El Andorra sorprende al Granca, el Baskonia, sin problemas contra el Granada y el Zaragoza se impuso en Girona

4
ACBPhoto

El Baskonia consolidó este domingo su mejoría con una contundente victoria ante el Coviran Granada por 103-82 en un partido que sentenció en el segundo cuarto, antes del parón que tendrán los dos conjuntos al no acudir a la Copa del Rey de Las Palmas.

Con Amine Noua como pívot por obligación, el conjunto nazarí ganó enteros en la pintura y apostó por una defensa en zona para cambiar el paso de un Baskonia que se fue por delante tras los primeros diez minutos, 26-21. Nueve puntos consecutivos de Markus Howard abrieron un segundo asalto en el que el Granada comenzó a tener problemas de faltas en sus hombres grandes y echó de menos a Jacob Wiley en la rotación interior, pero el rebote ofensivo le dio aire al conjunto de Pablo Pin.

El equipo vasco sacaba ventaja en el cuerpo a cuerpo y comenzó a leer la defensa de cambios de los nazaríes para abrir la brecha por encima de los diez puntos. El acierto exterior marcó diferencias para los locales, que se fueron al descanso con la máxima ventaja, 59-38, tras una sólida primera mitad.

La energía del Baskonia se mantuvo en el comienzo de la segunda y puso contra las cuerdas a un Granada que se centró en que la diferencia no creciera demasiado. De hecho, los locales alcanzaron los 32 puntos de ventaja con canastas rápidas y los de Pablo Pin se remangaron para endosar un 0-11 y amortiguar un duro golpe.

La velocidad en los ataques granadinos y la presencia de Rubén Guerrero fueron la causa de un cambio de dinámica que volvió a abrir la puerta a los visitantes, que pudieron rehacerse antes de encarar el último cuarto, 78-64.

Las faltas tempraneras condicionaron el arranque de un parcial que volvió a complicarse para los andaluces. El Baskonia recuperó el pulso sin un ‘cinco’ puro y no dio opciones a su rival. Chima Moneke, con problemas de faltas durante el encuentro, comenzó a producir y los locales terminaron por cerrar el partido.

103 – Baskonia (26+33+19+25): Forrest (17), Baldwin (5), Luwawu-Cabarrot (19), Moneke (9) y Samanic (7) -cinco inicial-, Raieste (3), Rogkavopoulos (7), Howard (17), Sedekerskis (12), Hall (4) y Savkov (3).

82 – Coviran Granada (21+17+26+18): Sergi García (2), Clavell (11), Valtonen (13), Noua (22) y Guerrero (12) -cinco inicial-, Rousselle (6), Bamforth (10), Tomás (-), Aurrecoechea (4) y Ubal (2).

ACBPhoto

El MoraBanc Andorra de Jerrick Harding se anotó una más que valiosa victoria frente al Dreamland Gran Canaria en las islas (94-106), dejando encallado a los amarillos en la zona baja del Playoff, mientras que los andorranos se alejan de los puestos de descenso tras una nueva exhibición del máximo artillero de la Liga.

La igualdad fue la tónica imperante en los primeros compases, con un MoraBanc Andorra que trataba de tomar la iniciativa aprovechando los centímetros de Felipe Dos Anjos y la capacidad atlética de Doumbouya, mientras que el Gran Canaria compensaba con la experiencia de MIke Tobey y el acierto desde el exterior de Nico Brussino (12-12 en el ecuador del primer cuarto).

Con el paso de los minutos, el intercambio de golpes se mantuvo, aunque sería el propio Brussino, con 12 puntos en el primer cuarto, el que lograría abrir una pequeña brecha en el electrónico, pese a los intentos desde el perímetro de Bassas y Kuric por minimizarla (28-22).

En el segundo cuarto, el acierto de los amarillos en el perímetro permitió estirar la diferencia hasta los 12 puntos (38-26), destapándose Albicy en vanguardia. El equipo del Principado lo intentaba con Kuric y Harding, pero la derrama se elevó hasta los 18 (46-28) a 5:07 para el descanso.

Harding se mantuvo como el principal baluarte de los andorranos, anotando tanto desde el exterior como a base de penetraciones en la pintura, pero se vio muy desasistido ante la falta de acierto del equipo en la línea de tres, algo que aprovechó el Dreamland para conservar una renta de nueve puntos antes de enfilar el túnel de vestuarios (53-44).

En la reanudación, el MoraBanc salió más que enchufado, con Nacho Llovet y Chumi Ortega sacando la víscera para revivir al equipo, sacando rédito también de un triple peregrino de Doumbouya (56-54).

Aquel cambio de panorama obligó al técnico local, Jaka Lakovic, a solicitar tiempo muerto para romper la dinámica. Pero al poco tiempo una penetración al contraataque del mismo Doumbouya reseteó el choque (56-56) tras cuatro minutos disputados del tercer cuarto.

Incluso Harding y Evans pusieron en vanguardia al equipo dirigido por Joan Plaza (58-61), pero dos triples casi consecutivos de Homesley volvieron a cambiar las tornas en apenas un minuto (64-61). Sin embargo, llegó el momento de dos viejos conocidos de la afición insular como Kyle Kuric y Ferran Bassas que, en los últimos minutos provocó un severo cortircuito en la defensa local (66-76).

La cosa se le ponía aún mejor al MoraBanc Andorra en el arranque del último asalto, manteniéndose por encima de la decena de diferencia merced a un triple más tiro libre extra para Okoye (71-82). No obstante, Brussino y Salvó asumieron los galones en las filas claretianas, ajustando el marcador (82-86 a 5:40 para el final).

El juego se recrudeció con el paso de los minutos, aumentando la dosis de falta en ambos aros e incrementándose el desfile en la línea de personales. Pero en mitad de ese clima de tensión, Harding y Evans ahuyentaron todo atisbo de euforia isleña volviendo a poner la distancia en 11 puntos (87-100), a menos de tres minutos para el desenlace.

94. Dreamland Gran Canaria (28+25+13+28): Albicy (9), Shurna (11), Brussino (22), Thomasson (6) y Tobey (5) -quinteto titular-; Homesley (6), Conditt (6), Kljajic (1), Pelos (5), Samar (7), Salvó (16) y Diop (-).Entrenador: Jaka Lakovic.

106. MoraBanc Andorra (22+22+32+30): Evans (9), Harding (24), Okoye (8), Dos Anjos (6) y Doumbouya (19) -quinteto titular-; Kuric (12), Lammers (5), Bassas (9), Ortega (5) y Chougkaz (5). Entrenador: Joan Plaza.

El Bàsquet Girona sufrió este domingo la primera derrota en Fontajau con Moncho Fernández como entrenador al perder por 89-101 ante el Casademont Zaragoza, en un partido muy condicionado por el 13-31 del primer período. El equipo de Porfirio Fisac, que había perdido cinco de los últimos seis partidos, recuperó las sensaciones en un partido con siete jugadores en dobles dígitos en valoración. Bell-Haynes, Spissu y Yusta fueron los máximos anotadores (16), seguidos de Slaughter (14).

89 – Bàsquet Girona (13+32+17+27): Marcos (14), Irogebu (17), Fjellerup (15), Martínez (6), Fernández (12) -cinco inicial-; Susinskas (6), Durham (8), Geben (9), Sibande (2), Busquets (-), Ferrando (-) y Caffaro.

101 – Casademont Zaragoza (31+25+19+26): Bell-Haynes (16), Spissu (16), Yusta (16), Mencía (10), Dubljevic (9) -cinco inicial-; Sulejmanovic (11), Slaughter (14), González (5), Fernández (4) y Rodríguez.

4 Comentarios

  1. El pozo del Granca es más profundo de lo que parecía. Sin ideas, sin hambre, sin juego y por momentos sin actitud. Plaza le ha dado una lección de lectura de partido a Lakovic de la que el esloveno no creo que tome nota. Porque el Granca no cambia el guión, no cambia los relevos, no cambia el libreto sea cual sea el desarrollo del partido. Plaza lo hizo en la segunda parte y se llevó la victoria.

    Buena primera parte del Granca que se fue 16 arriba y pensaba que ya estaba todo hecho y a pensar en la copa pero….el tercer cuarto de Andorra ha sido demoledor y nadie pareció darse cuenta si no el público que imploraba por un tiempo muerto. A mí lo de Andorra no me cuadra, tienen mucho mejor equipo de lo que la clasificación dice. Es verdad que defienden poquito pero si juegan a anotar tienen mucha pólvora. Llovet y Ortega le ponen el coraje y el corazón para sacar el otro baloncesto adelante.

    Victoria de Andorra totalmente merecida.

    Granca sigue hundiéndose desde hace 2 meses. En este panorama veo al equipo fuera de playoff en breve. Barcelona, Baskonia crecerán y Murcia también amenaza. Lakovic aún no está para cotas mayores.

    Por cierto, pitos al equipo en el día de hoy. Lo que podría haber sido una comunión entre afición y equipo de cara a la copa se ha vuelto en todo lo contrario.

    • Lo del Andorra te lo explico rápidamente, con Plaza, llevan tres partidos y el cambio de mentalidad ha sido abismal, defienden más, así que ya puedes imaginar como defendían, y los puntos siempre los han tenido.

  2. Viendo que llega la Copa esta misma semana me gustaría hacer una pequeña reflexión respecto a lo que voy viendo durante demasiados partidos; fallos garrafales del estamento arbitral. Ayer fue de juzgado de guardia lo que hicieron con el Murcia (¿no pueden ellos mismos solicitar una revisión de algo que decide un partido?), hoy en el Baskonia VS Granada han hecho el ridículo (no se ha notado en una victoria clara, pero su trabajo ha sido nefasto).
    Supongo que en la Copa pitarán los «mejores», pero creo que el estamento no ha evolucionado como lo ha hecho el juego (+ velocidad, + teatro) y ahí es donde está el gran problema.
    Salud

    • Tanto en fútbol como en baloncesto las comedias dramáticas y el más clásico teatro griego ha aumentado conforme la tecnología ha hecho su irrupción con el deporte. Estoy cansado de jugadores que engañan y árbitros que revisan mil veces. El baloncesto se está parando mucho. Tal vez sea que los árbitros creen tener el comodín de la tecnología, que cada vez los jugadores son más físicos y ellos deben ser más atletas, no sé. No es fácil arbitrar pero creo que nadie pone de su parte para su mejora.

      Sanciones para jugadores que finjan, por favor. Exclusión tipo balonmano o lo que sea.

Comments are closed.