La Euroliga celebró este lunes en Barcelona una reunión con sus trece clubs accionistas para debatir decisiones tan importantes como son intentar mantenerse unidos frente a la nueva liga de la NBA en Europa, que tiene a la FIBA como socio, y la probable ampliación a 20 equipos la próxima temporada.
Andreas Zagklis y Jorge Garbajosa, por parte de la FIBA, estuvieron informando a los 13 clubs de esa incipiente liga de la NBA, que irá anunciando más detalles de aquí al final del 2025 porque quieren que eche a andar para la temporada 2026-27. La sensación entre esos 13 clubs, que son en su mayor partes los más fuertes a nivel económico en Europa, es de que el proyecto es aún poco claro, nos indican distintas fuentes. Por eso quieren recabar más información y habrá nuevas reuniones próximamente.
La NBA abrió las puertas a que esos equipos de más tradición y palmarés en los diferentes países se unan a su liga… y eso implicaría abandonar la Euroliga. ¿Por qué es ahora el momento de hacerlo? Porque en 2026 los trece clubs accionistas tienen que haber firmado un compromiso de permanencia por diez años más. Sólo lo han firmado siete. El Real Madrid no lo ha hecho y tampoco el Barcelona y mientras ellos no lo hagan, el Fenerbahce tampoco quiere. El Asvel Villeurbanne y el Armani Milan tampoco han firmado y el Olympiacos sería el sexto por firmar.
Los clubs dicen que en esta reunión del lunes se vio unidad para seguir comprometidos, pero es el mensaje que interesa transmitir porque son varios los que a la vez desean más detalles de esa liga que promueve la NBA y porque se intuye que puede ser muy golosa a nivel económico y en cuanto a dar beneficios mientras que la Euroliga es una ruina para prácticamente todos sus participantes. Asimismo, se asume que si se fueran un par de equipos de los más potentes -Real Madrid y Olympiacos son siempre los citados pero también el Barcelona y el Fenerbahce- habría más que se les sumarían.
Todo ello mientras hemos conocidos más detalles de las reuniones previas que hubo tanto de la NBA como de la FIBA con la Euroliga el año pasado. La NBA ofreció 200 millones para que la Euroliga participara como socio suyo en esa nueva liga que quieren lanzar en el continente europeo. Se rechazó la propuesta.
La FIBA ofreció un acuerdo para que las tres partes compartieran esa nueva liga con la condición de que no fuera cerrada y con unos accionistas que se reparten los ingresos y el resto de equipos entran por invitación, pagando un canon o por ganar la Eurocup. La Euroliga se negó y entonces la Federación Internacional se movió bien para ser el socio de la NBA en Europa.
Nos explican que hay ya varios puntos claros en esa nueva liga que va a nacer y así se les expuso a los 13 clubs dueños de la Euroliga. De entrada se desea una competición con 16 equipos de los que 12 pueden ser fijos y los otros cuatro entrarían por una temporada siendo el ganador de la Fiba Champions League y tres equipos a través de las ligas nacionales, que se desean mantener y potenciar, algo que la NBA entiende. Por eso siempre han respetado, como dijo el comisionado Adam Silver, algunos aspectos básicos del deporte en Europa como son que haya descensos y que entren equipos nuevos cada verano para la siguiente temporada. También que los partidos sean de 40 minutos y no de 48 como en la NBA estadounidense. Finalmente, que haya un formato de todos contra todos a doble vuelta y que están obligados a participar en sus ligas domésticas.
Otros detalles que se les ha transmitido a los dueños de la Euroliga es que la NBA se moja e invierte dinero, que también lo hace la FIBA y que los beneficios se repartirán una porcentaje entre todos los participantes y luego habrá otra parte que se distribuirá por clasificación.
Finalmente, en los planes de la FIBA y la NBA hay una ampliación de la liga desde esos 16 equipos a 18, 20 o incluso más a medio plazo. En ese caso se crearían bien dos conferencias, bien cuatro divisiones en Europa.
Si la NBA-Europa va a repetir los errores de la Euroliga y copiar su formato y filosofía ( coexistencia con ligas nacionales, liga abierta o semi que provoca 2 escalones de equipos, final four para decidir el titulo) Para que van a irse de la euroliga? Piensan que haciendo lo mismo, el dinero va a empezar a caer de los arboles por llamarse NBA?
Por otro lado entiendo que entre el CSKA, el Dubai, el Happoel y toda la purria que quieren meter los nuevos dirigentes de la Euroliga, el Madrid y demás digan yo me largo que esta gente no es de fiar.
Para los NBA-Europa/Euroliga, las ligas nacionales tienen que ser cosa del pasado o quedarse como torneo menor.
Los cambios deben ser:
– Liga de 20,22,24 (segun vayan entrando equipos solventes).
– Doble vuelta o incluso mas ( adaptable segun numero de participantes)
– 3 rondas minimo de playoffs a 5 partidos hasta la final.
– Play-in
– Copa con final four/eight a media temporada en una gran ciudad europea. Nada de repetir Belgrado cada 3 años.
– Pabellones de minimo 12.000 personas y vistosos en TV.
– Tope salarial y control economico.
– League Pass para todas las regiones.
– Participacion opcional en Torneo Nacional/Regional con otros equipos (quizá ganadores de la liga nacional). Estilo supercopa ampliada en pretemporada.
– No CSKA ni equipos accionistas sin jugar
– No Dubai
– No Abu dabi
– No Happoel
Eso pienso yo, es decir, ¿la NBA propone seguir haciendo exactamente lo mismo pero con otro nombre y más presupuesto? Y haciendo exactamente lo mismo, ¿por qué van a mejorar los ingresos?
Mí no comprende.
Cambia lo más importante el gestor. Y este gestor tiene algo mucho más importante, la publicidad (mismo anuncio no vale lo mismo emitirlo en una televisión autonómica que en televisión nacional, mucho más dinero). Y con la marca NBA se va exportar a todo el mundo más fácilmente, NBA-Europe tendría acceso al mercado de América y Asia.
O imagínate un All-Star de jugadores NBA vs. Europa. O que se facilite un mayor flujo/mercado de jugadores NBA-USA a NBA-Europa.
Y si además, si clubs de fútbol como Paris, City, Bayern Münich (además del Barça y RM) adquieren licencias tienes un poder financiero y publicidad mucho más grande.
Acaso no explica bien lo de la nueva liga?..clarito dice 12 fijos y habrá 4 descensos y entrarán 4 ascensos…eso en la euroliga no hay….no se por que se empeñan en decir que es lo mismo.
Ah vale, entonces sí, el negocio está asegurado.
jajaja
La idea es mejorar lo que hay, lo que propones es peor
Pasar de los presupuestos actuales a lo que se maneja en la Nba es una quimera teniendo en cuenta que a día de hoy ningún equipo tiene .
La euroliga tendría que involucrar a mercados europeos potentes como Inglaterra,Alemania..y crecer por ahi.
* tiene beneficios
Una pregunta: ¿Con qué reglas se jugaría? Jugar a cuarenta minutos es lo de menos, la distancia de la línea de tres puntos es secundario, pero si se aplican las reglas defensivas de la NBA veremos un baloncesto tan individualista pero con menos talento que en la NBA. Y será una lástima.
Hablar de control económico y meter el topo de un Emirato Árabe es un contrasentido de nivel incalculable. ¿Quién va a controlar lo que se cobre dentro del emirato? El jeque ‘lo garantiza’ y si alguien lo pone en duda se pondrá muy ofendido. Mientas Micic, Musa, Devonte Grahan,…con un presupuesto de 15 millones. Lo estoy viendo.
De verdad ¿se va a ir a jugar a Emiratos Árabes? me parece un escandalo.
Si eso va a ser la EL, que el tito nos saque de ahí, nos meta en le NBA Europea a jugar con quien sea, como si son los Atomos de Londres. Y que los comisionistas serbios que dirigen la EL, y quien quiera, que se ‘coma’ esa Euroliga tétrica que quieren montar.
Muy bien dicho! La dirigencia actual de la euroliga no son mas que una panda de comisionistas que solo estan pensando en llenar sus bolsillos. Solo por eso merece la pena pensar en largarse.
Aunque controlar lo que se cobra en turquia, serbia, rusia e incluso grecia tampoco debe ser muy facil. Incluso diría más, en españa estoy seguro que algún equipo se salta/ha saltado el control económico de la liga de futbol pagando mas que lo que pone el el contrato de canterano/menor de edad de algunos futbolistas.
«una panda de comisionistas que solo estan pensando en llenar sus bolsillos.»
Y en qué crees que están pensando los americanos que quieren traer su negocio a Europa?
El problema es quien esta detras de esos comisionistas, y siendo Serbios, Croatas o Turcos, todos podemos imaginar que no son empresas limpias quienes mueven los hilos.
Si ya con el famoso Stankovic hace lustros eran una panda de mafiosos, imaginate ahora con mas formas de esconder comisiones e ingresos.
Hombre, yo no tengo problema con que una empresa haga negocio con una liga de baloncesto. En licito, legal y legitimo. Se llame NBA, IMG o como sea y sean americanos o de donde sean.
Sí tengo problema con que los dirigentes de una competición deportiva cobren comisiones de un pais de petrodolares para llevar Final Fours y aceptar equipos en su liga. Eso es corrupción y es ilegal e inmoral. Y sí, estoy acusando de corrupcion a esos que dirigen la Euroliga ahora.
Buenos días Sr./Sra. Elui, piensa-reflexiona y saca conclusiones. En éste país (ESPAÑA) es peligroso. Ahí lo dejo. Saludos.
La Liga NBA en Europa, no va a llegar, la Euroliga tiene la mayoría de equipos aliados continuará por el bien del baloncesto europeo, la Euroliga tiene un nivel espectacular como para cargarse la por un capricho.
Por un capricho … llamado dinero.
Encima la mafia de los licenciados estos se reparten los millones de cada club invitado ,así como va a ser rentable la euroliga está si apenasentra un invitado se pelean por dinero…yo les dejaba que participen solo los 13…
La Euroliga es un producto buenísimo… que no resulta rentable.
Es curiosísimo comprobar como cada vez hay más gente de baloncesto, incluídos bastantes jugadores y técnicos NBA, que siguen la EL.
Y sin embargo la pasta no llega.
Podemos decir que en España no puede competir con Papá fútbol, que los derechos de TV pagan muy poco… pero es que en países donde el basket está por encima del fútbol y donde la TV pagan -proporcionalmente- bastante más por el basket que en España… la pasta sigue sin dar para sostener el nivel.
Tampoco se entiende muy bien que en la Competición Europea de la Fiba, con equipos de pabellones más pequeños, menor calidad, rivales sin renombre… se repartan más premios que en EL y resulte más rentable que la competición privada.
¿Va la promotora a pérdidas?
Y luego está la NBA.
Que tiene mucho interés en meter la cabecita en Europa, aunque entiendo que no siguiendo su modelo, que no es exportable por muchísimos motivos.
Es cierto que mueven un marketing, merchandising, marca y demás mucho más atractivo, pero en la era de los highlights, los resúmenes y la Champions League, una cosa es cotillear un ratito y otra pagar un abono anual.
¿Y qué hacemos?
Lo idóneo sería lo que ya han comentado Messina o Scariolo: mantener la EL con el apoyo-asociación-ayuda de la NBA.
La NBA no trae milagros.
Trae inversión, patrocinadores, marca, prestigio… que luego debe tener un retorno.
No es la primera vez ni será la última que la NBA intenta algo y recula.
La madre del cordero parece que está en la Fiba, u a tercera pata que anda buscando la manera de volver a tener un peso parecido al que ya tuvo.
Cosa que la EL no quiere ni en pintura.
De momento hay ruido y confusión.
La EL necesita pasta. El camino Dubai y demás es el único encontrado hasta ahora.
¿Hay otro?
La inversión NBA es igual de intrusiva que la de los árabes.
Un año de cuenta atrás y a ver cómo se mueven las piezas.
Coincido en todo. El camino no es romper, si no hacer ver a NBA que Europa es otra historia, mejor caminar juntos, ante el miedo de descalabro:la NBA jodiendo prestigio, y EL sin equipos potentes. Ojo, que la inversion necesaria en Europa hace que esto vaya a empezar muy mal
Estoy de acuerdo en todo, menos en una cosa.
La euroliga NO necesita pasta. Necesita ser sostenible. Con la pasta de Dubai y metiendo a Dubai en competicion, lo unico que haces es inflacionar el mercado por la pasta que van a meter ellos y por la que se van a gastar extra los demás. Eso es lo contrario de la sostenibilidad.
Por eso meter a Dubai no es el camino. El camino es aumentar ingresos sin aumentar presupuestos.
Totalmente de acuerdo.
Pero van pasando años y años, la EL ofrece cada año un producto mejor, un baloncesto tremendo, un nivel físico cada vez más cercano a la NBA… y lo vemos 4 frikis.
En verano a las selecciones todo el mundo se apunta.
Familias enteras ante la Tv.
Y en septiembre desaparecen, ven un cachito de ACB y todo resumen NBA que caiga en sus manos.
Es un contrasentido.
A la gente le gusta el basket.
Mucho.
Pero la EL no tiene difusión ninguna.
Y no ha habido directiva ni contrato que haya logrado cambiar éso.
Si no lo han conseguido en los últimos 10 años, ¿qué nos hace pensar que lo lograrán en los próximos 2?
Mismo producto, mismos clubes, le pones la pegatina «NBA Europa», algo de promoción y marketing y tal vez la cosa dé un giro de 180º
Entiendo que haya clubes que se lo piensen.
Y entiendo que la NBA y la Fiba estén interesadas en meter las zarpas en la EL, porque a nivel baloncesto es una golosina.
La NBA es la que tiene que adaptarse a las reglas FIBA, con 40 minutos por partido, es infumable seguir toda la temporada a no ser que seas un idiota yankee sin más o un friki europeo youtuber.
Como no es de recibo privatizar las ligas en Europa, sólo los débiles que se ajustan a los presupuestos niegan competir por el trono europeo con otros equipos, por no hablar ya de la toma de pelo de los pasaportes y la revalorización de cupos que no valen.
La NBA no es el bálsamo de Fierabrás. Ya fracasó en África y no saldrá en Europa con equipos creados artificialmente que nadie conoce. Tengo 60 años y espero que la euroliga se mantenga firme para evitar la entrada de estos de la NBA. Un duelo entre el equipo de Londres y el de Amstredam con nombrecitos como Lions o Tigers… No por Dios!
Pues como gestionen la Euroliga igual que su All-Star, su pseudo-Copa y su players load management, sinceramente, que se queden allí.
Exacto
Si la idea que convertir el baloncesto europeo en un circo como el deporte americano prefiero quedarme con nuestra euroliga deficitaria.
Hoy por hoy, dentro de 20 años no lo se, solo hay dos modelos: el europeo, historia, tradicion, ascensos y descensos, y ligas nacionales, con defensas zonales, 40 minutos etc etc. O el norteamericano, liga cerrada, exceso de partidos, ligas regulares infumables, uno contra uno continuo, tiro de 3 sobre todo. Y yo, la verdad no veo el yankee en Europa, y tampoco lo deseo. Pd.
Y por mucho que nos guste el basket, Europa es territorio futbolero. El soccer se lleva el dinero y la TV. Eso significa que la Euroliga puede crecer pero menos de lo algunos creen sobre todo porque con la excepcion baltica, el basket es deporte de la Europa del sur, la mas pobre.. PD.
Aqui la Fiba intenta, con el camelo de la NBA, recuperar su parte del pastel en la Euroliga y no creo que los clubs se dejen salvo que les den mucho dinero y nadie pone money gratis sin esperanza clara de recuperarlo a corto medio plazo.
Por cierto, la NBA tambien se equivoca, el dinero no lo es todo, sus reglas son cuestionables, en Europa hay leyes laborales, su All Star es, objetivamente, una mierda, la mitad de sus partidos de 3 horas no hay quien los aguante y asi podrianos seguir al menos desde la mentalidad europea.
Me ha parecido ver en la foto,al lado de Bodiroga a Giannakopoulos?.Serán coleguitas……La octava viene de camino
Libertad. El problema y la división la quieres crear FIBA Europe para atacar a ECA ( Euroliga y Eurocup) y la NBA solo es un fondo buitre. Se demuestra porque no han estado en la reunión telemática. La liga NBA -Fiba saldrá adelante casi seguro y la Euroliga seguirá su camino ( es mi pronóstico) y está división será mala para todos pero cada uno que elija su camino, liga de basket o liga de fútbol -NBA. No habrá posibles acuerdos.
O modelo europeo o modelo norteamericano. Yo tengo claro mi opinion pero si los yankees no ponen dinero encima de la mesa esto, la NBA FIBA, no sale. El basket europeo genera lo que genera y lo genera en los paises del sur, los menos ricos de Europa. Ahh sin jugar las ligas nacionales no sale nada adelante en la UE, hoy al menos
Fantástico artículo Javier Maestro, mi enhorabuena.
Es interesante leerlo al lado del artículo de Donatas Urbanas, con un enfoque clarísimamente pro-Euroleague (basketnews ya sabemos por donde cojea). Y ver las cosas que omite, como no comentar/mencionar Olympiacos. Además enfoca que Armani se decantaría en firmar y Fener lo añade en el lado de pro-euroliga.
Creo que el enfoque de Javier es más cercano a la realidad que el artículo de Urbanas.
La Euroliga está enseñando todas sus cartas, 20 equipos con la llegada de Dubai, Hapoel y Valencia (por si no está ya suficientemente cargado el calendario actual). Demasiados partidos, con el peligro que las competiciones nacionales se devaluen aún más.
Que la NBA ofreciera 200 millones a la Euroliga y que fueran socios, me parece la opción más amigable e inteligente, y aunque pueda parecer una seña de debilidad, es en realidad todo lo contrario. La NBA-Euroliga está más cuajada de lo que se ha querido mostrar.
Bueno esa oferta amigable de la que hablar más me parece una OPA hostil… Y una forma de empezar a negociar.
Saludos
El papelón de FIBA en esto es de órdago. Un organismo que durante décadas ha sido ninguneado sistemáticamente por la NBA en sus propias competiciones. Con mención especial a Garbajosa: eso es hacer carrera. Tengo curiosidad por saber dónde acaba. Y no me creo que la marca no cambie el juego. Otra cosa es que EL no tenga que ponerse las pilas y dejarse de extravagancias cortoplacistas como lo de Dubai. Tienen un producto magnífico, han de buscar la manera de venderlo mejor.
Es curioso como en Europa, o al menos España, un producto tan bueno, con grandes equipos, partidos competidos cada semana, canchas con un ambiente brutal o grandes jugadores como la Euroliga no consiga atraer más aficionados. Pero es que los jóvenes lo ven todo de distinta forma. Y ese es el gran reto y el gran debe de la Euroliga: conseguir que un gran producto tenga más seguimiento. Se podrían hacer las cosas mejor y en eso puede entrar la NBA. No todo va a ser malo. A mí me genera muchas dudas las intenciones y como pretenden conseguir estos propósitos. No pensamos igual que en Estados Unidos ni vemos el deporte de igual forma. Saludos.
Saludos a todos…buen comentario y excelente reflexión, Sr. Pimpf101…
Gracias Jolugajo!!
El problema es que la Euroliga y los equipos en general están muy mal gestionados. Se venden muy muy mal, al menos el Madrid y la Euroliga en general.
Al campo del Madrid van mucho los jugadores de fútbol, si hicieran una pequeña promoción con ellos pero es que nada. A Griezmann lo pasearon los del plus por la NBA y NFL con su , ridícula, taza con mate. Aquí el aficionado de fútbol no sabe que Vinicius cada vez que puede va al campo de basket. Y con los chavales eso hace mucho. Le sumas eso alguna entrevista a doncic, fontechio,….y otros jugadores que hayan jugado en Euroliga. Al menos algo, pero bodiroga y montejunas deben estar para cobrar.
Yo sigo alguna cuenta en Youtube que habla de basket europeo, pero curiosamente el algoritmo no me muestra una sola imagen de la Euroliga. Deben hacer cero (0) videos para redes.
Total, que como dice Elui , meter a una tiranía árabe solo va a crear inflación por migajas. La clave es aumentar exposición, aumentar aficionados y aumentar ingresos.
Lo de que la bcl de más premios que Euroliga es verdad? Alucino.
Hay un detalle no menor: el acceso, o mejor dicho la no-rapiña, de jugadores. Ahora mismo todo jugador europeo joven se marcha a la NCAA como medio para empezar a ganar pasta y llegar a la NBA.
Si esto pasara a no ser necesario, con algo parecido a un draft compartido más «pactos de no agresión», quizá el caso Sarr no habría tenido lugar.
A mi me dolería mucho que la Euroliga se convirtiera en una NBA – B, y lo peor con reglas NBA, ves un partido de la NBA y a mi por lo menos me aburre soberadamente, no existen las defensas y se convierte todo en un corre calles sin sentido y en tiros de 3, la Euroliga necesita un impulso y cambiar cosas, pero es una liga expectacular con partidos entretenidos y una igualdad que a mi por lo menos me encanta.
Después de haber sido padre hace no muchas semanas, cuando tocaba biberón nocturno ñ, me enganchaba a movistar a ver el partido que tocase y daba iguak quien jugase, tostón tras tostón
Saludos a todos…la NBA es para los americanos….la Euroliga para los europeos…no hay otra, Trump nos pondrá aranceles y colorin colorado…aunque money es money…mejor la Euroliga, que si diera más money no tendría color…segui la NBA hace muchos años, cuando los Karem y cía, y hay que reconocer que hay un mundo del baloncesto que se jugaba en esos años a la actual sin menospreciar a los grandes jugadores que juegan hoy en dia, es notable el gran cambio que ha trascendido de pasar a jugar con los pivots, al yo me lo guiso ,yo me lo como de hoy en dia ( para gustos colores ), triple va, triple viene, sin sentido y mucho parón para publicidad y otros detalles que lo hacen aburrido. Ver un partido completo ( excepciones ) es estar mucho tiempo sentado esperando , para luego retener ,el que?…no me siento cómodo y se me hace largo y carente de interés, y, sin embargo el baloncesto europeo es otra cosa y todo cambiará el día en que los NBA sean derrotados en un Mundial o JJOO, cosa que espero ver muy pronto a lo más tardar. Tiempo al tiempo, que todo llegará…
Lo que queda claro es que sin los Clubs más poderosos del continente y sus aficiones la NBA no tiene mucho que hacer en Europa… Por supuesto, la Euroliga tampoco.
Aunque la NBA hasta hace bien poco hablaba de crear una competición propia en Europa sin estos Clubs.
Ha pretendido es liquidar lo hay en Europa e implantar su modelo de negocio… No parece que lo vaya a conseguir y toca negociar con una Euroliga en modo póker.
Y la FIBA que pide preservar las ligas nacionales, sus ventanas y los méritos deportivos… Podría hablar claramente de que lo que quiere es recuperar (al menos una parte) de lo que siempre considero que le pertenecía.
Los Clubs que conforman la ECA son socios y llevan un camino recorrido… Debieran seguir juntos, se llame como se llame la competición.
Recordar, por otra parte, que el anterior intento de FIBA por recupar protagonismo en Europa se saldó con el paso adelante de la ECA hacia la Euroliga de 16 equipos y la liga de todos contra todos, el acuerdo con IMG, el compromiso por 10 años de los Clubs.
Y puede sacar cierto músculo con el nuevo acuerdo de explotación por los siguientes 10 años, la ampliación y las nuevas licencias que se negocian para Partizan, Estrella Roja, París, Mónaco, Valencia, Virtus… Cierto músculo porque si se te van 3-4 Clubs potentes te quedas en los huesos.
Tampoco parece que en la reunión de hoy los Clubs que han expresado sus dudas y tratado de tener alguna certeza hayan conseguido nada de la NBA.
Vuelvo al principio del mensaje, en la misma nave o en una nave nueva deben seguir caminando juntos… Nadie quiere cambiar un Real Madrid – PAO por un Real Madrid – Lisboa.
Que, a todo esto, enormes los éxitos deportivos del Lisboa y el Ámsterdam en la últimas temporadas, han llamado tanto la atención de la NBA que les va a «ofrecer» una franquicia a sus ciudades… También va a permitir que la tradición baloncestística de Manchester City Y PSG pueda expresarse sobre las canchas.
No sé, anunciarlo a más de una temporada vista y darse tanto tiempo para detallar el proyecto no trasmite confianza en un escenario que se ha llenado de incertidumbre… Por mucho que se esté cocinando entre bastidores.
Saludos
Ahí está el pulso. Parece que EL sobreestima su valor. Rechazar los 200 millones suena a farol de poker.
El modelo propuesto para NBA-E, un mixto de ambas partes, suena interesante.
El detalle más importante es que los 4 equipos no fijos, reciben los mismos beneficios que los fijos. Al contrario que el EL. Allí, los no propietarios, no reciben para de beneficios. Solo pagan el canon y reciben su parte de taquilla en cada partido.
A priori, la nueva competición tiene buena pinta y si los equipos de fútbol invierten allí, es que ven mayor rentabilidad que EL.
Jugar con reglas europeas puede ser positivo para la propia NBA. Podrán evaluar la respuesta de los aficionados a los dos modelos de juego y los americanos recuperen las reglas que tengan una mejor respuesta.
Es que la Euroliga no podía aceptar esa oferta en un contexto en el que lleva negociando la venta de una parte de su negocio desde el pasado Verano.
Se ha hablado del 25-30% por unos 300 MM€, es decir, que los propios Clubs propietarios valoran la Euroliga en unos 1.000 €.
Y parece que el acuerdo con el fondo BC Partners está encaminado, también estaba interesado un fondo saudí … Una liquidez que seguro calmará los ánimos.
Por otra parte, mientras la NBA no concrete sus planes y sus ofertas todo queda en estado gaseoso… 200€ por cerrar la Euroliga y ser socio de su futura Competición, sounds good… Pero que tipo de socio??
Algo parecido al acceso por méritos deportivos y reparto de ingresos de la futura NBA Europa… Entonces 12 clubs van a poner 3.000 millones para echar a andar la Liga mientras otros 4 llegarán por méritos deportivos desde la Champions de la Fiba y ligas nacionales sin más detalles. Se van a repartir los ingresos… Una pregunta que me surje, cómo se van a gestionar los descensos?? Por méritos deportivos, una franquicia puede descender tras hacer la inversión ??
Estando de acuerdo con casi todos en el aspecto deportivo, creo que en todo esto hay sobre todo un aspecto político. Me explico:
1. En los 90 se juega la copa de Europa de la FIBA. Los clubes grandes no están satisfechos con el formato y reclaman soluciones. La FIBA pasa de ellos, así que estos clubes se largan de la competición y crean la Euroliga. Cabreo morrocotudo de la FIBA, que se queda casi exclusivamente con las competiciones de selecciones. Crea la «Champions League» con equipos que no son campeones de nada, y en general de nivel medio bajo, y la FIBA europe cup con equipos nivel LEB plata.
2. La Euroliga genera mucho más interés que la competición europea de la FIBA y además decide NO parar para los partidos de selecciones. Segundo calentón para la FIBA.
3. En el mundial de la FIBA los equipos americanos (USA y CANADÁ), no solo no ganan, sino que ni siquiera llegan a la final. Los equipos finalistas plagados de jugadores de la Euroliga. Ninguno de competiciones FIBA , y muy escasos NBA. resultado, se inicia el debate de si la Euroliga es mejor que la NBA. resultado calentón de la NBA.
4. Una vez FIBA se ha llevado dos calentones gordos y a la NBA nada menos que le han quitado el título de dioses del Olimpo, te encuentras un escenario con tres actores donde dos de ellos odian al tercero. La solución lógica es por tanto unirse para aniquilar al enemigo común. Y así nace la NBA Europe FIBA.
La pregunta ya no es lo que los aficionados queremos ( que creo que es mayoritariamente mantener la Euroliga como está), sino lo que los clubs más importantes de la EL (Griegos, turcos, españoles) piensen respecto a las perspectivas económicas. Ya se fueron de una competición que no les satisfacía deportivamente y crearon una que deportivamente es la mejor del mundo ( con permiso de la NBA en talento individual) pero que no les satisface económicamente. Si Madrid, Barça, panathinaikos, Olympiacos, Efes y Fenerbache se quedan en EL la NBA fracasará a lo grande. Si se van , la EL desaparecerá. Y será una tragedia para quienes amamos este deporte.
No recuerdo la última vez que vi un partido de la NBA. Me gusta la Euroliga. Dicho esto. Estaría bien hacer algo de crítica hacia el juego que nos regalan los equipos europeos. Si bien se juega un baloncesto eminentemente colectivo tanto en defensa como en ataque, creo que cada vez se parece más al balonmano o al rugby en algunos momentos: es decir, se permiten demasiados contactos. Todos están cómodos de ese modo: los entrenadores porque, por lógica, sólo en algún momento de sus carreras disponen del mejor equipo, así que si se permiten contactos resulta más sencillo parar a los equipos con más talento; otro tanto pasa con los jugadores (no todos son Musa o Tomic) ni tienen los centímetros de Tavares a más contacto, más fácil defender a jugadores mejores que uno mismo; a los árbitros les viene bien, porque en la medida que «interpretan» el reglamento en lugar de aplicarlo manteniendo el espíritu de las normas de Naismith ganan poder y control sobre el juego; en cuanto a los aficionados, pues la mayoría han crecido con la idea del «dejen jugar» así que quedamos pocos que recuerden que hubo una época en la que los jugadores no necesitaban muscularse como ahora y podían centrarse en mejorar el salto y en la técnica individual. Por último, me resultan insoportables determinadas aficiones que no parecen sino un panda de matones exudando testosterona, eso, por no hablar la vergüenza de las designaciones arbitrales que acaban favoreciendo siempre a los mismos (la final que perdió el RM con Panathinaikos es un ejemplo).
De manera que, aunque prefiero mil veces el baloncesto de la Euroliga, no estaría tampoco mal que cambiara un poco para ser más justa, para proteger a los jugadores más técnicos en lugar de bendecir a los más musculosos y para erradicar los comportamientos antideportivos de las canchas.
Pues para mi prioridad absoluta en el arbitraje es penalizar a los tetreros, entre los que está Musa, por cierto. Se avanza en la dirección debida en este sentido. Lástima no haberlo hecho antes.
Saludos.
Aunque admite un comentario. No me parece justa la cantidad de contacto que se permite en la defensa al base entre zona y zona, (cuando se sube el balón, vaya).
Saludos.
Pues no está mal visto lo del base. Ahora pienso en la personal no pitada a Abrines sobre Llull cuando corría al contraataque que acabó en antideportiva de Garuba. Se aplicó un reglamento que para mí nada tiene ya que ver con lo que me enseñaron cuando empezaba a jugar, y era que no cuenta si se toca el balón si se invade el espacio del jugador contrario. A Llull lo desequilibraron cargando con el hombro pero no se señaló falta.
En cuanto a Musa… mira, sí, pero no. Quiero decir que no me gustan los teatreros pero si se empieza a perseguirlos acabaremos mal, porque en ese caso los árbitros empezarán a pitar faltas personales a discreción y «ad libitum». Ya los estamos viendo porque en ocasiones el atacante al poste embiste al defensor y luego llega el árbitro y le señala «flopping» al defensor. Miedo me da.
Excelente comentario. Pero me parece mejor ejemplo los playoff y la FF de la temporada 22-23, especialmente la final OLY-RM, representa todo lo que expones. Saludos
Gracias, Suicidio Colectivo.
Buenas noches Sr. Wally 112, en lo referente a lo comentado por vd. del arbitraje, me conformo con que sean HONESTOS. Sé que pido poco, imagínese lo que pienso de algunos árbitros. Saludos.
Comments are closed.