La Liga Endesa 2025-26: algunos nombres y movimientos que revolucionan la nuevo temporada

0

La Liga Endesa 2025-26 se presenta con gran expectación tras una serie de fichajes que prometen dinamizar la competición y reforzar a los principales candidatos al título. Los clubes más poderosos, como Real Madrid, Barcelona y Valencia Basket, han apostado fuerte en el mercado para armar plantillas equilibradas y competitivas que buscan mantener o recuperar la gloria en el baloncesto español y europeo.

En este artículo repasamos algunos de los fichajes clave para la próxima temporada, su impacto en los equipos y cómo influirán en la lucha por el título, además de las perspectivas según las casas de apuestas.

Hablemos de los favoritos

Aunque las casas de apuestas no publican cuotas oficiales para la Liga Endesa con la misma regularidad que para otras competiciones, la percepción general del mercado apunta a un claro favoritismo para Real Madrid y Barcelona. En plataformas de pronósticos de baloncesto europeo, el club madrileño suele liderar las opciones de título, seguido de cerca por el Barça y Valencia Basket. Esta jerarquía coincide con la mayor inversión en fichajes y la calidad de las plantillas.

En fútbol, por ejemplo, el Real Madrid parte como favorito para LaLiga 2025-26 con cuotas en torno a 1.72, con el Barça en segundo lugar a 2.20 — un reflejo indirecto del dominio que ambos clubes mantienen en el deporte español. La lucha por el título en baloncesto es más abierta, pero las apuestas y expertos señalan que estos tres equipos son los más sólidos.

Para quienes quieran seguir de cerca estas tendencias, aquí puedes encontrar un ranking con las mejores casas de apuestas según Oddspedia, una página que compara y actualiza constantemente las cuotas y promociones de las principales plataformas de apuestas deportivas, perfecto para estar al tanto de las cuotas y pronósticos en tiempo real.

1. Darius Thompson

Sin duda, el gran bombazo del verano. El base Darius Thompson, con doble nacionalidad estadounidense e italiana, llega a Valencia Basket tras destacar en la Euroliga con Anadolu Efes. Su fichaje por tres años y salario neto de 1,7 millones de euros por temporada no solo refleja la ambición valenciana, sino también la calidad que aporta el jugador en el campo.

Thompson es un base moderno, con gran capacidad de dirección, manejo del balón y lectura de juego. Pero su arma más letal es el tiro exterior: registró un impresionante 41,8 % en triples en liga y 44,1 % en Euroliga la pasada temporada, convirtiéndolo en un peligro constante desde la línea de 6,75 metros. Su versatilidad para crear espacios y su defensa intensa serán claves para que Valencia regrese a la Euroliga como un rival temible.

Además, su fichaje permite a Valencia mantener una plantilla equilibrada, combinando juventud, experiencia y talento. Con Thompson al mando, el equipo valenciano aspira a consolidar su posición en la parte alta de la tabla y competir por el título, sin descartar sorpresas europeas.

2. David Krämer

El Real Madrid no se conforma con la plantilla campeona y sigue apostando por la versatilidad ofensiva. David Krämer, alero alemán de 25 años, es uno de los fichajes más inteligentes, llegando desde el Bàsquet Tenerife por 50.000 euros. Su incorporación refuerza la rotación y aporta frescura a un equipo que busca mantener su nivel competitivo en todas las competiciones.

Krämer promedia más de 13 puntos por partido y destaca por su tiro exterior, con cerca del 40% en triples. Su juventud y polivalencia, pudiendo jugar tanto de escolta como de alero, ofrecen al entrenador mayor flexibilidad táctica. Además, su capacidad atlética y compromiso defensivo serán fundamentales para sostener el ritmo en los minutos finales y aportar equilibrio al conjunto blanco.

3. Chuma Okeke y Théo Maledon

Junto a Krämer, el Real Madrid ha reforzado su perímetro con dos jugadores jóvenes pero con experiencia en la NBA: Chuma Okeke y Théo Maledon.

Okeke, un alero atlético, combina defensa y capacidad anotadora; su presencia ayudará a reforzar la intensidad defensiva y las transiciones rápidas del Madrid. Maledon, un base francés con gran visión de juego y habilidad para manejar el ritmo, aporta creatividad y solidez en la dirección.

Ambos jugadores han demostrado talento en la NBA y en competiciones europeas y se espera que, junto a veteranos como Facu Campazzo, formen una rotación exterior sólida y polivalente. Estas incorporaciones permiten al Real Madrid mantener un estilo de juego dinámico y rápido, clave en la exigente temporada que les espera..

4. Toko Shengelia

El Barcelona ha hecho cuatro fichajes de momento este verano y el más llamativo es el de un viejo conocido de la afición española pues Shengelia jugó unos cuantos años en el Baskonia y estuvo de joven asimismo en la cantera del Valencia Basket. El ala-pívot georgiano se fue del Baskonia, tras una etapa en la NBA, al CSKA y luego aterrizó en la Virtus de Bolonia, equipo con el que ha ganado la Lega italiana en la temporada 2024-25 y con Shengelia siendo nombrado MVP de las finales. Ahora debe ser uno de los referentes del nuevo Barça con su capacidad para anotar y rebotear y su experiencia al máximo nivel en la Euroliga.

5. Chris Duarte y James Webb

Unicaja ha apostado por dar un salto cualitativo con la incorporación estos dos deportistas.

  • Chris Duarte es un escolta anotador con un tiro fiable desde fuera, capaz de desequilibrar defensas cerradas. Su experiencia NBA y carácter competitivo aportan un plus al equipo malagueño, que busca consolidarse en los puestos europeos.
  • James Webb, por su parte, es un jugador con buena capacidad reboteadora y que puede jugar en varias posiciones interiores. Su llegada refuerza la rotación bajo el aro, donde Unicaja ha tenido dificultades en temporadas anteriores.

Estos fichajes, junto a otros movimientos como el de Emir Sulejmanovic, demuestran que Unicaja quiere plantar cara a los grandes y no renunciar a soñar con un puesto en la Euroliga o, al menos, en la BCL.

En resumen…

La temporada 2025-26 de la Liga Endesa promete una competencia más reñida que nunca, con equipos que han reforzado sus plantillas a base de fichajes estratégicos y talento contrastado. Real Madrid, Valencia Basket y Unicaja, entre otros, presentan propuestas sólidas que aumentan las expectativas y la emoción alrededor del torneo, donde cada incorporación puede marcar la diferencia en la lucha por el título.

En definitiva, estos movimientos no solo elevan el nivel individual de los equipos, sino que también enriquecen el espectáculo para los aficionados, anticipando una campaña llena de intensidad, rivalidad y sorpresas. Seguir de cerca el rendimiento de estos jugadores clave será fundamental para entender cómo se desarrollará una Liga Endesa que se perfila como una de las más competitivas de los últimos años.