¿De verdad se van a atrever el Real Madrid, el Olympiacos y algún otro equipo a dejar la Euroliga para unirse a una liga de la NBA en Europa?

45

Como venimos contando los últimos meses, la NBA prepara su desembarco en Europa, seguramente para el 2026, no para el curso 2025-26. La idea es una liga abierta, no cerrada como es la NBA en Estados Unidos, con un sistema de franquicias asociadas a diez ciudades por todo el mapa europeo, cada una de las cuales se valora en 500 millones. Un inversor local tendría que apostar por ellas y mantener su propiedad con la propia NBA, que se quedaría el cincuenta por ciento de las acciones.

El medio digital Sportico habla de empezar esa NBA europea con diez equipos y franquicias, seis de nueva creación y cuatro plazas para equipos existentes actualmente y que están actualmente en la Euroliga. De hecho, se menciona abiertamente al Real Madrid y el Olympiacos como dos clubs que dejarían la Euroliga, pagando la correspondiente indemnización, para unirse a la NBA.

Se habla asimismo de ciudades donde se crearían franquicias, caso de Londres y París, también Amsterdam, que no parece la ciudad más propicia para el baloncesto, al igual que sucede con otra citada, Lisboa. El motivo es que ahora mismo, en situación de guerra, no se puede mencionar a otras capitales importantes como Moscú, nos indican. De Italia se incluye a Roma como sede de una franquicia, así que no parece que se quiera progresar a partir del equipo más potente que tienen estos años, el Armani Milano.

En Alemania es Munich la ciudad que aparece en los planes de Europa para desembarcar en Europa, así que sería el Bayern Munich, con el sostén del club de fútbol, otro de esos equipos de la Euroliga que podrían moverse dejando esta organización. Como también se cita a Barcelona, cabe pensar en que cuentan con sondear a la entidad azulgrana porque montar una franquicia desde cero en esta ciudad no parece sencillo.

Todo en el aire pues, con la junta de dueños de la NBA en Nueva York dispuesta a votar ya esta semana por este plan de lanzamiento en Europa, con un negocio a desarrollar de 3.000 millones, según las cifras manejadas.

¿De verdad van a lanzarse el Madrid y el Olympiacos, incluso el Barça, a algo con pinta de tener pies de barro? ¿A una liga de la NBA con dinero inicialmente invertido desde Estados Unidos pero con partidos contra franquicias que deben crearse aquí desde cero, no contra equipos legendarios que volarían desde Boston, Chicago, Dallas o Los Ángeles para enfrentarse a los participantes en Europa? ¿Qué inversor local puede poner 250 millones en Amsterdam o Londres para montar una franquicia?

45 Comentarios

  1. Y quizá la pregunta clave: ¿qué hará la NBA si después de tres años el negocio no funciona en Europa, como no funcionó en ´
    Africa, irse, quedarse, cerrarlo, darle una vuelta? ¿Y qué tendrían que hacer el Madrid o el Barça o el Olympiacos, volver a llamar a las puertas de la Euroliga?

    • Lo que no es viable es aguantar en la situación actual: perdiendo más de 25 millones al año. El fútbol femenino va a requerir un incremento (que irá en detrimento del basket…). Así que, de perdidos al río: a la opción NBA en Europa.

    • @Maestro lo digo más abajo, yo creo que funcione o no esta liga Europea, el futuro que quieren el Oly, RM es ir a la NBA y competir allí. Este es el paso previo para ello.
      Si no les funciona, aquellos equipos que se hayan metido en esta liga, les darán acceso paulatino a la NBA. Así el RM, deja de perder dinero en basket, que es lo que quiere Florentino. El Oly idem…y veremos un éxodo paulatino a la NBA.
      Me parece desde fuera que tiene sentido meterte en esta liga europea, si más adelante tienes al menos apalabrado plaza en la división europea de la NBA.

      • De buenas a primeras hay que poner 250 MM (de dólares se supone) para hacerse con la franquicia de Madrid…

        Indemnizar a la Euroliga por salir, creo que era 10 millones en el acuerdo anterior que acaba de ampliar por otros 10 años.

        Y los 250 millones son por la mitad de la franquicia, la otra mitad corresponde a la NBA que en este sentido gana sí o sí.

        La NBA es una marca con un poder global tremendo… Tanto como para crear de la nada una liga valorada en 3. 000 millones en Europa??

        No sé, me parece que son globos sonda por el momento.

        Hace un mes en París, cuyo propietario es David Khan ex CEO de los Wolves, no sabían nada concreto y apostaban por una licencia Euroliga. Por cierto, Paris Basketball tiene derecho exclusivo sobre el Adidas Arena y el Accord Arena para el uso de baloncesto… Vaya que pueden ser la clave de todo este embrollo si es que llega a lanzarse.

  2. Yo no veo que Madrid ,Barça,… tengan 250M para meter ahí,la verdad. Mucho les vana tener que vender la moto para que se aventuren. Yo creo que la pregunta es ¿hay capacidad para generar ingresos suficientes que puedan compensar semejantes presupuestos? A día de hoy,no.
    Salud

    • En Europa es altamente improbable. Pocos inversores capaces de meter tal pasta en el basket,sin sabaer el retorno. O dan uns vuelta, o esto no sale

  3. El Madrid debe quedarse en la Euroliga tradicional. La NBA solo quiere negocio y dinero, y ya tienen su liga en USA montada. Espero que Pérez no sucumba a los cantos de sirena de Silver…

  4. Les cuesta meter pasta para cubrir bajas durante la temporada por lesión, se buscan fichajes low cost para poder retener a sus jugadores importantes y se van a lanzar a jugar contra no se sabe quién, no sé sabe dónde y en pabellones no excesivamente grandes?

    Directivo de la NBA: «aguantarme el cubata»

  5. Todo depende de el dinero que les ofrezcan a los clubes, recordad que ahora mismo el Madrid por ejemplo pierde dinero, si le ofrecen una competición en la que puede equilibrar esas perdidas, no dudéis que el Madrid y tantos otros será parte de esa «NBA»

  6. Florentino, según se informaba, siempre tuvo en mente meter al equipo de baloncesto dentro de la NBA. También, creo, se dijo que el nuevo Bernabéu se adpataría como pista de baloncesto para que jugara el equipo de baloncesto. Yo no veo tan descabellado que Florentino dé el paso (aunque claro, del dicho al hecho…).

  7. Me parece un disparate crear eso en paralelo y al margen de Euroliga. Otra cosa es negociar alguna forma de colaboración. Una división europea, o algo asi. Fundar franquicias ? Esto no es el modelo americano de voy, me compro un club, me lo llevo a otra ciudad, y si no funciona, a otra.. o lo vendo (al menos, todavía)
    Salud

  8. Si entran en la dinámica de la liga de los Estados Unidos (draft, normativa, mercado, contratos, dineros…) yo ni me lo pensaba. Entiendo que surjan las dudas al inicio con el cambio, como en cualquier ámbito de la vida del ser humano. Es más, integrarlos en las conferencias actuales en cuanto a partidos, una gira durante el curso para los europeos y una gira para cada franquicia USA en Europa. Son diez, habrían dos divisiones en Europa: la sur Madrid, Lisboa, Barcelona, Atenas, Roma y la norte París, Amsterdam, Londres, Munich, Belgrado. Ampliación a 5 más y completar la tercera conferencia (Moscú, Tel Aviv, Estambul, Kaunas, Berlín). Desde luego que sí sería la mejor liga del mundo. Luego los demás equipos FIBA nos quedamos con la ACB y la EuroCup. Al menos los Valencia, Baskonia, Unicaja, Gran Canaria, Tenerife o Joventut podrían ganar ligas y copas con más asiduidad y a su vez pegarse un viajito a Madrid o Barcelona para ver a los Celtics o los Lakers, o Curry mandando a dormir desde el Wizink a la pipol.

  9. Y que sería una Euroliga sin OLY, PAO, Barça y RMB?
    Si fuera en serio el tema NBA, Maccabi o Fener/EFES harían lo posible o imposible por no entrar?
    Dubai con su campaña de blanqueo, estarían como locos por entrar.
    Tendrían que buscar una manera de poder competir en las dos competiciones. Lo que dejarían de tener sentido son las competiciones nacionales o al menos la liga regular (que directamente fueran a playoffs, ya la Euroliga es muy dura como se puede ver la factura que da en la clasificación acb)

    • ¿Para que van a ir directamente a Play Offs?
      Tampoco !’ Con jugar la Final cuando tengan un hueco, ya nos iría a todos bien ! :⁠-⁠)

    • MiquelTS, por error te ha salido un texto que no tocaba. Sorry
      A tí creía haber escrito algo así como que para que van a jugar losplayoffs. Que para eso… que jueguen la Final… cuando les venga bien a ellos. :-) Un saludo

  10. Pues a mi me encanta el baloncesto europeo. Me gusta ver a mi equipo ir a jugar a Belgrado contra Estrella Roja, me gusta ver Olympiacos contra Panathinaikos. Es una pena que en Europa el deporte rey sea el futbol y el baloncesto sea deficitario. Personalmente viendo que el trono del futbol no se lo van a quitar no se el modelo de negocio que propondrían con equipos de nueva creación.

  11. Los clubes europeos se encuentran ante una gran encrucijada.

    La amenaza NBA es real.

    Y sin embargo no todo lo que tocan los americanos funciona ni es rentable.

    Allí tiene un marketing, unos derechos televisivos, unos ingresos y una cultura del entretenimiento que aquí no tenemos.
    Allí conviven 4 grandes ligas profesionales (Basket, Beisbol, Fútbol y Hockey) que sólo coinciden parcialmente en el calendario.

    Aquí tenemos otro concepto del deporte, otro tipo de aficionados y el deporte Rey Futbol que domina el panorama del entretenimiento y la Tv desde septiembre hasta junio.

    Hay hueco para una NBA europea?
    Para llenar pabellones de mínimo 20.000?
    Para pagar derechos de TV como no se ha visto aquí?
    Llevar a aficionados desde la NADA hasta fidelizar una ciudad sin cultura baloncestística?
    Sólo hay que ver Berlín, por ejemplo.

    La NBA promete mucho… y no sería la primera vez que se lleva un costalazo.
    La NBA es muy potente… pero enfrentarse a la Champions y el fútbol es mucho enfrentarse.
    La NBA puede invertir mucho de entrada… pero luego la inversión debe tener retorno.
    La NBA está muy crecida… igual que lo está USA.
    Luego llega la realidad.

    Certezas, sí.
    Aventuras, no.

    • Y Memphis, New Orleans, Minnesota… son grandes cunas del basket? Estoy de acuerdo en cosas pero en otras no, como el hecho de que el deporte es el que crea la afición no a la inversa, porque nunca ha sucedido.

      • Muchísimas, New Orleans o Minnestota son ciudades de USA integradas en esa cultura el espectáculo más que la cultura de pertenecía a un club que hay en Europa.

        Y son ciudades de Estados en los que antes de tener una franquicia Nba ya había un gran seguimiento de baloncesto universitario.

        Como dice Quino más abajo, no veo yo a los de Manchester dejando de ir a ver al United para ver un baloncesto de 12 desconocidos, por mucho espectáculo que den.
        Para eso vas un día y lo disfrutas.
        Meterte en una rutina de abonado es otro cantar.

        Salu2

    • Muy de acuerdo con tu comentario. Es una percepción, pero allí van a ver un espectáculo deportivo y aquí vamos a ver un partido que esperamos que sea un espectáculo. El concepto es totalmente diferente. Espero que nunca suceda, me gusta mucho el baloncesto europeo y casi nada la NBA.
      Tampoco creo que el momento geopolítico actual favorezca está aventura. No veo a los ingleses, por poner un ejemplo, dejando de ir al fútbol para ir a ver un partido NBA. De todos modos, últimamente no paran de pasar cosas raras.

  12. No se pueden poner puertas al campo. O se renueva o mueres. Como ya han comentado, no todo lo que hace o inicia la NBA tiene éxito, pero si que saben explotar este mundillo del deporte y si surge la oportunidad habrá que tomarla. No hay que tener miedo a los cambios. Si algo tiene Florentino es visión de futuro y si fuera viable irá a por él.

    Que hace falta dar una vuelta y que falta mas datos, por supuesto, pero si te paras te hundes.

  13. Yo creo que la clave aquí está en saber si esa liga Europea, auspiciada por la NBA, es el paso previo a crear la conferencia división europea e integrarse en la NBA en unos años de los mejores clubs de la EL.
    Lo que sabemos es que los clubs punteros en EL pierden todos o casi todos dinero. Que los multimillonarios (Oly, Pana..) permiten que sus equipos sean ultra competitivos metiendo dinero a espuertas. Que los Laporta, Floren la sección de basket actual es un dolor de muelas, meter a saco roto 40-50M€ sin casi retorno (o muy poco).
    No creo que la NBA y Oly, RM y, a lo mejor Barça, den este paso a una liga europea a probar que tal les va y tirarse a la piscina a ver si hay agua….Algo deben tener firmado….un tipo protocolo o similar de me meto ahora y después a la NBA, que es donde está el dinero.
    Si anda como un pato, parece un pato y habla como un pato…

  14. El único que veo con capacidad para meter ese dinero si se le antoja es el Valencia Basket, bueno fernando Roig, que tiene el dinero por castigo (he leido en forbes que el doble que florentino) y ya se ha gastado 250 millones de su bolsillo en un pabellon de 18000 espectadores.

  15. Mi problema con esto es muy básico: el juego.
    Pago por ver un partido FIBA; no veo un partido NBA ni aunque me paguen.

  16. Yo veo a la seccion de baloncesto del Real Madrid en ACB y Euroliga y no creo que se salgan,tienen contratos en vigor y una afición y no veo rompiendo eso.
    Ahora bien creo que la división NBA es algo más ambicioso,mayores sueldos y mejores jugadores pudiendo contemplar entrar en la NBA en un torneo postemporada o jugando x partidos con los americanos. A ese tipo de competición no vas con Abalde,Musa o Campazzo,vas a por todas con inversión fuerte y de riesgo porque no sabes qué deriva tomar. En ese contexto veo al Real Madrid no como equipo,sino como inversor inicial,poniendo el Bernabeu e imagen pero no el nombre. Durante un tiempo coexistiría con la sección de baloncesto hasta que se viera si próspera y se da el paso.
    No sé cómo veis esta teoría

    • Es que hasta veo viable en ese contexto a la Euroliga como un equivalente de la G-League con equipos afiliados.
      De momento todo ficción

  17. La euroliga hoy es tremendamente deficitaria,no sé si la intromisión de la NBA sería lo mejor con su nueva liga,pero tiene que cambiar mucho la euroliga porque a este ritmo va al derrumbe

    • No es correcto, la EL no es deficitaria. Otra cosa es que no de todo el dinero que a algunos les gustaría.
      Salud y que vivan los datos objetivos.

  18. Por mucho que escriban no les entiendo a los aficionados que aplaudían la euroliga sobre todo a madrileños y catalanes.
    La Euroliga es un éxito?
    O es deficitaria? En que quedamos entonces?..si pierdes dinero no es éxito a mi modo de ver,el madrid ya no es el que era hace 3 años atrás en europa al barca no lo meto porque nunca lo ha sido,mucho elogios para esa competición privada para perder año tras año dinero..pobre baskonia y pensar que le quedan 10 años más de perder money y sin ganar en 25 años algún título europeo ni lo ganara.al final el unicaja salió ganando

    • Es posible (solamente posible), que cuando los aficionados hablamos de éxito lo hagamos precisamente desde el punto de vista de un aficionado que quiere ver buenos partidos de baloncesto, sin analizar la parte económica. La Euroliga nos ha traído varios partidos de baloncesto de máximo nivel cada semana, y no digamos cuando hay doble jornada. La antigua copa de Europa era insufrible durante las primeras rondas, como sucedía con la liguilla inicial de la Champions, y han tenido que cambiar el formato igualmente.

  19. Nba en Europa, no. Esto no es USA, aqui la gente va por sus «colores» no por el espectaculo y los hot dogs.Vas a animar a tu equipo, si da espectaculo mejor, y si gana mucho mejor pero no vas al circo de los Harlem Globetrotters para entendernos. Aqui se cambia de trabajo, de casa, de pareja o de marca de coche, pero no de equipo. Y si bajas de categoria, Estu, Zaragoza, Bilbao continuan siguiendote. En futbol, ni hablamos. Atletico, Betis, Deportivo…no han estado solos en Segunda o Tercera.
    Pd. La mayor parte de la liga NBA me aburre. Los jugadores ya no estan 4 años en la Uni y saben poci del juego colectivo. En mi modesta opinion lo que hace grande al basket

    • Bueno, en EEUU (viví y jugué varios años allí) también son de un equipo, no cambian. El que es de los Pacers lo es siempre. Si es cierto que el concepto es diferente, entienden el deporte como un espectáculo y no hay el forofismo que hay aquí (en muchos casos excesivos). Quizás un término medio estaría bien…

    • En el deporte europeo, todo se reduce, a que los equipos con mas dinero fichan a los mejores jugadores de los equipos con menos dinero, y siempre ganan los mismos 2 o 3 equipos, mientras en NBA 6 campeones diferentes en los últimos 6 años.

  20. ¿Y cómo de viable es el negocio de la Euroliga?

    Cogiendo de base los premios del años 2024 en la Euroliga, el ingreso económico por clasificación, donde los últimos cuatro equipos no reciben ninguna cantidad, oscilan entre 173.908 euros, que percibe el decimocuarto, y 1.739.081 euros que obtendría el ganador de la competición. Muy apetecible todo como lo fue para Gran Canaria.

    Si casa año las pérdidas de los equipos españoles rondan los 20 ó 25 M y juegas una liga nacional que no le importa a nadie con una fase regular aburrida en cualquier país que ni da pasta ni prestigio ni tampoco nadie la ve, la opción es seguir perdiendo pasta en Europa.

    Nos quejamos de los fichajes del Madrid, de los del Barca, del peor Baskonia en años,…, claro todo es poner a fondo perdido. Salvo el Baskonia a día de hoy, el Madrid alquila pabellón y el Barça, necesita otro en la peor situación económica de la historia.

    Vamos, que no hacer nada y seguir gastando o teniendo dueños como Roig, Querejeta o Giannakopoulos o Armani que lo tengan como hobby o quieran mucho a su ciudad.

    Pero que un inversor ponga pasta es dudoso. Pero si es lo que se hace todos los años…

    • Creo que la diferencia está en que en la actualidad los que ponen el dinero lo hacen a fondo perdido, casi como una donación a una ONG (perdón por la comparación), mientras que un inversor lo pondría exclusivamente a cambio de un retorno.

      El del fondo perdido (incluidos Madrid y Barcelona) puede tener paciencia por diferentes motivos.

      El de la inversión… Poca o ninguna paciencia. Se deshace la inversión y si te he visto, no me acuerdo.

  21. Y como van a compensar los clubes el ‘paso a la NBA’? Recuperar esa inversion de cientos de millones, equivalentes a las pérdidas de 10 temporadas

    Subiendo los precios? Duplicando el precio de los abonos? Pasando a entradas de 3 dígitos para arriba como en la NBA?

    Es decir, una competición con los mismos equipos contra los que ya juegas en la Euroliga, pero el abono costándote el doble?

  22. Si en el baloncesto europeo nadie, incluidos los monstruos futboleros, ha conseguido generar 30 millones por temporada que os hace pensar a algunos que con la etiqueta NBA se obtendran mas ingresos, sin los James, Curry o Anteto en pista. La TV, para los que pagamos unos 10 euros al mes en DAZN o Movistar +, va a pagar mucho mas por ver el Roma Gladiators vs London Lions. No me lo creo. Y que la Fiba que ve que la Nba no deja acudir a sus jugadores a las ventanas internacionales colabore con esto me chirria. Ahh y que el publico español, luso, griego o ex yugoslavo, con sus salarios medios, pague mas por ir a la cancha o en TV para ver un Lisboa Discovers vs Amsterdam Flowers no me lo creo hoy por hoy

  23. quizás alguno me pueda contestar a una varias dudas
    1) si la euroliga se forma por que la fiba se aprovechaba de los equipos, esos mismos equipos que formaron la euroliga van a dejarla para que unos americanos se lleven la pasta?
    2º ) si la nba siempre enemiga total de la fiba al no dejar a los jugadores ir con sus selecciones ¿ van hacer lo mismo o cederán a los jugadores para jugar con las selecciones?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here