Utah Jazz sigue su impresionante temporada con una victoria en Houston para el 1-1

7

108-116 para Utah Jazz en Houston esta madrugada y semifinal del Oeste empatada a uno. Todo se decidió en los minutos finales pero lo cierto es que los Rockets fueron por debajo en muchos momentos. El 15 de 32 en triples visitante, con siete de Ingles, fue clave pese a la importante baja de Ricky Rubio mientras los locales hacían un 10 de 37.

27 puntos con un 7 de 9 en triples firmó Joe Ingles:

32+11 de Harden pero fue insuficiente y 23 de Paul pero el desacierto en el perímetro les condenó:

Anuncios

Anuncios

7 COMENTARIOS

  1. Partido muy bonito de ver. Excelente PO los que está haciendo Utah Jazz. Perfecto partido para ver como se juega en la nba y hacia donde tiende el baloncesto. Algunos ven en el juego de Houston un absoluto caos donde se acaba tirando de tres, para mí es una coreografía perfectamente ensayada, hasta monótona a veces por lo perfeccionada que está. Al final es hacer «tres cosas» perfectamente e insistir en ellas, en realidad es simplificar todo al máximo.

    Curioso el papel de Joe Ingles en la nba, jugador por el que no se apostaba mucho cuando dejó Europa para probar en la nba, al contrario, hasta hubo cierto cachondeo. Tiene firmados cuatro años allí a algo más de 12M al año, y se gana cada dólar que cobra.

    Es un jugador que encaja perféctamente allí, buena mano exterior, buen conocimiento del juego, con un físico y movilidad que le permite cambiar en defensa con casi todos, y altura que permite ayudar en el rebote. Para los que intentan analizar el posible impacto de Doncic, y para no perdernos en esos debates sobre su posible puesto allí, habría que añadir más talento, mejor 1×1 (el australiano no tiene), más capacidad para rebotear, para pasar, más capacidad de penetrar, etc…., es mejor en todo.

    Doncic es un jugador perfecto para jugar allí, si algún equipo lo deja pasar en el draft se arrepentirá. Nos perdemos debatiendo y poniendo pegas al éxito que tendrá jugando en algunos puestos sin darnos cuenta que eso allí es una gran virtud (y aquí), y que con muy pocos jugadores podemos entrar en ese debate, las posiciones en el baloncesto están cada vez menos definidas.

    Kokoskov será entrenador de los Suns el próximo año, y su equipo es el que más posibilidades tiene de ser los primeros en elegir en el draft, veo a Doncic cada vez más ceca de ser número 1.

    • Ingles puede que sea mejor en el lanzamiento de 3, ahora mismo, porque está lanzando con una confianza brutal. Es increíble lo bien que ha encajado el australiano en los Jazz, un jugador que en Europa nunca llegó a destacar, dejando solamente destellos de calidad muy puntuales.
      Royce O’Neale también jugando mucho como especialista defensivo para parar a Harden, si se hubiera quedado en Zalgiris con Saras seguramente se hubiera salido… Pero no hay duda de que la decisión de venir a Utah ha sido inmejorable para el.
      Y bueno…. Qué decir de Donovan Mitchell, jugador que no había visto nunca hasta que ganó el concurso de mates y que ha eclosionado definitivamente en estos Playoffs. Puesto 16º del Draft, llegó sin hacer ruido y su temporada es colosal (no la he podido seguirla entera, pero ahí están sus estadísticas y su rendimiento en PO sí que lo he visto de primera mano). Seguramente el ROY sea para Simmons, pero lo que están haciendo Mitchell y sus Jazz va a pasar a la historia de este deporte.

      PD: Luka en la NBA se va a salir. Con Saric, Domantas o Mirotic había muchas más dudas y mira luego…. La adaptación del talento europeo a la mejor liga del mundo está en su momento cumbre.

      • Los ejemplos que pones de Saric, Sabonis y Mirotic, siendo distintos son perfiles parecidos, anotan, tiran de tres, rebotean, también asisten, pueden cambiar en defensa, etc…

        Los especialistas lo llevan peor, Willy o el Chacho, lo tienen mucho más difícil allí. Doncic hace de todo, y todo bien.

        • A mi la velocidad de ejecución me sigue produciendo dudas. A su favor la versatilidad, indudablemente. De todas formas, y hablo con prudencia, porque no sigo la nba mucho, Ingles, de alguna manera, sí se ha especializado. Su valor añadido ahora mismo es el tiro de tres, (aspecto fundamental del juego, como bien dices) y su extraordinario porcentaje, especialmente en lanzamientos abiertos, -aprovechando el enorme caudal de juego que algunos de sus compañeros genera.
          Yo creo que Luka, para ser estrella nba, ha de mejorar su velocidad de ejecución, acostumbrarse a un juego más duro y más físico,(le van a pitar menos faltas de la que recibe en Europa), SIMPLIFICAR y OPTIMIZAR LA ELECCIÓN DE los fabulosos fundamentos que tiene, (no va a poder estar quince segundos con el balón, botando, y dando un recital de cambios de mano) y mejorar su porcentaje en la larga distancia.
          A su favor tiene un inmenso caudal de talento y técnica, una gran inteligencia , una capacidad de pase extraordinaria y un don para el rebote defensivo.Y por supuesto la edad.
          Saludos.

  2. Pues no ha elegido houston una cancha fácil para tener que sacar una victoria,aunque houston,por su juego,puede hacerlo en cualquier cancha.tengo claro que doncic no va a hacer su juego europeo en nba,tendrá que adaptarse,pero tampoco lo veo estilo ingles.ingles ha quedado para ser especialista en triples…a pies quietos y con tiempo para ejecutar,donde tiene gran porcentaje,eso motiva que defensas rivales se abran y el pueda elegir tirar o penetrar y doblar a compañero con ventaja.doncic va a tener una adaptación dificil a nba,no por su calidad,que es incuestionable,si no porque perpesctivas de draft son altas y eso genera atención mediática….pero tambien atención de rivales,el famoso trash talk,intimidación física…si cae en franquicia adecuada puede ser clave,habláis de phoenix por entrenador,pero veo ciertos problemas para encontrar jugadores ahora mismo en franquicia para juego que propuso kokoskov en campeonato de europa,y no sé si margen salarial de phoenix permite cambiar plantilla,el problema principal es la dureza interior,control del rebote defensivo para luego correr…esa era la clave de eslovenia,y phoenix le faltan centers que den dureza atras,sus partidos esta temporada eran correcalles sin control del rebote.saludos

  3. Grande Joe!, no valía para Barça ni Maccabi y ahí le tienes, jugándose el bigote con los Rockets. Me alegro mucho por él; y también por Ricky, que este año se le ve disfrutar jugando, por fin.
    Esta victoria les hace seguir vivos en la serie, aunque favoritos siguen siendo los Rockets.

Responder a Dermon Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí