El Unicaja se impuso con sufrimiento a un bravo Río Breogán, que llegó a perder por dieciséis puntos y se colocó a cinco a dos minutos del final, en un intento de remontada que los de Ibon Navarro pudieron parar a tiempo..
86 – Unicaja (22+21+28+15): Perry (10), Taylor (6), Barreiro (10), Tillie (11), Sima (5) -cinco inicial-, Díaz (5), Carter (9), Balcerowski (6), Ejim (4), Kalinoski (4), Tyson Pérez (7) y Osetkowski (9).
77 – Río Breogán (19+21+19+18): Grant (4), Hilliard II (14), Atic (3), Sakho (4), Nakic (12) -cinco inicial-, Vila (7), Apic (8), Aranitovic (16), Mavra (9), Quintela (0) y Somogyi (0).
El Bilbao Basket logró un importante triunfo en A Coruña, tras un brillante último cuarto, que le permite distanciarse de la zona baja y hunde un poco más al equipo gallego. El joven Rubén Domínguez brilló a lo grande con 35 puntos y un 8 de 10 en triples.
79 – Leyma Coruña (16+17+24+22): Brandon Taylor (18), Lundqvist (11), Burjanadze (-), Barrueta (5) y Huskic (12) -quinteto inicial-; Thompkins (14), Jakovics (3), Diagne (10), Font (6), Hernández (-) y Thiam (-).
100 – Surne Bilbao Basket (15+23+24+38): Frey (4), Abdur-Rahkman (24), Dragic (4), De Ridder (5) y Hlinason (2) -cinco inicial-; Pantzar (3), Domínguez (35), Gielo (11) y Jones (12).
En Andorra, también victoria visitante pues el Laguna Tenerife fue por delante con pequeñas ventajas casi los cuarenta minutos. La máxima renta de 17 puntos duró poco tiempo y el equipo andorrano apretó hasta el final para remontar y tener opciones de triunfo. Kramer destacó con 30 puntos, 23 de ellos al descanso, y en el tramo final fue clave Huertas.
83 – MoraBanc Andorra (18+26+22+17): Radicevic (13), Harding (12), ‘Chumi’ Ortega (3), Chougkaz (12) y Lammers (16) -cinco inicial-; Ferran Bassas (6), Okoye (4), Doumbouya (9), Dos Anjos (2), Kuric (6) y ‘Tunde’ (-).
92 – La Laguna Tenerife (25+25+22+20): Fitipaldo (7), Thomas Scrubb (3), Krämer (30), Doornekamp (10) y Fran Guerra (15) -cinco inicial-; Marcelinho Huertas (19), Shermadini (-), Joan Sastre (-), Abromaitis (8) y Ilimane Diop (-).
En Murcia, triunfo agónico para los de Sito Alonso. El partido parecían tenerlo muy controlado los murcianos en los diez minutos finales con un +14 (67-53) pero a partir de ahí el Granada reaccionó hasta el punto de colocarse a un punto (71-70) y con Marko Todorovic fallando cuatro tiros libres seguidos.
Un parcial de 4-17 dejaba el choque por decidir a cuatro minutos y medio de la conclusión. El encuentro siguió en un pañuelo hasta el final y con Noua habiendo elevado su nivel. El francés hizo que se volteara el marcador (75-76).
El cuarto triple en cinco intentos de Bamforth supuso el 77-79 a un minuto y medio del final y todavía hubo igualadas a 79 y a 81. Los rebotes ofensivos capturados por Rodions Kurucs y un triple espectacular de Ennis a 6.3 segundos del bocinazo le dieron la victoria a los universitarios. Fue así porque el que lanzó Bamforth a continuación no entró.
84 – UCAM Murcia (15+30+18+21): Caupain (2), Ennis (22), Rodions Kurucs (13), Brodzianksy (9) y Diagne (2) -cinco inicial-, Radovic (-), Radebaugh (13), Hakanson (7), Todorovic (8) y Stephens (8).
81 – Coviran Granada (19+17+15+30): Rousselle (8), Ubal (6), Valtonen (-), Noua (15) y Wiley (6) -cinco inicial-, Vicedo (5), Clavell (10), Bamforth (18), Sergi García (7), Pere Tomàs (6) y Guerrero (-).
Con Rubén no hubo paciencia en el Estu y así nos va, porque el club es un manojo de nervios, un club muy mal dirigido. Increíble que este chico no juegue en el Ramiro
Me alegro por él
Que pena granada, que hizo un esfuerzo enorme para haber estado tan cerca, jugando sin cincos, pero con mucha agresividad. Antes del triple de ennis, fallo uno noua (gran jugador) que hubiera sido casi definitivo. Este ennis es un figura, de verdad. Como entiende el juego, que pegajoso es, al límite siempre: un emblema en murcia.
Veo que el resto de encuentros , todos muy competidos. No sólo de madrid-barca se vive.
Un jugador de basket español capaz de hacer 35 puntos en ACB y mas de 10 en competicion europea, aunque sea clase B, no aparece todos los dias. Por cierto compartio honores de juvenil en un cinco de un campeonato europeo con un tal Wembayama. A cuidarlo y a, darle oportunidades. No puede ser que los juveniles que no ganan nada a los españoles en los paises balticos o yugoslavos fichen en senior por ACB y los españoles no. Vamos Ruben Dominguez
Domínguez apuntaba alto hace unos años, creo que tuvo varias lesiones y eso le paró, a ver si consigue cierta regularidad porque a la selección le vendría bien algún tirador, Puerto es otro que está mejorando mucho aunque no tira mucho, no sé por qué cuesta tanto que salgan tiradores, es algo que se gana a base de práctica y no necesitas un talento innato especial, Epi fue un ejemplo en eso, Óscar el brasileño era otro jugador que se fue alejando del aro cada vez más entrenando el tiro sin parar.
Parafraseando a Larry Bird, ayer Dios se disfrazó de jugador de baloncesto en la persona de Rubén Domínguez.
A su edad, 21 años o menos, sólo han hecho algo parecido en la historia de la liga nombres como Fernando Martín, Luis Scola, Rudy Fernández o Jean Montero.
Y meter 8 triples a esa edad sólo Herreros, Abrines y Hezonja.
Además batió el récord anotador de Bilbao Basket que tenía Bouteille (34) e igualó el de más triples que tenían Luke Recker y Álex Reyes.
Buenas,
Rubén Domínguez está dando un gran salto adelante esta temporada aunque en Acb Ponsarnau apenas lo utilice. Pero en fiba eurocup lo está haciendo muy bien: casi 11 pt y 48% de t3 (tirando mucho) en apenas 17 minutos. Cumple 22 años en enero… Con Jordi Rodríguez, forma la única pareja de aleros anotadores jóvenes de cara a futuro (aparte de la clara mejora de Puerto, que tiene casi 26) y fueron invitados ambos a las ventanas de hace poco. A ver si le dan más bola en Acb y sigue así, que nos va a hacer mucha falta en la selección porque es el puesto más flojo dentro de la nueva hornada. Jordi también está creciendo mucho en Tizona en primera feb. Me alegro mucho por el chaval.
De Jordi Rodríguez comenté algo el otro día, está haciendo buenos números en Leb, ahora mismo diría que lo más urgente en la selección sería encontrar tiradores, bases jóvenes ya van apareciendo aparte de Núñez están De Larrea y Saint Supery, pero tiradores escasean, a ver si Domínguez, Jordi y ese Puerto ya maduro siguen mejorando.
Pensando en el Madrid y ante la marcha de Hugo y posiblemente NDiaye, debería seguir de cerca a los 2 primeros, sería una inversión sin apenas riesgo aunque pagues algo de traspaso.
Pero dónde piensas que se van a ir Ndiaye y Hugo?
A la Nba desde luego no, mínimo en 3 años, y en el caso de Ndiaye nunca.
Quizás DLeague, pero para eso te quedas aquí.
Hugo aún es muy joven y pretende ir a jugar con una universidad americana, para la NBA aún le queda.
NDiaye según su posición en el draft decidirá, yo le veo haciendo lo mismo que Núñez y puede que sea lo mejor para él si no quiere quedarse en nada, es raro que no le hayan renovado, supongo que el chaval no quiere decir momento.
Buenas tardes.
Una gran alegría ver a Ruben crecer en ACB.Un chico con un talento descomunal ,no lo voy a descubrir yo y por lo menos hasta hace no mucho,bastante mal asesorado.
Su paso por Leb,Estudiantes y cesión a Castellón,muy justita y eso que tuvo minutos y oportunidades.
Paciencia con este chico,clase tiene para aburrir.
Hasta hoy sólo había convertido 5 triples esta temporada… Eso sí tiene un %T3 espectacular del 52%.
Parece q tirar sabe (sic) veremos si sabe hacer otras cosas en una cancha de basket o se queda en un especialista monodimensional.
Un saludo.
Menos un tirador es cualquier otra cosa.
Para mi es un generador de juego con mucha habilidad en el 1×1.
Comments are closed.