El final de la primera vuelta deja una Euroliga que vuelve a exigir estar en más de un cincuenta por ciento de victorias para acabar entre los ocho primeros. El CSKA y el Olympiacos llevan un gran ritmo, el Panathinaikos parece sólido y el Zalgiris es la agradable revelación.
El Real Madrid se ha recuperado con sus últimas victorias mientras el Maccabi y el Khimki van hacia abajo. Ojo al bache del Fenerbahce.
Clasificación | G | P | PTS+ | PTS- | +/- |
---|---|---|---|---|---|
1. CSKA | 12 | 3 | 1326 | 1166 | 160 |
2. Olympiacos | 11 | 4 | 1101 | 1065 | 36 |
3. Panathinaikos | 10 | 5 | 1165 | 1132 | 33 |
4. Zalgiris | 10 | 5 | 1204 | 1190 | 14 |
5. Fenerbahce | 9 | 6 | 1171 | 1080 | 91 |
6. Real Madrid | 9 | 6 | 1257 | 1168 | 89 |
7. Maccabi | 8 | 7 | 1196 | 1213 | -17 |
8. Khimki | 8 | 7 | 1160 | 1191 | -31 |
9. Baskonia | 7 | 8 | 1219 | 1225 | -6 |
10. Unicaja | 7 | 8 | 1138 | 1193 | -55 |
11. Brose Bamberg | 6 | 9 | 1097 | 1189 | -92 |
12. Estrella Roja | 6 | 9 | 1056 | 1135 | -79 |
13. FC Barcelona | 5 | 10 | 1211 | 1184 | 27 |
14. Valencia Basket | 4 | 11 | 1118 | 1154 | -40 |
15. Anadolu Efes | 4 | 11 | 1144 | 1209 | -65 |
16. Armani Milán | 4 | 11 | 1154 | 1222 | -68 |
Los equipos españoles aparte del Real Madrid intentan sobrevivir. Buena reacción del Unicaja, como la tuvo antes el Baskonia. Ambos están con siete triunfos y el Khimki es octavo con ocho. Los duelos directos en la zona media serán clave en la segunda vuelta.
El Barcelona, con cinco victorias, está mal situado. Recibe al CSKA la próxima semana. Si vencieran, empezarán a creer en la remontad. Si pierden, el milagro que les quedaría por delante se antoja imposible.
Los séis primeros actuales parecen claros, aunque habrá algún baile de puestos y, como se augura, los cuatro primeros seguramente van a ser los mismos de las últimas F4.
Interesante será la lucha por los 7 y 8 donde malagueños y vitorianos optan a adelantar a rusos e israelitas (al resto de equipos les tocará luchar sólo por no quedar muy atrás, lo que es tremendo quedando tanto); los duelos directos y el basketaverage serán importantes para esas dos plazas y cobra mucha importancia la victoria de ayer del C.B.Málaga.
Feliz año y salud para todos.
Corren rumores de que la Euroliga para la próxima temporada, ya estará formada por 18 equipos. Los dos finalistas de la Eurocup, se clasificarían automáticamente para la Euroliga.
Especulando un poco, es posible que si participan 18 equipos, el corte para el playoff fueran 12 equipos, de los cuales los cuatro primeros de la fase regular estarían exentos de los octavos de final.
Del 5 clasificado – 12 clasificado. Play off octavos final
Los cuatros primeros fase regular – vencedores eliminatoria octavos final. Play off cuartos final
Final Four.
Tu sabes algo de todo esto, Javi Maestro ??
Ufff, meter mas partidos al calendario está un poco complicado… Imagina un equipo Español que quede entre el 5 y el 12, le metes 4 partidos de liga regular mas otro playoff para llegar a cuartos. En total podría irse a 98 partidos oficiales en una temporada, que es una locura.
Prefiero que metan 20 equipos, y se juegue una segunda vuelta con los 10 primeros por un lado (en busca del titulo, que se jugarían los 4 primeros en un F4) y los 10 segundos por otro, con 4 descensos.
No creo que funcione así.
Los dos finalistas serian invitados, en cualquier caso, si fueran equipos de interés para Euroliga.
Ya te digo, que si el perdedor de dicha final de Eurocup, fuera Herbalife … no lo invitarían.
Principalmente, porque dejaría de tener sentido esa plaza que sí esta ya adjudicada para el mejor ACB sin licencia para los próximos 9 años.
Además, ya el mero hecho de que esa plaza de ACB le correspondiera por méritos deportivos (vaya estupidez) a Málaga o Valencia (pongamos incluso que alguno gana la Liga -Sí, es posible ! – ), sería un despropósito TOTAL, ya que si Herbalife ganara EuroCup … ni los unos, ni los otros… tendrían plaza de Euroliga (incluso título de Liga mediante). Eso sí … podríamos crear y jugar la Mediterranean Corredor Cup. Supongo.
*Todo esto que comento, es en base de lo ya establecido: que nunca más habrán 5 equipos de un mismo país en Euroliga (para mí y para muchos, el problema no es que hayan 4 plazas ó 3 ó 2 ó 1; el problema es que no depende de méritos deportivos ni las 4, ni las 3, ni las 2, ni la 1)
@Rafa y la Legión Meritocrática
El capitalismo industrial averiguó muy pronto que era muy bueno para el negocio tener a la fuerza de trabajo neutralizada, adormecida y entretenida siguiendo las evoluciones de atletas de deportes de equipo.
Que en la ciudad en la que vive cada uno haya o no equipos deportivos de élite no es un derecho recogido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El deporte profesional como espectáculo es una excrecencia del capitalismo y/o del capitalismo de estado.
La Euroleague es un club privado de élite, de privilegiados que invitan a formar parte de él a los que les da la gana, por las razones que se inventen en cada momento. La meritocracia no forma parte de la ecuación, más que como excusa más o menos respetada, en función de los intereses del negocio. ¿Es esto justo? ¿Hay que aceptarlo? Preguntas que admiten respuestas negativas, obviamente. Pero que son irrelevantes. Porque no forman parte de la ecuación.
En España, en la actualidad, sólo hay tres clubes que llevan muchos años apostando por el baloncesto: Saski Baskonia, F.C. Barcelona y Real Madrid. Hay otro con un historial continental notable, el Joventut, pero su pésima gestión lo ha alejado de la élite, hasta convertirse en uno de los esos equipos LEB que por las cosas que pasan en este país siguen inexplicablemente en el nivel de los clubes profesionales ACB.
Valencia C.B. se ganó la temporada pasada con toda justicia el derecho reconocido por este club privado de acceder a la competición del máximo nivel. Pero, siento tener que ser duro, hasta el momento no ha respondido con decisión al reto. Se ha desplomado. Tiene bajas, es cierto. Algunas muy al principio de temporada, que no han sido suplidas con acierto. Baskonia también ha tenido (y tiene) bajas. Y ha competido mejor. Si los que manejan el asunto ven a un recién llegado que no apuesta claramente, la próxima vez tal vez se decidan por elegir a otro. Nos guste o no, es su fuero.
Un par de notas históricas para los millenials.
Pallacanestro Olimpia Milano es un club exclusivamente baloncestístico (tan del gusto de los integristas subvencionados) fundado en 1936. Ha ganado tres Copas de Europa, tres Recopas y dos Copas Korac. En sus filas han jugado, entre otros, Riva, Gentile padre, Rusconi, Meneghin, Mike D’Antoni, Bodiroga, Bob McAdoo, Rolando Blackman, Gallinari… ¿Cuántas canastas había en Valencia en 1936? ¿O en Madrid? El Milan actual es una banda y dan mucha risa. Pero, un respeto.
Los Dodgers es un club de béisbol que nació en el barrio neoyorquino de Brooklyn en el siglo XIX. Es uno de esos ejemplos canónicos de unión fraternal indisoluble de equipo-comunidad. A finales de los 50 del pasado siglo, cuando el viejo barrio dejó de ser un sustento demográfico y económico satisfactorio para la propiedad, se mudó a Los Angeles. El negocio es el negocio. La meritocracia queda muy bien en los ensayos académicos, pero no me paga el yate.
Saludos
muy bueno tu articulo me ha gustado mucho mas claro no se puede decir.
Pezhammer en su línea magistral, para no bajar el pistón
Curiosa esa aparente paradoja de Maestro en el artículo cuando menciona ese ‘milagro que se antoja imposible’… vaya frasecita
Y al hilo del Barça y su compleja situación, curioso que con un balance tan devastador su basket average sea +
Un saludo y Feliz 2018
Todos los milagros deportivos a priori son imposibles. Pero luego sucede alguno al año: un novato gana un grand slam de tenis o golf, o un segunda división elimina al Madrid, la Juventus o el Chelsea…
Por eso son milagros deportivos
El verano pasado con el problema de los 5 equipos españoles ya se dijo que eso nunca más volvería a darse ese caso. Lo que sí que pueden hacer es que prime más quedar semifinalista en Eurocup que mejor español sin licencia en ACB (que puede ser).
Y estoy de acuerdo totalmente con esta norma. Igual que no me gustaba nada el año pasado que estuvieran Fener, Efes, Galatasaray y Darussafaka (y eso que eran 4), tampoco me gusta que este año haya 5 españoles.
Que algunas plazas estén garantizadas y otras dependan de los méritos deportivos no me parece mal, es intar igualarlo un poco. Y si en unos años hacen lo que decían que querían de ascender y descender de Eurocup, creo que la competición ganaría.
Estoy de acuerdo con pezhammer en que esto es un club privado que tiene sus ventajas y sus desventajas, y a casi todos les interesa entrar aún conociendo las desventajas.
El romanticismo de que todas las plazas se den por méritos deportivos está muy bien y es muy bonito, pero habría que ver las audiencias de la Euroliga un año si se repite aquel en que ganaron Pinar Karsiyaka, Hapoel Jerusalen, Dinamo Sassari, etc.
Y sin audiencias no hay dinero, y sin dinero no hay baloncesto. Es triste pero es así.
Hace poco publicaron que el ASVEL VILLEURBANNE sería invitado a la próxima edición. Pero todo apunta a que si que contara con 18 equipos.
Se olvida de Valencia el comentario. No hay que descartarlo aún. Casi imposible, pero hay que esperar y ver.
El problema de la acumulación de partidos es que según la mentalidad europea, aquí se juega a tope desde la jornada uno. Casi todos los partidos son muy disputados, como van todos así, no te puedes dejar llevar… Así se hace muy dura la competición. Además, si este año hay mucho tráfico en las posiciones 5-12, la lucha va a estar en detalles. Por eso nadie acepta dejarse llevar…
La idea es ampliarla,con un frances-han intentado que psg haga sección de basket como balonmano,pero por el momento han dicho nones-ya hablé que con 3 franceses en su plantilla el barcelona era el equipo más seguido allí,y que había subido el número de seguidores de euroliga considerablemente,lo que hace que sea un mercado muy a tener en cuenta.otra posibilidad que sobre todo quiere adidas es poner otro aleman-bayern munich-.lo de los dos finalistas de eurocup es dificil que tal como va basket europeo actualmente,el dinero está en turquía o rusia,se dé el caso de dos finalistas españoles,ya que no hay que olvidar que plantillas actuales sin euroliga de valencia y unicaja no son sostenibles.probablemente si se dá el caso hagan como una matización en reglamento para que en caso de que sean 2 finalistas del mismo país solo entre el campeón,y entre otro alemán.
Me parece muy raro que el Barcelona de baloncesto interese a los aficionados al baloncesto en Francia. Habiendo equipos de la talla de CSKA, Fenerbhaçe, PAO, Olympiakos y Real Madrid. En fin, allá cada cual con sus creencias.
Lo que tú digas,eso son informes internos de euroliga y estudios de mercado que hacen los clubs o las marcas deportivas.los franceses,como nosotros los españoles,o cualquier país siguen a sus deportistas o tú en nba no miras,o las propias noticias,primero hablan de cómo les van a equipos con españoles?pues eso….los estudios de mercado son los que condicionan las inversiones o no.a parte de que catalunya,sobre todo en zonas fronterizas y el sur de francia tiene gran ascendencia,y en últimos estudios de afluencia de extranjeros europeos al camp nou o palau ganaban por mayoría.sería bueno que en españa saliesemos de ciertos sectarismos mediáticos que nos hacen creernos los mejores y darnos cuenta de la realidad global.saludos
No sé a qué viene lo del sectarismo mediático y creernos mejores que nadie cuando @PP rigoni te está hablando de CSKA, Fener, Pao…
Te creo si dices que el Barça es el club más seguido de la Euroliga en Francia, pero qué quieres que te diga…
Entre ver al Barça con Seraphin, Moerman y Heurtel, que prácticamente no han jugado en la selección y al CSKA de De Colo que ha ganado todo con Francia y ha jugado unas finales de la NBA… para mí no hay color.
@berlinn cuando me refiero a sectarismo mediático me refiero a que tanto a la prensa tanto de barcelona como de madrid,deportiva o general,o al reves, les cuesta valorar los éxitos de los rivales,si el barcelona es una máquina mediática no es para hacerlo de menos,cada persona elige los colores o los ídolos que quiere.aquí se habla muy alegremente de que acb es segunda mejor liga del mundo,y desde que conoces liga turca o rusa te das cuenta que en trato al aficionado,tema televisiones e implicar a gente en que invierta en basket le dá mil vueltas a acb.e igual podríamos hablar de la liga de futbol,donde la inglesa le dá mil vueltas economicamente y la alemana en temas de precios y trato a aficionados.en el tema de colo el problema es que no es mediático,es un tipo a iniesta,mientras seraphin,moerman y heurtel-y su mujer- si utilizan mas redes sociales,y gente ahora se deja llevar por eso,los tiempos cambian y hay que adaptarse.saludos
Rubén, las audiencias francesas de euroliga son muy pobres (datos de la temporada pasada), estamos hablando de un porcentaje que no llega al 3% de las audiencias que hay en España (tanto en Tv como online), a poco que hayan subido esta temporada los puntos porcentuales al alza serán muchísimos.
En un mercado tan escaso como el francés medir la influencia de los jugadores franceses del Barça (que además no son referencias en su selección) me parece rizar el rizo. No dudo que tengas esa información pero me sorprende que se puedan sacar esas conclusiones de un mercado tan excaso.
Cierto @dermon,pero es un mercado que debes conquistar,si quieres hacer euroliga global.siendo serios no puedes tener un negocio como euroliga sin tener nadie interesante en francia,inglaterra y alemania equipo con poco tirón.creo que euroliga en redes sociales no está bien vendida,en imstagram o twiter o facebook su contenido debería ser mucho mayor.y la gente joven vive de eso,son nuevos tiempos y hay que adaptsrse.en francia subir 4 o 5 puntos,o 10,es una mejora espectacular,no olvidemos que francia tiene más población que españa.los mercados no se conquistan en un año.saludos
Rubén, no te pìques hombre. Han dado su opinión. Mira, yo no veo la NBA. No la sigo. Ni me gusta, ni me interesa. Quizás , cuando se vaya Doncic o Sergio Llull. Pero, no creo. A un servidor , que conoce bastante bien la idiosincrasia del pueblo galo, no le cuadra que los francesitos sigan con interés al Barcelona de baloncesto. Y, desde luego, De Colo tiene muchísimo más tirón que los jugadores bastante normalitos que has nombrado. Ninguno de los cuales es nada del otro mundo. Y así le luce a tu Barsa.
No me pico @ciudadano kane,esto es un foro de basket,no me va la vida en ello.pero vivimos en el mundo de internet,y nando no deja de ser un gran jugador,pero poco mediático,como iniesta.mientras que seraphin,heurtel,y moerman si utilizan más las redes sociales,y jóvenes ahora eligen ídolos según les apetece,y te tienes que adaptar,guste o no.al final tú eres uno,yo otro,pero para conquistar un mercado nuevo tienes que mirar en global,no individual.saludos
@Rubén no mientas anda, que entre los mediáticos Heurtel y Moerman suman por los pelos la mitad de los seguidores que tiene De Colo y han posteado poco más de la mitad de lo que lo ha hecho Nando.
Seraphin es diferente, se nota que le gusta el mundillo virtual.
@Berlinn heurtel ha hecho campañas en francia de imagen de marcas,y moerman tiene una linea de ropa muy vendida allí,el caracter de heurtel y de colo es totalmente opuesto,uno sigue la moda,ultimas tendencias en todo…nando es un perfil mucho más bajo,va más a su bola.cuando miras seguidores tambien hay que hacer seguimiento de donde son,si de colo tiene el 40% seguidores de cska ruso….y ya sabemos como son los hackers rusos con lo de hacer seguidores falsos.es mucho más complejo que mirar número de seguidores.si fuera por ser un buen jugador beckham nunca tendría más seguidores que iniesta.pero si no me crees vas a euroliga y entrevista que hacen a los 3 franceses justamente una es el aumento de seguimiento de euroliga en francia.saludos
Siempre son los mismos que van muy subiditos.
El formato actual está bien salvo la Final Four que siempre me ha parecido un invento. Yo propondría lo siguiente:
– Una liga regular como la actual que permite absorber los altibajos que todo equipo tiene a lo largo de la temporada e impide que, por un tropiezo, se quede fuera un cabeza de serie o un equipo revelación.
– Play off de cuartos donde se vea en qué forma llegan los equipos a los momentos de la verdad.
– Semifinales a doble partido. Este es es formato clásico de «Copa de Europa» que echo de menos. Es lo más justo, permite remontadas y sobre todo devuelve a las aficiones locales un protagonismo que con la F4 se ha perdido.
– Y por supuesto la gran final, en un gran pabellón que si es el tuyo y has conseguido llegar, pues mejor.
Si el Barsa gana al CSKA, va a tener claras posibilidades! Así que es un partido fundamental. Veamos si Sito repite con los veteranos como núcleo.
Uní y Baskonia deben tener cuidado y no remar para morir en la orilla; están cerca pero deben confirmarlo matemáticamente.
Valencia está casi fuera
RM, si sigue como estos 4 últimos partidos, va directo a F4
Uff yo a este cska lo veo muy sólido,encima con más descanso…no sé,empresa muy complicada,creo que actualmente tiene la mejor plantilla de europa con todos sanos.puede darse la sorpresa,pero no veo a barcelona sólido los 40 minutos.saludos
Bastante cierto!!! Pero es la oportunidad que hay, deben pelearlo
No sé si tan claras…ahora mismo el Barça necesita al menos un 10 – 5 para pensar en pasar el corte. Eso en la primera vuelta solo lo han hecho 4 equipos.
No lo descarto pero lo tienen muy negro
El Barsa es un equipo débil psicologicamente; por eso 2 victorias consecutivas ( 1 ante CSKA) le ayudaría a creer en sus posibilidades. Por eso digo, que es un partido fundamental!
Si el barsa gana al cska de ayer es que se han estado riendo de todo dios lo que llevamos de temporada.
La ventaja para el Barsa es que el CSKA anda arriba destacado, sin necesidad de ganar, y menos jugando fuera y habiendo derrotado ayer al poderoso Baskonia.
En definitiva, si salen a por todas, creo que los de la condal no tienen nada que hacer. Pero, me da que los moscovitas no se lo tomarán en serio…
Yo creo que Real Madrid, Baskonia y Unicaja estarán en los play offs. Degraciadamente el Valencia lo tiene muy complicado porque 10 derrotas seguidas le van a pesar. Y en cuanto al Barça yo coincido con Javier si gana a CSKA tiene opciones de meterse pero si pierde estaría prácticamente fuera. De todas formas nos espera una segunda vuelta muy interesante y emocionante. El Real Madrid tiene que recibir a los dos griegos, Fener, Maccabi, Zalgiris, Baskonia, entre otros. Opciones de basket average con todos, menos obviamente contra Baskonia por la incomparecencia en Vitoria y ojalá no nos acordemos de esos 30 puntos de desventaja en un posible empate a victorias con Baskonia
Aún pueden pasar muchas cosas,cualquiera puede ganar a cualquiera en casa o fuera,el Madrid está por encima de las expectativas dadas las lesiones,pero podría encadenar varias derrotas de nuevo y estaría justificado,el Unicaja no contaba pero se ha metido ahí sin darnos cuenta,Baskonia está irregular,la lesión de Mc Rae y el bajo rendimiento de Granger,Timma,Beaubois o Voigtmann le está afectando,el Barça sin excusas,están muy por debajo de lo esperado,es más falta de actitud que otra cosa,a Valencia las lesiones tampoco le han ayudado,el fichaje de Rudez sorprendentemente no les ha ayudado,aunque no era el jugador que necesitaban.Al Madrid es al que veo más posibilidades de llegar a las eliminatorias, simplemente recuperar a Randolph ya le aliviará bastante,no confío demasiado en la recuperación de Ayón para éste año y Llull habrá que ver cómo vuelve.
Yo de los españoles solo veo al madrid entre los 8 primeros, incluso entre los cuatro. Baskonia juega con seis y medio, a veces siete si voigthman se despierta a tiempo de las siestas, la segunda unidad, como se vio ayer, muy escasa (excluyo al lesionado diop que es un tío muy válido). Lo de unicaja me da la sensación de que es una racha, y como tal todas pasan. Valencia tendría que hacer una machada, y escuchando a vidorreta antes del partido contra pao me dio la sensación de que se ve más fuera que dentro, de todas formas muy difícil. Y el barsa creo que estaría capacitado para remontar si no tendría en el banquillo a alguien que quiere inventar el baloncesto en cada partido.
Baskonia como Cska, jugaron con 10, en Baskonia anotaron 9 y en Cska anotaron 8, lo de 6 y medio ni como pretexto. Con Poirier, Toko juega mejor, abre más, pero Voigthman es muy bueno, a quien hay que despertar es a Garino, y tanto Janning como Jones esos si juegan a rachas, esos sí.
Rachas tienen todos los equipos lo importante es cuanto dure, a veces llamamos rachas a los resultados con equipos más accesibles.
Queda mucha Euroliga para hacer pronósticos, buscar pretextos es más rápido sin duda, paso a paso que hoy en Murcia….
Voghtman debe ser alucinante(en los entrenos),es una rémora en defensa, yo lo defino como un tirador de tres alto. A Janing le tenían atado 2 tíos em todo momemto. Garino lleva toda la temporada entrando saliendo de una u otra lesión (contra el cska era su primee partido en 35 días),Jones vina a dar respiro a Toko y lo está haciendo(el otro dia tiró en demasía de tres imagino que por «miedito» a entrar en la zona,donde estaba la armada rusa repartiendo en serio).