Importante victoria del Baskonia en Kaunas; el Gran Canaria, barrido por el Fenerbahce

23

El Baskonia abrió el curso en la Euroliga con una valiosa victoria en Kaunas. El Zalgiris tuvo su habitual intensidad en casa pero menos acierto en los momentos clave que los de Pedro Martínez.

El primer tiempo fue igualado con un 39-42 al descanso tras una fase con pequeñas ventajas para cada equipo. Los baskonistas subieron de energía en la reanudación y su defensa siguió creado problemas a un Zalgiris que apenas hizo 29 puntos en dos cuartos.

Un parcial de 3-15 dio un 49-61 a los visitantes en el minuto 28. Se pusieron a seis los lituanos en el arranque del último periodo pero tres triples casi seguidos de Granger aumentaron mucho la ventaja (59-76). El Zalgiris presionó y logró ponerse a ocho pero sin poner en peligro el triunfo baskonista.

79 – Zalgiris (24+15+14+26): Wolters (19), Walkup (-), Ulanovas (9), Jankunas (6), Davies (6) -cinco inicial-, Westermann (6), Birutis (7), Milaknis (12), Aaron White (7) y Grigonis (7).

87 – Kirolbet Baskonia (22+20+21+24): Granger (15), Janning (11), Shields (14), Shengelia (12) y Diop (5) -cinco inicial-, Vildoza (-), Huertas (11), Hilliard (7), Voigtmann (2), Poirier (8) y Garino (2).

Anuncios

Por su parte, el Gran Canaria vivió un triste estreno histórico en la Euroliga. Derrota por 97-72 en una cancha, eso sí, muy difícil, la del Fenerbahce. El 6 de 31 en triples dejó pocas opciones al conjunto claretiano.

El segundo y tercer cuartos fueron igualados, pero el 22-10 del primero permitió al equipo turco irse al descanso con un 49-35. La ventaja subió un poco en la reanudación y la paliza llegó en el tramo final. El 125-61 final en valoración es significativo.

97 – Fenerbahce (22+27+26+22): Sloukas (8), Guduric (8), Melli (4), Datome (12) y Ahmet (4) -quinteto inicial-, Mahmutoglu (2), Ennis (5), Kalinic (16), Vesely (19), Guler (7) y Lauvergne (12).

72 – Gran Canaria (10+25+23+14): Hannah (7), Rabaseda (3), Strawberry (8), Báez (2) y Pasecniks (12) -quinteto inicial-, Oliver (7), Eriksson (0), Balvin (4), Paulí (7), Evans (13), Fischer (0) y Killie (9).

Anuncios

23 COMENTARIOS

  1. Doble alegría baskonista hoy, por un lado por ganar en Kaunas ante 15.700 gargantas con un juego coral y ,ppr otro lado, por haberle respondido a Sarunas(el señorío lo ha perdido para mi con esa treta de espiar mediante las cámaras del instant replay) con lo que más le duele,la derrota. Está claro que la época de las mandarinas está aqui ,¡vaya dos de Granger hoy!. El partido para mi ha cambiado con Huertas en la cancha, luego se han sumado varios, pero el click ya estado ahí.
    Diop sigue en su ardua tarea de cerrar bocas, tiene trabajo pero parece que no le va mal.
    Hilliard va entrado y sus intangibles cada vez me gustan más.
    A Garino hay que rescatarlo para la causa, un bajón lo tiene cualquiera y vamos a necesitar le.
    Con um Shengelia bastante terrenal el equipo ha dado muestras de ir hacia delante,buena señal.
    Esperamos a Oly con ganas esta semana, que con Blatt parece que va funcionando muyyy bien.
    Salud

    • Lleváis más de 20 años ahí al pie del cañón, tiene mucho mérito baskonia con poca suerte para rematar los títulos pero siempre compitiendo y optando a todo
      Con el equipo y entrenador q tenéis candidatos a casi todo

  2. Buena victoria de BKN, contra un rival que se le suele atragantar. Estambul, la crónica de una muerte anunciada…..
    De momento, parece que Daru, Bayern, GranCa y Buducnost van a jugar su liga «ascensor al final del pasillo».
    Lo malo de este formato de EL con licencias anuales, parece abocar a varios equipos cenicientas. El único que se salva, en teoría es el 2º VTB, este año el Khimkhi, que se encaja en el grupo de aspirantes a T8.

  3. Pues pocos son los veinticinco de diferencia del Fener al Granca.Ay que larga va a ser la temporada. 6 /31 en T3. Es inadmisible.

    • A eso nos ha condenado la vuelta de Maldonado, a tirarnos hasta las zapatillas y si algún día estamos acertados pues igual hasta ganamos un partido de postín. Un equipo que no tiene tiradores (salvo Eriksson) no puede jurase todas sus cartas a los triples.

  4. Victoria muy importante de Baskonia en la pista de un rival directo en la pugna por entrar al play off (aunque ya sería demasiado que Zalguiris volviera a hacerlo este año, y más con los jugadores que se le han ido).

    Aunque el Granca es un equipo que me (nos) cae bien y se ha ganado en la pista el derecho a jugar la Euroliga, pienso que es una lástima que Valencia no esté ahí; al menos competiría y tiene una plantilla más profunda (si los tuviera a todos sanos, claro).

  5. Fijaros en los 8 equipos que ganaron los partidos, es muy probable que acaben siendo los 8 que se metan en los playoff (con algún ajuste)
    Bien Baskonia, que tiene un buen equipo y un gran entrenador. Granca no tiene experiencia en Euroliga y no le veo ganando más de 5 o 6 partidos, pero seguro que sus partidos en su cancha serán de un gran colorido «pio pio»…

  6. Partido muy serio del Baskonia, aguantando los arreones del Zalguiris.
    Muy motivados les veo, esa F4 en Vitoria.
    Decisivos Granger y Huertas, con buena dirección y canastas importantes. Me ha gustado Shields, va cogiendo ritmo, tiene puntos.
    Shengelia juega demasiado tiempo fuera de la zona, abierto buscando el triple.

  7. Vildoza acabo el año pasado como un cohete, la verdad que tener tres bases de un nivel muy bueno es bastante difícil darles minutos a todos y de momento en este arranque no lo está haciendo bien, se dice que un equipo con una plantilla amplia es mejor y estoy de acuerdo pero que difícil es distribuir esos minutos y que los jugadores acepten ese rol , esa es la clave plantillas amplias y que si tienes que jugar 5 minutos lo aceptes, felicidades al baronía y el granca creo que se le va a hacer larga la temporada

  8. Importante victoria de Baskonia,hay varios grandes que perderán en Kaunas,si Granger recupera su nivel no van a echar de menos haber fichado otro base,Huertas aún sigue ahí y Vildoza parece ya presente,por fuera tienen mucho tiro y por dentro tampoco les falta nada,pueden meterse entre los 8 sin problema.El Granca a pesar de la dura derrota es sólo eso,una derrota,contra el Fener lo normal es perder,tienen que ganar a sus rivales de nivel similar en casa y competir fuera sin desgastarse demasiado por la ACB que supongo es lo más importante para ellos.

  9. Las virtudes de los méritos deportivos.

    Gran Canaria va a recibir paliza tras paliza porque no cuenta ni con los recursos económicos, ni con la plantilla, ni con el interés real de competir en Euroleague.

    Bastante hará con mantenerse a flote en ACB viaje, tras viaje, tras paliza.

    Las virtudes igualitarias y democráticas son indiscutibles. Pero el deporte de élite no se gobierna por ellas. Es puro darwinismo capitalista.

    Saludos

      • El Zalguiris cuenta con licencia de Euroliga asegurada por muchos años.
        El Zalguiris no tiene oposición en su liga, no tiene que desgastarse en ella, se puede centrar cómodamente en la Euroliga (mientras que el GranCa va a sufrir mucho intentando quedar entre los 8 primeros tras las palizas -físicas y de marcador- en Euroliga)
        Vamos, que el Zalguiris asimismo se beneficia de este darwinismo capitalista. No nos creamos el cuento de la piruleta acerca de que Zalguiris ha surgido de la masa igualitaria democrática o del comunismo (a cada cual según su necesidad, de cada cual según su capacidad»; pero Zalguiris tiene pocas «necesidades» y sí mucha «capacidad» de llevarse a los mejores jugadores de Lituania, mientra que la situación del GRanCa es justo al revés).

      • Zalguiris y GanCa no tienen que ver el uno con el otro. Los lituanos tiene plaza fija, aparte que siempre son campeones en Lituania.
        Un equipo fijo tiene distinto planteamiento que un equipo ascensor, con licencia para un año.
        El problema de GranCa y demás equipos que entran en PO español, es decidir que competición europea se ajusta más a su situación. Es un problema común a todas las ligas. Esta temporada ya hubo equipos que prefirieron Champions por ser más rentable para ellos. Lo extraño es que GranCa acepte jugar EL sin hacer el esfuerzo económico que conlleva entrar en esta competición.

  10. Mi pregunta es con Luis Casimiro el Herbalife se tiraría 31 triples y la gente lo percibiría como el último de los 16? Ahí lo dejo

  11. Hacemos tortilla de papas con ladrillos y cuadros. Si no tenemos tiradores a que jugamos?

    La culpa no es de Maldonado. Él no engaña a nadie con su forma de jugar. Ya se sabía.

    La planilla es floja con respecto a dónde estamos. Pero ayer se vieron errores groseros. Perder era lo normal pero perder sin ideas ni alma no lo entiendo.

    De todas formas aquí se ve cierto tufillo de envidia. Me gustaría saber qué pensarían de su equipo si se clasificase para Euroliga por primera vez. Renunciaría para jugar la Champions? Venga ya!!!!

    • Es cuestión de simple presupuesto y cantidad de partidos. Un problema derivado del conflicto FIBA vs EL. No me acuerdo ahora de los equipos que han preferido Champions, pero los hay…
      Ambas organizaciones dan unos premios por títulos y una cantidad por partido jugado. Es cuestión de cálculo. España es de los países que se inclinaron por Euroliga en sus dos competiciones, y deja la Champions para los siguientes puestos de la clasificación. Jugar en Europa es sólo cuestión de prestigio y ganas de competir, dado el déficit y desgaste que genera jugar la competición nacional y la europea.
      La derrota de ayer entraba en los planes de cualquier equipo ascensor. Hubo dos cuartos que igualaron los parciales con Fener en su casa, y tuvieron que apretar para asegurar la victoria. Hay que mirarlo como un resultado equiparable al del Barsa… propio de equipos fuera del T8.

  12. Granca está por derecho propio en EL, y con decir esto ya valdría. La cosa es que a los acostumbrados a la gloria, a los «elegidos» por el sistema desigual, abusivo y machacante con el humilde en casi todo ámbito, les chirría en sus mentes «educadas» y dirigidas por el televisor no ver el glamour de nombres y falsos ídolos de otras plantillas.
    Esto es deporte. Además, no creo que sea para ningún equipo de EL tan fácil ganar en la isla. Estoy de adivinos que preveen el infortunio de los demás y lo achacan a la debilidad jartooooo.
    Equipo, eso es lo que hace falta, y creo que eso puede construir Maldonado. De todas formas, Granca no tiene obligación de meterse ni siquiera en top8, su única obligación es la de crecer como club, continuar construyendo. Esto de construir no sé si lo entenderán los que ya nacieron en antiguos regímenes con todo hecho. Es lo que nos toca a los desheredados, crecer y construir. Ejemplos: Valencia y sobre todo Baskonia.

  13. Valoración a la primera jornada:
    El peor resultado lo cosechó Khimkhi, perdiendo en casa frente Oly. Mal inicio que siembra muchas dudas sobre un equipo sin mucho margen de maniobra táctica por su poca variedad dentro de la plantilla. Habrá que ver en la próxima jornada el BKN/Oly, que será un duelo entre aspirantes a F4. Se verá el valor real de esta victoria griega en Moscú.
    Las derrotas de GranCa y Barsa son similares. Tanteo propio de un F4 frente otro fuera del T8. Más negativo es el de Khimkhi, propio de equipo fondo de tabla.
    Baskonia en onda F4 y Maccabi dentro de T8. Duelos directos con Zalguiris y Pana por quedar dentro. El bajón de Khimkhi les puede beneficiar para entrar los 4, aunque alguno podría quedar fuera dependiendo del devenir de otros equipos.
    Derrotas en casa de Bayern y Buducnost, -19 los germanos frente Efes. -11 frente Milan. Parece que ambos van a dar mejor imagen que el año pasado. Los italianos reciben a Madrid la próxima jornada. Ahí se verá el nivel que dan.
    Madrid ganó de +16 jugando tres cuartos sólo, el único que se permitió el lujo de levantar el pie. El único que metió tres parciales consecutivos con un margen similar. Veremos si vuelven a levantar el pie el último cuarto en casa, seguro que fuera no lo harán al estilo Oly.
    La victoria de Madrid fue más desahogada que sus rivales directos Fener y CSKA, conseguida con las bajas de TT y Ayón. Solo faltó Bolomboy en los rusos. Los turcos al completo. Parecen más débiles que el Madrid. Ahora queda por ver como responden BKN y Oly, para F4… Efes y Milan para T8.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí