La ACB explora con TVE, Mediaset y Dazn alternativas a Movistar, que ha hecho una oferta a la baja por mantener los derechos de TV

32
ACBPhoto

Este mes de junio termina el contrato de la ACB con Movistar, el operador que viene emitiendo la liga española y la Copa del Rey desde el 2015, aunque en el curso 15-16 lo compartió con Televisión Española. Ahora esta alianza de diez años entre la Asociación y la plataforma peligra por dos razones. La primera, el deseo de varios clubs, con el Unicaja a la cabeza, de tener una ventana en abierto. Bien un canal de ámbito nacional, bien las televisiones autonómicas que existen casi en todas las comunidades autónomas con equipos en la ACB. Algunas de ellas reconocen interés en volver a emitir la liga, como hicieron durante treinta años tanto ETB como TV3.

El segundo motivo es que la oferta de renovación de Movistar a la ACB es un 40 por ciento inferior respecto a la cifra del actual contrato. Entre los derechos propiamente dichos, ocho millones, la producción y las inserciones publicitarias, el operador telefónico y televisivo invierte unos 16 millones anuales, según nuestras fuentes. Ahora son 11 los ofrecidos para la renovación.

Así que la ACB contempla diferentes opciones, según hemos sabido. Los contactos con otra plataforma televisiva como Dazn han existido. También con el grupo Mediaset para que emitan un partido en abierto en Cuatro y utilicen la ACB para dar un empuje a su plataforma de pago, Mitele, que ya emitió torneos de selecciones con España en el pasado. Asimismo, hay conversaciones con TVE. El ente público lleva unos años apostando por el deporte, singularmente por el fútbol.

El valor intrínseco que tiene la Copa del Rey como gancho está sobre la mesa. Pero la ACB desea que vaya en abierto no sólo la Copa, también los playoffs y partidos de la liga regular. En TVE tienen la ventana de Teledeporte… pero muchos fines de semana está ya ocupada con tenis, ciclismo y otros deportes. Así que habría que estudiar bien horarios y cláusulas para garantizar el respeto a su competición que exige la ACB, donde se guarda un mal recuerdo de malas experiencias en este canal.

32 Comentarios

  1. Dificil encricijada se le plantea a la ACB. TVE no sacará partidos en directo de la competición, salvo aquellos de los grandes, Mediaset aun peor, veo que irá a DAZN, que ya apostó varios años por la EL. Otra cosa es la oferta que hagan

    Puede ser la muerte del deporte en este país

    • Para nada, el baloncesto necesita tener más difusión, que la gente tenga más facilidad para verlo, que los niños lo tengan al alcance de la mano y se vuelva a jugar al baloncesto. En mis tiempos, todos los niños sabíamos quien era Epi y quien era Fernando Martín. Ahora le puedes preguntar a cualquier chico quien es Brizuela o Campazzo…..

      • Totalmente de acuerdo, en los bares la gente flipaba con las finales Madrid, Barsa, Joventut, TDK, Estudiantes, Tau,…y ahora conocen a Gasol, Doncic y poco más. El baloncesto necesita estar en abierto para enganchar a la gente otra vez.

  2. Qué pena, Movistar+ tirando a lo bajo es una declaración de intenciones, de no apostar por el producto y si lo hacen es porque no les suponga un gasto extraordinario. Sinceramente, no entiendo la deriva salvo que el Movistar esté muy tocado y quiera reducir costes, supongo, aunque no lo sé, que si apuestan por baloncesto ya tienen NBA y Euroliga sin que la pérdida puntual de la ACB y Copa les suponga un drama.

    La vuelta a las autonómicas y a Rtve puede ser la estocada final al baloncesto.

    • O no, si gana visibilidad y repercusión. Si las autonómicas se hacen en la liga y la cuidan (al menos los equipos de su comunidad) reverdecerá.

      PD: Si la liga vuelve al abierto (partido nacional + Forta), ¿Real Madrid TV pujará para tener los partidos del Madrid? Con o sin exclusiva…

    • pues a mi, como a Unicaja,me parece que emitir en abierto un partido a la semana es una demanda del aficionado al baloncesto, ver el partido tranquilamente en casa, sino además difundir este deporte,atraer más aficionados, nuevos practicantes, nuevos patrocinadores etc,es decir ,ayudar a crecer este deporte.Como lo hizo en su día. El auge del baloncesto fue en buena medida fruto dela televisión : en los 60 y primeros 70 con la retransmisión los domingos por la mañana de un partido de Liga ylosmi´´ercoles o jueves, no recuerdo, por la tarde los de Copa de Europa,además de los de la Selección,de manera que atrajo a mucha gente que sin ser especificamente seguidores del baloncesto si adquirieron un cierto conocimiento del juego y afición a verlo..así nacieron muchos clubes que aun perviven…igul que en los 800 las competiciones europeas, partidos de liga etcy en los90. Fue con los contratos privados y algún maltrato de televisiones regionales o delegaciones regionales de TVE, los que llevaron a una desafección del público que no de ciudades o regiones sin representación de equipos ACB. En mi opinión,volver a emitir en abierto es una muy buena decisión

  3. Pues si la ACB se va a retransmitir por DAZN ya tienen un espectador menos.

    No voy a pagar una plataforma de tv (DAZN) sólo por ver la acb y la copa del Rey y otra (Movistar) para poder ver la Euroliga.

    • Hace no mucho tiempo, sacaban la EL en DAZN, y sacaban todos los partidos en diferentes canales. Volvió a Movistar (creo que el año pasado) y solo sacan en directo los partidos de los españoles, como si un duelo griego, turco o cualquier otro no interesase a nadie

      • Lo sé. De hecho, si quieres ver todos los partidos de Euroliga necesitas tener el pack de deportes completo, lo cual cuesta su buen dinero.

        Por un lado, ahora en Movistar puedes ver acb, Euroliga y Nba (sólo hablando de baloncesto) además de algunos partidos de primera y segunda división de fútbol.

        Por el otro, como bien dices, sólo puedes ver los partidos de Euroliga en los que juegan equipos españoles (y no todos los partidos).

        Y hablamos sólo de deporte, no comento otras opciones como películas o series, para justificarle a la pareja el pagar por una plataforma u otra ;-)

        Por la parte que me toca, no me compensa pagar una plataforma expresamente para ver únicamente la acb y copa del Rey.

        Un saludo.

  4. Pues los de Movistar son tontos pq és de las pocas cosas exclusivas que les da algo de audiencia. Y comparado lo que deben pagar por el futbol es calderilla. Y en vamos un % importante de la programación es basket (entre partidos y repeticios acb, euroliga y nba).
    La copa y los playoffs generarían buena audiencia en abierto, más de un 10% share fijo (especialmente con el RMB y Barça) y se podría vender bien por separado. Los clásicos en copa, Supercopa y playoffs siempre tienen máximos de audiencia en Movistar.
    Otro tema es emitir toda la fase regular, solo una cadena de pago te puede emitir los 15 partidos de la jornada.
    Movistar tienen unos cambios de estrategia que les están saliendo regulinchi, han quitado unos cuantos canales interesantes de series + pelis por canales de documentales de la BBC y series de la BBC antiguas … pinta mal.

    • No es que sean tontos, saben que no van a sacar más dinero de ninguna otra plataforma, es mas se tienen que dar con un canto en los dientes con lo que les ofrece Movistar.
      Por mucho que nos pese a los enfermos de este deporte como yo, es minoritario, aunque sea el segundo que mas fichas federativas tiene en este pais. La gente aunque le guste el futbol, pocos son los que pagan por verlo, cuando quieren ver a su equipo se van al bar de turno, esta es la mentalidad con la tv de pago por aquí.
      Otros deportes vienen pegando fuerte, como el padel y los que ya están, tenis, ciclismo, motos,F1 etc.
      Lo que tienen que hacer es buscarse otras formas de ingresos, las tv ya tienen su cupo gastado con el futbol, que estos si que les sangran, pero claro hay que trabajar y eso cuesta.

  5. No sería mejor para la ACB gestionar ellos mismos los derechos de emisión? Crear una plataforma de pago donde se pudiera ver toda la liga en directo a un precio razonable? Hoy en día se consume muchos eventos desde el móvil, tablet portátil, smart tv…no es necesario un canal clásico de TV. Y a mayores podría vender algún partido en concreto a TVE como la copa o las finales…

  6. Al final parece que te obligan a pagar un sin fin de suscripciones para poder ver lo que quieres, te das de baja de Dazn porque dejan de dar basket, te suscribes a Movistar, ahora igual vuelve a Dazn, te vuelves a suscribir manteniendo Movistar porque también da fútbol o tenis?, Al final no vamos a ganar dinero para poder ver lo que queremos, van a conseguir que al final nos demos de baja de todo.

  7. Como ha dicho alguno ya, yo creo que por TVE se le dará visibilidad. Yo veía ACB cuando la ponían por TVE y la dejé de ver cuando hubo que pasar por caja. Es mi caso, pero no creo que sea el único.

    • Estoy totalmente de acuerdo contigo que el mejor escaparate para un deporte es la televisión pública.

      Aunque la oferta no fuese tan atractiva como una plataforma de pago, que el baloncesto sea un deporte de todos y para todos a través de la tv pública nacional es una buena forma de promocionarlo y que vuelva a ser un deporte atractivo para la juventud.

      No debemos olvidar que el atractivo de muchos deportes entre la población se debe a que las selecciones o los deportistas nacionales consigan éxitos deportivos. Sin embargo, en el caso del baloncesto, vamos a tener una larga travesía por el desierto antes de volver a ver unos éxitos comparables a los juniors de oro durante mas de una década. Por lo tanto, no estaría nada mal promocionarlo a través de una televisión gratuita.

      Un saludo.

  8. Euroleague tv ofrece en streaming toda la temporada por 90 euros. Yo si estaria dispuesto a pagar esa cantidad por la EL y la Eurocup. Y para ver el partido que quiero que, en mi caso, no son necesariamenre los de RM y FCB.

    • Ésta es la fórmula correcta, al menos para el aficionado que quiere ver partidos top, independientemente de si es del Barça, del Madrid, de Baskonia o Efes.

      Euroleague TV te permite ver los partidos que quieras, cuando quieras, a un precio competitivo.

      Es un caramelito para cualquier aficionado al basket, que pagas bien a gusto. Ojalá la ACB ofreciese el mismo producto.

      Y también me sumo a la idea que plantean otros foreros – como complemento a la anterior – de televisar algunos partidos en abierto en TVE, TV3, etc. Ayudaría a ampliar mercado y crear interés por este deporte. Ya sabemos que no nos van a regalar un Barça-Madrid, o un Baskonia-Unicaja. Peró sí que podrían apostar por ofrecer un Manresa-Barça o un Madrid-Breogan, invirtiendo en audiencia – modesta, pero audiencia al fin y al cabo – a cambio de relativamente pocos euros en concepto de derechos.

    • Que va, mucho menos. Euroleague TV (contratada en Portugal, porque en España sólo deja Eurocup) son 32 Euros. Si le sumas la VPN, no llega a 50 Euros

  9. Yo pago Movistar y me tengo que comer las motos y la F1 que no me interesan nada. ACB ya estuvo en RTVE y fracasó. El tratamiento y explotación del baloncesto fue desastrosa.

    Nos guste o no Movistar ofrecen casi todos los partidos e incluso a ampliado a Eurocup. No creo que RTVE ofrezca un UCAM- Granca y mucho menos toda la jornada. Nos guste o no Movistar está ahí porque aprovecho una ventana de oportunidad, porque nadie le ha querido discutir las retransmisiones y porque por mucho que nos guste el baloncesto las audiencias son las que son.

    El fútbol ya está herido también y las audiencias de un las palmas – Valladolid son irrisorias. Que no serán las de ACB.

  10. Chema de Lucas no ha salido aún con su caballo blanco a defender en redes a su amo (con lo que le gusta él meterse en un buen guateque), se me está cayendo un mito

  11. Sea cual sea la opción definitiva, el sesgo informativo y la tendencia hacia el equipo del estado va a ser la misma. Centralismo en estado puro. Ya sólo nos faltará a Carnicero, Valdemoro y demás tropa, faltar al respeto de todas las aficiones de España, excepto una, con el dinero de todos los contribuyentes.

    • Korfas, eres un crack, el equipo del estado jajajajaja. Lo vendes bien, «a todas las aficiones». El «sesgo informativo», menos mal que nos queda la independencia, sin segundas, de los medios catalanes y/o periodistas afines al Barça y los antimadridistas, que son los que dicen la verdad.Dani Olmo juega gracias al centralismo, campeón.

  12. Movistar ya renovó a la baja los derechos de emisión de Euroliga cuando termino el contrato de DZAN… Ahora le toca el turno a la ACB.

    En otras palabras, no le salen las cuentas y, por otro lado, no hay mucha competencia e interés en otras plataformas.

  13. Me han retirado un comentario de hace unas horas. Supongo que por no ir en consonancia con el pensamiento imperante. A partir de ahora, solo leeré, no comentaré. O ni leeré …

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here