La Euroliga estudia un límite salarial de 12 millones netos para los equipos, que subirán a 20 y con más licencias A concedidas

74

La Euroliga sigue abordando su futuro inmediato, que se prevé lleno de cambios de todo tipo. Una vez pospuesto el acceso de Dubai para esta temporada, ni siquiera se votó para que estuvieran en la Eurocup como se empezó a hablar en marzo, la discusión derivó hacia un nuevo aumento de equipos pero radicados en Europa. Se subirá de 18 a 20 y de 13 con licencia A y presencia fija a 14 ó 16, explica la web gazzett.gr

Serían cuatro partidos más por equipo y calendario más cargado, con más semanas de doble partido porque lo de jugar en dos conferencias de diez equipos no se termina de ver, nos informan. Para las nuevas licencias que se concedan, el Mónaco y los dos equipos serbios, Estrella Roja y Partizan, son los claros favoritos. Por detrás de ellos, la Virtus y el Valencia Basket.

El otro tema relevante de esta información, y es algo de lo que se viene hablando durante varios años, es introducir un límite salarial en los gastos en plantilla. Se cita la cantidad de 12 millones netos en gasto estrictamente de jugadores y cuerpo técnico. Aunque lo cierto es que los equipos más poderosos presionan para que esa suma sea mayor y se contemplen excepciones, como puedan ser los fichajes hechos durante la temporada o para cubrir una lesión de larga duración.

Con ello se busca también frenar el gasto de multimillonarios en sus clubs, como pasa con Armani en el equipo milanés o con el dueño ruso del Mónaco, Aleksej Fedoricsev, que ponen casi dos tercios de sus respectivos presupuestos de su bolsillo. Y por abajo, se quiere imponer un mínimo de 7 millones netos para los equipos de presupuesto más bajo.

Estas cifras salariales netas son la solución que se encuentra, y se está por ello debatiendo, a un aspecto de difícil solución en Europa como es la disparidad fiscal. Mientras en Serbia sólo el 10 por ciento de los contratos va a impuestos, en torno a un 22 por ciento en Turquía o Grecia, el Mónaco paga poco y luego se lo reintegra a los jugadores… En cambio, en Alemania y Francia se paga más de un 50% en los salarios más altos y en torno al 40 en el resto y en Italia los jugadores con dos años o más firmados a partir de 2 millones brutos pagan un 30 por ciento. En España, el Baskonia juega con clara ventaja fiscal respecto a Real Madrid, Barcelona y Valencia Basket.

GlobalSun

74 Comentarios

  1. Desde luego, en caso de imponer algún tipo de límite salarial tiene que tomar como referencia el sueldo neto. Hacerlo de otra forma sería agravar todavía más la enorme desigualdad que la distinta fiscalidad de los estados impone a los equipos.
    Un claro caso de dopaje fiscal.

    • Totalmente de acuerdo. Igual que a la hora de comparar el potencial de los equipos y los objetivos que pueden conseguir (el famoso «presupuesto») lo que debe hacerse es comparar el salario neto que se llevan jugadores y cuerpo técnico. Siempre he dicho que Mónaco, por ejemplo, está en el top 3 de mayores presupuestos de EL teniendo en cuenta este concepto. Saludos.

  2. De cuanto es esa clara ventaja fiscal del baskonia? Siempre se habla de ello pero no se dan cifras. En el articulo tampoco se aclara que porcentajes de impuestos se paga en españa.

      • Hoy salía la noticia de que CyL había bajado el IRPF a las rentas bajas al 8’5% y estaba el gobierno escandalizado. Pero en pv las rentas altas son las que menos pagan pero ahí no hay nada que objetar.

        En Bilbao y Álava pagan un 22-24% de IRPF únicamente. En Bilbao es así y el Baskonia pidió en 2019 lo mismo y parece que se lo dieron. Cuando se ficho al alero italiano salieron las cifras y eran esas.

        Lo curioso es que el PNV gobierna con el PSOE la comunidad y este último no pone el grito en el cielo por las carreteras y los colegios…

        • Primer apunte, es Bizkaia o Vizcaya, no Bilbao (o al menos no es equiparable a Araba)
          Segundo, los porcentajes que ponen distan mucho de la realidad, donde el tipo a partir de los 231.000 € es del 40%

          • Sí Petrovic, sé perfectamente el nombre de las 3 provincias Vascas en Castellano y Euskera, también el de sus capitales. No es tan grave..

            Googlea IRPF jugadores Athletic Club. Verás que tienen bonificado el 50% de su tasa de IRPF. Están en un 20-23% de impuestos, con el posible fichaje de Nico Williams, se decía que cobraba 5 netos y apenas 6 brutos. Y que en Barcelona se tenían que ir al doble para darle 1 neto mas.

            En 2019 Alaves y Baskonia, pidieron lo mismo a su diputación foral. En algún foro he leído que el TAU pagaba ese 20 %, recuerdo leerlo en el fichaje de Fonteccio.

        • El gobierno no protesta porque el país vasco,al reves que el resto de comunidades,se tiene que hacer cargo de sus pérdidas.
          Así que ellos deciden su fiscalidad,porque si gestionan bien sus recursos,no tienen que pagar.
          Por el contrario,si gestionan mal sus recursos,se tienen que hacer cargo de esas pérdidas.
          El concierto vasco se llama.
          En CYL,recortan en servicios públicos,piden al estado condonar deuda,pero luego,bajan la fiscalidad a las rentas más altas….de ahí el grito en el cielo del gobierno.Saludos

          • En CYL,recortan en servicios públicos,piden al estado condonar deuda,pero luego,bajan la fiscalidad a las rentas más altas….de ahí el grito en el cielo del gobierno.

            Lo has «clavao». Y ahí está el quid de la cuestión, porque esto pasa también en otras comunidades, por ejemplo, donde reina Lady Liberty. Saludos.

            • Si da igual la Comunidad. Cojas la que cojas tiene deficit y no para de aumentar deuda. Luego resulta que tenemos inflación, y la culpa no es de nadie. Para mi un gestor (y me cale cualquier ámbito) que no cuadra ingresos y gastos, es un auténtico tunante.

  3. Creo que en España ronda 47% y en Cataluña es más alto.

    En cualquier caso en USA cada vez ganan más y en Europa se quiere que menos, pues nada la NBA y ligas universitarias frotandose las manos y en nada los árabes montan su liga y todos para allí

    Doncic a ganar 70 al año y en Europa 12 entre 12 jugadores + técnicos a menos de un kilo,

    No se pueden hacer las cosas de otra manera?

    • Imagino que ese tope de gasto es exclusivamente para jugadores en euroliga, luego hay que pagarles por la competición nacional y el resto de gasto de cuerpo técnico, instalaciones, viajes, etc.

    • Si se pueden hacer de otra manera… Haz que sea rentable y de beneficio la competición y se podrá pagar más. En estados unidos lo primero que hacen es no gastar por encima de sus posibilidades, se garantizan unos ingresos y a parir de ahí a gastar. En europa todos los equipos son deficitarios.

  4. Pues ni Madrid ni Barcelona cumplen la norma porque ambos gastan más de 12 netos en salarios.

    A mí no me gusta la medida, creo que sería más interesante una de control financiero y de no tener deudas con jugadores.

    El límite salarial tiene sentido en la NBA porque está controla los ingresos de las camisetas (todas de la marca de Oregón) y la TV. Aquí el ingreso importante es el del mecenas de turno,no son las entradas o la TV. Yo no lo veo.

    • La trampa va a ser la duplicidad de contratos. El jugador va a firmar un contrato para competiciones nacionales y otro para EL. Al ser «gestionadas» por dos entidades distintas y una de ellas privadas, sera la trampa a la que agarrarse por muchos equipos. Ejemplo:

      Ibaka cobra 1.5k con contrato ACB y 500.000€ brutos contrato EL.
      Otra cosa sera cuando alguien (club o jugador) vaya al juzgado denunciando la norma, la cual creo no es muy favorable al libre mercado y libre circulacion y ganancias del trabajador.

      • El asesor fiscal de cualquiera de esos jugadores con dos pagadores diferentes se haría el harakiri con semejante despropósito, pero Hacienda estaría encantada, seguro.
        Salud

        • ¿Estais seguros? Habra un solo pagador y un solo contrato. A la EL solo le interesara el anexo donde aparece el pago exclusivo al jugador por participar en EL, es decir, que EL no puede entrar en si a Tavares le pagan 1k por EL y otro por aparecer en los partidos ACB y participar en campañas publicitarias del club.
          Ademas, que dependiendo del club, habra unas condiciones u otras, y como digo, el primer jugador que vaya a los juzgados les rompe la norma.

  5. Lo bueno de la Euroliga es el jugar todos contra todos. La liga. Ya sean 34 jornadas o 38 jornadas.

    Si luego en el futuro lo quieren NBAizar, pues sobre la base de haber jugado 2 partidos contra todos (38 partidos), pues ya pueden añadir más partidos contra rivales más cercanos y cosas así.

    Pero lo de jugar playoffs sin haberse enfrentado a los del ‘otro grupo’ en todo el año, sería un paso atrás.

    Por mi que hagan lo que quieran, pero que quiten la dichosa final four. Tras 8 meses de competición no te lo puedes jugar a partido único. No es justo. Semis y final también playoff.

    Si quieren un circo para llevar a invitados, patrocinadores, y mayoría de gente que no ha visto un partido de baloncesto en directo en toda la temporada, mientras los abonados de los equipos que han estado toda la temporada viendo a su equipo lo tienen que ver por TV, que hagan una copa, y que esa sea a partido único.

    Pero el título tras una liga debes poder ganarlo delante del público que te ha visto toda la temporada.

  6. Lo gracioso es que la mayoría sino todos los países son de la UE y en casa país hay un régimen fiscal distinto.
    Para esto sirve la UE?
    Se debería pagar lo mismo en Grecia que en España o Alemania.
    Pero luego incluso en un mismo país como España hay diferentes regímenes fiscales. Todo vale para el dumping fiscal, pero luego somos muy patriotas.

  7. Si van a aumentar los partidos de liga regular deberían recortar por otro lado,quizás al final en vez de clasificar a 8 que lo hagan sólo los 4 primeros,una final four directamente al mejor de 3 partidos y la final a 5 por ejemplo,hay que premiar más la clasificación previa.

  8. Lo de 12 mm es una broma, porque a ver quien se cree que monaco, milan, pana, monaco, pagan eso. Tampoco creo que barca y madrid lo cumplan. Y si llegarán a ese límite, nos quedamos con un nivel más mediocre, yendo los actuales top o a nba, o como bien decís a otras competiciones menores, de Asia o similares.
    A veces se leen cosas muy raras, de verdad.

  9. Van a fundir a los jugadores y no les importa nada
    Ya me dirás tu, como Barcelona, Madrid y Baskonia, pueden jugar en dos ligas regulares, una con 34 partidos de fase regular + playoff + Copa + Supercopa y luego ponle otra liga regular, con 38 partidos, playoff + final four
    Poneros a sumar.
    Lo de dos conferencias de 10 equipos, no es lo mejor, pero es para jugar un número razonable de partidos
    ¿ Cuantos partidos podría llegar a jugar un jugador del Madrid o del Barça ?
    97 partidos. Es una animalada.

    Si la Euroliga sube a 20 equipos y no monta dos conferencias de 10 equipos, habrá que ir diciéndole a la liga Endesa, que reduzca equipos o que modifique sistema de competición (pero como pasa siempre, los pequeños se negarán..)

    • En el otro continente se han jugado 82 partidos de RS desde no se cuando, y en menos meses (Nov-Abr) sin contar que los partidos son más largos y las estrellitas juegan más. Desde el punto de vista físico, es perfectamente posible hacerlo, no hay ningún problema para que un profesional juegue 3 partidos a la semana, hay que adaptar las cargas de los entrenamientos y se hace sin ningún problema. Otra cosa es que en cierto modo los que jueguen 34 partidos compitan con cierta ventaja.

      • Esos partidos los juegan los americanos, porque tienen varios meses de descanso.Minimo 3.Mientras que en Europa, cuando no hay campeonato de Europa, hay mundial u olimpiadas,por no hablar de preolimpicos.Cualquier profesional del mundillo lo corrobora.Esos atletas se recuperan mejor porque están menos castigados.

    • Se dejan las competiciones nacionales y se aumente el numero de equipos de Euroliga a 22 y ya esta. Yo haria lo mismo en el futbol.

    • Igual si preguntas a los jugadores te dicen que sobran 4 equipos minimo en ACB, cosa que igualaria el nivel aun mas de la competicion.
      El futuro es una liga europea, tanto en futbol como baloncesto, pues es lo que los seguidores de los grandes clubs quieren.
      Que si, que luego te sale el Elche y te dice que eso es una put…da, pero seamos serios, la fiesta de que ellos existan la paga el Madrid, BCN, Athletic o Atletico de Madrid.

    • Claro, claro, para que los grandes jueguen más partidos y sean más ricos, la solución es reducir la ACB y que los pequeños no puedan jugar unos años en ella , y si desaparecen como se cita por ejemplo (Elche) a los aficionados de los grandes les da igual. Vaya, vaya

      • Ley de mercado. El Elche puede seguir jugando con club de su nivel, y que lo veo quien quiera, lo que no puede pretender es que 4 club paguen el capricho de esos club minusculos y del todo respetables.
        Imagina en USA que el condado de Springfield y su equipo local con 2000 seguidores se queje de que no le dejan jugar con los Lakers, que ellos tienen todo el derecho porq el «basket es de los aficionados»

        • Que profundo a calado en el madridismo la filosofía de Florentino ( toda la pasta para 15 equipos de Europa, al resto que les d.. por c..o y miseria y desaparición). Quizás tengáis razón, pero los aficionados del resto de equipos de primera y demás categorías lo vemos como lo que es: la avaricia en estado máximo. Por mi parte, ojalá explote la burbuja del fútbol.

  10. El límite salarial sería una gran noticia por varios motivos. El más obvio porque igualaría la competición y con suerte, si se consigue más dinero habría más posibilidades de que equipos que ahora no opten a nada tengan claras posibilidades de construir un proyecto.

    Otro menos obvio pero también importante es porque limitará los salarios de los jugadores. No tendrán tanta capadidad de negociación, tenemos este límite salarial y es lo que hay. Ojalá también pongan un límite salarial por jugador, aunque es algo que acabará llegando. Poder ampliar el presupuesto para hacer la oferta de turno es algo usado por los equipos con mayor presupuesto para llevarse siempre a los mejores jugadores.

    Ampliación de equipos… pues es normal. El baloncesto es deficitario y la Euroliga se creó con clara vocación para ser una alternativa a las ligas locales. Cuantos más equipos de ciudades con tradición baloncestística haya más dinero llegará de patrocinadores. Más pronto o más tarde los equipos se darán cuenta de que en las ligas regulares locales acabarán jugándolas con el equipo b.

    • El problema es que si limitas los salarios habrá fugas a otras ligas (llamese Asia, Arabia o la G-league) con lo que no tendremos a los mejores y adios patrocinadores. Si aumentas a 20 equipoa la EL, tendrás que aumentar la plantilla y repartir esos 12 millones entre más jugadores. No veo factible ni viable esa solución ni a medio plazo.

      • Los mejores siempre se van a ir a la NBA. Pero, de todas formas, aunque se marchen a otras ligas eso no quiere decir que vayan a faltar patrocinadores.

        A los patrocinadores les importa el número de personas a los que llega el mensaje, y que se marchen más jugadoras a otras ligas es solo uno de todos los motivos por los cuales una liga sea más o menos interesante para la población.

        Mi opinión, que solo es una opinión, es que una liga más atractiva donde haya más competitividad y más opciones de lograr el título para todos los equipos atraería a más gente que una competición con más estrellas en 2-3 equipos.

        • No creo que sea así.
          No hay más que mirar el ejemplo del futbol. La segunda división por ejemplo, este año ha estado reñidísima en absolutamente todos los puestos. Ha tenido por ello, más audiencia que la Primera división donde el descenso, el título, los puestos de Champions y casi hasta los de Europa estaban cerradas a falta de 4 jornadas? No, incluso en esas jornadas donde no se juega nada, hay más gente que ve los partidos intrascendentes, que los igualados.
          Tiene que haber un equilibrio, de competitividad y calidad, lo uno sin lo otro, en cualquiera de los casos, no vale de nada.

  11. Pienso que son pasos en la buena dirección, si bien, el margen salarial también debe depender de los ingresos propios… A día de hoy deben de ser como mínimo del 40% del presupuesto total, mientras que el gasto en salarios de las primeras plantillas asciende a un máximo del 65% de los presupuestos. Mientras no suba el primer límite, no se avanzará en hacer los Clubs menos deficitarios.

    Los 12 / 7 millones netos son límites fuera de mercado esta última temporda… Muchos equipos lo superan y unos cuantos no llegan… Pienso que se debiera tender a 18 / 6 para ponerlo en marcha, controlando esas excepciones, con aumentos anuales en función de los aumentos de ingresos en Euroliga.

    La triquiñuela de hacer dos contratos al jugador, uno para euroliga y otro para liga nacional debe ser contemplada o no servirán de nada estos límites.

    Finalmente, todos sabemos que los calendarios serán todavía más insostenibles… algo hay que hacer, para mí nunca ha tenido ningún sentido jugar dos ligar regulares paralelas.

  12. No entiendo la discusión entre teritorios españoles, es mucho más grave la situación de lo más precido a paraísos fiscales en Europa, el caso más claro es Mónaco, pero no es el único, ya sabemos que en Turquía y Grecia se pagan pocos impuedtospor parte de los jugadores, como ya han dicho otros compañeros, el doping fiscal es evidente, muy difícil aplicar esas normas y contentar a todo el mundo.

  13. Respecto a lo del salary cap me parece correcto que sea en neto y que tenga un mínimo, pero si el máximo hace bajar presupuesto a la mitad de equipos entonces lo que pasa es que esos jugadores que no son europeos y les da igual ir a un lado u otro no van a tener dudas y se irán a la G league, a Japón, China o Australia, por tanto bajará el nivel de la competición.

    En relación al calendario, a lo mejor una solución sería algo inspirado en la NBA, dos conferencias de 10 (apostaría por conferencias que cambien cada año) donde se juega Ida y vuelta contra todos (18 partidos) y cada equipo juega un partido contra cada equipo de la conferencia contraria (5 en casa y 5 fuera a sorteo) lo que serían 10 partidos. Aunque fuera asimétrico mantiene el jugar todos contra todos y reduces partidos a 28 a la par que metes más equipos.

  14. Buenos días, me imagino que la noticia es un globo sonda, porque no me imagino al Pana pagarle medio millón de euros a Sloukas, para cumplir la reglamentación, teniendo que es un «millonetis» el dueño del equipo griego, lo normal es que en Grecia le page el medio millón y luego en Las Bahamas o en cualquier otro paraiso fiscal lo 5-6 millones de euros a algún familiar, hecha la ley, hecha la trampa.
    Saludos blancos

  15. Creo que no estáis teniendo en cuenta que Euroliga solo puede poner normas en su competición, para el resto no. El límite salarial solo sería para Euroliga, los equipos podrían pagar mucho más por otras competiciones.

    En cuanto al tema impuestos, en la NBA también hay distintas fiscalidades según el estado en que esté el club, pero es que allí los salarios tienen una dimensión que se escapa totalmente de la europea, solo hay que ver el salario mínimo.

  16. Establecer un límite salarial me parece no solo una buena medida sino casi diría que una necesidad. Quizás hoy aún no le vemos las orejas al lobo pero ya están asomando: el Mónaco en un par de años ha pasado de ser un don nadie a claro contender para ganar la competición, en base a una inyección de millones privada y no controlada. Qué les impide meter 10, 15, 20 millones más en los próximos años? Es lo que queremos? Que impide al París ser controlado por un jeque que meta un presupuesto de 50 millones?

    No se trata de poner un límite muy bajo y no debería cortar las alas a quienes pagan más sueldos netos a día de hoy, sino de protegerse ante una posible lluvia de millones privada a un equipo concreto por parte del jeque de turno que desvirtúe la competición.

    También me gusta la idea de poner un mínimo salarial para garantizar la competitividad y que ningún equipo «esté por estar».

    • Buenas tardes, estoy de cuerdo con la idea que inspira su comentario, pondría las semifinales como los cuartos al mejor de 5, lo que le daría más valor a la fase regular, en cambio la final si intentaría hacer una especie de Super Bowl buscando canchas que permitan aforos de 20-30 mil personas, ejemplo un Bernabeu adaptado,
      Saludos blancos

  17. Perdonar de antemano mi ignorancia pero sería legal limitar los sueldos o será más bien limitar el porcentaje de presupuestos destinado a pagar trabajadores?
    Laboralmente hablando legal es limitar el mínimo pero quien puede limitar las ganancias por arriba.
    Si derechos de imagen y demás pluses van aparte podría ser un quiero y no puedo…yo es que no lo veo tan claro

    • Exacto. Que le diga la EL a un jugador que no puede tener 500000 euros en su contrato por derechos de imagen porq supera el limite salarial.

  18. Siento cambiar de tema, pero según informan algunos medios, la sede de la Supercopa vuelve a repetir Murcia por segundo año consecutivo, nunca se había hecho, para meter al Barsa en la competición, es una vergüenza y falta de respeto a los demás equipos,lo que no se gana en la cancha se gana en los despachos.

  19. Ahora ponemos también un límite salarial, pero real, por arriba y por abajo en la Liga Endesa y así habrá mas igualdad y Madrid y Barca ya no ganarán todo.

    Y también que a la Euroliga solo se pueda acceder por méritos deportivos. En España irían los 4 equipos semifinalistas de la Liga. A Eurocup los 3 o 4 siguientes y así sucesivamente…

    Así es como debería de ser.

    Me apunto.

  20. se sabe que ha respondido el Barcelona al ofrecimiento de Wilt Clyburn?; hay alguna información o silencio total a la espera de cerrar un fichaje para la posición de 3?

  21. ojo que Mónaco acaba de fichar a Vitto Brown del Pinar Karsiyaka; esto puede provocar la salida de Alpha Diallo o de Jaron Blossomgame.

    • Jaron Blossomgame renovó oficialmente ya por el Mónaco, Vitto Brown es más un 4, me cuadraria más que el que saliera fuese John Brown. Saludos @lasaliano

  22. Perdón por mi ignorancia, pero según decís lo que cobra un jugador se dividiria el sueldo entre EL y resto de competiciones: ok. Pero ?que porcentaje corresponde a cada una? Me suena esto a folletín y enredo, y a escapatoria para que algunos sigan haciendo cuadres según les interese.
    Se que es un tema complicado, pero tengo la sensación de que esta EL va a ir cerrándose, metiendo a algún invitado más (si se arreglara el tema ucraniano, que ojalá, volverían 1 o 2vrusos) por lo que es difícil que no crezca hasta 24 equipos al menos, y que las competiciones nacionales deban modificar su filosofía, dios sabe como .

    Sobre el tema de la supercopa en Murcia, para que vaya el barca, me parece lo que es: patrocinadores que pagan menos, por lo que a Madrid y barca (este sobre todo) aprietan mucho. Injusto totalmente por lo que parece una rotación habitual, pero el dinero marca la diferencia.

  23. Muy difícil este tema… Muchas aristas y cada beneficio provoca varios inconvenientes.
    Ya se ha dicho: fuga de jugadores para cobrar más en otras ligas, más equipos provocan la necesidad de mayores plantillas, si se aplica en ligas domésticas puede que los equipos grandes se dediquen sólo a Euroliga…
    Pero hay una cosa que me hace gracia y no sólo en el contexto deportivo: la gente de equipos más modestos o del segundo escalón que piden estas medidas piensan sólo en su situación y no piensan que siempre hay alguien por debajo que está peor parado que ellos. Me explico:
    ¿Y por qué si ponemos limites no ponemos unos límites que se adapten a los salarios del equipo de mi pueblo? Así el equipo de mi pueblo también puede tener opciones a jugar liga Endesa y es todavía más justo… ¿O no?
    La justicia se mide por los presupuestos de los equipos que no son Madrid o Barça, pero que sean equipos de grandes ciudades o clubs grandes… Eso sí que es justo, ¿verdad? La justicia es todo aquello que me beneficia a mi, pero si mirar que debajo de mí hay otros que todavía están peor… ¿Y por dónde corto para ser «justo»?
    Pues eso, complicado… Muy complicado.

  24. Me lo parece a mi o puede ser que el fichaje de Osetkowski por el Barça se esté enfriando?. Acabo de escuchar a Mundet en Jijantes y no lo acaba de ver claro. Se está escuchando más sobre Will Clyburn para el 3 y también bastante por Shengelia para el 4.

    • Es cierto que después de que saltara la noticia parece que se ha dejado de hablar y que se haya podido enfriar la cosa pero a mi me parece que lo que están esperando desde el Barcelona es que llegue el 1 de Julio para que el pago de la cláusula compute en el ejercicio de la próxima temporada, es lo que creo yo, aunque el otro día desde Italia decían que Shengelia tendría varias ofertas y una sería del Barcelona, así que veremos. Saludos @Charles Thomas

  25. Cada vez entiendo menos a Europa, ya no es lo que comentaba respecto a otras ligas es que se hace esto porque Monaco y Milan tienen presupuestos millonarios? Es decir los que “más trampas” hacen y los que no llegan a finales se benefician contra Clubs como el Madrid o Barça que o uno u otro siempre están, ( si tienen al fútbol detrás) Baskonia con jugadores increíbles (otra financiación) y valencia agitando jerarquías equipos liga (soporte Roig), todos ellos aportando mucho a la competición, pero sobre todo es que ese soporte que todos tienen se paga a precio de oro en IRPF! Que repercute a todos dentro y fuera del Basket!

    Nada imaginativo como repartir derechos de TVE en función de irpf o gestión de nuevos jugadores como NBA….. aquo como el fútbol todos estos equipos crearán fundaciones como PSG y se pagará por fuera al que toque. Que listos los directivos árabes hunden nivel y entran con sus equipos con fundaciones y tres años después saldrá que un directivo se ha llevado una mordida…. En fis

    • No tengo ni idea de lo que hace Mónaco, pero ¿ que trampas hace Milán ?. Milán tiene un presupuesto, pierde menos dinero que Madrid o Barcelona y paga religiosamente a sus jugadores ( los que juegan y los que corta ) y se atiene a las normas de su país. ¿ Donde está la trampa o el problema ?

  26. Igualmente saludos @Mjc. Veremos cómo acaba todo, con lo del 1 de Julio y el posible cuadre de los números, puedes tener razón.

  27. Vaya… No saca ningún artículo Javier sobre la chapuza y » casualidad » por primera vez en la historia que repite una sede en celebrar la Supercopa?? Y la casualidad de que eso beneficie al Barcelona cuando no debería ni estar??

    • El Barça no necesita participar en la Supercopa, que aun siendo oficial, no es más que un torneo de pretemporada… Es la ACB y Movistar quien de verdad necesitan la presencia del Barça para que este trofeo no sea económicamente deficitario… Así que no sé quién hace un favor a quién…

          • Yo no he sido el que ha dicho que el RM no necesite o no o quiera ir o no, es el compañero quien ha dicho quexel barsa no lo necesita….

            En todo caso, el RM se lo ha ganado por partida doble.

            • Arvydas_Sabonis 3 junio 2023 at 18:07

              Ya te digo yo que el año que viene el FC Barcelona no juega Champions …y el siguiente tampoco lo hará.
              Guarda mi comentario y si me equivoco recuérdamelo y dejó de comentar aquí .

              ¿Qué haces comentando aquí? ¿Es que no tienes palabra? Anda cumple tu palabra de una vez y deja de escribir en estos foros.

    • No es la primera vez que la Supercopa se disputa dos años consecutivos en la misma ciudad: Vitoria 2013 y 2014 y La Laguna 2020 y 2021.

  28. Más partidos y los jugadores van a cobrar menos?
    Pues nada la Euroliga se quedara como un solar..los jugadores no sólo buscarán ligas como NBA , ya se buscaran las abichuelas en la liga China, Australiana ,Japón y a este paso a la de Irán…

  29. No entiendo algunas cosas que se comentan.

    Respecto a limitar salarios, tiene gracia que ahora las aficiones de algunos equipos lo vean bien para equipartase a Mónaco o Pana (ceeonque se comentan) cuando sus equipos vienen arrasando en la liga nacional, lo mismo que harán los otros equipos en sus rwspwxtivas ligas. De verdad que me cuesta mucho creer que eso suceda; no lo veo.

    Luego me quedé ayer con lo de tener que elegir competición. Un clásico por aquí :-) . Es así por la carga de partidos al pasar la Euroliga a liga regular, luego se e amplió equipos y más que se van a ampliar. Se habla todos los veranos aquí y bueno… está bien. Ya montaron alguna reunión a escondidas hará 4-5 temporadas que salió al descubierto (junto a Málaga), para abordar lo de salirse la ACB. Si no lo hicieron será que realmente no les interesa. Al menos de momento. Curiosamente, cuando llegó la Pandemia les salió bien porque así tuvieron algo que hacer media temporada, aunque esta claro que eso no debiera volver a pasar. Antes, aunque esperemos que nunca ocurra, sería más probable algún conflicto bélico que alterase la competición (básicamente por Israel y Rusia) y hubiera alguna negación de jugar por parte de algun equipo de Turquía, o de Lituania también, si se pone más feo el tema)

    Por cierto, metiendo ahora a Dubai, en ambos temas, igual se apaña todo un poquito más…

  30. Quién hizo la Ley, hizo la trampa….
    Los contratos se reformularán, y parte del sueldo irá en especias o en bonus/primas por jugar x partidos, que no conmutarán como sueldo base.

    De todas formas, si esta es la medida para ofrecer una liga competitiva, como dice alguien por arriba, la NBA y la NCAA se frotan las manos, porque todo el talento (joven y adulto) no se quedará o vendrá a Europa….

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here