La Euroliga se parapeta con sus 13 clubs propietarios, votará por el acceso de unos pocos más y se prepara para resistir a la NBA y la FIBA

14

Hace 25 años exactamente el baloncesto en Europa vivió el shock de la creación de la Euroliga como una competición privada organizada por un grupo de clubs al margen de la Fiba. La Federación Internacional presionó, amenazó pero no pudo frenar el nacimiento de la competición que sustituía a la vieja Copa de Europa, que ha servido siempre para tener un gran producto al tiempo que quedó siempre marcada por ser un club exclusivo de equipos que van al margen del resto del baloncesto, que sólo miran por sus intereses, que realizó vetos a equipos simplemente por ser pequeños como el Brose Bamberg y el Montepaschi Siena al tiempo que apostaba por ir a ciudades grandes con sonoros fracasos, véase el London Towers o una Final Four en Londres que pasó desapercibida o las invitaciones al Alba Berlín, que compitió bien una temporada y mal todas las demás. Asimismo, ha quedado de manifiesto que un buen producto deportivo queda cojo con la falta de ingresos que vive el baloncesto. La Euroliga no ha sido un éxito a nivel económico, todo lo contrario, así que son clubs de fútbol y multimillonarios los que sostienen la mayoría de los equipos.

Ahora nos aprestamos a vivir, en 2026 pero ya en 2025 tendremos los primeros capítulos, otro momento de conflicto porque no se atisba opción de que ambas partes se entiendan. Por un lado tenemos a la Euroliga con sus 13 equipos con licencia A firmando un contrato de diez años para seguir en el torneo y cláusula de penalización para que quien abandone este selecto club. Por el otro, a la FIBA y a la NBA. La liga estadounidense lleve meses anunciando su intención de expandirse por Europa y sus planes ya están prefijados. Se habla de estar en cuatro ciudades y parece que se abandona la idea que se manejó de comprar parte de las acciones de la ECA, la sociedad que gestiona la Euroliga.

La FIBA lleva más de un año hablando con la NBA, especialmente Jorge Garbajosa como presidente de Fiba Europa. El problema es decidir ahora si la NBA va a un modelo de estar en grandes capitales al margen de los equipos sitos en ellas, por ejemplo en Estambul y en Londres, y qué tipo de franquicias se estructuran.

Pero lo que se aprecia desde fuera es que no hay ni inversores ni jugadores para que choquen, como hace 25 años, la FIBA y la Euroliga. El contrato de diez años de la Euroliga con la empresa de marketing IMG no ha supuesto mucho crecimiento a nivel económico. Se desea seguir con ellos pero en otras condiciones. Asimismo, convertir al Mónaco, el Partizan o el Estrella Roja en equipos con licencia fija, incluso al Valencia Basket, es un paso en la nueva hoja de ruta. Tendrán que pagar un fee anual por su licencia pero habrá a cambio un colectivo de clubs, los de más tradición y poderío econímico, dentro de la Euroliga. Enfrente, la NBA, que si llega de verdad, con dinero y a colonizar Europa será imparable y puede llevarse, aparte de sponsors, una buena parte de la atención de los aficionados.

14 Comentarios

  1. Y el Madrid y Barca que fueron impulsores de la súper liga de Europa en fútbol de que lado estarán?

  2. «Entre todos la mataron, y ella sola se murió».

    Mientras solo se miren el ombligo, y no potencien realmente la competición, no levantarán el vuelo.

    No sé si hacer una mega competición con más equipos, ayudaría, pero como la NBA se plantee hacer una conferencia europea, ya podemos dar por muerta la Euroliga.

  3. La NBA la NFL etc funcionan en USA en Europa, no. Igual que el futbol no tiene la misma repercusion al otro lado del charco. Afortunadamente, para mi al menos, la vision del deporte en Europa y Norteamerica esta muy alejada…y que siga. Me gusta el futbol de meritocracia, de ascensos y descensos, con todos los partidos a cara de perro. Con el Leicester ganando la Premier en Inglaterra o el Athletic ganando la Copa en España. Y hablando de basket me gusta que Vitoria, Varese, Bolonia, Pau Orthez, Limoges, Badalona…..puedan estar arriba y que no se reduzca a un show en Madrid, Barcelona, Londres, Paris, Berlin, Monaco, Belgrado Moscu, Atenas o Estambul. Pd.
    La NBA actual me aburre soberamente. Pd2.
    Para los que reducen todo a un RM vs. FCB solo espero que juegan ello solos 34 partidos entre ellos al año y a partir del octavo a ver a quien le interesa y que derechos de Tv. ¡¡¡ Que vivan los pequeños. CARAJO!!! FELIZ 2025

  4. Sin la meritocracia, ni que se clasifiquen para Europa los mejores clasificados (y que les sea rentable ) el baloncesto va a seguir sin interesar al público en general. Cosas que uno oye:
    «Quién va primero en liga?»
    «El Tenerife»
    «O sea que si gana los partidos que le quedan es campeón de liga, no?»
    «Bueno, luego están los play off»
    «Entonces para qué estoy viendo ésto»

  5. Qué grandes comentarios de Essie, no puedo estar más de acuerdo, y Nene Montoya. Mis amigos, futboleros ellos, no entienden el rollo playoffs si todos juegan contra todos. Lo mismo puede decirse de jugarse el título de Euroliga a dos partidos en formato Final Four.

    Desde luego la noticia es tremenda porque deja el baloncesto en Europa en muy mal lugar. Hace un par de años, tras la final de la Copa de la Reina, una persona que conoce bien a Garbajosa me dijo en un bar en Zaragoza una frase que desde entonces yo estoy aplicando a mucha gente, a «nuestros» políticos profesionales especialmente: Lo bueno que tiene la gente que rige por el dinero su moral, es que esta se puede medir.

    La verdad es que es muy triste que un exjugador, español, con carrera más que solvente en Europa sea el que vaya a abrir la puerta a la NBA en Europa. Que por el otro lado, otros ex-jugadores, la han abierto hacia las teocracias medievales en un ejercicio de sportswashing brutal, alejando a cada vez más espectadores y a más gente joven del baloncesto. Esto va a reventar por si solo, pero en esta ecuación habrá que ver qué actitud toma la Comisión Europea porque los sistemas de competición cerrados están en contra de la propia normativa europea, tanto para el deporte como si lo vemos desde el punto de vista empresarial.
    En fin, muy triste.

    Felices fiestas, y que tengamos un gran 2025.

  6. Nunca hablo en esta web para comentar cosas que no sean partidos del Barcelona, pero me he decidido a entrar para decir que este tipo de ligas cerradas, apestan.
    Yo entiendo que si se hacen porque lo otro no da dinero (las ligas y copas de europa orgánicas) y así en una liga cerrada consiguen poder vivir del torneo y no depender de los clubes de fútbol pues Ok, pero si encima tampoco ganan dinero ya apaga y vámonos.
    En Europa mucha gente se llena la boca hablando de «como en la NBA», (especialmente cuñados futboleros). Cada vez que van a hacer una superliga o algo así . seguro que lo habréis visto. Tu típico tío que piensa que todo lo que no sea fútbol es un deporte de chichas: «Si hombre, como en la NBA que …(copie aqui la excusa barata)». Yo siempre los miro y pienso, si supieras la broza que es la NBA no querrías que el fútbol se convirtiera en eso. Una liga con millones de partidos que no valen para nada, donde no hay canteras sino una especia de Lotería donde puedes tener el churro de que te toque el jugador bueno y volver a ser competitivo, o ser broza otro año más. Con jugadores que cambian cada dos por tres como cromos, donde nadie siente lo más mínimo los colores, en donde acuerdan no pitar pasos o dobles porque así el espectáculo es más bonito xD… Señores la NBA es una broza infame. Una americanada que si, tiene mucho dinero y paga los mejores jugadores, ok. Pero poco o nada más.
    Ojalá no existieran los torneos estos privados de clubes de ricos y se valorara más el deporte. La planificación, la cantera…en pocas palabras: EL BALONCESTO.
    Saludos!

    • Por favor, si algunos de los mandamases puede ver esto, lógica y sentido común:
      La Euroliga se ha metido en unos jardines que ya da grima: ya sea por motivos geopolíticos(CSKA/Maccabi) o económicos (Dubai)
      Pa cuando fusión de Eurocup- BCL? y el campeón de la última que vaya un año a la Euroliga, tan dificil es?
      Me huele que la expansión de la NBA si es en Europa lo hará en capitales históricas, ya veremos si entra como una División Europea dos o directamente como Conferencia. Veo candidatas claras a Roma, Londres, París, Jerusalem, Bruselas, Lisboa, Madrid, Barcelona, Berlín, Ámsterdam, Estocolmo, Copenhague, Vilnus, Zagreb, Budapest, Varsovia, Kiev, Luxemburgo,
      Las reuniones de Garbajosa pueden ser para «limitar daños» del tipo que las franquicias no se asienten en ciudades FIBA o mandar al campeón de la BCL a participar ese año en la NBA. En ese caso la euroliga está jodida

  7. Tú comentario y el de Nene Montoya no tienen ni pies ni cabeza.

    No sé que edad tenéis pero yo la suficiente (ya paso de 50) para haber visto el nacimiento de la ACB y los play offs hace más de 40 años (temporada 83-84) y precisamente fue… su sistema de play offs (entre otras cosas) lo que contribuyó a dinamizar la competición.

    Si sus amigos futboleros no lo entienden es precisamente por eso… por ser exclusivamente futboleros.

    Yo he sido futbolero (ya no lo soy desde años y apenas veo algunos partidos del Barça y del Celta cada temporada) y seguía igualmente él baloncesto y otros muchos deportes cuando todo era en abierto (balonmano, tenis, F1, motos, ciclismo, etc).

    Sus amigos futboleros son eso, futboleros que no van a ver otra cosa.

    He visto mucho baloncesto y jugado algo. Tanto NBA como ACB y Euroliga.

    Ahora apenas veo (y por eso ya casi no comento) pero por otros motivos… la NBA hace años que me aburre y la Euroliga, que me encanta, ahora apenas veo partidos por falta de tiempo.
    Y mis fines de semana lo ocupan los partidos de base del deporte que practican mis hijos (que me encanta por cierto).

    Pero jamás un sistema de play offs ha alejado a nadie. Es el sistema imperante en las principales ligas europeas y es rotundamente falso que no tenga meritocracia (no tanta como una liga regular pura al 100% pero la tiene).

    Entiendo más las críticas al sistema Final Four de partido único… pero, pero, pero .. que va a decir un futbolero que ve encantado la Champions/Copa de Europa que se dilucida a un partido único y donde el mérito es cuestionable (más de una Champions ha caído del lado de algún equipo que sabías que por sistema de liga puro no la ganaba).

    No la siguen por ser eso… por ser futboleros cerrados.

    El problema del basket europeo es que es segundón.
    Segundón tanto a nivel geográfico europeo (está muy por detrás del fútbol) como segundón a nivel mundial dentro del propio baloncesto (la NBA está por delante por motivos económicos que no por intensidad de la competición).

    Saúdos atlánticos.
    Feliz Aninovo.

    • Perdón por partida doble.

      Primero.
      Este comentario iba como respuesta al de Anhell y Nene Montoya.

      Segundo por alguna falta flagrante de ortografía. El corrector de mi móvil tiende a colocar (ante artículos, posesivos, etc) siempre en primer lugar la opción atildada (y no siempre me doy cuenta porque muchas veces no es la opción correcta… y alguna se escapa sin modificar).

  8. Independientemente del tema económico y de si es una liga cerrada o no, en mi opinión lo que se está cargando el baloncesto europeo es la acumulación de partidos durante la semana.

    Me da la sensación (no he comprobado los datos) que tanto en Euroliga como en ACB las anotaciones son más altas y eso se debe a que se defiende menos. Cada vez hay más partidos en ambas competiciones en que uno de los equipos «barre» al otro, ganando por 20 o más. Eso se debe a que los jugadores no están mentalmente, no llegan al partido…, están todavía en el último aeropuerto. Es mucho más que un problema físico. A mi me aburre cuando mi equipo gana (o pierde) de mucho, es más divertido si el partido es igualado. Partidos sin «nervio», como ocurre en la NBA son muy aburridos.

    No creo que la solución sea convertir las ligas nacionales en una segunda división de la Euroliga. El aficionado europeo se mueve por pasión, no por ver a los mejores meter muchos puntos jugando al trantran.

    Por poner un ejemplo, en España tendrá más audiencia un Penya-Girona o un Obradoiro-Breogan que un Monaco-Panathinaikos, no digamos ya un Paris-Berlin. Y a nivel de toda europa, ningún partido euroliga va a tener mucha más audiencia que la propia de los dos equipos que compiten.

  9. No acabo de ver el éxito en un desembarco en Europa de la dupla NBA-FIBA si es a expensas de los principales equipos del continente e intentando, algo ya fallido las veces que se planteó, lo de una franquicia en Londres.

    Otra cosa sería un desembarco de la mano de Euroliga como una división/conferencia ad-hoc del viejo continente.

    Considero que Euroliga es un muy buen producto a nivel deportivo (por supuesto siempre susceptible de mejora o modificación) pero que no lleva de la mano (por lo menos al mismo nivel) algo tan fundamental como son los ingresos económicos.

    Desconozco si una liga semicerrada de 20 equipos (22 o 24 como mucho) con un par de descensos a esa, tan cacareada pero nunca lograda, 2ª división saliente de una fusión Eurocup/Champions FIBA sería una solución.

    Pero el hecho de competir a nivel Europa con el Dios fútbol y a nivel baloncesto con la NBA dificulta las opciones.

    Maestro…. se hablaba estos días también de la entrada de una nueva empresa en el gestión o como socios aparte de IMG?
    Es cierto? Se sabe algo de ello?

    • La Euroliga va a vender una parte de su accionariado, se hablaba de un 30-40%, a un fondo de inversión. En principio BC Partners aunque también sonó un fondo soberano saudí.

      Los clubs propietarios valoran «el negocio» en 1.000 MM€… Así que buscan un mínimo de 300 MM de inversión.

      IMG parece que va a renovar por otros 10 años, si bien, el reparto de ingresos va a ser mucho más beneficioso para la Euroliga.

  10. Cuando la NBA ha la de expandir negocio en Europa ya la de ganar de dinero, no de poner dinero.

    Lo que se viene son equipos tipo Gleage donde formar jovenes talentos a su gusto igual que ya los tiene en Australia o Asia.

    Lo que está por ver es en qué competición van a jugar, aunque si vienen de la mano de la Fiba hay menos dudas…

    Saludos

Comments are closed.