Acabó el Eurobasket y Pau Gasol sale de él definitivamente como uno de los más grandes de la historia. Su palmarés es casi inigualable en las próximas décadas. Si no es el mejor jugador europeo de la historia, sí hay que ponerle entre los cinco mejores sin duda. Kukoc, Sabonis, Petrovic y Nowitzki estarían a su lado. Tony Parker y Nikos Galis no andarían muy lejos de ellos.
Pero tampoco otros grandes jugadores de nuestro tiempo, caso de Navarro o Bodiroga. Estos dos fueron muy anotadores en toda su carrera pero Jasikevicius y Djordjevic han ganado mucho y con grandes actuaciones individuales muchas veces siendo dos bases líderes siempre en sus equipos.
Hacer una clasificación de los mejores es siempre más un entretenimiento que un estudio científico. Los éxitos y medallas dicen cosas muy claras, pero las sensaciones de dominio o superioridad que han dado ciertos jugadores durante años tambien están ahí. Galis puso el baloncesto griego en órbita en aquel Eurobasket en su país en 1987. Pero es lógico que no tenga muchas medallas en comparación a otros. Sin embargo, se tiró 15 años anotando sin parar y sin que nadie le parara.
Pau Gasol se fue tan joven a la NBA que sólo ganó una Liga y una Copa con el Barcelona. De haberse quedado más tiempo poca duda cabe de que habría ganado la Euroliga. Ha disputado tres finales de la NBA logrando dos anillos con los Lakers, en ambos siendo el escudero de Bryant. Con la selección española suma ya nueve medallas entrando en el quinteto ideal de esos torneos en ocho ocasiones. Tiene dos platas olímpicas, un oro en un Mundial, tres en Europeos más otras dos platas y un bronce en este campeonato.
No fue un anotador brutal como Petrovic, Nowitzki o Gasol, pero Toni Kukoc sí ha sido uno de los más grandes por palmarés e influencia en el juego. Con sus 2,07 podía hacer escolta, alero y falso ala-pívot, además de poder subir el balón como un base.
Antes de irse a la NBA jugó en Europa en Split bajo este nombre y como Jugoplastika. Ganó 4 ligas y tres Euroligas del 89 al 91. Se fue a la Benetton italiana y fue campeón de la Lega y de la Copa.
En 1993 da el salto a los Chicago Bulls y fue clave para ganar tres anillos en 1996,97 y 98. Con la selección fue plata en dos Juegos Olímpicos, 1988 y 1992. Además, fue campeón del mundo en 1990 y bronce en 1994. Y en Eurobasket, tiene dos oros y dos bronces.
Tony Parker tiene 4 anillos de la NBA con los Spurs más una final perdida y fue MVP en el título del 2007 y cuatro medallas con la selección francesa, todas en Eurobasket, con un oro, una plata y dos bronces. Ha disputado playoffs en la NBA muchas veces, llegando a varias finales más perdidas y siendo clave durante más de una década en tener a a su franquicia como una de las más potentes de este siglo.
Vlade Divac ganó una liga, una copa y una Korac con el Partizan antes de irse a la NBA en 1989. Jugó una final de la NBA, que perdió, y tuvo allí una buena trayectoria de doce temporadas antes de su declive. En su caso, su palmarés es brutal con la desaparecida Yugoslavia y después con esta selección ya sin Bosnia, Croacia y Eslovenia. Tiene dos platas olímipicas, dos oros y un bronce en Mundiales y tres oros y dos bronces en Europeos.
Dirk Nowitzki es unánimamente considerado uno de los mejores porque lleva ya 16 temporadas entre los mejores anotadores de la NBA, con seis promediando 24 puntos o más. Pero sólo tiene un anillo de campeón más una final perdida. Fue el MVP de esa liga en el 2007. Con Alemania ha logrado dos medallas, el bronce en el Mundial del 2002 y la plata en el Eurobasket del 2005.
Sarunas Marciulonis fue el primer europeo llegado del viejo continente que tuvo peso de verdad en la NBA. Luego llegó Petrovic y más tarde Sabonis, Radja, Danilovic o Kukoc. En el curso 1989-90 hizo 12,1 puntos de media, más que Divac, también debutando ese año, en los Lakers. Tiene seis medallas con selecciones. Primero fue oro con la extinta URSS en los Juegos de 1988, como fue plata y bronce en los Europeos de 1987 y 1989. Con la independencia de Lituania fue bronce en los Juegos de Barcelona 92 y Atlanta 96 y plata en el Eurobasket de 1995.
Dino Radja ganó tres ligas entre 1988 y 1990 con la Jugoplastika y dos Euroligas. Se fue a Roma y ganó la Korac pero perdió una final de la Lega en sus tres años allí. Luego jugó cuatro años en los Boston Celtics y regresó a Europa, al Panathinaikos, Con la desaparecida Yugoslavia fue plata en los Juegos de 1988 y luego en 1992 con Croacia en Barcelona. Bronce en el Mundial de 1994 y ganó dos Eurobasket además de tres medallas de bronce en este torneo.
Además, hay que valorar a cuatro jugadores que han desarrollado su carrera en Europa como Bodiroga, Navarro, Djordjevic y Jasikevicius, si bien estos tres últimos también probaron la NBA.
Sasa Djordjevic comenzó a ganar partidos apretados con aquel triple sobre la bocina en la final de la Euroliga de 1992 que dio el título al Partizan y se lo quitó al Joventut. Ya había ganado ligas y copas en su país. Luego jugó 4 años en Italia pero sin títulos y recaló en el Barcelona procedente de lo Blazers, donde sólo estuvo tres meses.
Juan Carlos Navarro pasó una temporada en la NBA pero regresó enseguida al Barcelona. Tiene 8 ligas y 6 copas con el Barça y dos Euroligas. Pero además es el máximo anotador histórico de la Euroliga y ha sido incluido cinco veces en el mejor quinteto de esta competición. Fue campeón del mundo y de Europa junior y tiene ocho medallas con la selección absoluta: dos platas en JJOO, un oro mundialista, dos en Eurobasket más dos platas y un bronce en este torneo.
Bodiroga ganó la liga italiana con el Milano, la española con el Barcelona y la griega con el Panathinaikos, seis en total. Además de la Copa en estos países y una Saporta con el Real Madrid en 1997. Asimismo, logró dos Euroligas con los griegos y una más con el Barça. En dos de esas tres fue además el MVP de la Final Four, es decir, un jugador determinante. También fue nombrado MVP de las ligas española y griega. Y del Mundial de 1998 que ganó con Yugoslavia. Luego fue oro también en el del 2002. Y plata en los Juegos de 1996. En Eurobasket, tres oros y un bronce. Enorme palmáres, como Navarro.
Stojakovic tuvo una larga carrera en la NBA donde promedió ocho temporadas seguidas entre 16 y 24 puntos siendo un jugador clave en los Kings de principios del 2000, con una final de Conferencia y una semifinal como mayores hitos. Además, tiene 3 medallas con la selección yugoslava y dos son de oro, en el Eurobasket del 2001 y en el Mundial del 2002.
Un caso especial es Nikos Galis porque además de llevar a Grecia al primer escalón europeo hizo lo propio con su club, el Aris de Salónica, que pagó a ganar ligas (8 nada menos) y disputar la Copa de Europa llegando a las rondas finales y con tres presencias en Final Four aunque sin ganar ninguna. Con su selección participó en 169 partidos y con un promedio anotador brutal de 30,6 puntos en los torneos oficiales. Además fue campeón en el Eurobasket de 1987 y plata en el de 1989.
Comments are closed.