. Más problemas veo en la generación de juego. Forrest es realmente malo. Me cuesta recordar a algún jugador tan intrascendente en ataque y que además no lo compense con la defensa. No sé a qué se dedicaría en la NBA. Me vuela la cabeza que haya gente queriendo cortar a Jaramaz, que sin ser Djordjevic, juega 20 veces más que Forrest
A mí me parece buenísimo, tiene mucha sustancia en la sesera, igual seré de los pocos en Gasteiz que le vea con buen ojo.
Bien es cierto que tiene sus limitaciones (sin lanzamiento exterior, cosa que espanta al personal, aunque no tendría por qué…) y que su estilo de juego no es para todos los públicos, como tampoco está haciendo carburar al equipo con regularidad…Todo eso vaya por delante, aunque entiendo es su primer año fuera de casa y en un baloncesto diferente, aún le falta por adaptarse al basket de aquí, porque eso, también le está pesando; el tío es espabilado, irá a más.
Buena tarde Peijbl.
Entiendo lo del tiro de tres. Para mí no es determinante, pero es que Forrest no tira tampoco de dos, no se va al aro, no atrae ayudas para dejar libre a compañeros, vamos, que no hace nada. Por eso digo que es intrascendente. Si atacas con cuatro, estarías igual. Quizás mejor, porque habría más espacios. Pero claro, es mi opinión.
Saludos Carioco y a ver si tenemos más suerte esta semana