Así se prepara España: el Eurobasket en el punto de mira

0

La selección masculina ya tiene en la mira el Eurobasket, y con la primera lista dada a conocer por parte del técnico Sergio Scariolo y una gran sorpresa en la misma, el público comienza a ilusionarse con un nuevo título. Con una intensa gira de preparación con el objetivo de que todos se conozcan y de afinar el plantemiento táctico, te contamos cómo se prepara la selección de cara al Eurobasket 2025. 

La primera lista de Scariolo: experiencia, juventud y una sorpresa 

El experimentado técnico italiano hace pocos días dio a conocer su lista de 15 jugadores para encarar una serie de amistosos con la mayor intensidad posible, y para que el equipo pueda afianzarse de la mejor manera de cara al torneo más importante del año. 

Este torneo, además, no va a ser uno más ya que será el último de Scariolo al mando del combinado español, luego, ambos partirán caminos después de 13 años juntos. 

La base compartida con los Juegos Olímpicos de 2024 

Una de las principales características que va a tener este equipo es que nada menos que 8 de los 15 jugadores han estado presentes en los Juegos Olímpicos de París en 2024. Esto crea una buena base consolidada que, según los especialistas de las principales casas de apuestas con retiro inmediato, sumada a otras estrellas que han mejorado su juego en el último año, pueden dar como resultado una selección sumamente competitiva y candidata a este Eurobasket. 

La lista de España para el EuroBasket 2025 

  • Sergio de Larrea (Valencia Basket) 
  • Xabi López-Arostegui (Valencia Basket) 
  • Eli Ndiaye (Real Madrid) 
  • Joel Parra (Barcelona) 
  • Jaime Pradilla (Valencia Basket) 
  • Josep Puerto (Valencia Basket) 
  • Yankuba Sima (Unicaja) 
  • Santi Yusta (Casademont Zaragoza) 
  • Alberto Abalde (Real Madrid) 
  • Santi Aldama (Memphis Grizzlies) 
  • Darío Brizuela (Barcelona) 
  • Lorenzo Brown (Panathinaikos) 
  • Alberto Díaz (Unicaja) 
  • Juancho Hernangómez (Panathinaikos) 
  • Willy Hernangómez (Barcelona) 

¿Cuáles son las ausencias destacadas de la lista? 

Con la lista dada, hubo varias sorpresas y una mezcla de opiniones acerca de esta convocatoria. Si bien irán presentes las mayores figuras que tiene la selección en la actualidad, las ausencias más destacadas son las de Usman Garuba y la ausencia de Álex Abrines, quiénes decidieron apartarse de la selección por motivos personales, lo cual trajo algunas polémicas sobre los motivos y algunos aficionados del básquet español no se lo tomaron muy bien. 

Jóvenes que prometen un gran futuro: su primera gran oportunidad 

Una de las mayores sorpresas aunque bien recibidas en la lista del técnico italiano fueron la inclusión de jóvenes prometedores como Sergio de Larrea, y aún más la de Eli John Ndiaye, así como también la inclusión de Josep Puerto que debutó hace relativamente poco con la selección, y la de Yankuba Sima. 

Una gira de preparación intensa 

La preparación de la selección de cara a este Eurobasket va a ser sumamente intensa y se enfrentará a grandes equipos, en un lapso corto de tiempo para poder estar en ritmo de competición. 

En primera instancia, se va a enfrentar a Portugal el próximo 5 de agosto en la ciudad de Málaga. Luego, también se va a enfrentar a Chequia, en un cuadrangular del que también va a participar España B, el equipo de jóvenes promesas de España que van a tener roce internacional de primer nivel. 

Más tarde, va a haber dos enfrentamientos con Francia, por lo que se espera que sean partidos intensos y serán una gran prueba de fuego de cara a la competición, además de que se espera que pruebe el equipo titular que tiene en mente el técnico.  

Por último, habrá doble duelo con la campeona del mundo, Alemania, para cerrar esta intensa gira de preparación. 

Un grupo donde se puede quedar con el primer puesto 

España ha quedado encuadrada en el Grupo C del EuroBasket 2025 junto a Grecia, Italia, Georgia, Bosnia y Herzegovina, y la anfitriona Chipre.  

Los partidos de esta fase se disputarán en Limassol (Chipre) del 28 de agosto al 4 de septiembre, por lo que serán días intensos en dónde se define quiénes pasan a la siguiente ronda y quiénes se quedan afuera.  

Los especialistas lo determinan como un grupo muy equilibrado y competitivo, en el que destacan dos claros favoritos: la campeona vigente España y el siempre peligroso combinado italiano, representantes del bombo alto por ranking.  

Grecia, históricamente siempre complicada, junto a Georgia y Bosnia-Herzegovina, completan un bloque de selecciones jóvenes y con potencial, que no pondrán las cosas fáciles. Chipre, como organizador, aporta el factor de la localía y la motivación extra que implica ser anfitrión junto a toda su gente, aunque a priori se entiende que es la más débil de todas.