Llega la Final Four: el análisis de Joan Plaza de los duelos Real Madrid-Olympiacos y Panathinaikos-Fenerbahce

26

Este viernes comienza la Final Four de la Euroliga y es de esas veces donde se tiene la sensación de que hay mucha igualdad en ambas semifinales, especialmente en la que enfrentará al Panathinaikos contra el Fenerbahce. En la otra, puede parecer que el Real Madrid es ligeramente favorito ante el Olympiacos en la repetición de la pasada final aunque el equipo griego dejó muy buenas sensaciones en cuartos de final y ha podido meter en ritmo a dos jugadores que salían de lesión, caso de Milutinov y Papanikolaou.

Hemos pedido a un entrenador de larga trayectoria en la Euroliga y la Eurocup y con títulos en diferentes equipos como Joan Plaza que nos analice ambas eliminatorias. Ahora que hay banquillos disponibles en la ACB y clubs como el Baskonia, el Valencia Basket o incluso el Gran Canaria si se fuera finalmente Lakovic buscando técnicos, aquí tienen un nombre a poner en valor.

Plaza estuvo entrenando en Grecia hasta el pasado febrero, al AEK de Atenas, y eso le hace perfectamente conocedor de cómo son los dos equipos griegos presentes en la Final Four. Este es el análisis que nos ha preparado:

«¿Es un equipo distinto en la Fase Regular respecto a los Playoffs o a una Final Four? Es cierto que estadísticamente los equipos compuestos, no nos olvidemos, de personas de carne y hueso, suelen ofrecer su mejor nivel versión dependiendo del grado de presión al que estén sometidos y por tanto… todo puede pasar. También su estado físico o la estabilidad emocional con la que lleguen a esas dos finales influirá en el resultado final, pero no es algo que aquí podamos cuantificar.

Pero no es menos cierto que habitualmente los datos corroboran tendencias que a menudo acaban plasmándose en el resultado final si es un Playoff (a 7 o 5 partidos), aunque no tanto a un solo partido. Así que una de las virtudes de esta competición son los distintos enfoques que requiere poseer un equipo para ganarla.

Real Madrid vs Olympiacos

En esta repetición de la Final europea de la temporada pasada, los estudios de las herramientas que utilizamos más a menudo los entrenadores (Sinergy, Instat, etc…) indican claramente una mayor fortaleza del equipo de Chus Mateo en casi todas sus áreas respecto a los otros tres equipos y ahí no hablo sólo de los puntos a favor o en contra recibidos, ni tan siquiera del número de rebotes, asistencias o robos de balón capturados por un equipo, sino de la capacidad de los Campazzo, Musa, Tavares y compañía de ejecutar con excelencia gran cantidad de tipos de tiro (suspensión estático o en movimiento, mates, ganchos…), gestos técnicos (uso del bloqueo directo, del poste bajo, del mano a mano,…) o fases del juego (contraataque, bandas o fondos, …) en ataque.

Pero también son buenos en defensa (frenando transiciones o los cortes sin balón, …). Quizás sufren defendiendo bloqueos indirectos y atacando zonas o alternativas aunque Bartzokas no es un entrenador que emplee zonas. La fortaleza mental que implica querer seguir haciendo historia y no vivir de rentas del pasado, será otro de los grandes retos del Real Madrid, que exigirá dar la mejor versión a cada jugador en pro del colectivo y no al revés, ante un rival que no olvidará que se enfrentan al mejor equipo en la Fase Regular de la Euroliga y campeón vigente.

Los blancos tendrán enfrente un equipo ordenado, perseverante y con un gen ganador y alta capacidad para complicar el partido a cualquier rival. Una fe inquebrantable en aquello que su entrenador Giorgos Bartzokas les ha implementado en su ADN y que, desde un reclutamiento muy bien calculado a la medida de su líder, hace que no cejen en competir 40 minutos sin descanso. Han hecho de ello su gesto de identidad. Sus variantes en la defensa del pick n’roll es otro aspecto a destacar en este Olympiacos.

No por ello son en absoluto ineficaces en ataque, los Walkup, Peters, Canaan, Milutinov, Papanikolaou y compañía son soldados que exprimen cada ofensiva con un bajo número de pérdidas de balón, que explotan sus grandes virtudes según puedan penalizar al rival (a veces sobrecargando a sus pívots, otras sabiendo encontrar a su jugador más acertado y otras abriendo el campo para dividir entre líneas y así asistir para triples o ir acumulando, cual hormiguitas, tiros libres de alto porcentaje), hasta llegar a finales de partidos ajustados, que es donde se encuentran, casi siempre, más cómodos. La derrota y la forma en que se dio la Final Four del 2023 será un aliciente más para el equipo del Pireo y por tanto harán bien los jugadores del Real Madrid en centrarse únicamente en ese primer partido, como si de la misma Final se tratara.

Panathinaikos vs Fenerbahce

Aquí encontramos otra bonita batalla de estilos. Aun siendo dos equipos plagados de buenos jugadores, la forma de utilizarlos, denota las prioridades para uno u otro contendiente.

Los atenienses con esa capacidad tan poco exportable de luchar dentro pero también fuera de la pista, hasta embarrar las condiciones del juego incluso antes de empezar los partidos, depositan la mayor parte de sus esperanzas de victoria en tres destacados jugadores (Sloukas, Nunn y Lessort) sin olvidar, claro está, a otros grandes escuderos que bien podrían decidir un partido y serian titulares en otro equipo. Su juego gira alrededor del bloqueo directo, del talento individual de crear sus propios tiros y de la convicción de que el juego colectivo está un paso por detrás. No es una crítica, Ergin Ataman lleva años alcanzando grandes logros con esta filosofía y por ello merece todo el respeto. Lo que dicen esas plataformas especializadas es que son buenos penetrando hasta el final tras bloqueo directo, en ganchos cerca del aro, generando aclarados para 1c1 y en los últimos segundos de posesión, mientras que sufren evitando contraataques, cuando el balón llega al centro de la zona y en parar ataques donde el rival dé más de 5 o 6 pases.

Por el contrario, el Fenerbahce de Saras Jasikevicius, sin renunciar en absoluto al talento individual de sus jugadores, a los cuales se ha acoplado y aun siendo algunos con los que parecía no encajar en el pasado, practica un juego más grupal. Ahí es donde el trabajo previo a la toma última de la decisión genera mayores oportunidades para anotar. E incluso aprovecha la atracción de sus principales espadas (Calathes, Wilbekin o Hayes-Davies) para potenciar a esos actores secundarios que tan cruciales se han mostrado en muchos partidos. Un juego donde a menudo juega sin pívots puros y por tanto con 5 jugadores abiertos, con la dificultad que eso pueda entrañar en defensa. Los números dicen del Fenerbahce que son buenos jugando en transición, poste bajo y jugando mano a mano, mientras que sufren contra presión y defendiendo bloqueos indirectos, aunque controlan bien los cortes de jugadores sin balón.

Así pues, abróchense los cinturones y preparémonos para uno de los mejores fines de semana que da el deporte en Europa, rico de baloncesto y de distintas maneras de entender el baloncesto y… la vida».

GlobalSun

26 Comentarios

  1. Los 4 equipos tienen una gran plantilla, eso si veo al olimpiacos el más débil de todos,que no quiere decir que no pueda ganar porque a un partido puede pasar cualquier cosa…cuidado con el fener!!

  2. Un lujo de análisis. Y aún así, yo no veo favoritos…

    Gracias Joan y Javier.

  3. Un lujo de análisis. la verdad. Con detalles para mi desconocidos y otros que sí intuía, como los que apunta del Panatinaikos.

    Es bastante halagüeño y enorgullecedor ver ahí tres escudos del Real Madrid en la foto, a los que habría que sumar tres finales más. No cabe duda de que el Madrid de Laso, continuado por Mateo ha marcado una época. Es un disparate lo que se ha hecho. Y más viniendo de donde veníamos.

    Saludos.

  4. Es verdad que el Madrid tiene más talento que oly, pero el componente emocional y la fuerza mental en este partido tiene más peso. Se vaticina un partido muy visceral, por decirlo de alguna manera.
    Además, el timing de las incorporaciones de milutinov y papanikolau le favorece por ser dos jugadores fundamentales que van al alza tras un tiempo parados.
    En realidad, no hay favoritos.

  5. Me parecen unas semis muy abiertas la verdad. A un partido todo puede pasar y estoy seguro de que se van a decidir por pequeños detalles (tiros que no entran, rebotes que se escapan, personales de jugadores clave….). En cualquier caso, el reportaje me ha parecido estupendo en su análisis y ya estoy comprando las palomitas y la cerveza para disfrutar el finde.
    Ojalá gane el RM pero sufrir, se va a sufrir mucho y así sabrá mejor.

  6. Gran análisis,muchas gracias Joan y Javier.
    Salud
    Pronóstico: Tras prórroga veo al Madrid y por el otro lado, Fener .

  7. He revisado la comparación de estadística entre Fener y Pao, y no pueden estar más igualadas en todo. Sin ver un favorito claro, creo que Fener depende más del tiro de 3, es decir si ninguno tiene el día en tiro exterior creo que Pana tiene más opciones.

  8. La semi contra Oly va a ser no apta para cardiacos. Es un equipo al que generalmente hay que ganarle 2/3 veces en el mismo partido. Da lo mismo los parciales que se les haga, siempre vuelven. Creo que necesitaremos una rotación larga, aunque sea utilizando a Abalde y Caseur para desgastar a Canaan sin que sea el Facu el que sufra todo el partido atrás. Rudy no está ya ni para defender, por muchos balones que recupere en línea de pase porque sigue siendo el más listo de la clase, pero en el 1 contra 1 se queda atrás en el primer paso del atacante. Creo que el Madrid es ligeramente favorito porque gana al Oly en talento individual, pero poco más.

  9. El partido contra Oly va ser muy duro, es un equipo muy físico que va a obligar al madrid a bajar al barro, yo me conformo con que a chus no le dé un arrebato de entrenador y ponga a los senadores juntos porque eso seria catastrófico, llul que aporte su energía y puntos, el chaco con que esté más o menos acertado en su decisiones me vale y rudy a poder ser que juegue lo menos posible, por rudy que juegue abalde

  10. Muchas gracias a Joan Plaza por compartir su análisis con todos nosotros… Ni que decir que gracias a Javier por poner los medios y facilitarlo.

    Todos sabemos que no se puede hablar de favoritos a un partido llegados a estos niveles y mucho menos en una F4… Sí que podemos hablar del potencial de los equipos y la temporda que llevan y ahí el Real Madrid ha sido el mejor sin discusión hasta la fecha y tiene la mejor plantilla.

    Las declaraciones de Hezonja, Musa, Llull y Rudy dejan bien claro que llegamos a la cita como queríamos tanto a nivel de juego como de mentalización ante la F4. Saben lo tienen hacer y el reto que afrontan.

    Rudy habla abiertamente de hacer nuestro juego, sabedor de que a nuestro nivel somos los mejores libra por libra.

    Yo pienso que Olympiacos es quien más nos puede complicar la vida en ese sentido: presión a la subida del balón y lineas de pase, retrasar el comienzo de nuestro ataque y terminar colapsando la zona… bajar el ritmo de juego donde se sienten cómodos. En la medida en que seamos capaces de impedirlo tendremos mucho ganado, sabiendo que a un ritmo lento y partido trabado también podemos ganarles aunque bajaran nuestras opciones (si el partido va por esos derroteros nos acordaremos mucho de Gabi Deck).

    PAO es quien más puede discutirnos por potencial de su plantilla, jugando a imponer su calidad y su ritmo, en plan intercambio de golpes… Les tengo menos respeto en una hipotética final.

    Fenerbahçe es el rival más completo, equipo trabajado y mucho talento individual… Falta por ver como afronta Saras una nueva F4 tras no acertar en las dos últimas semifinales.

    Soy optimista, ya lo era antes de escuchar a los protagonistas en el media day, a mí me trasmitieron mucha confianza.

  11. La baja de Deck es una putada, sin él yo no veo al Madrid como claro favorito.
    La clave contra olimpiakos defensa, defensa y defensa y sobre todo sacar ese gen ganador que tiene el Madrid.
    Ojo al fener, es el único que ha ganado al Madrid en los dos partidos de liga regular.
    Pronóstico: el ganador será el vencedor de la semi Madrid Olimpiakos

  12. Efectivamente es el autentico ultimo baile de varias de nuestras leyendas, jugadores como Rudy, Chacho que dejaran huella por muchos motivos, sin olvidarnos de Causeur aunque a otro nivel y recordemos que todo empezo con Don Pablo Laso, ( Chus Mateo es el que continua su trayectoria estelar), ese fue el inicio de esta epoca maravillosa, con esas 3 euroligas en la ultima decada y muchas apariciones en la final four.

    Todo esto lo valoran mas todos los que hemos bebido esa epoca oscura del 1995 al 2011 donde llegar a una final four era un milagro y ganar era pues eso imposible.
    Que facil es acostumbrarse a lo bueno,

    Honores para este equipo que tantas alegrias nos ha dado y espero que siga aunque sea con otros jugadores.
    Dicho esto a por la 11.

    • Desde aquella Euroliga con Arlaukas y Sabonis tuvimos años y años de auténtica mediocridad en el baloncesto. Las diferencias presupuestarias con el ahora club arruinado eran de escándalo, la diferencia de calidad entre unas plantillas y otras era tremenda.

      La estabilidad y prosperidad que ha traído Florentino al Madrid ha sido increíble. El mayor crack de nuestra historia. En su primera etapa falló, pero tras su vuelta ha sabido llevar al club a otro nivel. Como le vamos a echar de menos cuando se jubile.

        • Masey y Hosley,que verano!! Masey creo que vino tras pagar una buena cláusula porque había sido uno de los máximos anotadores en Euroliga.

  13. Grandísimo Joan Plaza.

    Un entrenador que sin duda merece capitanear un gran proyecto.

    Baskonia, Valencia y otros deberían fijar sus ojos en él.
    Un entrenador para un proyecto serio.

    Muchas suerte para él.

  14. Gracias Javier por este magnífico análisis de un gran entrenador como es D. Joan Plaza. Soy madridista y aunque hayan ya pasado 16 años desde que terminó su etapa en el Real Madrid, siempre le tendré en un gratísimo recuerdo porque ganó una liga con un equipo que tenía muy pocos pívots de nivel y sobre todo aquella Uleb (actual Eurocup) que nos devolvió a la Euroliga. Espero que pronto pueda encontrar equipo. Y respecto al análisis me parece súper acertado. Así que reitero las gracias Javier por habernos dado la oportunidad de que un gran entrenador y mejor persona nos haya ilustrado con su magnífico articulo. Grande y crack D. JOAN PLAZA

    • Gran tipo y gran entrenador.

      Digamos que fue el entrenador que nos empezó a sacar del desierto.

      Cuando en Vistaalegre había baloncesto y no sainetes.

  15. Joan Plaza hace unos análisis muy atinados y finos (sin ser pesado-entrenador-táctico-). Se aprende mucho. Ojalá le veamos de vuelta en ACB. Si sube Estudiantes (puede darse en el Playoff), no sería mal banquillo para él.
    Mayores pptos: Valencia, Granca (Lakovic?)….hasta Bilbao (no sé si sigue Ponsarnau) buenas opciones también.

  16. Gran artículo.

    Por lo que veo en Google, la buena defensa del pick and roll de Olympiakos empata a 3 victorias con el buen juego de pick and roll del Panathinaikos. Al final consiguen , de momento, un juego de suma 0.

    Por cierto, yo no creo que seamos favoritos VS el Olympiakos, de hecho estoy un poco cagao con el partido. Mi favorito es Fenerbache, me han parecido muy buenos cuando les he visto este año.

  17. Un lujazo de creación la te has marcado Maestro. Gran análisis el creado por Plaza.
    Veo vital el trato de balón por parte del RM, Olimpiakos no perderá muchos a lo largo del partido, Bartzokas tratará de asfixiar al Facun y minimizar la capacidad creativa del RM y en el 1×1 Musa sufrirá contra sus defensores. La clave para mi estará en la zona (los griegos tienen muchísimos recursos ahí) y en la labor que puedan realizar Petrusev y Peters, sin duda el duelo en el 4 se antoja vital, más faltando Deck.
    Muchísima suerte en este fin de semana que para los más ajenos lo viviremos como espectadores de lujo y con una envidia terrible.
    Un Obradoirista deprimido

  18. Estaría interesante hacer algo parecido con el ANGT. Aunque ahí el Barcelona es el favorito.

    La competición es tremenda y una F4 es de una emoción bastante sanguinaria. Algunos la definirán de injusta, pero otros diremos que es pura emoción.

    Me gusta pensar en el hambre de los blancos. Y en su experiencia de haber estado en estas situaciones para afrontar lo que haya de pasar.

    Disfrutemos de poder ver esto. Otros tiempos vendrán y el entretenimiento recaerá en otras realidades.

  19. Un análisis de agradecer por parte de Joan Plaza, a mi parecer un entrenador infravalorado al que me encantaría que el Madrid, en algún momento, le diera una segunda oportunidad.

Comments are closed.