El cambio de entrenador en el Real Madrid ha sido una de las grandes noticias del verano en el baloncesto europeo. Chus Mateo era despedido unos días después de ganar la Liga ACB con autoridad y pese a tener contrato por un año más. En esta entrevista exclusiva con nuestra web ofrece un balance de su etapa como primer técnico blanco y su visión de cómo han sucedido las cosas.
-Ganan la liga a finales de junio y esa misma noche aficionados y medios de comunicación estamos hablando más de que no va a seguir en el banquillo que del título. Menuda situación.
Ha sido una constante seguramente desde mi llegada al cargo. Ya en mi primera temporada salieron varias veces rumores, vamos a decir, o informaciones de que no seguiría al final de ese primer año. Es algo con lo que he tenido que convivir, yo y mis jugadores y ayudantes, claro, algo que nunca ayuda aunque lo aceptes y sepas que esto es el Real Madrid y que siempre hay rumorología. Luego, al ganar la Euroliga, eso paró, aunque es cierto que esta última temporada ha habido este tipo de informaciones en varias ocasiones.
-La primera conversación del Real Madrid con Scariolo fue a mediados del pasado diciembre y tengo entendido que pocos días después en el cuerpo técnico, os enteráis de ello.
No es que te enteres o no, es que te llegan cosas de fuera de una forma u otra. Nosotros hemos intentado aislarnos y seguir con nuestro trabajo y más en esos meses iniciales de la temporada en que no nos salían las cosas como queríamos. Luego, ganando la liga y teniendo un año más firmado pues piensas que puedes seguir, al menos porque ahí están los resultado. Estuvimos al nivel que se nos exigía los meses finales, ahí están los 30 triunfos en los últimos 31 partidos de la ACB y el título de liga con un 3-0 ante un gran rival como el Valencia Basket. Esa exigencia, que se nos exijan resultados, que los tuvierámos, pues claro que pensábamos en seguir pero enseguida vimos que no. Han sido seis títulos de doce en tres años, quiero resaltarlo, y varios que se escaparon en la final o en los instantes finales, pero estamos en un deporte de élite, los rivales son buenos y también fichan, trabajan y se preparan para ganar.


-Parece claro que desde la derrota en la final de la Copa del Rey y la eliminación en la Euroliga sin llegar a la Final Four se decidió de forma definitiva en el club el cambio de técnico. La información tardó en salir, pero circulaba alrededor del club desde hacía meses.
No puedo decir ni que sí ni que no. Pero no estoy de acuerdo en que haya habido más ruido alrededor nuestro este año que otros. Cuando perdimos en 2023 la semifinal de la Copa del Rey en Badalona ya hubo alguna cosilla de que se hablaba con un entrenador y tal. Puede que estos meses finales todo tuviera más peso, porque ha sucedido, pero no han sido fáciles a veces estos tres años para mí. Aun así, siempre he intentado trabajar con el mismo rigor y la misma ilusión porque yo soy madridista desde niño, agradezco mucho al club la confianza que tuvo en mí y quería devolverla con títulos y resultados. He tratado de ser yo y no dejarme influenciar por lo que llegara desde fuera.
-Ha sido trabajar con una espada de Damocles encima. Esa frase en televisión al acabar la pasada liga reivindicándose sonó a que algo sabía.
Puede haber sido una sensación tuya, yo creo que hemos sabido trabajar pese a esa presión que siempre existe en este club por ganar. Hemos hecho nuestro camino pese a la exigencia. Insisto, si hace tres años me dicen que vamos a ganar una Euroliga, dos ligas por 3-0, que vamos a batir el récord de victorias en la ACB, lograr el récord de victorias en liga regular en la Euroliga con 27, llegar a otra final aunque la perdiéramos contra un equipazo como el Panathinaikos… En fin, yo lo hubiera firmado cuando aterrizo en el banquillo. De verdad, yo estoy muy orgulloso de lo conseguido estos tres años. Yo lo que dije esa noche en esa frase es ‘no contemplo no seguir, tengo contrato’. Pero claro, no dependía sólo de mí. Yo quería seguir, creo que habíamos hecho un buen trabajo. Me parecía descabellado que, teniendo un año más firmado, ganando 3-0 la liga más fuerte de Europa, pues pensaba que tenía argumentos para defender mi postura. Sin contrato pues igual pueden decidir no renovarte, pero no era así Pero no sólo está mi posición, faltaba la de la parte del club, que optó por un cambio, pero ahí ya eso no dependía de mí. Yo he intentando siempre controlar lo mío, mi parte, y eso creo que lo he hecho bien. Luego hay otras cosas en un club tan grande que ya no son de tu competencia.
-¿Has sentido el respaldo del club estos meses y de los nuevos gestores que se habían elegido e iban a sustituir a Sánchez y Herreros? Como pasaba con tu predecesor, Pablo Laso, al final el entrenador está muy expuesto. Los directivos no hablan y no dan ruedas de prensa ni explican nada, ni bajas ni fichajes ni decisiones de cualquier tipo. A ti te tocaba intentar explicar todo pero eras el entrenador, algunas cosas están por encima de ti.
Bueno, pero es una política del club. Si coges el cargo, tienes que aceptarlo. Si no quieres estar tan expuesto, pues quizás no debes coger el puesto de entrenador. Sabía lo que afrontaba, asumí lo muy expuesto que iba a estar y que mi figura sería la que sería criticada si había problemas. Es lo que hay. No me lo planteé mucho este tiempo. Yo puedo tener a veces una postura o una idea, pero no siempre puedes decirla o enfrentarte con alguien por ella porque el club está por encima de todos. Lo que sí creo es que en el Real Madrid el entrenador no puede ser un problema o generar un problema, al contrario, has de estar al servicio del club. Se nos dice que somos de perfil bajo pero es que me parece lo correcto y lo que muchas veces ayuda. Si hay un problema, se resuelve dentro y sin hacer nada por agravarlo, al contrario. Aquí los protagonistas han de ser siempre los jugadores y el club.
-¿Se ha reunido o ha hablado con Sergio Scariolo, su sucesor, y del que fue ayudante en su día?
No.


-Si miras al verano pasado, hace doce meses se estaba cerrando la plantilla con cambios importantes. Se anuncian a Feliz e Ibaka, estaba ya Rathan-Mayes y luego llegaría Garuba. No sé si estabas más o menos satisfecho o las retiradas del Chacho y Rudy, la marcha del Poirier y Causeur, y luego se une la de Yabusele, te hicieron pensar que podría ser una temporada más complicada que las anteriores.
Sí, lógicamente, cuando te comentan cómo se va a ir configurando la plantilla ya veo que habrá bajas muy importante. Y a finales de agosto se marcha un poco por sorpresa Yabusele. Pues ya piensas, uff, muchos cambios. Esto hace que yo hable siempre de tener paciencia y de que necesitábamos tiempo. Es obvio que al empezar la temporada no encontrábamos nuestro juego, que no hubo regularidad, que cuando jugábamos bien no había continuidad… Por eso creo que tiene su mérito, casi con la mismo plantilla, haber tenido luego ese buen final de temporada con 30 victorias y ganar la liga con autoridad. No lo digo por mí sino por el trabajo de la plantilla, su unión, cómo solventó la decepción de no ir a la Final Four…
-Una pregunta que muchos aficionados se hacen: ¿hasta qué punto el entrenador del Madrid participa en la confección de la plantilla? ¿Hay mucho debate interno o al final el técnico gestiona en ocasiones la plantilla que le entregan?
Más bien lo segundo. El club tiene su equipo de prospección, de análisis… y hay unos responsables que fichan y toman decisiones. Lo mismo cuando hay acierto o hay menos acierto. Esta ha sido la metodología cuando yo he sido ayudante y primer entrenador. Hay una estabilidad en las personas y en la forma de trabajar que creo que ha sido una de las claves del éxito de la sección en los últimos 15 años. Puede que se piense que este año no hemos acertado mucho o que hayamos fallado en algunas decisiones, bien, lo entiendo, pero como acertamos en otros. Pero al final se demostró que era una plantilla válida pese a esos supuestos errores. Y hablo en plural, en primera persona del plural porque es lo que a mí me gusta en baloncesto. No la primera persona del singular o la tercera del plural.
-Casa mal eso de saber que había comenzado un ciclo nuevo con tanto cambio con esa impaciencia y críticas en noviembre y diciembre, luego tras la Copa del Rey… Al mismo tiempo en el mundillo ya se sabía que hablaban con Scariolo, que no se renovaba a Musa… La exigencia de ganar sin dar tiempo a construir en su máxima expresión.
Pues entonces ya que me preguntas tú ésto, te pregunto yo a ti: ¿qué crees que falló o que pudo pasar?
-Que hubo impaciencia, más en los despachos que entre los aficionados, al menos es lo que yo percibía. En diciembre no se ganan títulos, son meses para construir y llegar bien a la Copa y a los playoff de la Euroliga.
Sin duda, la estabilidad del grupo de trabajo y de jugadores es lo que acaba dando resultados, es mi opinión. El Real Madrid ha ganado tanto estos 15 años a través de un núcleo de jugadores estable, con algunos que se van por diferentes motivos o la edad como Ayón o Carroll pero con otros que llegaron y asumieron muy bien su papel, pienso en Deck, Tavares o Causeur. Pero si empiezas una temporada de tantos cambios en la plantilla como fue la pasada, ya digo encima con la marcha que no esperábamos de Yabusele, y casi desde el principio hay críticas y comentarios pues… Es que perdimos la final de la Supercopa en septiembre, después de tres semanas apenas de pretemporada, un torneo que habíamos ganado seis años seguidos, es decir, que no podía haber urgencias, y ya se dijeron unas cosas… Un desastre, se decía. ¿Cómo que un desastre, empezando la temporada, con plantilla nueva? Eso es lo que me duele, que hubiera esos comentarios sin paciencia alguna y sin entender situaciones que hubo, lesiones ese mismo septiembre…
-Ganaron la Euroliga del 2023, que estaba muy cuesta arriba ya contra el Partizán y luego en la propia final, y ahí estuvo en lo más alto. Pero se le vio siempre como poniéndose en la parte de atrás del escenario, un tono muy apropiado para una plantilla de grandes nombres y para un club tan gigantesco.
Creo que es lo necesario, no protagonizar tú sino que el brillo sea para los jugadores. Yo intenté hacer mi labor en el plano táctico y de motivación, pero son ellos los que luego lo tienen que desarrollar en la pista y lo lograron. Cómo supieron salir adelante tras aquel 0-2 contra el Partizán, la remontada, las sanciones… Fueron unos héroes. Pero imagínate que aquel tiro de Llull para ganar no entra, se pasa de la gloria a la decepción, o al fracaso dicen algunos, muy rápido y muy fácilmente en el deporte. Y a mí no me gusta, no me parece justo. Y menos en el deporte de élite donde unas décimas o centímetros deciden una victoria por escaso margen entre equipos o deportistas muy buenos. Al margen de que hayas hecho bien tu trabajo, eso no se pone en valor.


-La final de la Euroliga del 2024 fue todo lo contrario, gran temporada regular, llegáis al partido decisivo, cogéis una buena ventaja y luego el Panathinaikos remonta y no os da opción en el último periodo. ¿Lo recuerda mucho, lamenta mucho determinadas derrota o se aprende a gestionar tanto los éxitos como los fracasos?
Tienes que aprender, no queda otro remedio. No puedes regodearte en el éxito ni hundirte cuando pierdes. No puedes dramatizar las derrotas. ¿Por qué? Porque tiendes a quedarte en el pasado y no sirve, tienes que estar en el presente. Hay 85 partidos y después de uno bueno o malo juegas otro a los dos días. El año pasado hicimos una Euroliga espectacular, hicimos un 3-0 en el playoff, ganamos la semifinal y no hicimos luego un cuarto bueno contra el Panathinaikos y nos costó la derrota. Una gran temporada, como lo demuestran que ganamos los tres títulos nacionales, pero se escapó la Euroliga. Repito, un equipazo, que se preparó tan bien como nosotros. El día D a la hora H ellos lo hicieron mejor que nosotros y ya está. Imagina que hubiera sido ganar dos Euroligas seguidas. No está pasando desde hace muchos años, nadie lo consigue. Hubiera sido tremendo, pero no pasó, tampoco lo ha logrado el Pao este año. Pero eso no puede significar que fue algo malo, al contrario.
-Visto desde fuera, ha dado la sensación de que te ha sido más difícil gestionar roles estos dos últimos años. Los de Llull, Musa e Ibaka especialmente, éste ni siquiera jugó apenas en los meses finales.
Es difícil pero es casi la parte más importante de un equipo de alto nivel, la gestión del vestuario. Es mi trabajo, no sólo dirigir los partidos. Todos los años ha habido pero yo trataba de que no saliera hacia fuera. Que no salga a la luz que tal o cual está descontento con sus minutos. Pasa en todas las familias y en todos los equipos, te lo aseguro. Muchos de los que he manejado tienen una personalidad tremenda, unos más callados, unos más líderes, pero de la mezcla de todo eso buscas que todo el mundo reme en la misma dirección. Y que todos sientan que sirven aunque jueguen poco. Hay personalidades y leyendas, Llull lo es, nadie lo puede discutir. Para Musa ha sido un año más difícil, había muchos jugadores en su posición, pero creo que lo ha entendido. Lo de Ibaka también lo hablamos a nivel interno y fue una decisión técnica de apostar por Bruno Fernando.
-Ha vivido algunas situaciones tensas con determinados arbitrajes tanto en la ACB como en la Euroliga, pero siempre ha sido muy comedido en esto salvo alguna velada crítica.
No me gusta hablar de los arbitrajes, me incomoda. Me parecen que son profesionales que hacen su trabajo y cuando acaba un partido no soy partidario de hablar de ellos. Se pueden equivocar pero no puedo pensar que hay un plan maquiavélico contra nosotros, creo en su honestidad. Igual soy un ingenuo, pero creo que por el bien de mi deporte, no debo hablar de ellos. Claro que nos han pitado mal en ocasiones, pero debe aceptarlo.
-Entrenar cuanto antes o esperar un buen proyecto, supongo que en eso está.
Me gustaría tener un trabajo cuanto antes, pero cuando haya una propuesta interesante. Cuando venga, vendrá. No puedo forzarlo. Si alguien piensa que Chus Mateo es útil, lo valoraré sea cual sea.
-La selección española es una ventana que se abre en septiembre.
Si contaran conmigo, estaría encantado. Pero entiendo que los responsables de la Federación ahora están centrados en el Eurobasket y harán luego su análisis. Que suene mi nombre para un cargo así es un orgullo, pero ya se verá. Seguro que manejan varios porque el nivel de los entrenadores españoles es altísimo, tanto de los que están aquí como de los que han trabajado fuera.
Nada que nos pueda sorprender, lo que queda aún más claro es que es un buen entrenador y un buen gestor de grupos, y sobre todo un señor y un gran tipo.
Y los resultados le han acompañado siempre, incluso este año.
La ventaja de que venga Scariolo no es que sea mejor entrenador, la ventaja es que al tener otra personalidad y ser más “divo” no va a permitir que este año los fichajes que le hagan sean el desastre del año pasado. Eso Scariolo no lo va a permitir y Chus, ese es su pecado, como buen hombre de club, ha tragado con todo y ha pagado las consecuencias del mal trabajo de quien ahora lo despide.
Osea, que todo lo que Mateo ha hecho mal es permitir los fichajes que se hicieron la pasada temporada….
Y una mala gestión de los minutos de juego, pero eso se puede decir que es causa de los malos fichajes que se permitieron. En ese sentido era más criticable en su día Laso, siendo completamente honestos.
Coincido plenamente.
No había pensado en él, pero si comente ayer mismo que el nuevo seleccionador debe ser una mezcla entre hombre experimentado y un gran trabajador con los jóvenes.
Hablaba de Joan Plaza.
Alguno citó a Moncho, un grandísimo entrenador, aunque sin bagaje internacional.
Creo que sería de justicia incluir a Chus: a pesar de críticas absurdas, siempre ha trabajado muy bien con los jóvenes.
Salu2
Yo le hubiera dejado el año que le quedaba que para eso se lo firmaron, ahora bien creo que nos hacía falta algo más en el banquillo, no sé si Scariolo lo será, pero yo he notado ciertas limitaciones en varios momentos importantes, la final perdida de Euroliga sobre todo, luego varios partidos importantes de éste año, en lo personal nada que reprochar, un ejemplo para otros.
El club quiere modernizarse mucho pero en la parcela deportiva seguimos igual, los entrenadores no cuentan a la hora de hacer las plantillas, lo peor es que los que fichan tampoco son directores deportivos, son más bien gestores económicos, es algo que deberían cambiar seriamente.
Ningún equipo se ha decidido aún por Mateo, a pesar de lo que ha ganado en el Madrid parece que no creen mucho en él, tendrán razón o están todos equivocados?.
@Jacinto L es palmario que Chus Mateo está esperando que se resuelva la contratación del nuevo seleccionador para negociar cualquier otro proyecto con cualquier club.
Coincido. Yo particularmente le hubiera dejado el año que le restaba en el contrato como entrenador. Pero sí que es cierto, como comentas, que tuvo algún que otro déficit de bulto durante esta temporada pasada y la anterior con la final de F4 de Euroliga ante Panathinaikos donde no supo parar estratégicamente el partido cuando lo requería. Luego, la manera de perder la final de Copa contra Unicaja y la derrota con mala imagen ante el Paris Basketball en el play in, creo que hicieron irreversible la decisión de sustituirle.
Coincido plenamente.
No había pensado en él, pero si comente ayer mismo que el nuevo seleccionador debe ser una mezcla entre hombre experimentado y un gran trabajador con los jóvenes.
Hablaba de Joan Plaza.
Alguno citó a Moncho, un grandísimo entrenador, aunque sin bagaje internacional.
Creo que sería de justicia incluir a Chus: a pesar de críticas absurdas, siempre ha trabajado muy bien con los jóvenes.
Salu2
A mi Moncho me gusta más que Chus, tiene un perfil bajo y mucho trabajo detrás, encaja muy bien con una selección, además es un tío que ha estado muchos años en el mismo equipo que es algo que siempre hace que un entrenador se involucre en muchos más aspectos del día a día.
Florentino de ha venido muy arriba -demasiado- con lo de NBA Europa.
Y antes que no se metía en basket, ha venido a meterse para iniciar el proceso de NBAiniciación.
Ahí Chus no encaja.
Scariolo sí.
Deportivamente yo hubiera respetado el año de contrato.
Salu2
Le deseo lo mejor, me parece un tipo estupendo, pero no entiendo muchas de las decisiones que tomó, aunque para tener una visión objetiva hay que estar dentro del vestuario…
Ojalá no le echemos de menos.
Yo creo que tácticamente Chus ha fallado estos años. Y en gestión de plantilla también me parece que ha cometido errores, Maestro le pregunta por tres casos concretos, aunque habría que sumar a Xavier Rathan Mayes, que para casi todos han sido el ejemplo de esa gestión.
Yo creo que es un buen entrenador, pero bajo mi punto de vista el Madrid es una institución demasiada grande para él.
No soy un gran fan de Scariolo, pero por carácter es más fácil que gestione estos problemas con más acierto que Chus Mateo al que le deseo lo mejor y que pronto esté entrenando.
Los que ‘argumentáis’ lo de siempre con Chus, que si roles, que si minutos, que si sistemas…
Entiendo que asumís la incongruencia que supone ganar 2 ligas por 3-0, 2 semifinales de FF, una final, etc
Vuestro argumento es, permítelo, «elástico».
Las victorias, los records y el buen juego son culpa del vestuario, sus capos y la autogestión.
Las derrotas, el mal juego y los roles son culpa de Chus, que estropea lo que podía haber sido un 12-0 en títulos.
Lo primero, enhorabuena a Maestro por la entrevista, por preguntar algo más que lo que se ha publicado este último mes.
Como en esas otras entrevistas, si algo queda claro es que hubo conflictos en el vestuario, algo obvio pero que algunos negaban por aquí.
Y, como en esas otras entrevistas, echo de menos en el discurso de Mateo algo de autocrítica.
Que le vaya muy bien, ha tenido el privilegio de dirigir al RMB tres temporadas. No muchos pueden decirlo.
Esta idea de que ser un hombre club es buscar lo mejor para la directiva del club en cuestión y no para el propio club asumiendo las consecuencias de hacerlo, porque es un concepto subjetivo claro, me parece desfasada y contradictoria. Para mí es un claro debe de Chus Mateo que espero que solucione en otro club con menos implicaciones personales y sentimentales para él.
Ancellotti ha echo lo mismo -justificar y proteger al club- y ha recibido el mismo pago en ‘agradecimiento’.
Estaba claro que le iba a pasar y le pasó.
Desde fuera no entiendo a entender cómo NO LO VEN VENIR.
Es alucinante.
Me da pena y me parece injusto… Pero al mismo tiempo pienso que en parte se lo merecen, por pardillos e ingenuos.
PD.- No nos equivoquemos: históricamente en el club SIEMPRE han funcionado mejor los entrenadores así.
Con los ‘de prestigio’, los ‘de carácter’ y los ‘que porfían contra el propio club’ lo que sale es una liga por aquí, una Copa por allá, mucho ruido y mucho cambio.
Baile de jugadores, pérdida de identidad, inestabilidad.
Veremos con Scariolo.
Felicitar a Javier por la entrevista.
La frase del titular es la clave, y es lo que permitió a Laso y Chus durar tanto dentro del RMB. Minimizar situaciones, trabajar y comerse marrones, no queda otra.
El tema Chus ya lo hemos hablado muchísimas veces a lo largo de la última temporada. Yo he sido muy pro-Chus, no quiero ser más pesado (cuando tienes algo que funciona). Tanto me guste como no, Chus es pasado, desearle lo mejor y tirar para adelante.
Mi sensación es que los que susurran a Florentino (Ferreras y Chacho) se la tenían jurada a JCS/Herreros y Chus era el eslabón más débil que han ido aporreando para debilitar a JCS/Herreros. Mi sensación que los titulares que veías en ciertos medios iban en esa dirección de guerra encubierta (as y marca han remado muy a favor de los intereses de Chacho y Scariolo). Imagino que ahora con Scariolo será todo un arcoiris de felicidad (la retransmisión de ayer de Teledeporte daba vergüenza ajena)
Que esté tranquilo, le sobrarán ofertas de los equipos top de Europa , ha dado lecciones tácticas , de personalidad y meritocracia a diario .. cómo se le escape el tren de la selección que ahí sí encaja por no dar guerra ninguna… que se prepare para volver donde empezó como primer entrenador , un Fuenlabrada y gracias .. previo paso por un Zaragoza, Burgos, Murcia o similar con despido en 3 meses ….no tiene muchas cosas para ser un primero , cosas que no hacían falta en el Madrid que heredó y si en otros equipos
¿De verdad? Que no ha sacado el provecho a la plantilla que tenía es un hecho, que han ido mejorando con los meses también. Al margen de preferencias y filias, ¿de verdad veis tan poco baloncesto como para no reconocer el trabajo de Mateo?
Chus es lo que era antes Sfairopoulos.
Su nombre sonará cuando Estrella Roja, Zalguiris o incluso Efes tengan problemas.
Muchas balas en EL no tendrá, pero una o dos seguro que si.
Desde fuera se respeta mucho más la dificultad de lo que ha hecho.
No todos pueden, ni deben, ser entrenadores ‘geniales’
Hay comentarios que se contestan solos. Yo soy madridista desde que veía a Miles Aiken en el pabellón, pero sería incapaz de denigrar (sí criticar) a Mirotic o a Peñarroya. Supongo que por educación, o por respeto.
La psicología del hater se me escapa, de verdad, pero tiene que haber gente «pa tó» (supongo).
Impecable. Un gran coach y un gran tipo. Y sin ningún recato de definirse «madridista».
Muchas gracias y mucha suerte D. Jesús Mateo.
Una puntualización, está muy bien ganar la ACB con la superioridad que lo ha hecho el RM, pero se ha logrado con un Barcelona en horas bajas y gracias a la semana de descanso que supuso quedar eliminados de la F4. Eso es una ventaja para acabar bien la temporada que no se debería haber producido. Se perdió la Copa, se perdió la eliminatoria crucial contra París en casa. Esos fracasos han pesado mucho. Y otro tema es XRM: sin no le gustaba a Mateo debería de haberlo dejado caro y haberse opuesto a su fichaje, porque el jugador no engañó a nadie sobre lo que podía y no podía dar; y empiezo a pensar que tampoco ke gustaba Ibaka. Mal en lo que respecta a Mate y mal por lo que respecta a JCS y supongo que Herreros. No tiene la culpa Mateo, obviamente del tiempo que Garuba y Feliz tardaron en alcanzar una forma física adecuada para ayudar al equipo, ni de la falta de tiradores que abrieran el campo. Como suele decirse, entre todos la mataron y ella sola se murió.
Yo creo que el principal responsable ha sido Juan Carlos Sánchez con su mala gestión en los últimos años y su fea medida de echar a Laso aprovechando su amago de infarto.
Dicho esto Mateo es un madridista pero no tiene nivel para El Real Madrid con todos mis respetos hacia él.
Pues no sé cuántos madridistas tienen un record de victorias en EL, 2 FF, 1 Final…
Igual pasan 20 años hasta que lo vuelvas a ver.
No cabe duda de que es un gran tipo, gran madridista y hombre de club. Y por eso duele que las cosas acabaran asi, pero es que siempre dio la sensación de que el traje le quedaba grande. Y de la misma manera que de los grandes jugadores se espera que marquen la diferencia en los momentos señalados (y por eso no se ha apostado en serio por la renovación de Musa, por ejemplo), el entrenador ha de marcar la diferencia con la pizarra en los momentos críticos, y el bueno de Mateo nunca lo ha hecho, (al contrario que Scariolo). Por no hablar de su gestión de los minutos y la «yerarquía», que diría Ancelotti, y la sensación de haber perdido del todo el control del vestuario en esta última fase. En definitiva, sabe mal porque es buena gente y alguien con el que es fácil empatizar, pero este negocio es despiadado y va de ganar, y cuando se ha ganado ha parecido que era a pesar suyo, y cuando se perdía, era por su culpa. Lo siento por Chus pero creo que el cambio es a mejor para el Madrid.
Lo bueno de apostar por Scariolo y no por un perfíl más bajo -Trincheri- o más bisoño -Splitter- es que no va a quedar lugar a la duda.
Scariolo vuelve experimentado.
Respetado.
Rodado.
Con uno de los mayores presupuestos.
Con un club mantenido más de 2 lustros en la élite.
Con un gran bagaje detrás.
Y solventando errores de año pasado.
No es un club ni una plantilla por hacer.
No hay que quitar para poner.
No hay que vender para comprar.
No hay que elegir competición.
No puede venir en circunstancias más favorables.
Tampoco puede haber excusas.
PD.- Éso no significa que no haya que darle su tiempo.
Lo de ‘no sacar partido’ me parece una cosa especialista:
– Hugo en los Celtic
– Ndiaye retirado -otra vez- de competición por sus problemas de hombro
– Ibaka sin equipo ni ofertas
– Mayes, al Bayern
Es inexplicable que Scariolo no se haya ofrecido a ‘sacar partido’ a Ibaka, Mayes, el canterano que toque y el polivalente semi lesionado de turno.
Va a ser divertido el año.
Entre los pro Scariolo leeremos mucho ‘me está decepcionando’, y entre los anti Scariolo, mucho de ‘para ésto no hacía falta un cuerpo técnico de 6 ayudantes’.
Un invierno guapo nos espera.
Hay mucha gente esperando a que falle Scariolo, ya a estas alturas, a la que le espera una mala temporada.
Ibaka tiene oferta de maccabi.
Con independencia de lo que pase ahora que con justicia lo echaron, este señor es un mediocre que hizo el ridìculo en la Euroliga, no daba la talla
En la última Euroliga supongo que dices, porque ya me gustaría a mi que Peñarroya tuviese una Euroliga en el boslillo.