El Real Madrid está teniendo varios problemas en estos dos meses casi ya de temporada oficial, pero resalta uno indiscutible: pobres porcentajes en el tiro de tres puntos. Pero si el dato era malo hasta la semana pasada, lo sucedido en los cuatro últimos encuentros ha sido clamoroso. En los dos de la Euroliga, dos derrotas además, un 7 de 21 contra el Panathinaikos tras el 7 de 31 en Valencia. El domingo, contra el Bilbao Basket, un 4 de 26 en la séptima jornada de la ACB, con un 1 de 12 apenas en la segunda mitad… y lo metió Garuba, todo ello después de otro día nefasto en Badalona una semana antes.
Aparte de esto, el equipo blanco juega mal, demasiado estático y con poca transición porque así lo prefiere un Scariolo silbado por parte de la afición blanca este domingo. Asimismo, otro factor como estar sin un quinteto compensado porque los cinco más habituales de inicio (Campazzo, Abalde, Hezonja, Lyles y Tavares) suponen un quinteto donde sólo Lyles luce porcentajes aceptables desde el arco y Abalde lanza poco. Tampoco hay una segunda unidad fiable pues Deck, Kramer y Llull están aún peor, Okeke no es un especialista y Feliz y Maledon, que se han perdido varios partidos por lesión, aún deben alcanzar su mejor estado de forma.
Suele decirse que para meter de fuera hay que tener confianza… pero el Madrid la semana pasada llegaba de ganar en Barcelona en la Euroliga y el domingo en Badalona ante otro rival histórico y que llegaba en gran racha como el Joventut. Pero si en el Palau hubo mucha puntería desde la línea de tres puntos (un espectacular 15 de 26), ante la Penya en el Olimpic ya todo cambió: un discreto 7 de 29.
Todo fue a peor en el Roig Arena ante el conjunto taronja, un 7 de 31 nefasto. Por tanto, un 14 de 60 en triples en esos duelos contra el Joventut y el Valencia Basket. Dos días después, en casa y con el Panathinaikos como rival, un 7 de 21 más decente pero que no deja de ser un discreto 33 por ciento sin olvidar que el choque acabó en nueva derrota. Y pitos de parte del público.
Se repitieron al descanso contra el Bilbao Basket, donde los de Scariolo terminaron con un paupérrimo 4 de 26 desde el 6,75. Al menos remontaron y ganaron en un buen último cuarto sin acierto exterior. Total, un 25 de 107 en los últimos cuatro partidos disputados por el Madrid. Un pobre 23 por ciento de acierto.

Claro, vas a web de la ACB y el Madrid es decimoquinto entre los 18 equipos participantes en lanzamientos de tres puntos con un 29 por ciento escaso de puntería. Supera por unas décimas a los tres últimos, el Girona, el Casademont Zaragoza y el Burgos. En cambio, están por encima con un treintayuno y pico de acierto el UCAM Murcia, el Bilbao Basket y el Baskonia. Están en un 35,5% el Granada, el Manresa y el Gran Canaria, con un 37% el Andorra y con un 39% los dos mejores, el Valencia Basket y el Laguna Tenerife si miramos a los seis equipos que mejor están lanzando.
Dentro de ese 29 por ciento escaso están Lyles por encima con un 37%, Kramer, con un 33% y Hezonja, con un 32%. Maledon, un 4 de 8 y 50 por ciento pero son pocos lanzados. Como Feliz, un 2 de 7. Okeke, un 4 de 12, tampoco son muchos. Pero Campazzo luce un 6 de 30, Deck un 3 de 12, Llull, un 7 de 25 y Abalde, un 3 de 14.
En la Euroliga, el Real Madrid promedia un 33,3 por ciento de acierto, bastante normalito porque es decimosexto de veinte equipos. Eso sí, está a unas décimas tan solo de equipos que están alrededor de un 34 por ciento como el Mónaco, el Paris Basketball, el Maccabi, el Dubai y el Bayern Munich.
Eso sí, por encima del 37 por ciento están el Valencia Basket, quinto, el Zalgiris, el Armani Milano, el Hapoel y el Barcelona, que lidera esta estadística con un gran 41,6 por ciento después de once jornadas.
A nivel individual, en la Euroliga están bien dentro de lo que cabe Abalde, Lyles, Okeke y Campazzo. Regular Maledon y Feliz con su 33 por ciento, como todo el equipo. Mal Kramer con su 31% Y muy mal Llull con su 4 de 20, Deck con un terrible 2 de 17 y y Hezonja con un 15 de 59.























Si en la era del triple, tus porcentajes son esos… Poco que hacer. Y ya no es que los tires precipitadamente o sin elaborar la jugada, como la mayoría de las ocasiones, es que los fallamos muchas veces totalmente solos.
Es que si los triples se los tiran Llull,Hezonja,Deck, que bien se vuelven locos y tiran por tirar, o cuando estan solos,con tipo para armar el brazo y aun asi,fallan… Vamos listos.
Que luego el «especialista» no tire nuncade 3, como Kramer, o el que mejores guarismos tenía,Okeke,apenas juegue… Pues estamos como estamos
Y digo yo,entre los seiscientos mil ayudantes no hay ninguno que pueda poner a esta gente a tirar triples en los entrenamientos dos horas,para ver si es cosa de actitud y concentración,o de aptitud.esto segundo,lo sospecho de alguno de los «supuestos»especialistas
Y si no funciona eso,que manden a uno de esos ayudantes a recorrerse todo el estado de Indiana a buscar un tirador raza blanca mete puntos.
Sin tres puntos hoy en día estás listo de papeles,más pronto que tarde.
Ya llevamos unas temporadas así, no es algo nuevo. Desde el club no se buscan tiradores desde que se fue Carroll. Bueno, tiradores hay, otra cosa es metedores.
Lo he puesto en la crónica del partido hace poco, pero ahora viendo aquí este nuevo post sobre el tema, copio un fragemento de ello y añado unas cuantas cosas
Me ha dado para sumar los minutos temporada entre acb y Euroliga
Facu 421 minutos, top 1 destacado.
Tavares 375 min, Lyles 358, Mario, 348, Deck 334
Abalde 258, Theo 255, Okeke 248, Llull 236,
Kramer 193, Feliz 185 (los otros ya no los he sumado)
Con el tiro de 3, se ha tirado 479 veces entre acb y euroliga
Mario 25/90, Facu 25/83, Lyles 21/55 … Con estos 3 ya tienes el 50% del tiro de 3 del RM.
Okeke 20/33, Theo 11/36, Llull 11/45, Deck 5/29
Se puede hablar del drama de Deck, pero por volumen, hay dos señalados : Facu especialmente y Mario (en acb sus números quedan un poco más disimulados 32% en euroleague 25%)
Como anécdota Garuba 100% triples acb 1/1, 50% euroleague 1/2 …
44 pérdidas de Facu, 30 Mario, 26 Tavares, 22 Theo, 21 Lyles, Feliz 15
Estadísticamente, el año pasado el bajón de producción fue en Facu y Mario, y este año siguen cuesta abajo (demasiados minutos y poco acierto). Facu puede tener la excusa de que es el jugador que tiene más minutos.
Lyles da mucho en ataque, pero en defensa regulinchi y se tapa con Mario (poco pueden coincidir en pista)
Algunos hablan del tema bajón de plantilla.
Se tiene una plantilla amplia, pero poco se utiliza poco.
Los que tienen una defensa más cuestionable, curiosamente son los que tienen más minutos.
Con los pocos minutos que juegan los méjores +- con diferencia en acb son
Abalde +44 y Kramer +36.
El tema del 2 es un poco bomba de humo, como fue Bruno Fernando.
Una cosa es que no haya tiradores puros, pero que profesionales de nivel alto fallen tantos triples es devastador. Y muchos son tiros abiertos, eso no es culpa de Scariolo. Es terrible también el mal estado de forma de Hezonja y Deck que está arrastrando a todo el equipo. La de alero era una de las posiciones más fuertes del equipo y se ha convertido en una rémora. Además, no se trata solo de los porcentajes sino de los tiros que acaparan los malos tiradores en detrimento de los que no están tan mal. No hay táctica que valga si los porcentajes son tan bajos, eso no se puede compensar ni siquiera aumentando el número de posesiones.
Otra cosa: yo tengo una teoría: HAY QUE CREAR IMÁGENES PODEROSAS DE ACIERTO EN EL TIRO DE TRES PUNTOS. La psicología del deporte demuestra que las imágenes mentales influyen en la ejecución motriz. En el Real Madrid no hay nadie que lidere el acierto en el tiro de tres puntos, por el contrario, todo lo que visualizan los jugadores es un fracaso tras otro en el lanzamiento. Si todo el mundo necesita un padre, todo equipo necesita una figura protectora e inspiradora. El Real Madrid carece de un jugador que lidere e inspire al equipo. Ese líder no puede ser ni el bajito Campazzo, ni el desgastado por los años y las lesiones que es Llull, ni el irregular Kramer, ni el timorato Abalde… No hay nadie en la plantilla. Así de larga, millonaria, corta y mediocre es la plantilla del RM en lo que respecta al lanzamiento exterior.
Pues yo a Maledon le veo como un gran tirador y no un base organizador como le ve nuestro entrenador la verdad… Y es el que menos tira. Kramer en Tenerife las enchufaba… Chuma empezó metiéndolas. A ver si va a ser cuestión de quien los tira. Llamame loco.
El RMB está siendo un auténtico festival en este inicio de temporada:
– la defensa es una broma
– Campazzo es un festival delante y detrás
– deck, otro festival. No está aportando nada
– Mario desquiciado en el triple y en la salida de balón cuando pilla el rebote
– Maledon es buenísimo, pero en defensa no se aplica nada
– Kramer no la mete en una piscina
– Llull, le mete un triple liberado su defendido, y entonces o Kramer o Procida o Okeke, al banquillo
En fin, se salva siempre Lyles y algo de Tavares
Llull 25 TRIPLES TIRADOS el tema no es que haya metido 6 es que sigue jugando un montón de minutos. Esta sección va cuesta abajo y sin frenos, sólo al que asó la manteca se le ocurre hacer una buena gestión de fichajes y descartes y después traer a Scariolo para que lo tire todo a la basura con su pésima gestión del banquillo y su baloncesto picapiedra que ya no se ve en ningún lugar del planeta basket. En fin, un entrenador que está haciendo a todos los jugadores de la plantilla peores de lo que son en el fondo porque no es justo en sus decisiones además, como decía, por implantar un juego feo y sin brillo sólo basado en la defensa (que a la postre no funciona como estamos viendo) y nulos planteamientos absolutamente arcaicos, donde se desecha prácticamente el contra ataque. Tiene a un base que todos vemos que rebosa calidad, a dos americanos con muchísimas virtudes que empezaron bien y también estan declinando por culpa del desconcierto al que este entrenador aboca a cualquier jugador con calidad. Espero que en un rapto de lucidez alguien le enseñe la salida y se lleve de la mano al bulto sospechoso en que se está convirtiendo Lllull.
A mí modo de ver el Madrid ya hace muchos años que abusa del triple. Ya con Laso pasaba esto mismo. Lo que pasa es que cada vez tenemos menos gente que los mete y se carga menos el rebote ofensivo (que tapaba algo ese abuso).
Yo no sé si es la era del triple (que sí lo parece), pero lo que tengo claro es que si tus jugadores son mejores para sumar de dos en dos (porque ahí es donde tienes ventaja) y tu pretendes sumar de tres en tres te estás equivocando.
Y lo de convertir los ataques en un correcalles sin sentido ya redondea la ecuación. Yo no sé si nuestro bases no son capaces de poner sentido al ataque o que con la excusa de poner ritmo al ataque lo convertimos todo en un sinsentido. Yo diría que es un poco las dos cosas y encima es un problema que arrastramos también ya de varios años.
La cuestión es que para mí el abuso del triple, el abuso de la velocidad mal entendida, la falta de un base que domine el tempo y el pick y el poco aprovechamiento de las ventajas en las posiciones del 3 al 5 son las claves del atasco en ataque. El triple mejoraría mucho mejorando estos aspectos…. Y por supuesto con un exterior más que las meta.
Es la era del triple, pero también las de la presión de las defensas a los exteriores y eso no se soluciona con Carrolls o con Musas (por sus carencias defensivas) ni con Procidas y Kramers (sin la movilidad suficiente para sujetar los doses Euroliga).
A ver ahora de dónde sacas a un jugador de 1,90 que tire, que maneje y que defienda y además con prisas y si es posible que no ocupe plaza de extranjero… Complicado parece.
Y como no ibas a abusar del triple si en tu equipo tenías nada más y nada menos que a Llull , chacho y Rudy en su prime , doncic , carroll , kc rivers , maciulis , thompkins , randolph y Jeff Taylor … Como para no abusar y lo bien que nos iba
Hombre, un equipo con Reyes, Ayón, Tavares, Poirier… tampoco era precisamente cojo de recursos interiores. Sin embargo, el abuso del triple hizo que estos jugadores en ataque básicamente se dedicarán a rebotear y segundas opciones.
Imagina el resultado si se hubiera explotado todas las opciones que estos jugadores aportaban y se hubieran compaginado más con aquel juego exterior. A eso me refería.
Un saludo.
Bueno Valencia es otro equipo que abusa del triple, tira más de 3 que de 2 en la mayoría de partidos, el Madrid de Laso no tiraba tanto.
Contra nosotros Valencia tiró 41 triples, si el Madrid actual lo hiciera le sacaríamos pegas incluso ganando, yo recuerdo haberlo hecho en esa etapa de Laso, pensaba que había que buscar otros recursos para cuando los triples no entraban, por ejemplo las finales de Euroliga perdidas, ahora el problema es que no entran en casi ningún partido y competición y que tiramos demasiados para los jugadores y el acierto existente.
Yo también recuerdo criticar a Laso por ese abuso, pero es que tenías tipos como Ayón dedicado únicamente a bloquear y tratar de rebotear en ataque, cuando tenía muchos más recursos ofensivos. Por mucho triplista que tengas, no se debe desperdiciar recursos.
Valencia veo más normal que cargue al triple y más todavía contra el Madrid, tanto por su plantilla como por las carencias defensivas en nuestros exteriores.
Es que hasta Feliz tenía hace tiempo buenos % (ese es mi recuerdo, corregidme si me equivoco) pero ahora parece que nadie quiere «tirar del carro» e inspirar confianza. Caso aparte, Hezonja, que por experiencia y caché debería ser un lider no una montaña rusa. Efectivamente, me parece que hay un problema de confianza en el plan.
Maledon no es tirador, no rehuye el tiro pero tampoco lo busca, más lo hace Campazzo por ejemplo.
Maledon es un base con gran capacidad de penetrar y doblar o finalizar él mismo, ya estamos viendo la gran cantidad de faltas que saca, esos puntos valen también y a veces son más convenientes que no buscar un triple de 7 metros.
Lo de Kramer me lo imaginaba, no es el jugador que saliendo del banquillo te va a meter sus primeros 3 tiros, necesita jugar más tiempo seguido para meter 4 aunque sea tirando 10 veces tal como hacía en Granada o Tenerife, sin esos 10 tiros poco va a aportar en ese sentido, en defensa se esfuerza eso sí.
Okeke ha pasado a segundo plano a medida que Lyles ha crecido, yo creo que podría jugar minutos de 3 también viendo el rendimiento de Deck pero parece que Scariolo no lo quiere ahí como tampoco a Garuba junto a otro pívot, cuando están Tavares y Len apenas juega, yo probaría eso también, Garuba debería jugar al menos 15 minutos por partido.
Parece mentira lo insustituible que es Carroll. Como las enchufaba. Lo que no entiendo es como habiendo este presupuesto no pones una parte importante de lo que puedes gastar en un tío que las enchufe sabiendo el déficit tan grande durante estos años en esta faceta.
Lo unico claro que tengo es que con Scariolo nos vamos a aburrir un montón.
Tanto ayudante para que?
A mí lo que más me extraña es el caso de Hezonja, los Campazzo, Deck, Abalde, el Llull de los últimos años, nunca han sido reconocidos tiradores, bueno mejor dicho metedores.
Es Hezonja como digo el caso más extraño, tiene una gran mecánica de tiro, lo hace fluido y desde cualquier distancia, pero el caso es que lleva casi 1 año que no mete una, algún tiro precipitado pero es que los que están bien tirados tampoco le entran, su mecánica es la misma, no ha cambiado, esperemos que si suerte cambie alguna vez.
Lo normal es que los jugadores a medida que van cumpliendo años cada vez tiren mejor, hay muchos casos conocidos, en nuestro equipo casi pasa al revés, más años peor tiro, Deck especialmente, cuando llegó tiraba mejor, prácticamente no se le podía dejarle tirar sólo, ahora es un recurso del rival para recuperar la bola.
Llull es otro que ha ido bajando su acierto, la mecánica también es buena, quizá es porque antes tenía unas piernas que no tiene ahora, con menos suspensión le cuesta más anotar, aquí no creo que mejore el acierto, se retirará con un 25% en triples como mucho.
Con Kramer, Okeke y Lyles deberíamos mejorar en ese aspecto pero los 2 primeros tienen poca incidencia en los sistemas de Scariolo, así será todo más difícil.
Lo de Hezonja no tiene explicación racional posible, o si, que sea un tema mental, me recuerda a la temporada en que Calathes hizo un 18% en triples y un 45% en TL, evidentemente el griego no es un buen tirador pero es que esos números son de alguien que no ha jugado al basket en la vida, probablemente no haya habido un base en la historia de la Euroliga con peores números que Calathes esa temporada, y era un tema mental.
Hezonja en su temporada en UNICS y en las dos primeras en el Madrid estuvo por encima del 40%, tiene una temporada en el Madrid por encima del 43%(con mucho volumen de tiro), la temporada pasada empezó la caída (30% en Euroliga en triples), pero es que los dos meses que llevamos de esta temporada está en un 23% (es tremendo que un tirador haya bajado a la mitad sus % en el triple en solo dos años).
Como bien dices su mecánica en buenísima y aunque es verdad que hay triples de 8 metros que están mal tirados y es normal que no entren, está fallando muchísimos triples totalmente solo, como digo es muy difícil de explicar porque la muestra de la temporada pasada y lo que va de esta es enorme, es decir, no es una simple mala racha.
Estimado Jacinto L, el tiro de tres puntos requiere de una gran potencia en el tren inferior. Se salta hacia delante con mucha potencia y en la cúspide del salto se lanza. Lanzar un balón de baloncesto a casi 7 metros solo con la fuerza de la muñeca es muy complicado. Por eso es tan complicado el triple en «step back» porque la inercia va hacia atrás y lo que se hace en ese caso es dar un potentísimo salto hacia adelante de nuevo, pero que por la inercia contraria sale vertical y te permite mantener el espacio con el defensor. Por tanto lo que mejora con los años es el T3 con los pies parados y alineados hacia la canasta y sin defensor. Todos las demás versiones, necesitan el físico mucho más que el tiro de 2. Caitlin Clark que es una gran triplista que anota desde muy lejos lo explica muy bien. La clave para meter desde la pegatina es un tren inferior muy potente. Deck tiene operadas las dos rodillas y la cadera. Campazzo está reventado físicamente desde el año pasado. Llull tiene 38 años, y el capitán es el mejor ejemplo. A pies parados es casi infalible. En escorzo, step back, paso lateral o con defensor próximo falla muchísimo, y cada vez fallará más según su físico se deteriore. En general los tiradores necesitan perder peso cuando ganan años (Carroll, Rudy y Causeur por ejemplo ) para poder conseguir la misma inercia en el salto para el tiro con menos potencia en el tren inferior. El físico chaparrete de Campazzo no se adapta nada bien a la perdida de potencia del tren inferior, ergo su horrible porcentaje, que solo puede mejorar cuando mejore físicamente. Con Deck tengo poca esperanza. Con Hezonja veo más un problema de selección de tiro, la foto que ilustra el artículo es muy buena, tirando un metro por detrás de la linea y con un defensor punteando el tiro.
Quizás la solución es más sencilla, no abusar del triple, así dejas de otorgar posesiones al rival, jugar al poste, buscar la penetración..
Es que el problema como dice Scariolo es que la mayoría de los triples están bien tirados y los sistemas están bien hechos, como vas a dejar de tirar un triple estando solo? Entonces estaríamos jugando a otro deporte que no es baloncesto.
Lo que no es normal es que jugadores que llevan tantos años en la élite como Deck y Hezonja estén en unos % tan lamentables, y el argentino no tira triples de 8 metros, los que tira está completamente solo y es que no mete ni uno, no sé que ha estado haciendo todo este tiempo que ha estado de baja, entrenar el triple no, seguro.
Pues si continúa » ese nivelazo » en triples seguiremos perdiendo partidos; Lógicamente ante una defensa flotante una solución es tirar triple en una situación favorable, pero si no entran el rival lo tiene » a huevo» para irse en el marcador y repetir parciales que hacen un daño terrible. Ignoro si hay un problema mental, la inseguridad en los jugadores es evidente, y algo habrá que hacer, continuar con la actual deriva es finiquitar la Euroliga en invierno. Y yo lo que no voy a hacer es señalar a este u otro jugador, creo que alguna responsabilidad tendrá Scariolo y su team técnico.
Scariolo y sus ayudantes…y mientras Kramer okeke procida maledon liles..diciendo..para que venimos…jjjj…alguno debe estar incrédulo…si luego la bola siempre para llul Facu tavares y deck..y el señor llul..don Sergio…pues sigamos así…el año se presenta duro de pelar…durisimo
Repito… Ahora mismo tenemos tres pívots para mi buenos, maledon y lyles ….el resto se tiene q encontrarse aún a si mismo ….así q de triples nanai…. Pero es q tampoco defendemos y atacamos solo botando y botando…y sigo alucinando como fichamos en los últimos años para estar tan tan descompensados
La dinámica de Hezonja no es nueva.
Empieza en un nuevo equipo con expectativas altas, acordes a su capacidad que es de estrella, no solo europea, recordemos que fue 5° de su draft.
Cuando comienza en un lugar está pletórico, mostrando buena parte de su potencial técnico y físico. En esa fase deja que el juego y el devenir del partido le vaya llegando, y es ahí cuando muestra con naturalidad su ingente «skills bag» y parece que todo rueda y el futuro augura algo muy serio.
Pero a partir del segundo año aquello se empieza a torcer, algo empieza a chirriar y todo ese potencial se empieza a desdibujar. Le pasó en las franquicias en las que estuvo y le pasa aquí.
En USA pasó a ser una moneda de cambio con algún destello de ese nivel (alguien recuerda un tapón a LeBron que dio la vuelta al mundo?)que se le suponía y nunca se consolidó.
Si revisamos su trayectoria nunca permaneció más de 2-3 temporadas en ningún sitio, incluso diría que 2 máximo.
En todos los equipos le ocurrió lo mismo, o se termina su estancia allí (Kazan, PAO, Knicks) y no llega ese descenso de rendimiento porque no da tiempo a que se produzca.
Si no me equivoco, este es su proyecto más longevo, y se está cumpliendo ese ciclo tal cual.
Si saliera a otro equipo saldría de su bucle y empezaría con otro…
Claramente es una cuestión mental que se podría cambiar con terapia. No digo que el diván sea garantía de su solución, pero todo apunta a que algo de esto ayudaría sin duda.
Cumplir sus años de contrato aquí es toda una incógnita en su trayectoria como profesional, así que a ver por dónde sale este culebrón de uno de los jugadores más talentosos de EL.
El problema es que muchas veces tiramos en posiciones forzadas por malos ataques,no tenemos gente que penetre y doble,nos estrellamos contra las defensas,seleccionamos mal los tiros como Llull o Hezonja y evidentemente falta dinamita exterior como Valencia o PAO y Scariolo está ya muy pasado de rosca
Apuntáis a algunos que es un tema mental pues si hemos contratado no sé cuántos ayudantes porque no un psicólogo. Aparte de este problema tiene que haber otro, desconozco cuál, es que hay veces que ya sabes que vas a perder el partido pq los ataques nos cuestan sangre, sudor y lágrimas y sin embargo los rivales te hacen canasta fácil cada vez que atacan. No sé, es como si estuvieran encasquillados y jugadores buenos parecen de equipo pequeño.