Tras valorar nombres como los de Jaume Ponsarnau, Dani Miret, Xavi Pascual y Pablo Laso, la Federación Española parece inclinarse por el de Chus Mateo como nuevo seleccionador absoluto masculino, según nuestras informaciones. A falta del anuncio oficial, que se espera para los próximos días, el ex entrenador del Real Madrid encaja en el perfil buscado especialmente, bastante más que Laso. Tiene experiencia, está sin equipo y puede dedicarse por completo al equipo nacional, mientras que Ponsarnau y Miret dirigen al Bilbao Basket y el Joventut, respectivamente. Mateo ha salido del Real Madrid con seis títulos importantes en tres temporadas y sustituido por Scariolo, curiosamente, como a su vez todo apunta a que él llegará ahora al banquillo de la selección en su lugar. En otros equipos de carrera Mateo ha trabajado con chicos jóvenes y eso también cuenta.
Empieza la era post Scariolo, del que Mateo fue ayudante en el 2009 cuando el italiano tomó el mando de la selección, y si los dos veranos anteriores fueron de resultados discretos para España, el del 2025 ha sido catastrófico con una eliminación en el reciente Eurobasket en la primera fase y el peor resultado en un torneo en siete décadas.
Con el ilusionante objetivo del Eurobasket 2029, que tiene a España como sede principal, toca reconstruir una selección con escasos mimbres de presente y mucha chavalería para el futuro. La adecuada mezcla de jugadores que se mueven en torno a los 23-25 años (Santi Aldama, Jaime Pradilla, Usman Garuba y Joel Parra, incluso Carlos Alocén si deja atrás complicadas lesiones), los jóvenes que ya han tenido cierta presencia internacional como De Larrea y Juan Núñez, los que viene destacando en categorías inferiores y se han ido a Estados Unidos (Adai Mara, Hugo González, Eli Ndiaye, Folgueiras, Sant-Supery, Platteeuw, Baba Miller, etc) y los que se fueron pero están de vuelta en España (Izan Almansa e Isaac Nogués) o en el Jena alemán (Great Osobor) despiertan grandes esperanzas.
El Mundial del 2027 es una cita intermedia donde, primero tocan los partidos de dos ventanas clasificatorias que empiezan en dos meses, meterse exigirá cierto esfuerzo. Luego, si en este Eurobasket se han visto las limitaciones físicas y de talento de la actual selección española, intentar competir mejor a nivel sabiendo que los más jóvenes estarán en 20-21 años y sin experiencia internacional y otros en los 23-24 y disputando su primer torneo importante, pues parece un milagro.
Lo mismo aspirar a meterse en los Juegos del 2028, con apenas 12 países participantes. Es el ciclo en global hasta el 2029 lo que hay que valorar y medir bien. Sabiendo además que en las ventanas Fiba no van a estar esos chavales que están desde agosto a junio en universidades de EEUU ni los jugadores en la NBA, caso de Aldama y Hugo, ni los que militan en clubs de la Euroliga, competición que no para y estará disputando jornada a finales de noviembre mientras Italia, Serbia, España, Francia, Lituania y todas las demás selecciones estarán entrenando para jugar partidos oficiales.
Del pasado Eurobasket, sólo Santi Yusta está pues disponible. De los jugadores del Unicaja, Joventut, Laguna Tenerife, Gran Canaria, Manresa, Lleida, Girona, etc. tienen que salir los de estas próximas ventanas (Barreiro, Paulí, Salvó, Guerra, Tyson Pérez, Alberto Díaz, Jaime Fernández, Sergi Martínez, Ferrando, Langarita, Vives, Dani Díez, etc.). No va España muy sobrada, sí para pasar sin problemas a priori pues sus tres rivales de la primera ‘ventana’ son Dinamarca, Georgia, Ucrania y van a la segunda fase los tres primeros clasificados de este grupo. Se arrastran las victorias y luego tocará jugar contra los tres mejores del grupo que componen Grecia, Montenegro, Portugal y Rumanía. Ahí ya habrá más oposición y exigencia.
Para mí buena noticia de entre lis que comentas. Chus tiene experiencia en la selección, en el Madrid soportó mucha presión lo que ayuda para una selección, crea piña en el equipo ( los grandes pesos del vestuario del Madrid le han defendido como Tavares tras Euroliga) y aunque sus equipos no tengan la brillantez de otros forma equipos muy sólidos y para esta travesía en el desierto es un valor a tener en mente.
Además tiene unas formas, comunicación y compromiso muy buenos para la selección
Vamos que le fichan porque sabe dar ruedas de prensa como un adulto funcional y no tiene
Vamos que le fichan porque sabe dar ruedas de prensa como un adulto funcional y no tiene un ego que pueda provocar problemas en el vestuario. Que no es poco, pero no por su nivel como entrenador.
Tiene un gran reto y creo que lo puede hacer bien, es un gran entrenador y seguro que estará muy motivado por este extraño cambio de equipo que ha hecho con Scariolo,o puede que no ,pero es muy curioso el asunto.