El Mónaco anuncia casi 39 millones de presupuesto, el Paris Basketball se va a los 29 y el Asvel sube a los 18,6

20

Como viene haciendo la liga francesa los últimos años, se han publicado las cifras oficiales con los presupuestos de los equipos. Un año más aparece destacado el Mónaco, que ha presupuestado 38,7 millones. De ellos, 20,1 corresponden a salarios netos de la plantilla. Es un 37 por ciento más que la pasada campaña. En la cifra global de todo el gasto del club la subida es de un 32%. El alto salario de su fichaje estrella, Mirotic, y la llegada al banquillo de un técnico de renombre como Spanoulis pueden ayudar a entender este ascenso presupuestario.

El segundo equipo que más gasta es el Paris Basketball, casi 29 millones. Son diez más respecto a los 19 de hace un año. El gasto anunciado en salarios es de 8 millones en su caso subiendo desde los 5,6 de hace doce meses.

Finalmente, el tercer presupuesto más alto es el del Asvel, 18,6 millones esta temporada por 16,2 el pasado curso.

Anuncios

20 COMENTARIOS

  1. Ahora imaginad a cuánto debería ascender el presupuesto total de la sección de baloncesto de cualquier equipo español que quisiera tener 20M netos sólo en salarios de jugadores. Rondaría los 50M. Pero a Mónaco no le suponen ni 40M.

    • El tramo más alto del IRPF en la comunidad donde más se paga (Valencia) es del 54%

      Si por redondear asumimos que todo el salario cumple el mismo tramo, el máximo, 20M serían poco más de 30M brutos. No 50M.

      No sé cómo es en Mónaco.

      • Se me olvidó la seguridad social.

        Entre que habrá desgravaciones y que no habrá pago por desempleo o formación podemos suponer más o menos un 25%. Esos 30 millones se convierten en 35..40 millones aproximadamente.

        No son 50…

        • Creo que haces mal los calcos un 54% de impuestos no es multiplicar por 1.54, hay que dividir entre 0,46 y asi ya te vas a 43 millones.

    • Yo creo que el RM estará cerca este año de los 18-19 millones netos en salarios de jugadores. Que será algo cercano a los 33-34 millones brutos. Si le sumamos los 7 entrenadores, contando con que Scariolo ganará una pasta, seguro que andaremos por los 21 netos.

      El asunto de Mónaco es que tienen IRPF 0%, por lo tanto tienen un ahorro importante. El Real Madrid acabará con un presupuesto de mas de 50 millones.

      Por cierto, yo creo que el Monaco tiene que estar pagando a sus jugadores la vivienda en Mónaco. 19 millones en viajes, fisios, directivos y administrativos, me parecen demasiados.

      • Si no se les ha ido de madre los sueldos de Okeke y Lyles diría que el Madrid no llega a 16 millones netos en salarios, los técnicos y ayudantes ya es otra cosa, se aumentará aún más si fichan otro jugador, los 20 millones de Mónaco me parecen muchos pero Mike James y Mirotic deben superar los 2 millones, Okobo andaba cerca, Theis no debe ser barato, la venjats fiscal que tienen les ayuda mucho.
        Saludos

        • El quinteto titular se debe llevar unos 10 millones netos. Deck sobre millón y medio neto, Fernando Garuba y Okeke sobree 1 millón neto. Ya tenemos 14,5 millones. Abalde, feliz, Kramer, Procida, Llull y Almansa otros 3’5 netos entre todos Me salen cerca de 18 millones. Sí a eso le sumas cuerpo técnico, que el Madrid en sus cuentas los mete, deben andar en algo más de 20 netos. Brutos 36 o así. Teniendo en cuenta que las últimas cuentas auditadas (23/24) nos gastamos 28’5 millones en jugadores y técnicos.

  2. Y a mí que lo que más me llama la atención es que Paris tenga 29 kilos de presupuesto y sólo 8 vayan destinados a salarios…

    ¿21 millones por ahí danzando?
    Va a ser que no cuadra…

    • Eso mismo he pensado yo Korben, que no se pueden gastar más del.doble en otras partidas que salarios
      Pero tb wue vaya temporada hicieron el año pasado con 5.6millones de presu

    • Pues sí, demasiado dinero para lo que no es plantilla, parece más propio de España y sus políticos, uno para todos y 4 para mí, igual tienen un sinfín de técnicos y asesores, a saber.

    • Son 8 millones netos, pero en Paris pagan el 45% de IRPF mas otras cargas sociales. Seguro que el coste en salarios será de al menos 15 millones brutos.

      Aun así, parecen mucho 14 millones en gastos de estructura.

      @Jacinto. El gobierno francés es el 56% de la riqueza del pais, es el pais del mundo desarrollado donde el sector publico tiene mas peso. A saber lo que pagan de impuestos. Así están con 3 primeros ministros en 12 meses… Y luego que por qué el oro está en 4.000 dolares.

      • Yo creo que Francia está por debajo, al menos, de todos los países nórdicos en número de empleados públicos. Y tienen gobiernos mucho más consistentes con una rotación más bien ideológica que de gestión. También te digo que gustándome mucho el baloncesto, y no digo que sea el caso este, pero preferiría que mi país sangre a los jugadores profesionales que a los profesionales a secas.

        • El dato de empleados públicos no es demasiado fiable. Cada país define al empleado público de una manera diferente; además, en muhcos país el ser empleado público no te convierte en funcionario (que sería el parámetro de gasto recurrente más interesante). Francia es el país que acapara más gasto público sobre total PIB (56%), que es el principal indicador. Y no solo eso, sino que tienen el déficit diparado, y una deuda que no deja de crecer. Hay tanto interés creado, especialmente con el tema de las pensiones (el sitema de España es muy parecido al francés), que no hay manera de materle mano. Cda partido político quiere tocar poder, y antes de ponerse de acuerdo para reformar nada, miran sus intereses electorales. Así llevan ya los primeros ministros que llevan. Y no tiene pinta de que la cosa vaya a mejorar.

          Y por sus preferencias, no se preocupe usted; que atracarnos, aquí nos atracan del primero al último…

          • Bueno, mientras reciban dinero como prestatario único de servicios al Estado no hay mucha diferencia entre empleado laboral de la administración y funcionario, porque aunque los primeros cobren menos el gasto real de la subcontrata del servicio no suele andar muy lejos.

            De todas formas hay muchas variables en el cálculo de ese gasto, yo trabajé un lustro en Noruega y aunque no seas empleado público es realmente dificil no trabajar en una empresa propiedad total o parcialmente del fondo soberano. Hay una dependencia indirecta muy fuerte. Yo trabajé como ingeniero para Stolt y tenía practicamente una división en cada sector imaginanble, desde el sector del petróleo al del transporte marítimo de contenedores mercantiles.

      • En todos los países que admiro del mundo, (Francia es uno de ellos), el estado tiene un peso notable en la economía. Por supuesto me refiero a los términos en los que está concebido dicho peso en Europa Occidental.

        Francia no pasa por su mejor momento, pero su tradición secular centralista, laica, jacobina, e intervencionista no confiscatoria, les ha hecho por merecimientos propios una de los grandes paises del mundo, tanto a nivel cultural, educativo y sanitario.
        Estoy muy de acuerdo con Reverte. Que bien nos habría venido cien años de Francia en España.

        Asociar inestabilidad política y grado de estatismo en el contexto occidental europeo, me parece profundamente erróneo.
        Saludos disidentes, Mc.

        • La inestabilidad viene porque la economía ‘le está pidiendo’ a los franceses un menor gasto público por su elevado endeudamiento (110% del PIB) y su escaso crecimiento (se crece algo porque el estado se endeuda). Endeudarse significa pagar más intereses de deuda y facilitar peores servicios públicos a tus ciudadanos. Yo estoy a favor de un estado fuerte, no soy ancap o libertario. Y se que un estado fuertemente endeudado es un estado rehén de otros intereses y así estamos.

    • A París le cuesta un pastón alquilar donde juegan,e incluso tienen ciertos privilegios.
      Francia no es españa en temas de conveniencia politica-deportiva.Saludos

  3. Lo q sorprende es q París gaste más en plantilla que el año pasado.
    Y la verdad que lo haga Asvel también.
    Lo de Mónaco es lógico. Misma plantilla añadiendo a Mirotic xx Loyd y con Theis todo el año en vez de Papagiannis.
    Nedovic y Jaiteh deben estar parecido.

  4. Monaco, con dueño ruso con fortuna conseguida como la consiguieron todos tras la caida de la URSS, pues imaginar los chanchullos que estara haciendo.
    Por eso no despega la EL, porque no la gestionan profesionales, sino exjugadores vendidos al mejor postor.

Responder a Fredericks Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí