El Mónaco alcanza su primera final tras eliminar (68-78) a un Olympiacos que vivió otro batacazo

19

El Mónaco va a disputar su primera final de la Euroliga apenas unos años después de llegar esta competición. Ya fue semifinalista en el 2023 y como su dueño va sobrado de dinero, parece claro que no van a bajarse del podio en próximas temporadas. Su núcleo de jugadores es ya muy bueno y van a sumar a Mirotic en verano. De momento, este domingo intentarán ocupar el trono de campeón en la final contra el Fenerbahce. Una vez más se la pegó el Olympiacos de Bartzokas, que estuvo muy por debajo del nivel que se les presupone. Y el fracaso de Vezenkov fue especialmente llamativo.

Al contrario que la anterior semifinal, ésta fue más igualada durante tres cuartos. El empate a 17 al final del primero ya indicaba que nadie iba a regalar nada. Mucha intensidad en defensa, especialmente en el perímetro, con ambos equipos fallones en el triple, lo que dejaba alguna opción para posteos y balones colgados.

Fue más de rachas el segundo cuarto, de un 23-21 a un 26-31 a favor del Mónaco precisamente por su variedad ofensiva, un triple de James y dos canastas de Blossomgame y Theis después de un robo del base. Se llegó al descanso con un 32-35 y con un 2 de 12 en tiros de tres del Olympiacos. Un 0 de 4 llevaba Vezenkov, apenas cinco puntos de la estrella del equipo griego. Además, habían hecho un mal 6 de 11 desde la línea de personal, 3 de 5 el jugador de origen búlgaro.

El cuadro monegasco, con 13 puntos de James y 10 de Diallo, estaba visiblemente más cómodo y con un buen trabajo defensivo que proyectaba luego en ataque. Siguieron igual, atacando con más cabeza y con un gran trabajo en defensa. Se fueron a un 40-47, tiempo muerto de Bartzokas, mal ataque de sus jugadores de nuevo y triplazo de Okobo para el +10. Otro de Blossomgame, un 42-55.

Pero despertó el Olympiacos con un 9-0 para apretar en tres minutos el choque y se alcanzó el último periodo con un 51-57. Fournier había tirado del carro hasta plantarse en los 20 puntos pero el siguiente anotador del equipo era Williams-Goss con 9. Empezó con un 0-7 y el conjunto ateniense estaba ya contra las cuerdas. Dos asistencias a Jaiteh sirvieron para dos canastas del pívot y un 58-70 a cuatro minuto y pico del final. Fue una renta suficiente para ganar porque se obsesionó el Olympiacos con anotar de tres, abusó de Fournier ante el fiasco de Vezenkov, aunque apenas consiguieron acertar y recortar un poco su desventaja.

Por cuartos 1 2 3 4
OLYMPIACOS 17 15 19 17
MÓNACO 17 18 22 21

19 Comentarios

  1. Para el año que viene van a tener que instaurar dos segundos puestos para la liga regular, porque nadie va a querer quedar primero, hostias. Sigue la maldición del primer puesto en liga regular. Saludos.

    • Es que no falla…y en otros deportes pasa lo mismo, es como una presión añadida para el equipo, como el anfitrión de la copa del rey que creo que desde baskonia hace mucho tiempo no la gana.

  2. El Peso de quedar primero de la euroliga pesa mucho , y jugartela a un partido pues esto puede pasar.
    Mucho merito de Fener y Monaco, de final griega a no haber ningun griego.
    Se deberia cambiar el sistema, jugar mas de 30 partidos mas play off cuartos para jugartela a partido unico.

    Me gusta la final que ha quedado , se lo han merecido.

  3. Qué alegría más grande que los dos equipos griegos estén eliminados. Por su ingente gasto, sus continuos beneficios arbitrales, especialmente en sus respectivas canchas, y por sus entrenadores, el maleducado Ataman y el llorica Bartzokas.
    Que gane el mejor el domingo.

  4. Qué partidazo de Mikel James. Qué calmado, qué buenas decisiones, sin querer ser el protagonista. Este Mike si que es un jugador top. Yo creo que lo gana Fener.

    Pd. Fournier parecía el de los Magic.

    Saludos

  5. No habrá final griega y yo que me alegro.
    Hablamos demasiado de fichajes y estrellas y olvidamos que es un deporte de equipo, que el entrenador la estrategia y la defensa pesan, para conseguir el máximo rendimiento del equipo.
    Y si además de ganar se juega bien mejor que mejor, algo que consiguió Laso.

    • Laso tuvo al mejor Llull, al Chacho, a Carroll, a Doncic, a Campazzo, a Mirotic, a Nocioni, a Randoplh, a Causeur o a Thompkins. Tuvo jugadores que METÍAN triples y que eran una auténtica amenaza en el juego exterior. El Madrid NO TIENE TIRADORES FIABLES y la amenaza exterior es muy deficiente. Si Laso hubiera tenido esta plantilla, no lo hubiera hecho mejor que Mateo…aunque claro, seguramente, Laso no hubiera nunca construido esta plantilla…..

      • Laso con una plantilla sensiblemente peor que la está perdió la final de la Euroliga por una posesión.

        La plantilla del Madrid da para ganar la EL y no entrar en la F4 es un DESASTRE.

    • Por cierto, ahora se sobrevalora a Laso, pero bien que se le dio cuando decían que no había sistemas y que el Madrid jugaba demasiado a tirar triples a lo que le salían al Chacho y a Llull. También se quejaba la gente de que se jugaba muy poco con los pívots. Mateo es una versión 2.0 de Laso, eso sí, con menos carisma y respeto arbitral……

  6. Gran gestión de Spanoulis, sometiendo a una defensa axfisiante a Vezenkov. Fournier muy bueno, sí, pero le han sobrado tiros y malas decisiones (para mí ahí ha estado la clave frente a un James majestuoso).
    Salud
    Pd: Lukita, te volvés a Gasteiz(junto a tus papás) y seguro que te regresa el punto de confianza.

  7. Tiene tela que el Mónaco ganara el 5º porque a Spanoulis le diera por meter a Papagiannis, que llevaba tiempo sin jugar, y fue decisivo.
    Hoy, contra dos tíos altos, especialmente Fall, ni lo saca. Y le ha ido bien.

  8. Vaya ostión se han dado los dos griegos, después de la inversión tan grande realizada con la plantilla. El que no gane la liga griega saldrá muy tocado..
    Los dos griegos se han visto totalmente superados y nunca han dado la sensación que tuvieran opciones de sacar el partido, incluso mostrando impotencia.
    Vezenkov superado y Fournier luchando sólo contra el Monaco. No jugando como equipo, individualidades y 3 jugadores por encima de los 30 minutos. OLY no siendo OLY.

    Por cierto, muchos hablando que Spanoulis va ser el primer novato de la Euroliga que la puede ganar (y olvidándose de Chus). Nada nuevo.

    Si Monaco gana el domingo sería una final 4, maravillosa. No soy muy fan de los entrenadores que de manera sistemática les es gusta humillar a sus jugadores, cosas raras mías.

  9. Pues han palmado los dos equipos griegos y yo que me alegro.
    Fener algo más favorito para la gran final, por experiencia en estas lides.

  10. El baloncesto es quizás uno de los deportes donde más impacto tienen los entrenadores.

    Impresionante Spanoulis. Ha nacido una estrella.

    • Correcto. Spanoulis y Jasikevicius van a ser los “coleccionistas de títulos” las próximas temporadas.
      Para mí, desde el principio, esta euro liga apunta a Fenerbahçe.

  11. Sabéis que la mítica Jugoplástika jamás quedó primera de la fase regular. La presión la tenían el Maccabi y el Barcelona, que fue los que quedaron primeros de grupo. Y así nos fue.
    La historia se sigue repitiendo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here