El Real Madrid cerró una buena semana porque a los dos importantes triunfos para defender sus opciones de playoff en la Euroliga, el jueves, sumó otra para defender el liderato en la ACB frente a un buen Baskonia. Y en la de este domingo pudo contar ya con la vuelta de Deck, dos meses y medio después, un jugador clave para Chus Mateo. Los problemas en el rebote del equipo baskonista en el tramo decisivo y algunas pérdidas de balón le dieron más posesiones a los locales, que además tuvieron la importante baja de última hora de Moneke, mal suplido por el casi siempre decepcionante Samanic.
La igualdad fue la nota dominante del encuentro, de hecho había un empate a 56 en el minuto 31, con ocho puntos de máxima ventaja de los blancos en el tercer cuarto, como siete había tenido el cuadro vitoriano en el segundo. Sin mucho acierto en el triple ambos conjuntos, con mucha intimidación y trabajo en la pintura para dificultar las canastas cómodas en la pintura.
Lo curioso es que el Madrid había empezado muy bien en el triple, 5 de 11 en el primer cuarto, pero luego sólo tiraron dos en el segundo, sin aciertos. El Baskonia cargó mucho el juego interior en el inicio, anotó tres triples en el segundo y resistió bien, de hecho Diop les puso por delante al descanso con un 39-40. Luwawu-Cabarrot les ayudó a sostenerse con diez puntos en el tercer y el francés anotó de tres en el arranque del último para ese empate a 56.
Pero todo cambió de repente, tras el 59-58 un robo de balón de Feliz a un desafortunado Samanic le dio una canasta fácil. Luego un triple Llull y 64-58. Otro del menorquín dio a los blancos un 69-60 que ya era una renta apreciable. El Baskonia intentó aferrarse al partido pero estaba sufriendo (73-68, min. 37) y remontar se hizo imposible con su debilidad en rebote, cinco ofensivos el Madrid en este último periodo. Con 81-78 a falta de 40 segundos, falló Feliz de tres pero Hezonja reboteó y hubo falta a Llull. El veterano jugador no perdonó y aseguró el triunfo.
63-53…hostias. Saludos
Perdón…67-63, saludos
“Pero todo cambió de repente, tras el 59-58 un robo de balón de Feliz a un desafortunado Samanic le dio una canasta fácil” Maestro…un desafortunado Samanic con casi un ojo menos, que no es poco.
Posdata: Samanic no jugó el jueves por un proceso gripal, no creo que hoy deba llevarse las críticas y más si casi le sacan el ojo.
Saludos
Tengo un gran respeto por sus aportaciones y forma de participar en este foro. Pero me va a permitir que le diga que «últimamente le noto un poquito llorón».
Disculpando a Samanic por una gripe, un leve roce en el ojo en una jugada normal de cualquier partido…. No sé, es lo que yo vi ayer en las distintas repeticiones de televisión.
Bueno,Baskonia perdió,hay que felicitar al Madrid y no pasa nada. Apuntar a la falta no pitada (clarísima) sobre Samanic y a la tb clara falta de Abalde (en este caso sólo se podía pitar un posible acto de violencia)no es ser un llorón; es decir la verdad.
¿Que pasó en un momento decisivo? ¡Pues qué se le va a hacer! Yo este año ya he decidido enfadarme poco y, a ser posible, solo por lo que Baskonia haga o deje de hacer.
Salud
Las discusiones sobre el tema arbitral no nos llevan a ninguna parte, porque cada uno verá lo que prefiere ver.
Por ejemplo: Las faltas en los tiros de tres: Falta de ataque de Musa cuando el defensor salta hacia él y cae muy pasado de donde está Musa, pero como Musa adelante el pie (que lo hace siempre, como muchos otros jugadores) queda en falta en ataque. Falta en defensa de Abalde ante tiro de Howard. Abalde intenta caer en vertical delante de Howard pero como éste salta hacia delante, falta en defensa de Abalde.
Si entramos en todas estas discusiones todos los partidos tendrían que jugarse otra vez. En casi todas las jugadas en el baloncesto actual hay contactos y es labor de los árbitros decidir en décimas de segundo si es falta o no, porque, evidentemente es imposible pitar todas.
Siendo eso así, todo el mundo podrá alegar, justificadamente, que hubo contactos que no pitaron a favor de su equipo. Claro. Los ha habido, pero también muchos en contra que no se pitaron.
Comentemos, mejor, como jugaron los equipos y los jugadores. La discusión sobre los árbitros es lo más árido y poco valioso que existe.
Ya bueno, esto que comentas tiene muy buena aplicación en las decisiones grises, las que se dan con mayor frecuencia en los partidos, de acuerdo. Pero es que en este partido hubo tres situaciones que no son precisamente grises:
1.- Golpe en la cara de Feliz a Baldwin que le deja el ojo a la virulé un buen rato. No era una jugada «sucia», estaban solos en mediocampo. Ni falta.
2.- Otro golpe en la cara de Feliz a Samanic que le deja también el ojo tocado y la cara roja. Ni falta.
3.- Tortazo de Abalde a Howard en toda la cara, extendiendo y soltando el brazo con gusto. Ni falta.
Son faltas claras, cristalinas, en toda la cara, no puede haber ninguna discusión. El único debate que podrían suscitar es si son faltas normales o antideportivas.
Y esto no es llorar, es comentar tres errores claros y manifiestos. Lo de las faltas a Musa por sacar los pies al tirar, que si Howard hace lo mismo y no le pitan, etc, pues eso, jugadas grises, de interpretación, porque a Howard también le suelen pitar de éstas.
Para mí no era antideportiva, pero si falta de Abalde.
Alguien quien me aclare si Bruno Fernando es algo más que esto que estamos viendo? Más allá de que le puedan salir las cosas y que la pelotita entre, los recursos que está exhibiendo me parecen muy muy pobres. Y en defensa se me hace pequeño.
Estoy de acuerdo, y, además, tiene las manos flojas. Es todo lo contrario que Hezonja, por ejemplo, o de lo que era Poirier, típicos jugadores que atrapan todo lo que tocan. Bruno yo creo que no coge ni la mitad de las que toca.
Una visita al dentista con un buen dolor de muelas, esto es lo mas parecido a ver jugar a basket ? al Real Madrid. Me aburre soberanamente, bueno la diferencia es que en el dentista no me aburro , me acojono.
Otra victoria sin mucho brillo. Al menos se va recuperando la confianza en el tiro de T3.
Muy buen partido de Abalde. Muy buen inicio de Musa, pero parece que ha vuelto a recaer del tobillo. Feliz un partido digno. Para la EL sigue sin llegar, pero en ACB al fin está empezando a aportar.
Bien Llull, en el papel de dinamitador.
Por favor, que alguien le diga a Mateo que Garuba no puede tirarse 4-5 triples por partido. En los 3 últimos 0/4, 1/5 y 0/4. No puede tirar más T3 Garuba que Musa, Campazzo y Hezonja. Si parece que está lanzando un repollo en la verbena del pueblo!! Aún es joven y puede corregirse, pero esa mecánica es horrorosa.
Saludos «Entrenator»
Sin modificar nada en tu exposición, el tercer último partido fue con Murcia y Garuba hizo un 2/4, la excepción. Si está liberado tiene que tirar, aunque le floten, ya se, es un dolor de muelas, pero mejorará. Su mejor año de tiro de 3 fue en Houston en 2022-2023 donde hizo un 40% (24 triples de 59 intentos), después en los Warriors le dijeron tu centrado en jugar de 5 y a subir kilos, ahora tenemos que hacer involución. Pero la importancia de jugar de «4» de Garuba es poder/ninimizar los Mirotic, Shengeila, Venzenkoc, Parker que Mario y Deck les cuesta mucho parar.
PS: Tenemos un jugador con 100% de tiro de 3 (el mejor de la acb), Bruno Fernando, eso sí, 1 de 1.
Jajaja muy bueno lo de Fernando Miquel TS.
Garuba necesita tener un entrenador personal de fundamentos baloncestisticos. Con esa mecánica es MUY difícil que pueda mejorar sus porcentajes, además de necesitar muchísimo tiempo para tirar. Ahora le están flotando claramente, directamente es que van al rebote cuando inicia el movimiento de tiro, porque no mete una. Si empieza a meter algo ya no le dejarán tirar tan claramente, y si el defensor está a menos de 2 metros le dará tiempo de sobra a llegar a puntear. Así que realmente necesita cambiar esa mecánica. A Ndiaye le tengo mucha más fe en ese aspecto. De hecho para mí son dos cromos repetidos y creo que Eli tiene bastantes mejores fundamentos y un techo mucho más alto. Garuba a mejorar la mecánica, y mientras a tirar 1-2 T3 por partido, pero no 4 o 5!!!
Que alguien que sepa de qué va esto del baloncesto en que mejora el angoleño a Ibaka. Por favor. Vuelve Facu, porfa. Nos va la temporada en que regrese el argentino.
Creo que solo en juventud.
Fernando es un jugador que se quedará la próxima temporada, e Ibaka finaliza contrato con muy pocas perspectivas de renovación.
Poco o nada más.
No conocía a Bruno, pero por lo que veo está a años luz de Ibaka; tiene menos cuerpo, creo que salta menos, tiene peor tiro y menos IQ. Hasta es o parece más bajo.
Efectivamente, Bruno es más joven, pero mucho tiene que mejorar. Ibaka a su edad era un súper clase.
Lo de Bruno fernando suena a pufo made herreros/chus.
Ahora mismo lo más importante sería recuperar el juego más allá de los resultados, resulta difícil ver 3 buenas jugadas seguidas con sentido, sea en ataque o defensa, hoy hemos tenido suerte con un par de rebotes de ataque y que los árbitros no hayan considerado intencionada el manotazo de Abalde.
El cambio final de Campazzo para jugar con 2 bases se entiende, pero sacando a Abalde que era el que defendía a Howard?, resultado un 2+1, las cosas de Mateo.
Yo diría que en el dentista lo paso mejor, al menos sales contento del resultado.
El tiro abierto para Garuba quizá sería conveniente hacerlo para otro jugador no?, son ganas de presionar al chaval y hacerle quedar mal.
Sobre todo porque el tercer exterior que quedaba cuando sale Abalde es Llull; es decir, que te quedas casi con tres bases y prescindes de uno de los jugadores que más estaba haciendo en el partido, además de que con un equipo demasiado bajo.
Aunque al final no le fue mal. A mí me sorprendió.
Buen Baskonia, en efecto, a pesar de la baja de Moneke, y jugando mucho tiempo con tres pequeños. Le falta un punto a este equipo, que tal vez le dé un Howard a pleno rendimiento.
El RMB un poco lo de siempre, algo de anarquía y arreones, falta de consistencia que compensa con la calidad de algunos jugadores. El único que parece jugar siempre los sistemas o hacer cosas básicas pero productivas es Abalde. Mario me ha puesto nervioso en la primera parte. Luego, cuando cuida la letra pequeña, mucho mejor. Me ha gustado Feliz hoy, intenso y haciendo daño con puntos tras robo y rebotes en ataque. Musa, que ha empezado muy bien, ha debido lesionarse, y Garuba ha desaparecido, supongo que tras fallar tiros liberados que no puede dejar de tirar (le flotan, es evidente). A Fernando lo veo bastante perdido, la verdad (por qué Ibaka no entra en convocatoria ya nos lo dirán los Mateólogos).
Primer cuarto con nulo movimiento de balón y sustentado por los puntos y acierto de Musa. Campazzo sigue horrible.
Ferblando como siempre no se entera de la película ni delante ni atrás( tendremos que esperar a que la próxima temporada aporte algo pq esta parece difícil)es un alma en pena, sin poner bloqueos y arrastrando los pies.
Feliz voluntarioso pero no le da y eso que en la segunda parte mejoro.
Henzonja demasiado acelerado, parece que tiene de espejo a Llull pq cada vez se tira más mandarinas. Que sí, que es tan bueno que a veces lo mete pero de hay sus porcentajes horribles.
Deck pues algún día tenía que volver pero creo que hoy no era el día.
Garuba está vez ha jugado demasiado para lo que aportó, tira demasiado de fuera pero por desgracia es lo que le pedirán aunque tenga mano de madera, por mucho que le pongan abierto en una esquina no es su juego.
Tercer cuarto: Musa empanado vuelve a sus andadas. Campazzo igual, horrible y lo peor de esto es que Campazzo horrible es 100 veces mejor que Feliz.
Tavares cada vez que postea botando muere un gatito, que desastre.
P D: Seguimos en lo mismo, nulo movimiento de balón, en plan ejército de pancho villa cada uno haciendo la guerra por su cuenta, sufriendo como perros en casa contra un equipo sin su mejor jugador, que va de los últimos en Euroliga. Un saludo.
Hoy Hezonja ha jugado un buen partido.
Contenido en el triple, ha aportado puntos de dos, ha defendido y rebotado en los dos aros.
No se puede jugar peor y rathan e ibaka desfenestrados a mas no poder por chus que no los quiere ni ver
Son 14 jugadores sanos en este momento y solo 12 pueden ser inscritos. Cada partido algunos se deben quedar fuera….
Probablemente nunca estaremos de acuerdo en quienes sean los excluidos, pero el entrenador decide. Es su trabajo.
A mi nuestro juego interior cada vez me gusta más, delante y atrás
Necesitamos que Facu, Musa y Deck estén en forma simultáneamente
Musa parece que vuelve a meterlas, aunque hoy se ha resentido…a ver si no es nada
Maestro con todo respeto perdida de samanic?y otra y la de
badwiln? Y la de abalde a Howard?
Si claro cositas
A todo esto enhorabuena al real Madrid sib ironia
El enfermo, a pesar de la victoria, sigue sin salir de la UCI.
Se perpetúan errores desde el banquillo y desde la cancha.
Quizá no se recupere a tiempo para un papel digno en Euroliga, y quizá eso sea bueno para ACB…o no.
Tenemos una forma de jugar más previsible que las campanadas de Nochevieja.
Joder… ganamos a Baskonia, equipo Euroliga q siempre da un extra contra el Madrid y todos los comentarios negativos…
Empiezo a ver brotes verdes:
-Vuelta de Deck, jugador clave q hace encajar nuestra rotación y da un plus de competitividad. Un líder silencioso de este equipo.
-Musa las vuelve a meter, esperemos q quede en un susto el amago de lesión. Es clave en nuestra mejora ofensiva, un jugador top en ataque en Europa. Clave renovarlo por mucho q aqui se le atice. Ahora q no esta Yabu, parece el nuevo foco de las críticas de todos los coach nba de x aqui. Si no se le renueva, lo lamentaremos como pasa con el francés.
-Llull hoy más en su papel, hoy nadie lo crucifica.
-Feliz en clara mejoría, para mí sí puede ser el jugador 11 de este roster, no el base suplente, pero con la llegada de Maledon el año q viene, podría tener un papel similar al de Draper. Es un luchador, lástima la desconfianza en el tiro.
-Bruno Fernando, con tiempo, será un gran fichaje, solo necesita unos meses de adaptación a Europa. Tiene grandes movimientos ofensivos, aunque se le ve algo frustrado cuando no le salen un par de ataques. En defensa de P&R, de momento, se parece más a Willy q a la bestia parda q esperábamos, pero seguro q, con ciertos ajustes, irá mejorando, ya q tiene buena actitud.
-Abalde volviendo a coger la confianza de inicio de curso. Mucha clase, tiene q atreverse más y hoy lo ha hecho.
-Facu vuelveeeee. Seguro q para final de temporada se entona, igual q Hezonja en el triple.
-Tavares vuelve a ser Tavares.
-Leo a alguno q las jugadas para el triple de Garuba deberían ser para otro, pero es q a los otros no los flotan tan descaradamente. Si queremos q sea 4 tiene q tirar esos tiros y volver a meter con un % cerca del 33 y eso solo lo logrará siendo valiente, así q bien x él y x Chus, son partidos donde se puede practicar. En defensa, poco a poco, se va entonando.
-Como nota negativa, sigo sin entender lo de Ibaka, salvo q sea nuestra arma secreta para final de curso, algo q cada vez dudo más…
Apuesto x un 5 de 6 en este final de regular season de EL y nos metemos 6os, seguro q nadie nos quiere ver en cuartos.
De lo poco sensato que he leído aquí.
La verdad que da asquito ver jugar a este madrid.Si va ganando de 9 o 10 puntos y en dos minutos adiós.No hay consistencia en el juego,ni continuidad ni nada de nada,sólo arreones
No sé cómo tenemos tan mal porcentaje en el tiro de 3 teniendo a Garuba en las esquinas
11 partidos ganados consecutivamente en la liga, y a uno del sexto puesto en la Euroliga…..pues oye, ni tan mal. Hemos recuperado a Deck y estoy seguro de que Musa se unirá a la causa. Si el Madrid se mete en el play in, cuidadito, que si algo se le ha dado bien en las últimas décadas, es no ir de favorito y llegar de tapado…..
No he visto el partido. Pero estoy contento por la victoria y por la vuelta del gaucho.
A estas alturas y en esta situación la estética es lo de menos, lo importante son las victorias.
Antes de la travesía en el desierto fuimos campeones de Europa con Sabonis y Arlaukas. Nuestro juego era áspero y teníamos a dos genios de esto.
Esta temporada ya está media dilucidada. No ha habido juego espectacular, ni tan siquiera bonito y si un montón de derrotas y fracasos. Solo queda la heroica, y la defensa ha de ser áspera, ruda, impenetrable. Hasta insufrible de ver…. “This is the way”
La gran derrota de la sección del baloncesto es que estando duodécimos en euroliga algunos seguidores piensen «bueno, pues ni tan mal».
En cualquier otro momento de la historia de la sección estar 12 de 18 sería un drama.
No es una crítica a usted, sino a la situación en la que estamos. Hasta este punto nos hemos acostumbrado a que el Madrid con el mayor presupuesto de la competición sea un equipo perdedor, sin ideas, deprimido, que no juega a nada.
Está completamente normalizado.
Y es triste.
Ha habido momentos de la historia que estábamos en Uleb.
No íbamos a EL ni invitados.
No éramos licencia A ni club propietario.
No hace tanto de éso.
Justo antes de que llegara tu odiado JCS a la dirección de baloncesto.
Será casualidad.
Lo que es triste es creerse el culo del mundo sólo porque te llamas Real Madrid y que todos los demás trabajan y se esfuerzan para que nosotros les pasemos por encima sólo con enseñar nuestra inmaculada camiseta.
Esto es deporte, es trabajo y es un esfuerzo.
Y respetar al rival e incluso aplaudir su buen trabajo es parte de nuestra historia.
No es motivo de suicidios ni de histerias.
Respeto al deporte, por dios…
Salu2
Pero Korben, que es publico que tenemos el presupuesto mas alto de la EL, y una de las 5 plantillas NETAS mas caras.
Evidentemente, competir con este Olympiakos y este PAO es muy complicado, por no decir imposible.
Pero los que hemos renovado por 5,2 millones a a Tavares para 5 temporadas y hasta los 37 años, hemos sido nosotros. Los que hemos fichado a DSJ y a XRM hemos sido nosotros. Los que hemos renovado a Chus, nosotros. Las apuestas hasta ahora rana, de Feliz, Ibaka y Garuba, hemos sido nosotros. De verdad que se puede y DEBE criticar lo que ha perpetrado JCS los últimos 12 meses, que es una gestión criminal.
Evidentemente, antes advenimiento de nuestro Señor Florentino, estábamos mucho peor. Los 15 años entre la salida de Sabonis y la llegada de Laso (y los fichajazos de Rudy, Carroll y demás) fueron un drama, pero podemos pedir que no destroce la sección a base de malas decisiones, que es lo que han hecho JCS y AH los últimos 12 meses.
Es que estamos volviendo a los fichajes estrella de Tarlac, Massey o Tanoka Beard. Mejor levantar la voz antes de que se vuelvan a cargar la sección por vagos e ineptos.
Estamos el EL poniendo el dinero para ser socios
¿Un equipo perdedor después de haber llegado a las tres últimas finales de Euroliga, y de venir de hacer una de las mejores temporadas de las últimas décadas, quedandose a medio partido de ganarlo todo?. Creo que se está dejando llevar por la tónica general de pesimismo del foro. No estamos haciendo un buen baloncesto, eso es innegable….pero la temporada no ha terminado, y esto no es como empieza, sino como acaba….
Lo de «el Madrid con el mayor presupuesto de la competición» es un mantra repetido y falso. Ya se ha dicho que la alta fiscalidad nos penaliza. No se pueden comparar los sueldos en bruto en España con Grecia o Turquía. Ves las plantillas del pana o oly y te tieves que reír con lo del presupuesto.
Dicho ésto, es verdsd que este año la temporada del madrid es lamentable
Jugadas que pueden ser lógicas con Hezonja y Deck jugando de ala-pívot pues no valen para Garuba y punto. Por favor, ya vale de tirar triples sin sentido, cuando él mismo sabe que los va a fallar. Dedícate a hacer buenos bloqueos, cortar hacia canasta, jugar al poste si hay algún cambio y se queda con algún pequeño, ir al rebote ofensivo, etc. Hola !!! ¿Hay algún entrenador o compañero de equipo que se lo pueda decir? Gracias.
Como ha dicho algún compañero, hasta que no recupere Campazzo su nivel top va a ser difícil ver jugar bien al equipo. Hoy por lo menos Abalde, Llull y Feliz han aportado bastante.
Y los rebotes, tarea pendiente para Fernando e incluso para Tavares. Qué despropósito.
El Madrid atascado en el mal juego (aunque vamos sacando los partidos) y mientras, el Barça en clara línea ascendente.
Chus tiene un libro, y en ese libro se abre al cuatro para que tire liberado.
Si ese cuatro algún día es Mario entonces serán un martillo pilón en ataque y las defensas tendrán que abrirse más. Si sigue siendo para Garuba pues seguirá fallándolas y el pobre chaval seguirá minando su confianza.
Me imagino a Chus amenazando. «O me ficháis a un cuatro que tire o sigue tirando Garuba».
En fin. Paciencia.
Nos olvidamos que el primer año que Deck empezó a tirar de 3 de decía aquello de:
– Tira a pies parados
– No se levanta un palmo para tirar
– El balón va muy plano
– El triple no es lo suyo
– De pedrada en pedrada
Garuba es muy y joven y el futuro capitán de este equipo.
Necesita que ‘invirtamos’ en él y tal vez este año no salga a cuenta, y tal vez el que viene tampoco.
Pero Usman es un jugador para 10 años y en algún momento tiene que empezar a cambiar su juego.
Lo hicieron Felipe y Deck.
No hay motivos para pensar que él no lo vaya a lograr.
Salu2
Buenos días Korben. En primer lugar me encanta escuchar tus opiniones y las valoro, pero esta vez no estoy de acuerdo contigo. Hay un dicho que dice para gustos los colores…. Y he de decir que no en su día Usman antes de irse aportaba defensa e intensidad, a mí eso no me valía , pero a día de hoy no lo veo como jugador de nivel no solo para el Real Madrid sino para cualquier equipo de 1 escalón. No tiene nada no sabemos dónde puede rendir mejor en el 4 o 5 , no tiene tiro, ni le veo margen de mejora . Hablamos de Feliz que no vale como 2 base para darles esos minutos al Facu , pero Usman….. Ndiaye si tiene más margen de mejora y lo veo muchísimo mejor que al bueno de Usman.
Quizá el problema es que se espera demasiado de Garuba, no va a evolucionar a un Vezenkov nunca por ejemplo, por ahí vamos equivocados, yo no espero que Garuba sea una estrella porque nunca lo será, pero en defensa sí puede ser diferencial con su tamaño y el puesto que ocupa, tampoco creo que llegue a ser un buen tirador, pero sí podrá hacer con más regularidad partidos como el anterior al de ayer con confianza y minutos, no olvidemos que tampoco está jugando tanto, el equipo ahora está cogido con alfileres y no hay tiempo para nadie salvo para los habituales.
Ningún equipo tiene 4-5 pivots talentosos, tienen de todo, a Garuba sí le veo capaz de jugar en cualquier equipo incluso como 5 bajo, eso sí teniendo en cuenta que su fuerte es la defensa y el rebote, no el ataque.
En cuanto a NDiaye su progresión se ha parado, posiblemente por esa falta de confianza y minutos por las urgencias que digo, en éste caso será un 4 claro pero debería afianzar el tiro, éste año no mete una, yo veo a Garuba un techo más alto en lo suyo.
Recordad que Felipe Reyes no metía los tiros libres y acabó tirando triples….evolución se llama. Yo creo que Garuba tiene recorrido, mejorará su tiro, sin ser Carroll, será más inteligente en la cancha y hará menos falta, aprenderá a no querer llegar a todas las ayudas.
Que me digan a mí que la ACB es la segunda mejor competición de Europa con el atajo de cobardes que la arbitran es para echarse a reír y no parar. La magia del Wizink, una vez más. País enfermo, lo llamo yo.
Era obvio que tarde o temprano a Campazzo le llegaría la » pájara «, por suerte el basket es un deporte de equipo. Llull ha aportado positivamente, caso contrario a Garuba. Una victoria más, pero en ningún caso veo al Madrid favorito para llevarse la liga, aún quedando primero, en estos momentos veo al Barça más en forma, con la recuperación de lesionados su poder anotador crece claramente.
Es pornográfico ver a Garuba tirar una y otra vez desde las esquinas. Chus no te das cuenta que este mete menos que yo cuando tenía 15 años y la cara llena de granos.
Tenemos el pívot más determinante y solo 2 puntos, será cosa del basket moderno.
Llull en ataque mejor, pero sus defensas son la quintaesencia del minimalismo.
XRM o Ibaka quién tendrá más paciencia con Chus?
«¹Llull en ataque mejor, pero sus defensas son la quintaesencia del minimalismo.»
Es que esa es la clave Toñejo, y parece que ni el público ni el cuerpo técnico quieren darse cuenta.
Lo poco que pueda aportar en ataque, chufladose mínimo un tiro por minuto jugado, eso si, te lo hace perder en defensa porque su par se lo come y encima desajusta a todos sus compañeros que tienen que defenderlo ellos y hacer ayudas que abren huecos por todos lados, en especial en el rebote.
.
Qué tiempos aquellos, cuando nos alegrábamos de ganar al Baskonia…
A mí la crítica me encanta, salvo cuando no es más que un ejercicio (estéril, por otro lado), del ego de cada cual. Por no hablar del ejercicio de masoquismo que implica, no sé, digamos que te dé asco ver jugar a un equipo y, semana tras semana, a veces por partida doble, reincidir con la misma fusta. Imagino que hay otros entretenimientos que seguir, creo que Supervivientes ha empezado una nueva temporada.
Por lo demás, veo a un Real Madrid evidentemente peor que otros años, con una plantilla inferior en calidad, pero que lucha, se agarra a los partidos, defiende y, poco a poco, va mejorando. No todos los años se puede ser el Showtime europeo y no creo que ayude en nada la caterva de críticas que, por cierto, no parecen existir en el Wizink. Debe ser que los que van son unos borregos o que simplemente ven fuera de lugar cebarse con un equipo que, con sus diferentes dificultades, lo intenta, como siempre. A mí, como me gusta ver eso (ya veis, no soy un gourmet del basket), pues seguiré viendo los partidos con intensidad e ilusión. Saludos.
Da gusto leerte, compañero.
Un placer.
Salu2
¿Viste la que se lió en el Wanda la semana pasada? ¿Viste el subidón de la afición y de los jugadores? Te explico el porqué. El Real Madrid sin la champions es la NADA. Y el club, plantilla, aficionados; todos lo saben… que sin la champions todo es mucho mas triste. Eso no significa que haya que ganarla todos los años, pero al menos competirla, darlo todo ahí, siempre. No como la sección de basquet que la ha tirado desde Octubre. A partir de ahí, competir exclusivamente una liga contra equipos claramente inferiores, puede ser o no suficiente, según las exigencias de cada cual. Para mi, tener uno de los mayores presupuestos de Europa y hacer el ridículo en la competición realmente importante, para terminar ganando un campeonato contra un Murcia de la vida, se me hace cuanto menos escaso. Es cuestión, como digo, del grado de conformismo de cada uno. Aquí en el basket, últimamente celebramos hasta los subcampeonatos, lo cual sería impensable en futbol. Igual, esta es una de las razones por la cual en futbol se han ganado las últimas 7 finales mientras en basquet se han perdido 4 de esas mismas 7.
Ame’n!
totalmente de acuerdo
Grande Berto. Un saludo.
De lo mejor y más sensato que leo por aquí.
«(…)A mí la crítica me encanta, salvo cuando no es más que un ejercicio (estéril, por otro lado), del ego de cada cual. (…)»
Todos los que «publicamos» aquí hacemos un «ejercicio de ego» al preparar un mensaje y darle al botón de publicarlo. Tú y yo entre ellos. Y los que te responden para mostrar su aquiescencia o desacuerdo, también.
Los que son críticos con el equipo, los que son acríticos, y los que son críticos con los críticos.
«(…)Por no hablar del ejercicio de masoquismo que implica, no sé, digamos que te dé asco ver jugar a un equipo y, semana tras semana, a veces por partida doble, reincidir con la misma fusta. Imagino que hay otros entretenimientos que seguir, creo que Supervivientes ha empezado una nueva temporada.(…)»
Tiene usted razón en esto; yo lo estoy «dejando» un poco. Por horarios de la «vida real», este año hay partidos del Madrid que tengo problemas para ver, no puedo ver enteros, o me suponen un problema para compaginarlos con otras actividades. Lo echo de menos cada vez menos.
Cada vez sube más la proporción de minutos que no veo; incluso, en general, de comentarios que no hago (OK, en este momento no está siendo así). Aunque comentando, al contrario de lo que sucede habitualmente cuando veo al equipo de baloncesto, sí me lo paso bien 😂😂😂, y yo soy, por encima de todo, un hedonista recalcitrante 😋.
«(…)no creo que ayude en nada la caterva de críticas que, por cierto, no parecen existir en el Wizink. (…)»
Permítame decirle que esto es muy opinable. Yo, por el contrario, creo que SÍ AYUDARÍA probablemente un mayor nivel de críticas en el Wizink, sí.
¿El equipo lo «intenta»?
Bueno: diría que unos más que otros… sobre todo en defensa.
Siendo el equipo top-1 en coste-empresa en la EL y en el top-3 de coste-neto (creo), aparte de intentarlo al máximo, estaría bien que lo consiguiesen más a menudo… especialmente ante equipos de su mismo orden de magnitud, y no solo ante equipos de ~ 1/3 de su coste…. como Baskonia.
Y ya que me lo preguntas; NO, yo no creo que ganarle en casa en ACB a un equipo con un presupuesto muy inferior al tuyo sea motivo para grandes celebraciones.
Es lo que tiene ser seguidor de un equipo grande. Que, ganando más veces, en promedio te alegras menos por cada victoria, porque se supone que eso, más o menos, es lo normal.
Si fueses seguidor de Leyma Coruña seguro que tendrías muchos más y mejores motivos para alegrarte de una victoria ante Baskonia.
Hola, Roisiano. Te agradezco el tono comedido y respetuoso de tu comentario, pero sobre todo te doy las gracias porque he tenido la oportunidad de aclarar mis ideas y ver que he incurrido en una contradicción.
Efectivamente, nadie está a salvo de su ego. Pero cuando hablo de ciertas críticas, me refiero a gente que no ha entendido que esto es un juego por partida doble: es un deporte en sí (ya Velickovic y Korben lo han explicado, nada más que añadir) y nuestra participación en este foro tiene el valor que tiene en la “vida real”: ninguna. Comentar aquí es un simple entretenimiento. Si alguna de esas críticas tuviera algún tipo de bagaje detrás, si proviniera de alguien con más experiencia que los que se dedican profesionalmente a este deporte, pues vale. Y digo esto porque tengo la sospecha de que alguno de los que escriben por aquí creen que pueden influir en algo en el RMB. Ese es el ego al que me refiero, aparte del que, como digo, cree saber más que un churrero de churros.
Lo cual me lleva a mi contradicción: dije algo así que poco ayudan al club las críticas que se vierten por aquí. Me equivoqué. Ni ayudan ni restan, no significan absolutamente nada, fuera de emplear el tiempo que tenemos en escribir sobre el club que nos importa. En este sentido, yo sí que alabo la actitud del Wizink: cuando las cosas vienen mal dadas, viene mejor que los que verdaderamente influyen apoyen más que silben.
Respecto a temas de presupuestos y esas cosas, te digo lo que voy a contestarle a Luyk en unos segundos: concebir así el deporte lo hace más aburrido que una tabla de multiplicar.
Y por último decirte que coincidimos en el hedonismo: a mí me da mucho placer ver cómo un equipo lucha y se intenta sobreponer a las adversidades (que este año han sido muchas). Quizás no tanto como que arrase a todos sus rivales pero como escribió Rilke: “¿Quién habla de victorias? Sobreponerse es todo”. Un saludo.
Que tiempos donde baskonia era de lo mejor de europa y no la banda que es hoy en día, con todo mi respeto, con Splitter, Oberto, Noccioni, Scola, Calderón, Benett, Prigioni, Macijauskas igualito verdad.
Eso sí sería para celebrar una victoria, no con este baskonia que encima le faltaba su mejor jugador está temporada. Y encima solo le sacas 29 millones de presupuesto casi nada. Un saludo.
Hola, Luik. Respeto y banda quizás no sean muy compatibles en tu argumento. Para mí el Baskonia es siempre un equipo muy peligroso. Yo es que soy más de celebrar una victoria cuando las cosas vienen mal dadas, llámame loco. Y, con todo el respeto, para mí concebir el deporte como una cuestión meramente económica me parece más aburrido que para ti el juego del Madrid. Un saludo.
Compañero precisamente banda es con respeto, podría decir algo mucho más despectivo para un equipo que siempre ha estado en la pomada y ahora mismo no es ni la sombra de lo que era, por decir que su mejor jugador es Moneke está todo dicho, sin menospreciar al bueno de Moneke que era el rey en el Manresa.
Respetable que este equipo te parezca peligroso, pero creo que es más bien por el nombre y lo que recuerdas de el hace tiempo, ahora con mucho dolor en mi corazón no llega a un Gran Canaria o Tenerife eso sí con más presupuesto. Un saludo.
Pues nada. Seguimos ganando y seguimos al frente en la ACB. El rebote (con alguno crucial de Mario y de Feliz) ha sido decisivo. Si Deck coge la forma, baja la ansiedad y el tiro exterior se estabiliza, puede ser un buen final de temporada (aunque no nos llegue para la Euroliga). Y Llull ha vuelto a ser decisivo para sacar las castañas del fuego (lo comentaba Scariolo, no yo).
Salud
No sé si había bien o mal de la liga ACB que jugando tan rematadamente mal vayamos líderes…
Estoy viendo al madrid de basket desde que jugaba Corbalan y compañia y lo seguiré viendo hasta que tenga uso de razón.Decir que en estos momentos da asquito verlos jugar solo quiero decir que no son vistosos,que no entretienen etc
No es cuestión de masoca ni nada por el estilo,seguré viendolo cuando me dé la gana y nadie me va a dar recomendaciones para mi entretenimiento personal,ni supervivientes ni basuras de ese estilo
Ojo, Clark que te van a venir a llamar hater en cero coma, aquí hay determinadas cosas que no se pueden decir porque algunos se enfadan, ya hasta te mandan a ver Mediaset.
Osea que el Real Madrid de futbol fue la nada durante más de tres décadas.
Pues yo no soy muy futbolero pero allá por los 80 y prineros 90 veia a los madridistas disfrutar y sufrir como ahora, como procede en el deporte, vamos. Y, desde luego, era algo, no la nada.
Tan algo era que despues de 30 años sin ser el mejor de Europa, algunos aficionados madrisistas, como ocurre hoy en día, se sentian igaualmente el ombligo deportivo del mundo y, también como ahora, eran incapaces de entender en qué consiste el deporte.
Y en basket, con el oasis del 95, más o menos lo mismo. No solíamos comernos mucho en Europa, pero disfrutábamos, vaya si disfrutábamos. Y sí, éramos algo. Eso sí duda.
La.grandeza y los éxitos deportivos vieneen más de la mano de la humildad que de un grandonismo ignorante que a veces da bastante verguencita. Espero que la plantilla lo tenga más claro que parte de la afición.
Pretendía responder a Berto.
«Pues yo no soy muy futbolero pero allá por los 80 y prineros 90 veia a los madridistas disfrutar y sufrir como ahora, como procede en el deporte, vamos. Y, desde luego, era algo, no la nada (…)»
«La nada» es una exageración. Desde luego, fue MUCHO MENOS que en los años 50-60 y que en los últimos 30 años.
SIN LUGAR A DUDAS.
Sí; y los seguidores del Racing de Santander (ejemplo random) o los del Deportivo de la Coruña también disfrutan y sufren a hora… como disfrutaban y sufrían en los años cercanos al cambio de siglo.
¿¡Qué perogrullada, verdad!?
Seguro que, tanto antes como ahora, se van contentos a casa si su equipo gana y juega bien, y descontentos si pierde y juega mal.
Claro que antes, hace unos 25 años, la RELEVANCIA de sus clubes era infinitamente mayor que la que tienen en la actualidad; de forma análoga, la relevancia del Madrid en los años 70 y 80 era muy inferior a la actual (sí; la relevancia histórica seguía estando ahí, pero NO era «vigente»).
Tanto la plantilla como la afición tienen claro, creo, que el Madrid tiene el mayor coste-club de la sección de baloncesto en Europa.
Y ese coste-club solo se justifica con unos resultados proporcionales.
Y la «proporción» correcta NO es, ni por asomo, estar en el puesto 12 de la Euroliga.
Por supuesto, en coste-neto el Madrid bajaría unos (pocos) puestos en ese ranking respecto al coste-club, pero, aún así, la exigencia debería estar acorde.
Y creo que así es, para la mayoría, al menos.
Ganar la EL NO es nunca exigible, pero hacerlo mejor sí lo es.
Yo creo que en el fondo lo que pedimos al equipo es que juegue bien y nos haga vibrar más allá de los resultados, si luego al final no se gana pues podremos decir que nos falta un Vezenkov, un Nunn o lo que sea, pero eso sería en las finales, el ver que se sufre en todos los partidos independientemente del rival cansa un poco, desde luego nos falta algo pero no tanto como puede parecer, un Barça diezmado nos planta cara hasta el final, Baskonia sin Moneke, con los equipos más débiles lo mismo, momentos buenos en el partido y de repente la nada, el caso es que Mateo lo repite en las entrevistas, se precipitan, pretenden ganar los partidos antes de tiempo, muchas prisas en general, pero tampoco se ven mejoras.
Después de fichar otro pívot más ahora parece que nos sobran como para poder dejar uno en la grada, Tavares sigue estando en todos los partidos, al principio de temporada la idea supongo que era que él y Campazzo descansaran de vez en cuando, Feliz, Rathan-Mayes, Ibaka y Garuba llegaban para eso, al final nada y ni siquiera con otro pívot más en el caso de Tavares, una vez en el partido también se hacen imprescindibles aunque sea para jugar contra los últimos de ACB, yo no creo que sea cuestión sólo de fichar un par de jugadores mejores pero bueno, cada uno tiene su opinión.
Lo mejor ayer fue ver a Deck de nuevo y a Feliz que en defensa muerde y en ataque ya es mucho más decidido, en los triples no tiene suerte eso sí pero quien está acertado éste año?, todos por debajo de sus porcentajes habituales y a algunos que se le ha cerrado el aro como NDiaye o Ibaka, todo muy extraño.
Tavares y Facu deberían descansar en ACB contra todos menos el Baskonia, Barsa, VB y Unicaja, es decir, es normal que ayer juagasen ambos. No digo que descansen 26 partidos por temporada, pero al menos antes o después de jornadas dobles de EL. Para eso necesitamos acertar este verano con los fichajes o renovaciones.
A mi Feliz en defensa me gusta mucho, a veces se pasa de impetuoso y hace faltas absurdas, pero al menos los minutos que sale está poniendo difícil la vida a su par. Ayer robó un par de balones y cogió un par de rebotes ofensivos, y consiguió sumar tras ello. Para jugar en la ACB está sobrado, si finalmente viene Maledon, Feliz nos puede hacer de tercer base muy dignamente.
Saludos Mc_Enroe8
Hace 4 años estaba jugando en el Club Bàsquet Prat, poco a poco y a base de esfuerzo ha ido mejorando su juego, un currante. Le está costando más de lo que esperaba, pero con un poco de paciencia creo que se va a volver en un NW 2.0. Lástima que la mayoría de sus minutos coincide con Llull en pista y en ataque poca bola puede amasar.
Yo no me escondo, a mí en verano me parecía un buen fichaje (sobretodo si hubiera venido de la mano de un combo contrastado). Luego entre él, Chus, Llull y la lesión, le ha costado mucho producir. Desde enero está defendiendo mucho mejor, cada mes está mejor que el anterior, ojalá llegue a ser un nwg. El cambio es muy grande, como dices ha pasado de LEB a EL en muy poco espacio de tiempo, y el contexto de aquí no ha ayudado. Pero a este nivel defensivo , a nada que mejore un poco en ataque será un jugador de rotación bastante potable.
No sé ni cómo ha terminado el partido, era lo de menos con el espectáculo que ha dado el capitán en pista. Muchos se quejan de las rotaciones de Chus Mateo, pero cuando tienes al increíble en el equipo debes darle los minutos finales. Ha entrado a falta de 8 minutos y ha empezado a sumar inmediatamente. Que dominio de la escena. En mi cabeza solo sigue sonando ese mágico Llull Llull Llull.
También me han gustado Abalde, partidazo el suyo, feliz ha tenido un buen rendimiento en el último cuarto y los brates han estado muy bien también hoy. Por el otro lado Fernando no se termina de enterar en defensa, tiene pinta de Willy. Garuba como 4 abierto es un error. Ambos no son usados por su entrenador para maximizar sus cualidades sino para un cumplir un rol dentro ‘un sistema’ preestablecido, si es que lo tiene. Seguimos sin meter de fuera y las jugadas para intentar anotar por dentro donde solemos ser muy superiores son inexistentes.
Mc, das lleno en una de las claves: un buen entrenador tiene que potenciar las virtudes de sus jugadores y minimizar sus carencias. Condenar a Garuba a ser Thomkins es como pretender que éste defienda como Garuba. Ya no hay vuelta atrás, hay que jugar con las cartas que tenemos, y la impresión es que el equipo está infrautilizado. Es verdad que los cracks están por debajo de lo que se les debería exigir, que Campazzo está en un lógico bajón de forma y todo lo que querais, pero -siendo pro continuidad de este entrenador- da la impresión de que se empeña en complicarse la vida en lugar de adaptarse a su plantilla, a las lesiones y a los momentos de forma, y aprovechar todo lo bueno que esta plantilla (ni la del año pasado ni la del que viene, esta) pone a su servicio. ¿Tan difícil es?
Y…con tus propios argumentos ¿por qué estás por su continuidad?
Las cosas no son blancas o negras y nada más, hay muchos matices. Creo, y sólo es mi opinión, que Mateo se equivoca en esto, o al menos, yo no lo entiendo, pero siempre he defendido que los entrenadores-gurú no son para este equipo. Quiero decir que antes de traernos a otro Messina, o a algún entrenador tóxico tipo Ivanovic, Pesic y compañía a mi -siempre en mi modesta opinión, sujeta a errores y a los desvaríos de mi avanzada edad- siempre me han gustado más los Laso, Plaza, Lolo y, ahora, don Jesús, con todas sus contradicciones e imperfecciones; por ello siempre critiqué la salida poco elegante que se le destinó a Laso y ahora defiendo a Mateo, aunque haga cosas que no entiendo y que, como decía antes, aparentemente van en contra de sus propios intereses. No me parece ninguna contradicción pensar que no sería ninguna locura que este entrenador continuara (y si viene alguien que funciona mejor, lo aplaudiré) con pensar que si no tienes un tirador fiable -y Garuba no lo es ni lo ha sido nunca- tienes que cambiar el plan y adaptarte a las cualidades de tu plantilla. También me sumo a los que se preguntan qué está pasando con Ibaka que, por cierto, es un tirador más fiable que el otro, pero tampoco es Thomkins, que es el ejemplo que ponía antes. No, las cosas no son o blancas o negras y nada más. Una cosa no tiene por qué quitar la otra.
Es que es lo que me lleva pareciendo todo el año. El chacho en los 12 minutos que jugaba dejaba a Llull sus 5-6 mandarinas, pero también otras veces buscaba el pick and roll con Poirier, era algo que se hacía siempre. Con Rudy solían mover el balón bien hasta las esquinas donde solía estar Mario. El equipo titular con Facu tenía las jugadas con Deck, los movimientos de balón hasta encontrar a Musa y yabu solos , y las jugadas de1vs1 de Musa o Facu. En general se movía el balón y se buscaba a los compañeros mucho más.
Este año con la perdida de tiro exterior y calidad, el juego se ha vuelto feo y tedioso, bloqueos y bloqueos de Tavares, en los que apenas se generan ventajas.
Yo de lo poco que he visto de Fernando tiene capacidad para jugar pick and roll como Poirier, y no le buscan nunca en esa jugada. Feliz es bueno penetrando y como debe esperar en la esquina tras darle el balón a Llull apenas produce nada, a no ser en robos o contragolpes. Las veces que ha jugado con el balón le he visto generar pases en pick and roll con Edy o Ibaka. Se podría intentar que Edy reciba en el tiro libre y buscar cortes de Mario, Deck o Garuba por la linea de fondo. Yo que se , pero es que no hacemos nada en ataque más que bloqueos y bloqueos, y la jugada esa donde se pasan el balón en cabecera a 8 metros del aro y Mario hace el corte o se abre a recibir de tres. No hay nada más.
Fijate que el único que recibe mucho es Ibaka en los pocos minutos de juego que tiene, que suelen buscarle mucho en el poste o cuando se abre de 3. Pero el resto nada de nada. Los yo contra el mundo de Mario, Musa , Llull y Facu, y ya.
Es frustrante, entiendo que la falta de tiro de tres está destrozando el plan , pero es que no se ve nada de nada. Chus es un entrenador de medio pelo y se le están viendo todas las costuras este año.
Ale , ya me ha salido el trumpismo.
No pude ver el partido. Pero todo lo que sean victorias y cuidados de Edy y Facu, son buenas noticias. Me jode que no juegue Ibaka, pero no se puede tener todo.
Que vuelva Deck es otra noticia sensacional.
Buen lunes.
El pobre Ibaka ha quedado para turnarse con Ndiaye para ver quién queda fuera de la convocatoria, una pena por su calidad y trayectoria pero bueno, aún le veremos hacer cosas importantes en su nuevo equipo de la temporada próxima y veremos que no estaba tan acabado como dicen algunos, lo de siempre.
Saludos
Vaya vaya, hoy no se despotrica aqui de Llull, que bajonazo no? Menos mal que Garuba estuvo fallon en el triple y asi da de alimentar a los odiadores….una pena.
el partido de ayer, mas de lo mismo, no jugamos a nada, ganamos porque tenemos buenos jugadores en plantilla…..por lo menos palmo el sabado Unicaja, nos da aire para el partido de Malaga…..en Euroliga, 2 semanas claves, o ganamos los 2 de casa o a la calle…..y si quedamos sextos el cruce va de camino a Atenas…..en peores nos hemos visto y hemos llegado a F4.
Buen lunes!!
Saludos yopispo. Buen detalle. Poco a poco.
Leo comentarios en los que se habla del mal tiro de Garuba, de la falta de intensidad en la defensa de Fernando, del estancamiento de Ndiaye. Yo, desde mi óptica de docente, les pondría deberes en lo que fallan; un ejemplo indudable era Drazen Petrovic quién una vez acabado el entrenamiento de grupo , tiraba 500 tiros de tres para mejorar sus porcentajes….eso es lo que hay que hacer porque físicamente son tres atletas magníficos.
No entiendo la necesidad de meter a Fernando en dinámica, ahora que nos estamos jugando la temporada, en detrimento de quitar a Ibaka que le da mil vueltas. Creo que es perjudicial para el equipo.
Bueno se supone que ficharon a Bruno Fernando porque había déficit en el pívot y porque a Mateo no le convencía Ibaka, es normal que ahora tenga preferencia, lo que es discutible es si de verdad nos hacía falta en vez de un 4 con buena mano.
Para cualquiera que venga de la NBA y más siendo interior es difícil adaptarse al baloncesto europeo, allí no se puede defender igual, si fallas en 3 ataques seguidos y pierdes 2 balones no pasa nada, sigues jugando, aquí cualquier fallo penaliza mucho más, se permiten todo tipo de defensas, Bruno anda despistado por eso, no tiene tiempo de asimilarlo todo, si está atento a su par pierde el rebote y viceversa, el juego general del equipo tampoco ayuda, yo creo que acabará siendo buen fichaje una vez adaptado del todo.
Mal día para el trumpismo. Hoy, la mayoría, hacen mutis por el foro, nunca mejor dicho.
Uno de los trumpistas más feroces de este foro decía que «dato mata relato». Pues vamos con los datos:
* ACB, 11 victorias consecutivas y dos por encima del «todopoderoso» Unicaja, la quinta esencia del baloncesto patrio.
* A una victoria de meternos entre los 6 primeros de la EL.
La crítica racional siempre es buena, sin duda, la «demencial» se la dejamos a nuestros camaradas del Ramiro.
Si el dato matase al relato siempre, Llull llevaría «muerto» más de un lustro 🤣🤣🤣.
Por desgracia, creo, eso no siempre es así, y a menudo incluso relatos contrarios a los datos logran imponerse (los «trumpistas», por ejemplo, sí; pero aplicando adecuadamente el término).
Lo de llamar ¿fascistas? o similares a los que no están de acuerdo contigo… ¿es algo novedoso, verdad?
Creo que nunca antes se había intentado. ¡Qué ingenio dialéctico el tuyo 😂😂😂!
A título particular, si quieres saber mi opinión (y si no también), creo que no conozco a ningún «Trump» que me caiga bien.
El «político norteamericano» me parece un ser abominable, en el fondo y en las formas, y el jugador de snooker me cae mal y quiero que pierda siempre (salvo cuando juega contra Higgins o Selby; en esos encuentros, voy con el árbitro, no pudiendo perder ambos 😂😂😂).
Por lo tanto, hasta donde yo sé, soy un «anti-trumpista» convencido y entusiasta, en cualquiera de las dos acepciones previamente descritas 😋.
Pues si Roisiano, muy elegante tu respuesta a este tipo, que hace muy mal servicio al gentilicio que lleva por nick, por cierto.
Buscar siempre la manera de insultar a los demás en cada publicación es muy triste y califica a quien lo hace al mismo tiempo.
Ahora, apropiarse de los adjetivos de los demás para poder hacerlo es además lamentable.
Pero bueno. Mejor lo de mentar al presidente estadounidense que las palabras malsonantes que suele dedicar a algunos foreros.
Tiene que haber de todo en todos sitios, incluso maleducados.
Un saludo.
Le está costando muuuucho a Facu volver a su mejor nivel, tanto que ayer Feliz juega todo el último cuarto y acaba el partido jugando junto a Facu, ya van varios partidos donde Andrés lo hace mejor que Facu.
Tengo pocas dudas sobre que Campazzo volverá a ofrecernos un gran nivel esta temporada pero que largo se está haciendo el camino hasta que llega ese momento, con el Facu de los 3 primeros todo es más fácil, estamos hablando de que era el mejor base de Europa a años luz del segundo en esos momentos, estaba tirando triples con cerca de un 40% de acierto, se iba casi todos los partidos por encima de 15 puntos, dirigía de maravilla, es normal que al Madrid le cueste jugar bien con un Facu al 50% de su mejor nivel.
La mejor noticia está claro que es el regreso de Deck, veremos lo que tarda en estar al 100%, curioso lo que hizo ayer Mateo sacándolo de titular y sentándolo a los 40 segundos, a mi en directo casi me da un paro cardiaco porque pensaba que se había vuelto a lesionar, luego vi que los fisios se acercaron y les dijo que estaba bien.
A ver como reestructura ahora los roles Mateo, ayer cuando coincidieron en pista Hezonja y Deck el que jugaba de 4 era Deck, aunque evidentemente pueden intercambiar la posición continuamente.
El tema Ibaka es inexplicable, solo me entra en la cabeza que tenga capados los minutos y que no pueda jugar 2 partidos seguidos, ahora mismo es nuestro mejor 5 en ataque, hay gente que dice que Mateo le tiene manía, yo lo siento pero no me creo que Chus se tire piedras contra su tejado, desaprovechar el momento actual de Ibaka no tiene ningún sentido y más cuando el equipo no va sobrado y Mateo se está jugando su puesto si la temporada acaba en blanco.
Tampoco veo a Mateo con la valentía suficiente como para faltarle el respeto a alguien con el bagaje de Ibaka, porque no vestirle si está para jugar es faltarle el respeto, creo que es un tema de elegir los partidos en los que Serge puede jugar, es muy difícil de entender porque hace menos de 1 año jugaba 20 minutos de media en 3 partidos a la semana pero yo no le encuentro otra explicación.
Espero que cuando nos juguemos lo importante Ibaka participe más y llegue fresco porque lo están cuidando muchísimo, ojalá ver un Chacho 2.0.
Sé que con Fernando hay que tener paciencia pero lo de ayer buff, parece que se echa un litro de aceite en las manos antes de los partidos, es increíble los rebotes que se le escapan, lo pases que no recibe porque se le cae el balón, y eso no es un tema de adaptación, yo creo que no sale concentrado a los partidos o sale demasiado excitado, en defensa también comete errores groseros en la defensa del P&R.
A día de hoy su fichaje no ha mejorado en nada a la plantilla (Garuba lo estaba haciendo bien de 5 e Ibaka también estaba empezando a ser más regular) aunque tengo fe en que si lo hará en el corto-medio plazo, Mateo está haciendo todo lo posible para meterlo en dinámica, por falta de oportunidades no será.
Respecto a Ibaka no sé si Mateo le tiene manía o no pero está claro que no le gusta, que prefiere a otros, problemas físicos?, no lo parece cuando juega, simplemente los reflejos perdidos por la edad, el hecho de que hace poco quisiera irse ya indica que no está contento con su situación, ahora mismo alternando las convocatorias con Ndiaye.
Yo no me fiaría mucho de la supuesta falta de carácter de Mateo, en su primer año tenía a Llull en un rol secundario, incluso en aquella final de Euroliga apenas había jugado, metió el último tiro y todo cambió hasta ahora.
Los jefes del equipo son Llull, Hezonja y Tavares que siempre defiende a Mateo, si tienes a esos de tu parte poco importa lo que diga Ibaka, al final y al cabo es el último que ha llegado, yo sí le veo capaz de hacer lo que está haciendo y más si cree que es lo mejor para el equipo, que se equivoque o no es otra cosa.
El Bruno Fernando que se enfrentó a España en un partido cogió 12 rebotes y anotó, supongo que desde entonces no se le hayan encogido las manos, desde luego le cuesta coger rebotes por falta de atención o de fuerza en las manos, esperemos que sea momentáneo.
Garuba va a la rotación del 4… Entonces tiene que tirar triples, estamos en 2025.
Y tiene que tirarlos en los partidos, los entreno no son suficientes para mejorar y ganar sensaciones.
Quiere eso decir que se pinten jugadas para esos tiros? En absoluto, sin ver ayer el partido y basádome en los anteriores, no he visto ni una sola jugada preparada para acabar en triple de Garuba.
Si te abres liberas espacio para el juego de nuestros cincos, para penetraciones y para cortes… Si no lo haces, colapsar la zona sobre Tavares es un must para los rivales.
Cierto que si eres Garuba y te manejas con esos porcentajes te van a flotar y van a dar muchas veces por bueno que el ataque termine en ese triple aunque sea liberado.
Hay que meterlos, tranquilos que no es tan grave, basta con llegar a un nivel de acierto aceptable… En cualquier caso, es mucho peor no ocupar las esquinas y rehusar esos tiros.
Garuba tiene un buen IQ en los dos lados… Tirará y terminarán entrando (algunos).
Saludos
La gente se cree que los partidos no los juegan dos equipos, Garuba tira triples solo porque el scouting del equipo rival quiere que las jugadas del Madrid ACABEN CON UN TRIPLE DE GARUBA, por eso le flotan descaradamente y cierran la pintura.
A que a Hezonja por muy mal que este tirando no le flota ningún equipo? No se trata de que Mateo pinte jugadas para un triple de Garuba, una jugada tiene varias soluciones para acabarse pero el equipo rival te empuja a que acabe en triple de Garuba.
Triples que como bien dices si está solo tiene que tirar, contra UCAM hizo 2/4, a Garuba lo han movido en Enero a jugar exclusivamente de 4, y un 4 tiene que tirar triples, esta nunca ha sido la especialidad de Usman y tras su paso por la NBA mucho menos porque su mecánica se ha ralentizado puesto que en la NBA y en la G-League jugaba de 5 y apenas tiraba triples.
Trabajo y más trabajo, sobre todo este verano, Garuba en la estructura actual del Madrid es un 4, más con la llegada de Fernando, acaba de cumplir 23 años y llegará a ese ansiado 30% en el triple, Felipe hasta los 30 años ni siquiera tiraba de 3.
Es que lees comentarios y parece que Mateo viera en Usman al nuevo Trey Thompkins…
Por trabajo no va a ser, Usman lo logrará igual que ha vuelto a su físico en cuanto ha tenido continuidad sin lesiones.
Saludos
Es que éste es el asunto. Ya no Mateo, -que hasta que hizo estarse quietico en la esquina a Yabu echó un buen rato-, sino que todos los equipos juegan con un cuatro abierto; igual que los equipos de futbol juegan con dos laterales. No es que Mateo haga jugadas para que Usman acabe tirando ahí.
Por eso yo decía que o juega de cinco o juega con Ibaka y que sea Ibaka el que abra el campo. El otro día, eso sí, salió bien contra la Virtus en el primer cuarto, tirando de superioridad física.
En fin. Quizás muchos, (yo el primero), no tuvimos en cuenta la importancia de este detalle. Aunque en realidad, para mi , el problema e Fernando , que lo ha descolocado todo. Yo pensé que cuando fichábamos a Usman, FICHÁBAMOS MÁS A UN CINCO QUE A UN CUATRO.
Saludos.
Aun jugando fundamentalmente de 5, el único año NBA en el que Garuba tuvo una participación minimamente relevante (el segundo año en Rocktes, con casi 1000 minutos repartidos en 75 partidos, a razón de 13 minutos por partido), acabo con el mejor porcentaje de 3 de su carrera profesional (40,7%), con 24 triples anotados, por 59 lanzados.
No es un número alto de lanzamientos y conversiones, es cierto (0,8 lanzados por partido, 0,3 anotados). Pero tambien es cierto que tampoco jugó un número alto de minutos. Extrapolando a 25 minutos por partido se hubiera movido en torono a los 0,6 triples anotdos por partido que, con ese porcentaje del 40%, ya es más que suficiente para que no te floten descaradamente.
Kravish, que nos desrozó con 4 o 5 anotados en el último partido contra unicaja se ha movido más o menos en ese volumen a lo largo de su carrera. O brandon Davis que se las hacía pasar canutas a Tavares con este recurso. Y gente algo más tiradora como Tobey o Sanli, tampoco es que se prodiguen mucho más o con mejores porcentajes.
Garuba esta oxidado, sin costumbre y sin confianza. Pero si se le va a dar ese rol, por mucho que no sea su mejor rol, a mi juicio, tiene que tirar, tirar y tirar cada vez que tenga tiempo y espacio para hacerlo. Lo contrario perjudicaría más al equipo que no hacerlo. Y si sigue insistiendo, en seguida le veremos por enciam de ese 30% que ya ha superado antes (33,8%, con 0,7 conversiones por partido en su último año ACB antes de marchar, el 40,7% ya comentado de Houston y 39,4% con 0,6 convertidos por partido el año pasado en Gleague).
Garuba antes de irse metía triples: 27% en EL y 34% en Acb. En los Santa Cruz Warriors, EL AÑO PASADO, metía un 37%.
Su mecánica no es buena, el tiro no es fluido, no es Hezonja, pero los metía.
Se tratará de bloqueo mental, nervios o lo que sea.
Garuba tiene bastante IQ. Seguro que se machaca menos en el gym y más en la linea de 3, porque sabe que su futuro está en el triple, juegue de 4 o de 5.
Yo pido a Peters para el año próximo, pero venga quien venga, seguro que Garuba alternará el 4 y el 5. Sí Ndiaye se va (a la Nba no, porque no tiene nivel), quedará más clara la alternancia entre las posiciones.
500 triples al día hacen milagros, o hasta que meta 100.
Deck tampoco es un dechado en el triple, y ha llegado a tener años de un respetable 40% que ya quisiera alguna leyenda, con muchas más mandarinas, claro.
Desde la distancia , y leyendo a algunos , intento ver brotes verdes , por ahora solo lo Intento.
Chus parece que lo empieza a tener claro y ya ha elegido a los suyos.
Entre ellos no está Rathan-Mayes que no le ha convencido, aunque yo si creo que le ha dado oportunidades. Tampoco está Smith Junior que ha dado la espantada , suspenso claro para la dirección deportiva.
Lo malo de estas decepciones es que Llull tiene obligatoriamente que ganar protagonismo , y eso es jugar a la ruleta rusa estos últimos años .
Lo bueno es que Hugo ha tenido espacio para ganarse un sitio en la rotación , crear un vínculo con el equipo y quien sabe si será el principio de una larga historia juntos.
Ibaka e Ndiaye están en el alambre , tendrán sus oportunidades pero no son fijos en la rotación.
Los nuevos ganando peso , Feliz al fin empieza a dar buenos relevos a un Facu que no está en sus mejores tiempos.
Bruno , que está claro que sigue en periodo de adaptación, ha sido un soplo de aire fresco para un Tavares que sin duda necesitaba un respiro.
Un Garuba ya más reconocible puede ser una pieza fundamental este final de temporada. Este y Bruno son dos aciertos de la dirección deportiva que no se si compensan las decepciones de los escoltas.
Abalde convertido en pieza fundamental , cosas de no acertar con los americanos ó
Y nos quedan los Brates. Los que iban a heredar el espíritu de los veteranos .
Muy acertado un comentario del compañero Doncic , haciendo referencia a la perdida de instinto competitivo , del colmillo y la sapiencia que te da haber estado en mil batallas como en las que estuvieron Chacho y Rudy , y también Causeur .
Hezonja se ha postulado como líder. Con sus cosas , con su cabecita y su toma de decisiones , poco que achacarle porque está cumpliendo en muchos apartados . Nos está fallando en el triple , pero me pasa como con Deck , le pedimos que haga de todo y que encima meta con porcentajes altos. Complicado .
Así que nos queda Musa . El elegido que apareció como un torbellino en su primera temporada. En el principio de la segunda nos encandiló con su paso adelante en defensa , para luego poco a poco desvanecerse . De su desempeño me parece que van ligadas la mayoría de esperanzas del equipo , sobretodo en Euroliga .
Llevo muchas decepciones este año como para pensar que este equipo va a ganar dos veces en Belgrado , aunque no sería la primera vez que se obra la hazaña. Para eso necesitamos un Musa dominador , más que otra cosa , o eso o que Llull las meta de todos los colores .
Pd: he visto alguna comparación con el equipo de fútbol. Totalmente injusto.
Primero las Champions del equipo de fútbol es una auténtica anomalía sin ningún tipo de explicación. Como lo fue ganar las 5 primeras con Di Estéfano o , en menor medida , haber estado 32 años sin ganar una.
De todas maneras ya podía ganar el equipo de fútbol a nivel nacional lo que ha ganado el de baloncesto estos últimos 10 años, yo le doy un gran valor a ganar lo de casa primero para afianzar un modelo. Y no el modelo Champion despreciando no pocas veces la Liga o Copa.
Lanzo una pregunta . Creéis que Chus mantendrá las rotaciones que ha hecho últimamente . Que Feliz seguirá ganándole minutos a Facu y que Tavares seguirá en torno a los 20 minutos pelados en partidos importantes?
Comments are closed.