El Real Madrid sudó frío hasta el lanzamiento final de Kuric, que fue dado de dos puntos, para tumbar al Andorra (98-97)

51
ACBPhoto

El Real Madrid tuvo que pelear hasta el último segundo para doblegar a un buen Andorra que llevó igualado el duelo en todo momento. Fue un partido a trasmano para el conjunto blanco, con la cabeza puesta ya en el Olympiacos y viniendo de dos choques duros de play-in en los días previos, y que acabó decidiendo la revisión de vídeo, que sirvió para dar como de dos puntos una canasta postrera de Kyle Kuric que, de ser triple, hubiera forzado la prórroga. Deck y Tavares no entraron en la convocatoria para descansar. Harding fue el importante ausente en el cuadro andorrano, su mejor anotador.

Desde el 15-13 del minuto seis al empate al 44 al descanso quedó claro que había pequeñas ventajas de unos y otros y mucha igualdad. Con Evans y Kuric haciendo 25 puntos entre ambos marcadores citados para sostener a los visitantes.

En el retorno al parqué, hizo el Real Madrid el primer amago de romper el partido con unos buenos minutos de Facundo Campazzo, autor de siete puntos para poner a los locales ocho arriba. Esa ventaja la mantuvo el equipo a tirones hasta que, gracias a Ben Lammers, volvió a equilibrar el resultado el Andorra, obligando a pedir un tiempo muerto (67-67, m.26).

El receso le vino bien al bando madridista, que con un 7-0 recuperó el pequeño colchón que había tenido anteriormente e incluso lo engrosó en tres puntos más en los compases iniciales del cuarto decisivo. Sin embargo, cuando todo parecía bien encarrilado resurgió Evans.

El estadounidense comenzó anotando un 3+1, su segundo del partido, y le añadió dos triples casi consecutivos, dos tiros libres y a la postre una bandeja en contraataque. Catorce puntos en total de diecisiete de su equipo para superar la treintena individual y poner a este un punto por delante a falta de 03:20.

Le tocaba al Real Madrid bailar en un final apretado sin algunos de sus referentes. Campazzo y Musa devolvieron la confianza y la ventaja perdidas para entrar con tres de renta favorable en el minuto decisivo. Los dos siguientes viajes a canasta los solventó el de casa con solo un punto, lo que permitió al rival ponerse a dos por medio de Dombouya e incluso situarse de nuevo por delante.

Falló el triple para ello Evans, capturó el rebote Hezonja y se marchó solo al aro para colgarse de él y enterrar, a priori, las opciones de sorpresa. Porque todavía quedaba mucho partido. Kuric, con un triple, al que siguieron dos libres transformados por Sergio Llull, permitió a los foráneos depender de otro acierto exterior más para forzar la prórroga. Pareció lograrlo de nuevo Kuric a falta de dos segundos, pero el ojo de halcón convirtió los tres puntos en dos y certificó un nuevo triunfo del Real Madrid.

98 – Real Madrid (29+17+30+22): Campazzo (12), Hugo González (6), Musa (21), Hezonja (12), Garuba (3) -cinco inicial-, Llull (7), Abalde (6), Feliz (5), Rathan-Mayes (5), Ndiaye (7) e Ibaka (14).

97 – MoraBanc Andorra (29+15+25+28): Rafa Luz (6), Goudou-Sinha (2), Okoye (7), Doumbouya (8), Dos Anjos (11) -cinco inicial-, Evans (31), Ortega (3), Kuric (18), Chougkaz (2), Lammers (4), Bassas (3).

51 Comentarios

  1. El día que un equipo de tres cuartos de tabla para abajo no nos meta al menos 95 puntos en casa pensaré que somos un equipo serio y con cierto orgullo… Posdata: el próximo que diga que Abalde es un gran defensor se las tendrá que ver conmigo..

    • Yo soy de los que piensa que Abalde es un buen defensor, y que Andrés Feliz también lo es. Pero hoy no es el día para defender a ninguno de los dos en este sentido. La insistencia de Mateo en que los finales apretados los juegue Llull es de juzgado de guardia. No sé si defiende menos él o Musa. Espero que salgan los dos en junio

  2. ¡Uf, qué difícil esa última decisión! La he visto repetida varias veces y no me atrevo a decir si pisa. Partido difícil de jugar para el Madrid y muy bien planteado por los andorranos.
    Salud

    • Cuando tiene la planta del pie izquierdo totalmente apoyada parece que no pisa pero al levantarse para hacer el tiro si que se ve que es cuando pisa , o esa es mi preciacion…

      • Yo lo he visto igual.

        Mi mujer, que estaba viendo el partido conmigo por la tele, se ha fijado en la cara de Kuric y me ha comentado que Kuric tenía una expresión en la cara de saber que había pisado y que no era triple mientras estaban revisando la jugada.

        Repito, ha sido apreciación de mi mujer que ni sabe si le interesa el baloncesto, yo no he visto su expresión.

    • A ver. ¿Con Franco el RM tenía ayuda arbitral? ¿Dónde? ¡Claro, en España! ¿Y en Europa? En Europa se despreciaba a la dictadura de Franco. ¡Qué cosas! Y resulta que en Europa también se ganaban títulos. Títulos de fútbol y baloncesto. Todas esas sospechas sobre ayudas al Real Madrid que aparecen un día sí y otro también sólo se explican de una manera: quienes detestan al Real Madrid sólo pueden superar la disonancia cognitiva que representa para sus mentes que sea el club más laureado en España y en Europa a base de calumnias.
      Franco era un dictador miserable y creo que a muchos nos ofende el empeño en relacionar al Real Madrid con su régimen. El equipo del régimen fue el Atlético Aviación. Madrid fue bombardeada por la aviación fascista, al final de la Guerra Civil el Madrid estaba prácticamente en la ruina, con muchos de sus jugadores y directivos encarcelados por haber luchado por la República, pero no parece sino que en el imaginario colectivo hay que asociar al RM con el Régimen de Franco.
      Los éxitos del Real Madrid se explican con otros nombres: Bernabéu, Saporta, Ferrándiz, Sáinz, Corbalán y un largo etc. de grandes deportistas. ¡Ya está bien de poner en duda su talento, su dedicación y su saber hacer!
      El Real Madrid ha ganado títulos en blanco y negro, en color y en HD, y lo ha hecho bajo la dictadura y en democracia, por cierto, con otros equipos apoyados desde sus gobiernos autonómicos de forma descarada.
      Una cosa es que en esta página haya libertad para opinar y otra muy diferente que se pueda ofender a los seguidores del RM sin cortapisas.

      • También hay una anécdota de Bernabéu cuando una vez echó del Estadio a un alto mando militar porque había molestado a una mujer, le prohibió volver al campo, Franco llamó a Bernabéu para que reconsiderara su postura y éste no cedió, dicho algo mando nunca volvió al Estadio.
        Por cierto Franco estuvo a punto de fusilar a algunos directivos del Madrid, y hablando de la guerra fue Madrid la última ciudad en rendirse, toda Catalunya ya lo había hecho mucho antes, que parece que Madrid como ciudad estuvo a favor de Franco, hay mucha ignorancia al respecto, de todas maneras no merece contestar según que comentarios, mejor dejarlos en el olvido, el de los tiros libres no habrá visto ni el partido.

        • Jacinto L, esta vez he traicionado mi idea de no responder porque estoy un poco cansado de que se publiquen cosas así de ofensivas. Además, al final parece que es cierto eso de que «quien calla otorga». Y está muy bien traída a colación tu anécdota: fue Millán Astray, el tuerto fundador de la Legión el protagonista de la misma, por cierto.
          Ya voy cumpliendo años y eso, que tiene un par de inconvenientes notables, conlleva al menos la ventaja que conocer de cerca la historia reciente de este país o estado que es España. ¡Con todo lo que hemos pasado más nos vale recordar las cosas como fueron!

  3. Enhorabuena a Andorra, que juega a otra cosa desde la llegada de Plaza.

    Partido muy difícil para el Madrid entre medias de la vorágine europea.
    Bien los brates, y al fin descanso para Tavares. Los suplentes no lo hicieron nada mal, sobre todo Ibaka, que está demostrando partido tras partido que podría haber aportado mucho más si hubiera tenido más minutos y continuidad durante la temporada. Garuba contra pívots grandes no tiene nada que hacer y hoy Dos anjos se lo comió con patatas, cosas que no pudo hacer con Ibaka.

    Trámite solucionado y ahora a centrarse en EL. Si se saca un partido en Atenas los fantasmas pueden aparecer entre los griegos.

    En liga, es necesario que Hugo, Fernando, XRM y Ndiaye sean actores principales en las próximas semanas

  4. En las repeticiones se ve que pisa al apoyo de realizar el tiro. No es una apreciación de si a sido falta antideportiva, o que jugador ha sido el último en tocar en una fuera de cancha. Pisa y es de 2p.
    Ya sí cuestionamos lo evidente ….

    • Lo peor son las caras de risas tanto de los jugadores del Andorra como de su entrenador, que a pesar de ser evidente y claro que pisa, insinúan y dejan caer que es una injusticia y que se favorece al Real Madrid. El antimadrisno aflora por todas partes .

  5. La imagen que he visto en la repetición que veían los árbitros pisaba en todo momento.

    De todas formas el final que hemos visto es la descripción del equipo de este año. Mateo solo se fía de Llull. Hezonja tira un triple liberado y no toca aro, Musa falla un tiro libre y Garuba sin energía es innecesario.

    Afortunadamente no jugaron cinco minutos más. Aunque si hoy un jugador como Evans nos ha hecho trillizos no se lo que nos van a hacer los griegos que imagino que no querrán hacer prisioneros.

    Supongo que todos querían reservar energías.

    Que caballero es Joan Plaza y que buen entrenador.

  6. Partido dificilísimo de jugar en medio de una montaña rusa de emociones. Ibaka muy bien y muy centrado y Musa sacando la varita mágica. Ahora a descansar y 100 % de fe en Atenas.

    • Compañero,

      Entiendo que si no hubiera ninguna toma en la que se viera la zapatilla de Kuric si pisa o no pisa la linea de tres, pues si se debe mantener la decisión inicial. Sin embargo, en este caso si hay imágenes para tomar una decisión.

      Que tú consideres que las imágenes no tienen nitidez y/o claridad es una opinión subjetiva y personal, por lo que no es un hecho objetivo que se pueda debatir (o discutir).

      Un saludo.

    • Totalmente de acuerdo. No hay derecho a que el zoom trastoque una decisión errónea de los árbitros. Me recuerda al fuera de juego, que era, por poco de Pep Guardiola. Moraleja, si es por poco y la decisión va en contra de los intereses del FCB , está mal arbitrado y punto. ¿El tapón de vrankovic también está bien pitado? Si hay que poner el zoom, joroba, no sé vale tú..

      Y como no hay nada imposible, apuesto mil dirhams a qué el FCB gana por 4-1 la eliminatoria al Mónaco.

  7. Pues cosas positivas y negativas en éste partido.
    Positivo que después de una semana dura se haya vuelto a ganar, negativo que Andorra venía con la baja de Harding y aún así casi 100 puntos.
    Positivo que han descansado Tavares y Deck, negativo que Bruno Fernando tiene algún problema físico.
    Positivo que Ndiaye por fin ha metido algún triple, negativo que Mateo sigue empeñado en los finales de partido con Musa y Llull, momentos que para mí hay que apretar en defensa el entrenador piensa lo contrario, es por ésto ultimo por lo que creo que en la serie contra los griegos estaremos cerca pero acabaremos perdiendo, no sé si en 3,4 o 5 partidos pero no lo veo posible.
    Evans es otro jugador al que habría que meter entre los que siempre juegan bien contra nosotros, me parece que en la ACB solo ha hecho un partido similar.
    Kuric tampoco recordará la ultima vez que hizo 20 puntos.
    Esa canasta final pues supongo que los árbitros lo han visto claro, para mí aciertan, nos llevaba a la prórroga, no a la derrota, lo digo por los que siempre ven conspiraciones por todos lados, yo siempre les pregunto lo mismo, por qué van a favorecer al Madrid?, no hay más equipos importantes en la liga?, es un pensamiento infantil, me jode que ahora desde el madridismo se dice lo mismo del Barça de fútbol por ejemplo, los árbitros también marcan 30 goles más?, si pierdes la excusa de los árbitros es perfecta para algunos.

    • No sé si sería viable económicamente tener cámaras slow motion en todos los partidos de acb (y/o Euroliga.

      Sin embargo, muchas veces de un frame a otro no se ve claro lo que ha sucedido y esas situaciones dan lugar a la interpretación de los ártibros sobre lo que sucede entre una imagen y otra, por lo que la decisión no es todo lo objetiva que debiera ser.

      Por otro lado, en la jugada de Kuric concretamente yo creo que los árbitros aciertan, ya que en el frame de la suspensión es donde se ve que la puntera de la zapatilla está en la vertical de la linea, por lo que antes estaba pisando.

      Un saludo.

      • Entiendo que sería una inversión bastante grande pero mejoraría muy considerablemente tanto la labor de los árbitros como el producto para el espectador, nadie quiere ver un partido parado durante varios minutos porque no hay forma humana de ver qué pasa en un plano borroso en el IR.
        No sé si lo tendría que pagar la ACB o Movistar que es quien produce las retransmisiones; si fuese movistar, con lo que nos cobran por el deporte ya podrían tener el detalle.

        • Toda la razón.
          Si ya de por sí el baloncesto es un deporte con muchas interrupciones, el instant replay lo ha hecho aún mas lento.
          Está claro que es un asunto a mejorar.

    • Se seguiría viendo que ha pisado la linea.

      Os podéis quejar de cosas subjetivas, pero entrar a decir que un tiro donde se ve claramente que pisa la linea , no la pisa , da cosita.

      Osti tú, no saben perder que decía aquel.

    • Pero no por el instant replay, por el producto.

      Sí seguís un poco la NCAA, en algunas universidades de medio pelo sacan una repes dignas de NBA, de las que crean afición.
      Rectificados en cámara lenta y alta resolución.

      Muchos partidos de ACB no tienen esto. ¿Por qué? (Ni de Euroliga)

  8. Qué partido más chulo para una mañana de domingo. Me ha gustado Andorra, equipo bien trabajado, que sabe a lo que juega y saca partido a sus recursos. De los nuestros, partido completísimo de Ibaka y Musa en modo ejecutor, detalles de Hugo. Lo de Bruno parece que son problemas en el Aquiles, era muy raro que no fuera ni convocado.
    Sobre la jugada final, entiendo que si han cambiado la decisión debían tener una imagen muy clara, porque lo que hemos visto por TV deja muchas dudas.

  9. Es desesperante la facilidad con la que equipos de tres cuartos para abajo de la tabla nos cascan casi 100 puntos de manera habitual… La desidia defensiva en estos partidos empieza a ser una constante. Posdata: no me volváis a decir que Abalde es un gran defensor…

    • Abalde es un gran defensor, pero no va a poder con todos los jugadores, a Taylor le pasaba lo mismo, era incapaz de parar a Heurtel, a Shved por ejemplo, lo que sí sabemos es que en el equipo hay 2 jugadores que no defienden bien nunca, en cambio siempre están en el último cuarto incluso en los finales de partido, puede ser una casualidad pero desde hace algún tiempo el rival se nos echa encima en los últimos 3-4 minutos, en un minuto final hasta nos recuperan 7-8 puntos, algo habrá que hacer supongo, hoy Abalde tampoco estaba por cierto.

    • Que pesadilla colega.. No estás contento nunca hijo mío.. No sé que hablas de desidias y vamos primeros con 22-4 de record.. Es acojonante lo de algunos madridistas tanto en fútbol como en baquet, queréis la excelencia ofensiva y defensivamente todos los partidos y ganar por 4 o por 17 hablando de basquet.. Es enfermizo….

  10. 4 faltas meno, 10 TLs más y la jugada final.
    No sé si es de récord lo de los TLs.
    ¿DE verdad no hay un solo partido nunca en acb en el que el contrario pueda tirar más?

  11. Que raro que nadie haya pedido el fichaje de Evans para el Madrid !!! Con el nivelazo de » generals managers » que hay por aquí !!!!

    • Jugador de equipo de zona baja, en Valencia ni jugaba hace dos años y el año pasado era el suplente (SUPLENTE) de Feliz. Por poner en contexto.

      Y no, no mete el 70% de triples todos los partidos, solo hoy, normalmente mete la mitad de de hoy, un 35%.

      Hay que saber muy poco de esto para pedir jugadores así para el Madrid.

      Kramer es un Abalde, jugador que hace de todo, quizá con más puntos. Y la temporada de Tenerife no es la de Andorra.

  12. El último cuarto de Kramer hoy es como para ilusionarse, eh!. Bueno, toda su temporada es cono para ilusionarse. Qué pedazo jugador! Y qué gran encaje puede tener a las sombra de los referentes de un equipo grande.

    Cada vez me parecen mejor tirados los fichajes de Maledon y Krsmer. Ojalá se hagan! Serían perfectos. Entre los dos te dan todo lo que se echa de menos por.fuera.

    • Tú crees que a Kramer en el Madrid le van a dejar tirarse 8-10 triples por partido?, si sale del banquillo y falla los 2 primeros le dejarán seguir en la pista tirando?, en Tenerife sí le dejan, mis dudas son esas, que le pase lo mismo que a otros jugadores, o empieza acertando desde el principio o acaba casi olvidado en el banquillo.
      Hoy ha empezado tirando mal pero al seguir jugando ha acabado con un 5 de 10, no veo esa continuidad en el Madrid como digo, al menos con Mateo.

      • Tiene pinta que va a ser otro Abalde en la rotación, un tío que hace un poco de todo en la pista y anotando triples abiertos. Quizá tenga más puntos que Abalde aunque no sea tan certero en el triple como el gallego (que selecciona mucho sus tiros). A mí me parece un buen fichaje para la rotación. Pero evidentemente necesitamos un killer, Maledon, y no se si otro anotador para la segunda unidad sino sigue Musa.

        • Yo creo que se parece muy poco a Abalde en tres cuestiones fundamentales: mentalidad, movilidad y velocidad de ejecución, por lo que su uso e impacto en ataque puede ser muy diferente.

          Kramer es mucho más voraz, no para de moverse, de buscar sus tiros y cuando los encuentra es tan rápido, como decidido al ejecutarlos. Es un finalizador de sistemas de manual y se encuentra cómodo en ese rol. Abalde jamás será un tío de cuarenta y pico puntos, ni de chuscarse una docena de triples por partido.

          Lógicamente tendrá menos tiros que en Tenerife, pero en cusnto le dejen pedirá más y se usará se forna diferente a como se usa a Abalde. Serían dos extraordinarios jugadores de segunda unidad, ambos bidireccionales, pero con tendencias naturales que hacen que su mayor fuerte sea opuesto.

          • Una frase importante as dicho: «es un finalizador de sistemas».
            Casi todos los triples vienen precedidos de buenos bloqueos, en algún caso doble bloqueo; en eso me ha recordado a Carroll, armando el tiro muy rápidamente tras salir de bloqueo.

            Si llegasen ambos, Maledon y Kramer, y otro buen tirador/generador (del estilo a Devonte Graham) que aporte los puntos de Musa (si es que se va), quizás no sería tan importante que el cuatro que venga, sea un gran triplista, en cuyo caso, me parecería muy interesante Derrick Alston, aunque podríamos tener problemas con las plazas extra, ya que doy por hecho que Deck nunca se va a nacionalizar.

      • Es mucho más problemático encajar a un jugador que necesita balón que a uno que solo necesita tiros.

        No es cuestión de los tiros que vaya a tener, sino de si tira los que tiene que tirar. Mientras lo haga tendrá buen encaje y oportunidades y si las tiene va a meter.

        Yo creo que es el tío perfecto para convivir con otros más protagonistas
        Encaja como un guante en ese rol de tirador/ejecutor que tanto se ha pedido desde que se fue el mormón. Y en ese rol va a molestar muy poco a los entrenadores, porque además se esfuerza y es ordenado.

  13. Se ha ganado a un equipo que está bien entrenado y que ha tenido muuuucho tiempo para preparar el partido. Se venía de una semana tremenda y la próxima es de aúpa. Aún así, parece que si no se ganan todos los partidos como con el Bayern no es suficiente

  14. No sé si esta idea os parece acertada: Hoy viendo a Hezonja y Abalde en pista he pensado que sería estupendo para el equipo que Abalde se pareciera un poco a Hezonja y que Hezonja se pareciera un poco a Abalde. Lo digo porque Hezonja selecciona muy poco sus tiros de tres y Abalde los selecciona demasiado. El primero piensa que es mejor de lo que realmente es (y me parece muy bueno) mientras que el segundo se cree peor de lo que realmente es. Me temo que eso no va a cambiar de todos modos, porque cada uno tiene una personalidad y una tolerancia a estar expuesto al fracaso y a las críticas. Lástima.

  15. Bostezando estoy viendo a los que aportan el dinero para el baloncesto…

    Me pregunto que hubiera sido si Plaza hubiese tenido el presupuesto de Mateo…

    El equipo en los últimos minutos es el ejemplo de lo que una canasta ganadora de copa de Europa genera. Que el tío que la metió es el único que se siente seguro en esos momentos aunque la cague una y otra vez. Los brates son lo que son, pagar por ellos un pastizal… por favor, miren sus selecciones de los cuales son amos y señores y vean sus “triunfos”. Son buenos jugadores pero no serán nunca los mejores.

    Lo de las lesiones y sus silencios no sé cuál es la ventaja. No creo que Garuba esté bien, su versión bomba nuclear no es la de hoy. Bruno imagino que no jugó contra los parisinos porque estaba lesionado. Feliz no sé cuál es su estado. Y de Ndiaye sabemos lo de su hombro pero poco más.

    Y XRM es lo que vemos un jugador lleno de dudas, caótico e inexplicable.

    Los mejores defensores son Abalde y Feliz. Campazzo parece mejorar. Y luego la nada. Adivino una zona de cuarenta minutos en Atenas.

    • Lo de las lesiones es conocido.
      N’diaye está con problemas de hombro. Por eso ha estado fuera de las últimas convocatorias. Hoy se le ha necesitado por el descanso de Deck, y ha estado correcto. Lógicamente falto de ritmo, pero acertado en el tiro y ayudando en la rotación del 4.
      Bruno Fernando está con problemas en el tendón de Aquiles. No sé sabe como evolucionará. Ibaka lo está haciendo bien.
      Andrés Feliz tuvo un pequeño problema contra París, jugó poco contra Bayer y al final, por precaución, jugó Sergio Llull de base. Hoy ha jugado con descansos y compartiendo esfuerzos con Campazzo.
      Nada raro que no pase en cualquier equipo ya avanzada la temporada.
      Lo de Xavier Rathan-Mayes, pues lo de toda la temporada. Un jugador que apenas participa, pero que debe ser un buen profesional. Anima a los compañeros, se ve participativo, etc. El juego colectivo no lo conoce a este nivel.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here