Los impagos a la plantilla del Fuenlabrada están a punto de tragarse al histórico club madrileño. Si el presente es negro, el futuro lo es más porque las viejas deudas del club, los escasos ingresos generados y la dificultad de tener liquidez para la próxima temporada hacen muy difícil tener un presupuesto competitivo.
Los propios jugadores han querido contarlo de forma pública en un comunicado que nos hacían llegar. Ahora les toca jugar el playoff de ascenso sabiendo que las promesas hechas desde diciembre de que cobrarían la integridad de sus contratos no se han cumplido durante cinco meses y en pocas semanas la temporada habrá concluido. Con el aval depositado en su día para inscribirse en la Federación Española apenas se cubre una parte de lo adeudado al plantel.
La licencia maldita. Fuenlabrada le compró la plaza ACB a un magia de Huesca hundido en deudas. Se repite la historia. ¿Algún valiente más?
El otro día oía una entrevista a David Doblas explicando el porqué irse a jugar a la segunda división de Japón (en su caso o en el de otros jugadores que podrían tener hueco en competiciones FEB) y su primera reflexión era: «no existen los impagos».
No es la primera vez (y me temo que tampoco la última) en la que veremos a equipos en esta situación. Y la historia se repite una y otra vez. Debería haber mecanismos que impidan que un club sin solvencia compita en categorías profesionales.
Mucho ánimo a los jugadores y trabajadores del Fuenla. Y a la afición, que es mucho más grande que las personas que dirigen el club.
Fuenla es el caso más conocido pero no el único con problemas económicos en 1FEB, casi todos han hecho fichajes durante la temporada difíciles de explicar por sus ingresos. Veo un peligro de burbuja y la FEB debería intentar controlarlo.
Es autentico desastre lo que está sucediendo en el Fuenla. Nuevo proyecto por parte de unos nuevos propietarios, que han incumplido desde el primer día. Al club se incorporan gente muy profesional del baloncesto, pero duran muy poco. Primero se marcha una figura importante como es Ferrán Martínez Director General, después el jefe de operaciones y director de cantera Miguel Lago ¿el porqué? pregunten a ver si les dan alguna respuesta, y esto no nos engañemos, se veía venir. Ahora ya estalla con los impagos ya no solo con los jugadores de la primera plantilla, sino también con los entrenadores del primer equipo, empleados del club y con entrenadores y jugadores de la cantera. Todo el mundo sin cobrar. Varias preguntas ¿porque ha sucedido todo esto?, ¿quien dirige este club a la deriva?, ¿donde está la pasta incluida la subvención del ayuntamiento?. Que pena y que lastima de club.
Se veía venir. Los jugadores y cuerpo técnico bastante están haciendo sin quejarse de la situación que llevan soportando. Vergonzosa y lamentable la gestión del club. Se fueron Martinez y Lago y el club queda a la deriva. Sin ingresos y con una subvención del ayuntamiento, que no se sabe dónde está, primera plantilla, empleados del club y entrenadores y jugadores de cantera sin cobrar. Lamentable y triste todo esto, de un club como el Fuenla.
La noticia sería que fuenlabraba pagase a tiempo. Llevan así 25 años, y alguno se hace el sorprendido. Con prácticas tan habituales como dejarte el último mes a deber si no renuevas, o depositar un contrato en acb, pero pagarte lo que les da la gana. Lo siento por los jugadores, pero espero que al menos supiesen, por sus agentes, dónde se metian
No podía estar mejor elegida la foto que ilustra el artículo porque en la afición del Estudiantes sabemos bien lo que significan retrasos en los pagos, jugadores perdonando parte del salario para poderse ir a clubes mas solventes, deudas…
Todo nuestro apoyo a los jugadores y a una afición, club y ciudad que se han hecho un hueco en la historia de nuestro baloncesto y que ojalá pronto se encuentre en una situación mejor. Siempre seréis el primer equipo de Toledo
Que yo sepa, Fuenlabrada pertenece a Madrid, no a Toledo…
Hay dos opciones:los jugadores siguen enchufados en la pista y suben, o bien, se dejan llevar, eliminados antes de tiempo, y sabemos como terminará la historia (el club desaparece, y los jugadores quedan libres pero sin cobrar lo que se les debe)
Javichu, es una broma histórica que canta la Demencia a la afición del Fuenla. Ojalá todo acabe lo mejor posible.
Esto por desgracia es el pan de cada día en el baloncesto en categorías profesionales.
Esta es la estructura actual:
1Feb: 1 grupo – 18 equipos
2Feb: 2 grupos – 28 equipos
3Feb: 10 grupos – 140 equipos
En 1Feb se puede «vivir» de ello, pero no asegura futuro ni mucho menos. Clubes bien por ciudad, o afición, o por instituciones públicas, tienen tirón y liquidez, pero justo.
En 2Feb ya hay problemas. Sueldos bajos, mileuristas, o en algunos casos, ofrecen trabajo alternativo y/o vivienda. Mucha dependencia de instalaciones públicas para no gastar en exceso.
En 3Feb se pagan migajas (jugar gratis prácticamente). Alguno incluso pone de su bolsillo para transporte y equipación deportiva.
La cuestión es si realmente es necesario tener tantos equipos «profesionales/semi profesionales», con los que se corren riesgo de impagos.
Hola, añadiendo la bajada global de nivel que comporta que haya tantos equipos «semiprofesionales» por pago pero a los que se «fuerza» a entrenar casi como si fueran profesionales.
Creo que la federación debería pensar seriamente en adelgazar la 3a feb y la 2a feb.
140 equipos feb=1400 jugadores aproximadamente…demasiados
Buenas tardes Sr. Mingueller y Sr. Alruva, ustedes són personas sensatas. Por supuesto, que NO debería existir la Segunda Federación ni la Tercera Federación desde un punto de vista práctico/económico. Pero a la Federación Española de Baloncesto, LE DA IGUAL. Sólo le interesa todo el dinero que ingresa como consecuencia de tener dos (2) competiciones «Profesionales». También hay que ser justos, parte de la culpa la tienen los clubs. Cuando se reúnen en la Asamblea de la Federación Española de Baloncesto, compran todas las películas de la misma, ergo también són responsables del desaguisado actual. Saludos.
@JEFF
Gracias por tus palabras ☺️
Ahí erradica el problema. La FEB quiere sacar la mayor tajada posible, y les da igual cómo consigas el dinero, mientras pagues las cuotas de la competición.
El coste de esas ligas es altísimo, y gran parte del presupuesto se va en licencias federativas, y Canon de liga principalmente.
El coste de arbitrajes es alto, pero entendible, pues tienes mínimo 4 personas (2 árbitros, anotador y crono) y tienen que cobrar, obviamente.
Recuerdo un amigo que estuvo en un club de Madrid en la antigua EBA, que me comentó ésto, y alucinaba cuando me detallaba los costes. Y tuvieron suerte, porque por un familiar de un jugador, sacaron un patrocinador, que ayudó en el tema de los viajes; si no, no hubieran podido salir a competir a Canarias por ejemplo.
@MINGUELLER
El problema es lo que dice @JEFF, que la FEB ve en esos 1400 jugadores, 1400 licencias federativas, y su correspondiente coste.
Creo recordar (no he podido mirarlo) que EBA eran unos 150€ por licencia.
Eso hacen 210000€.
La FEB solo quiere que pagues, no sé preocupa de cómo consigues el dinero.
Efectivamente, no se debería tener plantillas profesionales en esas categorías (por lo menos en 2 y 3 feb). En el equipo de mi ciudad (2feb), entiendo que el ayuntamiento cede las instalaciones (que son muy majas para esta categoría) y puede que participe en el presupuesto. Hay dos sponsors principales (uno de ellos cede viviendas a algunos jugadores). Pero el problema es que creo que son acuerdos a corto plazo (2 o 3 años máximo) que no da ninguna estabilidad alguna a un posible proyecto. Bien es verdad que la escuela de Basket coge forma desde hace varios años (con la participación de las escuelas del municipio) y puede que sea la única manera de perpetrar el Basket en el club, pero nunca profesional en esas categoría.
@SEBAS
Es que haces un apunte muy importante e interesante: las escuelas.
Muchos de estos clubes no tienen las escuelas para «desarrollar» jugadores para el primer equipo (entiéndase, todo club debe tener como primordial la evolución de los jugadores) sino para «pagar» el primer equipo.
Yo un caso cercano que he visto, el Estudiantes hace años tenía 6 equipos cadetes en federación, a los que cobraba una cuota «interesante» (600€ o así, si no recuerdo mal).
Con la cosa de «estar en Estudiantes», estos jugadores (y familias) no se daban cuenta que con su dinero, iba a parar a los pagos del primer equipo masculino, femenino y equipos de nacional. (Hablo de hace 10 años, no sé cómo lo gestionan ahora).
Es una fuente de ingresos muy importante. Ahora mismo, un club «top», cobra a las familias entre 750 y 1000€ por jugar (he visto jugadoras pagar 1100€ por estar en nacional).
También añadir como daño colateral a los que hemos alquilado la casa a uno de los jugadores. Desde el día uno con retrasos, disculpas y demás. Y aquí seguimos sin cobrar………
En el caso de que Fuenla se ganara el ascenso a ACB pero tuviera que renunciar ¿Quién ascendería, su rival en la final?
No habria más qué un ascenso y por tanto solo un descenso… y se diria qué el penultimo de ACB había evitado el descenso en los despachos… ¿No te Suena?
Buenas tardes Sr. Rickie Winslow, es muy dificil contestar. La legislación vigente es papel mojado (mirar hemeroteca de los últimos 20 años). Qué cada uno saque sus conclusiones. Saludos.
Pésima noticia para el baloncesto (buena para mi equipo, Amics Castelló, si hay descenso por impagos)
El intentar el ascenso a base de chequera artificial siempre ha sido mala idea, pero aún más con las pésimas audiencias de laliga y la nula cobertura mediática, más allá de un podcast y una mini noticia en algún periódico local.
Lo siguiente en ACB por la bajada de oferta por parte de Movistar.
Seguiremos atentos a la evolución pero pinta mal
Buenas, será bueno para Valladolid o Menorca, que uno de ellos será antepenúltimo, tu equipo es penúltimo si o si, así que si no me equivoco, bajaría igual, un saludo
La licencia maldita. Fuenlabrada le compró la plaza ACB a un magia de Huesca hundido en deudas. Se repite la historia. ¿Algún valiente más?
El otro día oía una entrevista a David Doblas explicando el porqué irse a jugar a la segunda división de Japón (en su caso o en el de otros jugadores que podrían tener hueco en competiciones FEB) y su primera reflexión era: «no existen los impagos».
No es la primera vez (y me temo que tampoco la última) en la que veremos a equipos en esta situación. Y la historia se repite una y otra vez. Debería haber mecanismos que impidan que un club sin solvencia compita en categorías profesionales.
Mucho ánimo a los jugadores y trabajadores del Fuenla. Y a la afición, que es mucho más grande que las personas que dirigen el club.
Fuenla es el caso más conocido pero no el único con problemas económicos en 1FEB, casi todos han hecho fichajes durante la temporada difíciles de explicar por sus ingresos. Veo un peligro de burbuja y la FEB debería intentar controlarlo.
Es autentico desastre lo que está sucediendo en el Fuenla. Nuevo proyecto por parte de unos nuevos propietarios, que han incumplido desde el primer día. Al club se incorporan gente muy profesional del baloncesto, pero duran muy poco. Primero se marcha una figura importante como es Ferrán Martínez Director General, después el jefe de operaciones y director de cantera Miguel Lago ¿el porqué? pregunten a ver si les dan alguna respuesta, y esto no nos engañemos, se veía venir. Ahora ya estalla con los impagos ya no solo con los jugadores de la primera plantilla, sino también con los entrenadores del primer equipo, empleados del club y con entrenadores y jugadores de la cantera. Todo el mundo sin cobrar. Varias preguntas ¿porque ha sucedido todo esto?, ¿quien dirige este club a la deriva?, ¿donde está la pasta incluida la subvención del ayuntamiento?. Que pena y que lastima de club.
Se veía venir. Los jugadores y cuerpo técnico bastante están haciendo sin quejarse de la situación que llevan soportando. Vergonzosa y lamentable la gestión del club. Se fueron Martinez y Lago y el club queda a la deriva. Sin ingresos y con una subvención del ayuntamiento, que no se sabe dónde está, primera plantilla, empleados del club y entrenadores y jugadores de cantera sin cobrar. Lamentable y triste todo esto, de un club como el Fuenla.
La noticia sería que fuenlabraba pagase a tiempo. Llevan así 25 años, y alguno se hace el sorprendido. Con prácticas tan habituales como dejarte el último mes a deber si no renuevas, o depositar un contrato en acb, pero pagarte lo que les da la gana. Lo siento por los jugadores, pero espero que al menos supiesen, por sus agentes, dónde se metian
No podía estar mejor elegida la foto que ilustra el artículo porque en la afición del Estudiantes sabemos bien lo que significan retrasos en los pagos, jugadores perdonando parte del salario para poderse ir a clubes mas solventes, deudas…
Todo nuestro apoyo a los jugadores y a una afición, club y ciudad que se han hecho un hueco en la historia de nuestro baloncesto y que ojalá pronto se encuentre en una situación mejor. Siempre seréis el primer equipo de Toledo
Que yo sepa, Fuenlabrada pertenece a Madrid, no a Toledo…
Hay dos opciones:los jugadores siguen enchufados en la pista y suben, o bien, se dejan llevar, eliminados antes de tiempo, y sabemos como terminará la historia (el club desaparece, y los jugadores quedan libres pero sin cobrar lo que se les debe)
Javichu, es una broma histórica que canta la Demencia a la afición del Fuenla. Ojalá todo acabe lo mejor posible.
Esto por desgracia es el pan de cada día en el baloncesto en categorías profesionales.
Esta es la estructura actual:
1Feb: 1 grupo – 18 equipos
2Feb: 2 grupos – 28 equipos
3Feb: 10 grupos – 140 equipos
En 1Feb se puede «vivir» de ello, pero no asegura futuro ni mucho menos. Clubes bien por ciudad, o afición, o por instituciones públicas, tienen tirón y liquidez, pero justo.
En 2Feb ya hay problemas. Sueldos bajos, mileuristas, o en algunos casos, ofrecen trabajo alternativo y/o vivienda. Mucha dependencia de instalaciones públicas para no gastar en exceso.
En 3Feb se pagan migajas (jugar gratis prácticamente). Alguno incluso pone de su bolsillo para transporte y equipación deportiva.
La cuestión es si realmente es necesario tener tantos equipos «profesionales/semi profesionales», con los que se corren riesgo de impagos.
Hola, añadiendo la bajada global de nivel que comporta que haya tantos equipos «semiprofesionales» por pago pero a los que se «fuerza» a entrenar casi como si fueran profesionales.
Creo que la federación debería pensar seriamente en adelgazar la 3a feb y la 2a feb.
140 equipos feb=1400 jugadores aproximadamente…demasiados
Buenas tardes Sr. Mingueller y Sr. Alruva, ustedes són personas sensatas. Por supuesto, que NO debería existir la Segunda Federación ni la Tercera Federación desde un punto de vista práctico/económico. Pero a la Federación Española de Baloncesto, LE DA IGUAL. Sólo le interesa todo el dinero que ingresa como consecuencia de tener dos (2) competiciones «Profesionales». También hay que ser justos, parte de la culpa la tienen los clubs. Cuando se reúnen en la Asamblea de la Federación Española de Baloncesto, compran todas las películas de la misma, ergo también són responsables del desaguisado actual. Saludos.
@JEFF
Gracias por tus palabras ☺️
Ahí erradica el problema. La FEB quiere sacar la mayor tajada posible, y les da igual cómo consigas el dinero, mientras pagues las cuotas de la competición.
El coste de esas ligas es altísimo, y gran parte del presupuesto se va en licencias federativas, y Canon de liga principalmente.
El coste de arbitrajes es alto, pero entendible, pues tienes mínimo 4 personas (2 árbitros, anotador y crono) y tienen que cobrar, obviamente.
Recuerdo un amigo que estuvo en un club de Madrid en la antigua EBA, que me comentó ésto, y alucinaba cuando me detallaba los costes. Y tuvieron suerte, porque por un familiar de un jugador, sacaron un patrocinador, que ayudó en el tema de los viajes; si no, no hubieran podido salir a competir a Canarias por ejemplo.
@MINGUELLER
El problema es lo que dice @JEFF, que la FEB ve en esos 1400 jugadores, 1400 licencias federativas, y su correspondiente coste.
Creo recordar (no he podido mirarlo) que EBA eran unos 150€ por licencia.
Eso hacen 210000€.
La FEB solo quiere que pagues, no sé preocupa de cómo consigues el dinero.
Efectivamente, no se debería tener plantillas profesionales en esas categorías (por lo menos en 2 y 3 feb). En el equipo de mi ciudad (2feb), entiendo que el ayuntamiento cede las instalaciones (que son muy majas para esta categoría) y puede que participe en el presupuesto. Hay dos sponsors principales (uno de ellos cede viviendas a algunos jugadores). Pero el problema es que creo que son acuerdos a corto plazo (2 o 3 años máximo) que no da ninguna estabilidad alguna a un posible proyecto. Bien es verdad que la escuela de Basket coge forma desde hace varios años (con la participación de las escuelas del municipio) y puede que sea la única manera de perpetrar el Basket en el club, pero nunca profesional en esas categoría.
@SEBAS
Es que haces un apunte muy importante e interesante: las escuelas.
Muchos de estos clubes no tienen las escuelas para «desarrollar» jugadores para el primer equipo (entiéndase, todo club debe tener como primordial la evolución de los jugadores) sino para «pagar» el primer equipo.
Yo un caso cercano que he visto, el Estudiantes hace años tenía 6 equipos cadetes en federación, a los que cobraba una cuota «interesante» (600€ o así, si no recuerdo mal).
Con la cosa de «estar en Estudiantes», estos jugadores (y familias) no se daban cuenta que con su dinero, iba a parar a los pagos del primer equipo masculino, femenino y equipos de nacional. (Hablo de hace 10 años, no sé cómo lo gestionan ahora).
Es una fuente de ingresos muy importante. Ahora mismo, un club «top», cobra a las familias entre 750 y 1000€ por jugar (he visto jugadoras pagar 1100€ por estar en nacional).
También añadir como daño colateral a los que hemos alquilado la casa a uno de los jugadores. Desde el día uno con retrasos, disculpas y demás. Y aquí seguimos sin cobrar………
En el caso de que Fuenla se ganara el ascenso a ACB pero tuviera que renunciar ¿Quién ascendería, su rival en la final?
No habria más qué un ascenso y por tanto solo un descenso… y se diria qué el penultimo de ACB había evitado el descenso en los despachos… ¿No te Suena?
Buenas tardes Sr. Rickie Winslow, es muy dificil contestar. La legislación vigente es papel mojado (mirar hemeroteca de los últimos 20 años). Qué cada uno saque sus conclusiones. Saludos.
Pésima noticia para el baloncesto (buena para mi equipo, Amics Castelló, si hay descenso por impagos)
El intentar el ascenso a base de chequera artificial siempre ha sido mala idea, pero aún más con las pésimas audiencias de laliga y la nula cobertura mediática, más allá de un podcast y una mini noticia en algún periódico local.
Lo siguiente en ACB por la bajada de oferta por parte de Movistar.
Seguiremos atentos a la evolución pero pinta mal
Buenas, será bueno para Valladolid o Menorca, que uno de ellos será antepenúltimo, tu equipo es penúltimo si o si, así que si no me equivoco, bajaría igual, un saludo
Tota la raó tortu
Comments are closed.