El liderato del Valencia Basket en la ACB con un balance de 5-0 y varios partidos ganados por diferencias amplias no es casualidad. Al acierto en los fichajes, lo amplio de su rotación y el dominio del juego con su ritmo frenético en ataque, poderío en el rebote y trabajo defensivo se unen pequeños detalles que desequilibran los encuentros o ayudan a definir el triunfo. La estadística avanzada así lo confirma.
El equipo taronja lidera la clasificación si miramos la valoración pura y dura con 125 puntos de media nada menos por 113 del Laguna Tenerife y 104 del Real Madrid. Ninguno más llega a los 100 pero es que el Baskonia está en 94 y el Unicaja y el Barcelona, en 91. El Joventut, en 99 y el UCAM Murcia, en 96 por mencionar a dos equipos bien clasificados en la tabla.
En eficiencia ofensiva, según la estadística avanzada de estas cinco jornadas, es decir, puntos anotados por cada cien posesiones, el Valencia está en 125,3 por 124 del Tenerife y 115 de la Penya. El cuadro baskonista, en 110 siendo otro equipo de estilo eminentemente ofensivo mientras el Barça se queda en 107. El conjunto madridista está en medio de todos ellos (112).
Si nos vamos al rating defensivo, es decir, puntos recibidos por el equipo cada cien posesiones, el UCAM Murcia es el mejor con 101 por 102 del Unicaja y el Valencia Basket, 103 de los blancos y 104 el Joventut. Aquí se evidencia bien los problemas defensivos que tuvo el Baskonia en las primeras semanas de competición pues está en 112, sólo empeorado por el Breogán, el Granada y el Andorra. El Barcelona, en 109, y el Gran Canaria, en 110, también están mal en defensa y mal en esta estadística pues la media de los 18 equipos ACB es 106.
En el balance de ambos apartados, la eficiencia neta (diferencia entre Eficiencia Ofensiva y Defensiva) tenemos muy destacado al Valencia Basket con un 22,5. Le sigue el Laguna Tenerife (18), luego el Joventut y el conjunto murciano (11), el Madrid está en 9 y hay diez equipos nada menos en negativo. Aquí se aprecia bien porqué están tan mal el Andorra, el Girona y el Granada, un -19 nada menos el cuadro andorrano y un -14 los otros dos. El Barça, un -2 y el Baskonia, un -1,6.

En cuanto al porcentaje de tiros de campo que provienen de una asistencia, el Valencia se dispara a un gran 66 por ciento, el Unicaja, a un 62%, el Madrid, el Tenerife y el Joventut, a un 58%. El Barcelona, apenas un 45 por ciento para ser, casi nada, el peor equipo de toda la ACB, seguido por el Granada (48%) cuando la media entre los 18 clubs es del 55%. Si vamos a la cifra de asistencias repartidas pues la media por partido del Valencia es 23,2 por 20 el Tenerife y 19 la Penya. En cambio, el Barça apenas promedia 14, mientras que el Madrid es séptimo en esta tabla con 17.
Finalmente, en lo que respecta al número de puntos que anota un equipo por cada tiro de campo lanzado el contraste es tremendo entre el espectacular dato del mejor, el Valencia Basket, con 1,22, y el peor, el Granada, apenas 0.90. También están por debajo de 1 el Bilbao Basket, Burgos y Girona y en uno exacto, el Zaragoza y el Andorra. Sólo se acerca a la cifra del club valenciano el Laguna Tenerife (1,18). En 1,09 están el Joventut, el Madrid, el Granca y el Baskonia. El Barça, en 1,05.
Por último, destacar que el Valencia es, asimismo, el mejor en promedio de puntos por partido con 101, segundo en rebotes totales con 40, primero en triples anotados por encuentro, con 13 de media, y el mejor igualmente en porcentaje desde la línea de 6,75, con un 41,3 por ciento de acierto. Y segundos en tiros de dos puntos con un 60%, apenas a unas décimas por detrás del Baskonia.






















Nada, ningún mérito, ya no somos ese equipo pobre que solíamos ser, si el Barça tuviese un Roig otro gallo cantaría. Bromas aparte, muy contento con este equipo, este pabellón y esta afición.
Pues queda claro que ahora mismo son los mejores de la ACB, meten más puntos, mejores porcentajes, más asistencias, también son los que mejor juegan, sin ningún pívot dominante por cierto, lo compensan con otras cualidades, se adaptan a lo que tienen y juegan como tal, la trayectoria en la Euroliga no es casualidad.
A ver hasta dónde llegan y lo que consiguen.