Un año más, y van siete seguidos, catorce presencias en total en los últimos 16 años, el CSKA está en la Final Four. Por su parte, el Real Madrid la disputará por sexta vez en ocho años, desde aquella con Lele Molin en el banquillo, ayudante de un Messina que había dimitido semanas antes de un playoff para meterse contra el Valencia Basket.
Por su parte, el Fenerbahce estará también en Belgrado dentro de tres semanas para defender el título. Cayó en la final hace dos años, ganó el pasado curso y ahora repite por tercera vez consecutiva.
Del cuarteto clásico de estos años se ha caído el Olympiacos, campeón o finalista en los últimos seis años. El Maccabi desapareció hace unas cuantas temporadas, lleva una mala década tras lo brillante que fue para ellos la anterior. Lo mismo el Panathinaikos. Luego se ha caído el Barcelona.
Si el Baskonia fue la agradable sorpresa hace tres ediciones, en Berlín 2016, en Belgrado vamos a tener al Zalgiris como auténtica revelación y con los que nadie contaba hace unos meses. Mucho mérito de Jasikevicius y su plantilla.
El conjunto lituano se medirá al Fenerbahce en una semifinal y en la otra el Madrid hará frente al CSKA de Sergio Rodríguez, que puede llegar a esta cita sin el lesionado De Colo.






















Los jugadores y técnicos se han ganado disputar y disfrutar de estas semifinales. Enhorabuena.
Difícil. Muy muy difícil… Pero el Madrid tiene sus opciones.
Se sabe cuándo vuelve de color?
Pifia del autocorrector. Preguntaba por Nando de colo evidentemente
Maestro el dato que das que Fenerbahce cayó hace dos años en semifinales es incorrecto. Ya me hubiese gustado a mí que hubiese sido así, pero Christoudoulou, Rhyzyk y Latisevs lo impidieron. No deberíamos haber llegado a la prórroga y en ella nos ganaron cómodamente. Ese año Fenerbahce jugó la final y a punto estuvo de ganarla. Si Vesely hubiese estado más acertado desde el tiro libre no hubiesen llegado ni siquiera a la prórroga. Al final ganó Cska. Saludos.
Cierto
Antes de la prórroga Obradovic entró en la pista gritando como un poseso pero ni técnica ni ná. Qué cosas…
Alguno que lo sepa…¿desde cuando no hay un equipo griego en F4?
En la Final Four de 2016, en Berlin, no hubo griegos. La jugaron Fenerbahce, Baskonia, CSKA y Lokomotiv Kuban, saludos
es verdad…..me daba la sensación de que siempre habí un equipo griego….desde el reinado de obradovic hasta el de kill bill vestido de rojiblanco..
La memoria nos juega muchas veces malas pasadas. En los ultimos 5 años no ha habido equipo griego en la Final Four ni en 2014, ni en 2016 ni en 2018.
No obstante, tiene mucho mérito. En los últimos 25 años (desde 1993) ha habido equipo griego en 18 ediciones (un 72%): todos los años desde 1993 excepto 1998, 2003, 2004, 2006, 2008, 2014, 2016 y 2018
Una puntualización, @Javier. El Oly no ha sido finalista o ganador los últimos seis años. Ganaron (inesperadamente) en 2012 y 2013, fueron finalistas en 2015 y 2017 (eliminando en ambas semifinales de forma sorpresiva al CSKA), pero no participaron en la edición de 2014 (eliminados por el Madrid 3-2 en cuartos) ni de 2016 (ni pasaron a cuartos, quedaron 7º de su grupo).
Paseo de Fener y lecciones varias del maestro Zelko en la F4
Bueno, aquí tenemos servido el plato principal… Creo que Fenerbahce ganará su semifinal sin muchos agobios… La segunda parte del cuarto partido en Vitoria mostró un equipo muy centrado y con un talento tremendo, con muchos recursos. Si ese es el nivel que mostrarán en Belgrado veo muy difícil que se les escape el título… En cuanto a la otra semifinal, creo que los menos merengues verán favorito al conjunto ruso, acaso por las desconexiones que muestra el Madrid. No obstante, el segundo cuarto que hizo en el cuarto partido, dará que pensar mucho… Con Llull y sin De Colo… Puede haber sorpresa. Aunque creo que el francés no se lo perderá. Sobre el papel, un partidazo.
Y en clave madridista, qué inyección de moral tener al 23 en cancha. Descarga mucho a Doncic (me recuerda a la garantía de tener al Chacho al lado de Llull), y si Llull está bien, puede hacer de Dragic (europeo pasado…). Ya tenemos a quien Prepelic ha de igualar algún día (de apellido Carroll). Si lográramos al Randolph esloveno… Eso sí, me da un miedo el canario…
A mi me parece la película del año pasado. El Fener llega a la F4 sumando efectivos sin parar. Guduric y Melli (en el terreno de la anotación) parece que también se han sumado a la fiesta en ataque, y en defensa me da la sensación que todavía no han dado la última vuelta de tuerca. Mejor encontrárselos en la final.
Que asco lo del Cska y la mesa,no pasa ni en cadetes, totalmente intencionado y premeditado, a lo mejor si que hay mafia y gorda en Euroliga, el partido debía repetirse SI o SI, VERGONZOSO.
Ferner – Madrid la final.
A un partido puede pasar cualquier cosa pero quizas la gran diferencia esta en el entrenador ya que entre Obradovic y Laso hay mucha diferencia aunque desde aqui le presento mis respetos a Pablo Laso denostado por buena parte de sus aficionados pero que ha sabido llevar a su equipo a cinco F4 de los ultimos años, cosa que muy pocos pueden decir a lo largo de la historia.
No confio para nada en CSKA, acumula muchas F4 y finales pero no acaba de ser explotiar.
Y de Zalguiris….. para los romanticos del basket. Un equipo cuya estrella es un entrenador que sabe sacarles el maximo rendimiento a sus jugadores. Grande Zalguiris y Jasikevicius!!!
Alguien sabe con seguridad si llegan De Colo y Hines al partido?
Ni idea…daban para 3-4 semanas así q imagino q llegará pero justo. El q ojalá llegue es Campazzo. Me da por pensar q se marcaron un plazo para solucionarlo con el tratamiento conservador pensando en una posible recuperación de cara a la Final Four…pero ni idea…crucemos los dedos. Yo firmaba que llegaran los 2. Saludos!!
Cualquier cosa puede ocurrir, solo es un partido, pero FEN parece claro candidato. Entre RM y CSKA ya veremos, sobre todo si no estan De Colo y Hines.
Baloncesto griego sin representantes, con equipos veteranos, mas OLYM, y llamados a fuertes renovaciones de plantilla. XP puede tener los dias contados, con ese Presidente y dos años consecutivos fuera de F4…
Como siempre, será una gran Final Four. Fenerbahce se ha ganado el papel de favorito y los demás deberían estar encantados de que sea así. Llegarán con menos presión pero con los cuchillos bien afilados…
A pesar del enorme mérito de Zalguiris, lo siento mucho por Olympiacos. Es posible que este curso hayamos visto el canto de cisne de uno de los equipos con más personalidad que yo recuerde.El tiempo pasa para todos. ¡Como echaremos de menos a Spanoulis y Printezis! ¡Qué grandes adversarios!
En cuanto al Madrid, tenemos licencia para soñar. Sobrevivir a tantos contratiempos afila el espíritu competitivo y este equipo tiene hambre además de talento. Llegaremos a la gran cita mejor pertrechados que el año pasado. A ver si nos acompaña un poco la suerte…
Lo que espero es que de una vez por todas el Madrid tenga suerte…que gane como cenicienta, que no tenga que ser arrolladoramente mejor para llevarse el título y que de una vez por todas los jugadores se suelten, dejen sus complejos, lo den todo y disfrutemos del BALONCESTO. Este equipo ha dado mucho a este deporte y de algún modo el basket debe devolvérselo…
La eliminatoria estrella ha sido Panathinaikos, versus Madrid. Los dos tienen plantilla para jugar la final four.
Creeis que con esta plantilla de Euroliga, podriamos meternos en playoff de NBA ???
Bases: Calathes, Chacho Rodriguez
Combo: Mike James, Llull, Nando de Colo
Alero: Carroll, Higgins, Hanga, Clyburn
Ala Pivot: Vesely, Hines,
Pivot: Ayon, Shengelia
Este seria mi quinteto inicial, para un Milwaukee Bucks – Euroleague Superstars
Calathes, Nando de Colo, Hanga, Vesely, Ayon
Dos cosas: no veo a Doncic ni a Schved… Y la segunda, quizás se puede hacer un papel digno, pero meterse en playoff… Es mucha tela.
Buscando estos días entre la prensa algún reportaje extenso y jugoso sobre lo que ha sido la temporada regular y los playoff no me deja de sorprender la poca presencia que tiene en los medios el desenlace de la Euroliga. No ya por la clasificación de un equipo de ACB, no ya porque ese equipo sea, una vez más, el Real Madrid, si no por lo poco que se valora esta competición, la Euroliga, para mi juicio magnífica. El fútbol lo ocupa casi todo, llenando páginas y páginas con detalles muchas veces ridículos. Y si no es el fútbol es el motor y si no el tenis, y si es el baloncesto es la NBA la que se impone.
No soy capaz de saber que ha hecho tan mal la máxima competición de baloncesto europeo para quedar tan apartada de la actualidad deportiva de nuestro país. Digo de nuestro país porque desconozco que seguimiento tiene en otros como Grecia, Turquía, Rusia, Italia o Alemania. Sí me consta que en los Balcanes y Lituania el baloncesto es tan apreciado como el que más, sino el que más.
No puede explicarse ya que esta marginalidad del baloncesto Euroliga sea porque se emita en tv de pago; ya no hay deporte que se emita en abierto. Tampoco es por falta de representación; este año 5 equipos de 5 comunidades distintas todos ellos competitivos. Y desde luego no puede decirse que el producto no sea bueno; el producto es extraordinario. El baloncesto de Euroliga es de primer nivel por técnica, competitividad, incertidumbre, jugadores mediáticos, etc.
Entonces, a qué está esperando el dinero de sponsors y promotores para apostar por esta competición? Qué les da miedo? Cómo no se animan a invertir viendo el éxito de la NBA? Incapaz de contestar a estas preguntas agradecería cualquier sugerencia vuestra.
Saludos y viva el bloncesto
Buenísimo tu comentario. Merece un artículo y un estudio. Sin duda algo tiene el baloncesto en España, país en el que se practica muchísimo y no se sigue nada. Da gusto ir a cualquier colegio de niños un sábado por la mañana, y ver a los niños jugando en medio de un ambiente familiar bastante civilizado, especialmente si se le compara con la atmósfera que se respira en el futbol. (Conste que soy muy futbolero).Y sin embargo, luego esos mismnos niños no tienen ni idea de los cuatro equipos que van a jugar la final four y sin embargo conocen de maravilla, quienes son los cuatro que juegan la semifinal de la Champiosn, y quienes son los jugadores más destacados de esos equipos.
En Valladolid, -plaza histórica venida a menos-, no solo se practica en la ciudad, (como pasaba en mi época): también en todos los municipios del alfoz y en otras zonas de la provincia. El nivel de los niños y sus entreadores es realmente alto y siempre pensé que mi ciudad disfrutaba de una particularidad deportiva , que impedía que el seguimiento baloncestero fuera mayor. Esta era el gozar de equipos de élite en todas las principales disciplinas colectivas. Me doy cuenta de que no es Valladolid, donde incluso en los infierno hay dos mil irreductibles que hemos seguido yendo al pabellón. Es que el puto coñazo de la Fórmula 1 lo ven millones de españoles y LA AUDIENCIA DE LA FIONAL DE LA EUROLIGA ES RIDÍCLA INCLUSO SI LA JUEGAN MADRID O BARCELONA.
Quiero aprovechar la ocasión, para agradecer la felicitación de todos aquellos seguidores de otros equipos por el pase del real Madrid a la f4. Los fines de semana , apenas puedo entrar. Gracias RAFA, SUPER, BODIROGA,(EL DE LA FOTO DE DEJAN, CLARO), RUBBEUS, y demás que ahora no recuerdo. Es un placer para mi disfrutar de vuestros comentarios.
Salud y baloncesto, amigos.
Gracias Aprendiz por tu comentario.
Apuntas otra cuestión difícil de entender y que por experiencia también conozco; la práctica extendidísima del baloncesto y el escaso seguimiento del mismo.
Cuántas pocas personas practican el automovilismo y sin embargo cuatísimo aficionado al puto coñazo de la Fórmula 1.
Que me lo expliquen.