Chus Mateo toma el mando de la selección absoluta con Paco Redondo como ayudante y el reto de volver a ilusionar a los aficionados

15

Empieza una era nueva en la selección española. Como avanzó nuestra web el pasado viernes, Chus Mateo es el elegido y este martes se realizará la presentación oficial del entrenador madrieño. También podemos adelantar que Paco Redondo es su ayudante tras ser fichado igualmente por la FEB. Redondo ha sido durante las diez últimas temporadas ayudante en el Real Madrid, las tres últimas a las órdenes del propio Mateo.

Con anterioridad fue campeón de España junior con el Joventut y con el propio Real Madrid y plata en el Europeo sub 20 con la selección, así que es una personal conocida sobradamente en el ámbito federativo y que sabe trabajar con los jóvenes y la cantera. Algo muy importante para esta nueva etapa en la selección absoluta pues el ochenta por ciento de jugadores llamados a protagonizar la próxima década tienen ahora entre los 18 y los 21 años.

Es decir, que salvo Aldama, Parra, Pradilla, Alocén, Garuba y Brizuela, los bases, exteriores y pívots de los próximos campeonatos están en plena formación. Algunos pocos en clubes españoles y la inmensa mayoría en universidades de Estados Unidos o ya abriendo la puerta de la NBA como es el caso de Hugo González, ex pupilo de Mateo y Redondo en el Real Madrid las dos últimas temporadas.

Ambos entrenadores, lógicamente, se van a poder complementar bien por la confianza que se tienen y tienen ya enseguida la tarea de empezar a pensar en la ‘ventana’ Fiba de finales de septiembre. Su debut será el 27 de noviembre en Dinamarca y luego jugarán en Tenerife contra Georgia. Como es sabido, los jugadores en Estados Unidos o en equipos de la Euroliga no estarán disponibles, así que de los que fueron al Eurobasket el pasado agosto apenas Santi Yusta puede ser convocado. También Alberto Díaz, que fue descartado por una lesión muscular.

Por su parte, Chus Mateo comentó en su presentación que «nunca sabes lo que te va a pasar, ni en la vida ni en el deporte. Y esto para mí es un sueño cumplido, aunque nunca pienses que pueda suceder. La vida viene como viene y toca esto. No sé si es el mejor momento, pero es el que es. Y lo voy a afrontar con determinación y valentía. Me apasiona lo que hago y voy a tratar de demostrar esa pasión que tengo».

Anuncios

Añadió que «estoy convencido de que hay que hacer cosas nuevas, mirar fórmulas diferentes en un momento determinado donde el baloncesto nacional nos lo pide. Ahí tenemos que trabajar codo con codo. Veo ganas de trabajo y unidad, y eso me ilusiona muchísimo. Hay que trabajar codo con codo para que en el baloncesto nacional todos podamos dar un paso adelante. Hay que ilusionarse, unirse. Quiero ser muy positivo y dar un mensaje optimista porque lo siento así: va a ir bien».

El nuevo seleccionador dijo de su predecesor que «ha dejado un legado extraordinario junto a los jugadores que le han acompañado». Dos de ellos han sido los hermanos Willy y Juancho Hernangómez, de los que afirma que son «dos jugadores fundamentales a futuro» a pesar de que el último Eurobasket «no haya podido ser el mejor de la historia» y «hayan podido salir señalados»: «En otros han hecho Europeos extraordinarios y no podemos olvidarnos de estas cosas. Tenemos que tener criterio».

El técnico madrileño ya conoce lo que es la federación y la selección absoluta, pues fue ayudante del propio Scariolo. Para él fueron momentos «distintos» aunque cree que «es un bagaje importante para conocer ciertos mecanismos y el saber qué significa representar al equipo nacional».

«Han pasado unos cuantos años -reconoce-, pero entiendo que la esencia de lo que es el equipo nacional y la federación ha de mantenerse en el tiempo por respeto a los que han representado a la selección en años anteriores, por la historia de esta federación, por el prestigio que tiene a nivel europeo y mundial. El prestigio y la historia no se pierden».

«Quiero lanzar un mensaje de ilusión no solamente a los jugadores, que creo que tenemos potencial suficiente para volver a vivir momentos muy felices con la selección, sino también a la afición, que va a estar muy pendiente, que está muy detrás, que se identifica mucho con la selección. Vamos a trabajar codo con codo para llevar la ilusión otra vez a los hogares de España», añadió.

Mateo asume que hay que trabajar de otra forma porque muchos jóvenes están en universidades de Estados Unidos: «Quiero que los jugadores españoles que estén en todos los sitios sientan que su seleccionador va a estar muy cerca de ellos. No solo para verles, que lo haré, sino para que se sientan partícipes independientemente de que vayan a formar parte de la selección final o no. Quiero que sientan que pueden ser elegidos en todo momento y que la federación es una válvula de escape para llorar en el hombro en un momento determinado. Quiero darles ese cariño; no quiero que seamos un ente frío».

En cuanto al tiempo que se marca para volver a ver a España peleando por los título, comentó: «Las prisas nunca han sido buenas en el deporte». «Hay que tratar de hacer las cosas bien y eso requiere de la inmediatez que siempre tendremos ahí, pero también de la pausa y la reflexión que en un momento determinado requiere una reestructuración de una base, de un poso que está y que a todos nos ilusiona. Hemos visto brotes verdes y hay que dejarlos crecer. Hay que dejar que las cosas fluyan y vayan poco a poco. Plantearse si en dos, tres o cuatro años vamos a tener una generación buenísima… a lo mejor la tenemos en menos, a lo mejor tardamos más en llegar. Sí mando un mensaje de optimismo: eso va a llegar sí o sí», agregó.

Anuncios

15 COMENTARIOS

  1. Saludos, compañeros !!!
    Me alegro de que hayas podido solucionar los problemas de la página web, Maestro. Fijo que está detrás de todo esto el grupo anti Chus Mateo, para que no se pudiera comentar sobre el nuevo entrenador nacional. Este formato un poco más clásico de blog, me gusta más, llamarme viejuno. Por no hablar de que se carga infinitamente más rápido, menos a veces es más.
    Por cierto, ironías de la vida, Pablo Laso ahora comentarista de la Supercopa.
    Y el masaje y atención de entrevistas que está recibiendo Scariolo en los medios en general (especialmente de los medios generalistas) es una grata sorpresa (también los mal pensados como yo, te cargan de más razones para ver que antes había una campaña para desacreditar al trío JCS/Herreros/Chus).
    Un abrazo !!!

  2. Suerte chus. Tú suerte será la nuestra tb
    Juan Núñez. De larrea. Saint supery. Pino. Nogues. Hugo González. Langarita. Folgueiras. N’ diaye. Ian platee. Great osobor. Baba Miller. Aday mara. Aldama. Garuba. Por ahí debe pasar el futuro

  3. Muy buena noticia lo de Paco Redondo, va a ser fundamental para acoplar a los jovenes. Me alegro mucho por él, siempre me ha parecido un gran tipo.

  4. Hola a todos

    Curiosa permuta Madrid / Selección…sin duda muy cuidadosos todos con los méritos y tempo de la operación….Madrid = Seleccion Española….sin despeinarse y sin hacer ruido todo muy aseado y con los aplausos correspondientes…

    No habían otros entrenadores posibles??..que pensará el colectivo afectado ?? También les parece a todos perfecto ??

    Sin comentarios…

    Saludos a todos.

    • Laso no tiene perfil de seleccionador y Pascual está esperando un banquillo Euroliga, esperemos que el nuestro, de los que están libres. La federación ha buscado la mejor opción calidad/precio para una etapa de transición y asegurandose de que no lloriquee por los pocos recursos que recibe de inicio. Lo demás está muy bien para la barra de un bar, pero no nos hace ningún favor ponernos en ese plan de la nave del misterio. Si es que eres culé, ya si es un tema de ser animadora de uno u otro entrenador del Madrid casi que todavía peor.

    • Ajá!, hemos descubierto el complejo entramado del Madrid. Colocan a un tío del Madrid en el banquillo a proposito para que llame a todos los posibles jugadores u objetivos del Madrid y aumenten su cansancio y opciones de lesionarse. Jum, maquiavélicos genios del mal. Menos mal que Mark Felt los ha desenmascarado.

  5. Buenas..

    Soy seguidor culé, y no apelo a naves del misterio ni entramados ni conspiraciones…

    Solo.comento una realidad que curiosamente no se dará nunca en un supuesto cambio de cromos de ningún otro equipo…menos aun en el Barça ..

    Por lo demás respeto totalmente vuestros comentarios.

    En clave blaugrana….no se si espero, o temo, el inicio de la temporada que, a priori, parece que puede llegar ser más horrible que la anterior ….y es decir….

    Lo que es seguro es que leeré vuestros comentarios pues muchísimos son interesantes y muy conocedores del basket. Me quito el sombrero con todos los participantes en esta página…

    Y a los culés….que Dios se apiade de nosotros….

    Saludos a todos!!

  6. Me alegro que la página esté funcionando nuevamente. Con respecto la noticia Chus Mateo tiene bastantes opciones de hacerlo bien como seleccionador de España, aunque no es un reto sencillo. Llega con crédito después de su paso por el Real Madrid, donde ganó títulos de máximo nivel y demostró que sabe gestionar plantillas con mucho talento y personalidades fuertes.

    1. La selección está en un momento de cambio: ya no están los históricos y es hora de dar protagonismo a una nueva generación. Eso, aunque arriesgado, también es una oportunidad para empezar un proyecto nuevo sin tantas comparaciones.

    2. Mateo es un técnico serio, con sistemas claros y trabajado en defensa, algo que puede dar resultado en torneos cortos. Además de conocer muy bien el baloncesto español que le permitirá construir rápido una base de confianza para las ventanas.

    3. El principal reto será enganchar a los jóvenes que tienen la mira en la NBA o están en camino de hacerlo. Si no logra integrarlos, el techo del equipo bajará mucho. También va a tener que soportar la presión mediática y las comparaciones con Scariolo y con otros candidatos como Pablo Laso. Y todo esto con poco tiempo de trabajo real.

    4. Marcar un plan claro a corto, medio y largo plazo. No se puede pedir medallas desde el primer verano, hay que construir. Tener un cuerpo técnico que ayude a conectar con los jugadores que están fuera y a mantener la relación con los clubs.
    Definir una identidad de juego reconocible: defensa fuerte, ritmo alto y aprovechar la versatilidad de los nuevos interiores y tiradores.
    Comunicar bien el proyecto, para que jugadores y aficionados entiendan que esta transición puede tener tropiezos antes de volver a pelear por podios.
    Rodearse de asistentes expertos en scouting internacional para sacar el máximo partido de cada convocatoria.

    5. Cómo medir si va por buen camino? En un año: que la selección juegue con más cohesión en las ventanas y que al menos dos o tres jóvenes se integren en serio en la rotación.
    En dos o tres años: que España vuelva a competir de verdad en fases finales cuando esa nueva generación ya esté madura.

    Conclusión
    Chus Mateo tiene perfil para poder triunfar porque combina experiencia ganadora con conocimiento del trabajo con jóvenes. Ahora bien, su éxito no será automático: dependerá de si logra convencer a los nuevos talentos, si la Federación le da apoyo y tiempo, y si sabe gestionar la transición sin quemarse por la presión. Si todo eso se cumple, España puede mantener su lugar entre las grandes potencias, aunque haya que aceptar algún tropiezo en el camino.

Responder a SanEpifanio Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí