El debut de Chus Mateo con apenas tres días de entrenamientos y a jugar en Dinamarca salió bien partiendo de que no hubo mucha preparación y que el rival es débil. La victoria fue solvente y bien pudo ser por una renta mayor pero hubo errores en el triple, tiros libres y pérdidas de balón en algunas fases del encuentro que impidieron tener una ventaja más amplia. Debut también de un joven como Osobor, formado en el baloncesto universitario estadounidense y fue de los destacados junto a Jaime Fernández y Paulí. Ucrania venció por 79-92 a Georgia en el otro partido de este grupo. El domingo, la selección española recibe a los georgianos precisamente.
Buen inicio de España y un 11-21 en el minuto ocho. Aunque el combinado danés se acercó a un 23-25 de nuevo los de Mateo en el segundo cuarto abrieron hueco enseguida (27-36, min. 15) y se marcharon al descanso con un 33-45. El 13-25 en rebotes era significativo con 11 ofensivos para la selección española, que estaba lanzando mucho de tres pero poco con acierto (4 de 16), todo lo contrario que en la pintura porque con Guerra moviéndose bien, los cortes continuos de Yusta, Osobor o Dani Díez eran bien aprovechados con buenos pases.
De repente, en la reanudación, ambos equipos estuvieron espesos y fallones unos cuantos minutos aunque la diferencia visitante seguía por encima de los diez puntos (38-52, min. 26) y una pequeña racha elevó un poco los guarismos anotadores. 47-60 a falta del último periodo y de nuevo la diferencia fue subiendo y bajando. Tras un par de triples España se fue a un 52-69, otra vez varios minutos malos y Dinamarca se puso a diez y con balón restando casi cuatro minutos. No entró el tiro de tres que los metía en el partido y el choque languideció sin brillo y sin que el triunfo peligrara.
























Para mi lo mejor la energía de Osobor y el papel de Cárdenas. Digno de estudio que Osobor nacido en España, y residente hasta los 12 años, ocupe plaza de extranjero en ACB, a nivel jurídico no entiendo como eso se sostiene.
Pues empezaron bien y parecía que iban a jugar a algo diferente a los últimos tiempos pero duro solo un cuarto, luego atasco en ataque, pérdidas, imprecisiones y un insufrible desacierto en el tiro de 3 con varios triples que no tocaron el aro, hay mucho que hacer y por supuesto ésta seleccion tenderá poco que ver con la que se presente en el primer campeonato.
Lo mejor ha sido ver a Osobor, tiene buena pinta, sabe jugar al baloncesto, tiene sitio en la selección titular a la que mejore un poco, bien también la intensidad de Alberto Díaz aunque con sus limitaciones habituales, Jaime el único con puntería, Yusta muy fallón en todo, algunos le piden para el Madrid pero Abalde me parece mucho más útil ahora mismo, defensa y meter algún triple liberado, el papel que tendría Yusta en el Madrid no sería el apropiado para un jugador como él, apenas se le vería.
Primera victoria a pesar de las lógicas pegas de ser el primer partido, espero que Mateo consiga al menos jugar a lo que quiere sin estar influido por los nombres de algunos jugadores, en la selección lo tendrá más fácil y puede que lleguemos a conocer mejor su estilo como entrenador.
Se sabe porque Campazzo,Deck,Procida juegan para sus selecciones respectivas y Abalde y Garuba no fueron por España
Pues las mismas malas sensaciones que con Scariolo. Un selección triste, monótona, sin chispa, aburrida… Vale que es el primer partido casi sin tiempo para preparar prácticamente nada y, finalmente, se ganó. Pero señores es que enfrente estaba Dinamarca que para ellos el baloncesto debe ser tan exótico como para nosotros el hockey hielo.
Comienzo dentro de lo esperable, seguimos con los problemas de siempre (ataque posicional, tiro exterior, tiros libres…) muy bien los minutos en pista Jaime Fernández, para mí pocos (¿ quizás pactados?) , el rato de Osobor la seriedad de Pauli, las ganas de Cárdenas y poco más. Yusta debería jugar más calmado, no puede hacer todo de una vez. Veremos el domingo