Livio Proli, presidente del Armani Milan, ha explicado en La Gazzetta que esta temporada tienen un presupuesto de 25 millones de euros. Son cinco más que la pasada campaña, un salto que les hace colocarse como el quinto club con el presupuesto más alto en la Euroliga.
Real Madrid, CSKA, Fenerbahce y Barcelona están en 30 millones o más de gasto, con el matiz importante de que el equipo ruso y el turco tienen menos impuestos en los salarios a sus estrellas que los equipos españoles o el propio Armani.
Efes, Khimki y Maccabi ronda los 20 millones a falta de conocer más datos y luego están los dos equipos griegos, que no andan lejos de esa cifra.
En el Armani la partida principal de ingresos, 12 millones, llega de un grupo de 200 sponsors. Además, generan 3 millones en abonos y venta de entradas y otros dos de merchandisign y derechos de TV. Finalmente, el propietario, Giorgio Armani, aporta casi 8 millones.
Quieren volver a ganar o al menos estar arriba.
Me sorprende la cantidad que ingresan por abonos o entradas para tener un pabellón de 12000 personas, deben ser caros los abonos.
200 sponsors que aportan 12 millones, deben hacer muy bien las cosas en los despachos.
Me da la sensación que ponen como sponsor muchas empresas del dueño, al estilo de emirates con el PSG de fútbol.
Rusos y turcos no sé, pero todos sabemos en este país que barsa y madrid gastan más de 30 millones y son deficitarios-deficitarios, y me da que los otros también. Ser el quinto presupuesto no significa más que eso, que son los quintos, pero no juegan con las mismas reglas que los otros cuatro, en cuanto a la economía, me refiero.
Por que?
Porque pueden gastar todo lo que quieran, absolutamente todo lo que quieran sin consecuencias, ya que ningún banco les va a negar nunca ningún préstamo. De hecho llevan haciéndolo décadas.
Y por si a alguno se le ocurre mencionar la figura del patrimonio, ésta, hoy en día, son valores especulativos, no reales, una figura hace años rebasada en miles de millones. Por no hablar de política y lo que les permiten.
Pero bueno, que son muy buenos está claro, estaría bueno que no ganasen títulos teniéndolo todo. Tienen tanto en comparación con los demás que hasta dudo que ya sea deporte.
A esto me refiero con jugar con otras normas a las de la mayoría.
Por suerte existe el término «mérito», y un título europeo como el de Tenerife o la misma progresión de este club o la del Andorra, o la de Baskonia en los últimos 25 años, o el resurgimiento de clubs como Breogan, o la liga del Valencia puede que sean más apropiados para mencionar ese término.
No acabo de entender por que el milan no juega con las mismas reglas que los otros 4, has leido que hay 8 millones que los pone su dueño? y de los 12 millones de los 200 patrocinadores me gustaria saber cuantos los pone el dueño.
Y por otro lado, de esos equipos españoles que mencionas, en parte estoy de acuerdo, pero hay alguno que no deberia sacar mucho pecho con el tema de la justicia economica (baskonia y valencia)
Que tengan un presupuesto altísimo es una cosa y que puedan gastarse todo lo que quieran otra. Porque, por mucho que tengas siempre te tendrás que ajustar a un presupuesto X.
Ahí tienes sin ir más lejos el caso del Madrid con Llull, que lo sustituyó con un jugador como Chasson Randle. O en esa misma época, cuando estaban lesionados por varias semanas Randolph, Ayón y Kuzmic y el único que vino fue Tavares.
En el deporte de toda la vida hay siempre hay escalas. Depende cómo lo mires eres el pez grande o el pequeño. Por poner un ejemplo paradigmático, el Athletic de Bilbao diríamos que pierde jugadores fichados por los grandes de Europa, pero a su vez ejerce ese mismo dominio en el ámbito vasco fichando jugadores a Real, Eibar, Alavés…
Lo que hacen en baloncesto Fenerbahce, CSKA, Madrid o Barça en Europa lo hacen igual Oly y Pao en el mercado griego, Bayern en el mercado alemán o Zalgiris en el lituano. Cada uno en su ámbito de influencia.
Y por otro lado, se lo hace también la NBA y incluso China a los Fener, CSKA, Madrid, etc. Así que, dependiendo la situación, casi todos los equipos están en los dos lados de forma habitual.
Hombre «robar» dinero publico que nos pertenece a todos para sobre-financiar a las entidades que mencionas (salvo el caso de Valencia), tampoco es que sea muy meritorio que digamos.
Personalmente prefiero que entidades privadas se gestionen economicamente como consideren a lo que hace por ejemplo Baskonia con el gobierno Vasco.
@Sasha, robar dinero público? Pues en Vitoria no se deben de haber enterado, porque meten 10000 a 12000 personas en EL, qué pichoncillos. Claro, las distintas copas del rey, el llevar el nombre de la ciudad por todo europa, y jugar una F4 no le va a dar dinero a la ciudad, y no solo a ésta, si me apuras a todo el País Vasco. Lo mismo se puede decir de los clubs canarios, del valencia y demás. Y por cierto, no veo por qué Baskonia no puede hacer lo que hace con el gobierno vasco y sí lo pueden llevar haciendo décadas el Athletic de Bilbao y la Real Sociedad.
@Berlin, lo de «el único que vino fue Tavares» me ha hecho sospechar que me estabas tomando el pelo. Pero bueno, tal vez pienses que cualquier club puede acceder a Tavares con la temporada empezada, sobre todo cualquier club deficitario. Y digo bien, club deficitario, no solo sección.
@Offtherecord, me refería a que Madrid y Barsa son deficitarios y gracias a que ningún banco les deniega préstamos por ser quienes son pueden fichar lo que quieran, pese a ser de las mayores empresas deudoras de este país. De Milan no tengo ni idea, no sé si pueden gastar a espuertas porque saben que siempre va haber quien les nutra o no, no lo sé, aunque si es así tal vez tengas razón y jueguen con las mismas normas.
Te quedas con lo que quieres, eh pillín.
Proponle a cualquier equipo perder 3 jugadores e incorporar a uno, a ver qué te dicen (y no estoy contando las ausencias de Thompkins, pero también estuvo fuera alrededor de 2 meses seguramente así que serían 4).
Del cambio Llull por Randle veo que no no dices nada.
Vamos con un ejemplo a ver qué te parece: Diop fuera todo el año, Poirier, Shengelia y Voigtmann 2 o 3 meses cada uno (un par de ellos a la vez) y Granger todo el año fuera. A cambio te llegan Tavares y Randle.
¿Tú crees que Querejeta aceptaría?
Hombre, no es lo mismo ni mucho menos, el Baskonia tradicionalmente tiene plantillas cortas, entre otras cosas porque no quiere sobrepagar cupos, pero ese es otro tema. A lo que voy es que el Madrid tiene plantilla de 16, y todos válidos, que es lo importante, y Baskonia (que lo he mirado) tiene 14, contando a Sederkeskis, Penava que no sé quien es y eso es significativo, y, en mi humilde opinión, algún bulto sospechoso, al menos para EL (Huertas, Garino).
Para ponerme un supuesto caso con el Baskonia me podrías haber puesto el caso real del Valencia, en el que las lesiones se cebaron con ellos y no ficharon superestrellas para suplir bajas, seguramente porque estos sí que realmente se ciñen a un presupuesto.
Macho, me has puesto el mejor ejemplo que podías ponerme porque justo Valencia para intentar paliar las lesiones se reforzó a lo largo de la temporada con Llompart, Sergi García, Rudez e Ivan Buva.
Obviamente no ficharon superestrellas porque tampoco se les lesionaron superestrellas. Ficharon en función del salario que dejaba libre el lesionado como todos.
Tavares 2 kilos. Los cuatro del Valencia no llegarían ni a la mitad, y Valencia no es deficitario.
Obviamente el nivel de los fichajes irá en función del nivel de los lesionados. Creo que es pura lógica.
No vas a fichar a Tavares para sustituir a Arteaga. Pero igual para sustituir a Will Thomas sí que puedes fichar a Rudez.
Si los lesionados tienes salarios altos, el fichaje podrá tenerlo también. Tanto Thompkins como Randolph o Ayón cobran bastante más de 1M, por lo que fichar a Tavares por 2 era bastante asumible.
Con Llull como se lesionó con la selección la situación no fue la misma y hubo que buscar un relevo low cost.
«Asumible» es la palabra. Creo que tu último comentario entra de lleno en lo que yo decía en mi primer comentario, porque para el Real Madrid cualquier cifra es asumible. Fichar a un jugador que sustituye a un lesionado por 2 millones es la prueba.
Como dijo Borges: «Estoy de acuerdo con ese poema aunque lo haya escrito yo».
Te vuelvo a decir que no, que no cualquier ficha es asumible ni para el Madrid ni para nadie.
Veo que se te vuelve a «olvidar» el caso de Llull. Si cualquier ficha hubiera sido asumible no tendría ningún sentido el fichaje de Chasson Randle para sustituirle dada la diferencia de nivel entre ambos.
Vuelves a decir «… para sustituir a un lesionado» sin tener en cuenta que el lesionado ya cobraba prácticamente eso y que además no era un lesionado, sino tres.
En la élite del baloncesto europeo, digamos casi todos los de Euroliga y muchos de Eurocup, pocos hay que no sean deficitarios. Entendiendo esto que ponen dinero todos los años sus dueños (aunque el dueño sea un club de fútbol)
Mike «metralleta» Jame, máximo anotador de la Euroliga…..como me gusta este jugador !!!!
200 sponsors? No sobra ningún cero? :O
Teniendo en cuenta el tema fiscal, CSKA y Fener tienen ventaja, los rusos hace pocos años tenían un presupuesto de 42 millones (tenían a Teodosic, De Colo y americanos de campanillas). Y qué mal que emplea el dinero el Maccabi…
Los 200 sponsors serán casi todos del entramado de Armani y habrá tantos por temas fiscales. En Italia desgravará invertir en sociedades deportivas hasta una cierta cantidad de dinero, por lo que les saldrá economicamente más rentable hacer 200 depositos de x € que uno de xxxxx € aunque al club le llegue el mismo dinero.
Ya sé q no es así, pero.. ¿q no molaría una camiseta con 200 empresas poniendo su publicidad?
Jajaja! Sería cuanto menos curioso…aunque sería difícil distinguir logotipos en ese batiburrillo 😀
Sumale el nombre, el número, lo de Euroleague y OneTeam…..Camisetas XXXXXXXXL y batamanta para jugar…
Ok, gracias por la aclaración