Mañana miércoles comienza el Eurobasket del 2025, de nuevo con cuatro sedes y 24 equipos participantes. Como se aprobó en la Fiba hace unos años, ya no es un torneo bianual sino que se celebra cada cuatro veranos. La pandemia obligó a mover el del 2021 al 2022, que fue pues la última edición. Un oro inolvidable para el baloncesto español pues la selección logró un éxito bastante inesperado por el potencial de los rivales. Pero España, con una gran labor de equipo, una defensa de alternativas y zonas, más la explosión del mejor Willy Hernangómez y un Lorenzo Brown estelar en las rondas de eliminatorias, conquistó el trono continental.
Ahora, del 27 al 14 de septiembre, el panorama es muy diferente.
Año | Sede | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|---|
2022 | ALE, Rep. Checa, GEO e ITA | España | Francia | Alemania |
2017 | TUR, FIN, ISR y RUM | Eslovenia | Serbia | España |
2015 | ALE, CRO, FRA y LET | España | Lituania | Francia |
2013 | Eslovenia | Francia | Lituania | España |
2011 | Lituania | España | Francia | Rusia |
2009 | Polonia | España | Serbia | Grecia |
2007 | España | Rusia | España | Lituania |
2005 | Serbia y Montenegro | Grecia | Alemania | Francia |
2003 | Suecia | Lituania | España | Italia |
2001 | Turquía | Yugoslavia | Turquía | España |
1999 | Francia | Italia | España | Yugoslavia |
1997 | España | Yugoslavia | Italia | Rusia |
1995 | Grecia | Yugoslavia | Lituania | Croacia |
1993 | Alemania | Alemania | Rusia | Croacia |
1991 | Italia | Yugoslavia | Italia | España |
1989 | Yugoslavia | Yugoslavia | Grecia | URSS |
1987 | Grecia | Grecia | URSS | Yugoslavia |
1985 | RF Alemania | URSS | Checoslovaquia | Italia |
1983 | Francia | Italia | España | URSS |
1981 | Checoslovaquia | URSS | Yugoslavia | Checoslovaquia |
1979 | Italia | URSS | Israel | Yugoslavia |
1977 | Bélgica | Yugoslavia | URSS | Checoslovaquia |
1975 | Yugoslavia | Yugoslavia | URSS | Italia |
1973 | España | Yugoslavia | España | URSS |
España no está entre los favoritos a medalla, tampoco ya Eslovenia y sólo hay un candidato puro al oro, Serbia. Alemania es la alternativa de poder a la espera de Italia, Turquía, Grecia, Lituania y una Francia que con las lesiones en los últimos días de Poirier y Strazel va sin el potencial deseado en la pintura pues previamente hubo de quedarse sin Wembanyama, baja desde hace meses, y sin Lessort o Gobert, por renuncia de ambos. Lo normal es que en estas próximas semanas veamos un relevo generacional importante, una reconfiguración del mapa de poder y que se atisbe si Turquía, especialmente con sus jóvenes jugadores estelares, junto a Francia, podrán llegar a la Copa del Mundo del 2027 como aspirantes al podio. Para la selección española se trata de ser paciente pues con bases jóvenes y algunas ausencias por diferente motivo toca esperar unos años para estar de nuevo a la altura de los mejores.
- Unión Soviética: 14 títulos
- Yugoslavia: 8
- España: 4 títulos (2009, 2011, 2015, 2022).
- Lituania: 3
- Italia y Grecia: 2 títulos cada una.
- Eslovenia, Alemania, Rusia y Francia, un título cada uno
Es alucinante que España haya estado en podium desde 1999 (excepto 2005) y parece que ya es lo normal, pero si miras más hacia atrás, se ve lo difícil que es lo conseguido. El equipo que ganó en 2022 tampoco era muy diferente al de hoy, excepto L. Brown claro, pero el problema es que muchos otros países han mejorado notablemente.
No obstante, este año, creo que a Serbia no se le escapa, a no ser que tenga lesiones imporantes durante el torneo. Veo también más favorito a Grecia que a Francia (esta Francia) pero veremos.
Serbia, si nada se tuerce tiene pinta de que puede arrasar casi sin sudar hasta la final. Gracia, Francia, Italia, Eslovenia…parecen dos escalones por debajo. ESP tres.
Y Pesic es un entrenador granítico, que sabe lo que hace y sabe como ganar, incluso siendo muy favorito.
Para mi que Serbia no sea oro, será una sorpresa.