Olympiacos y Panathinaikos llegan a la nueva Euroliga con un único objetivo: el título

7
Oplus_16908288

El pasado octubre arrancó una Euroliga donde el Panathinaikos defendía el título y aspiraba a revalidarlo y el Olympiacos parecía la gran alternativa para arrebatárselo. Finalmente, ninguno cumplió los pronósticos y cayeron en las semifinales de la Final Four. El próximo día 30 empieza una nueva edición del torneo y pocas dudas puede haber de que parten como dos de los cuatro-cinco grandes aspirantes al trono continental una vez más.

El Olympiacos ha presentado cuatro refuerzos y está buscando un base desde hace semanas después de haber tanteado a diferentes jugadores. De momento, así está su plantilla:

Posición Jugadores Contrato hasta
PG Keenan Evans 2026+1
PG Thomas Walkup 2026+ 1
SG/PG Saben Lee 2026 +1
SG Evan Fournier 2026
SG Giannoulis Larentzakis 2026
SG Tyler Dorsey 2026
SG/SF Shaquielle McKissic 2026
SF Kostas Papanikolaou 2025 +1
PF Alec Peters 2026
PF Sasha Vezenkov 2029
PF/SF Tyson Ward 2027
C Moustapha Fall 2027
C Kostas Antetokounmpo 2027
C Nikola Milutinov 2028
G Omiros Netzipoglou 2029
C Donta Hall  2028
Entrenador Georgios Bartzokas                                 (2026)

Sus dos fichajes llamativos son Hall y Ward y aunque sea una gran plantilla sí da la sensación de que les falta la guinda. En el perímetro no tienen un jugador estelar, de esos que deciden las finales. Tienen buenos bases, escoltas y pívots y una estrella como el ala-pívot Vezenkov.

Pero no un anotador fiable de perímetro porque Dorsey es muy irregular y Lee no parece cómodo en ello al nivel físico que exige la Euroliga. Veremos si Evans va cogiendo el tono tras su grave lesión de rodilla y les da un salto. La edad no perdona y McKissic y Papanikolaou necesitaban un relevo, así que Ward ahí puede ser fundamental. Milutinov y Hall parecen solventes en ‘cinco’, como Walkup es un excelente base suplente pero quizá no uno titular para equipos de este nivel.

En defensa seguirán siendo uno de los tres-cuatro mejores equipos de la Euroliga porque Bartzokas es especialista en conseguir eso desde el banquillo.

El Panathinaikos completó el equipo con Richaun Holmes, su quinto fichaje, un pívot procedente de la NBA para dar el ritmo e intensidad que aporta Lessort y pierden cuando el francés descansa o está lesionado. Así ha quedado el plantel que dirige Ataman:

Posición Jugadores Contrato hasta
PG Jerian Grant 2028
PG TJ Shorts  2027
PG Dimitris Moraitis 2028
PG/SG Vassilis Toliopoulos  2028
SG/PG Kostas Sloukas 2026
SG Kendrick Nunn 2028
SG Marius Grigonis 2027
SG/SF Panagiotis Kalaitzakis 2027 +1
SF Cedi Osman 2027
PF Juancho Hernangomez 2027
PF Dinos Mitoglou 2026
SF Nikos Rogkavopoulos 2025
PF/C Alexandros Samodurov 2028
PF/C Ioannis Kouzeloglou 2027
C Mathias Lessort 2028
C

C

Omer Yurtseven

Richaun Holmes

2026

2026+1

Entrenador Ergin Ataman                                    (2027)

El nivel de la plantilla era extraordinario pero ahora alargan la rotación con Rogkavopoulos y Holmes, al tiempo que tener sano y con continuidad a Grigonis, lesionado casi toda la pasada campaña, les da otra intensidad en las posiciones exteriores. En los partidos importantes Ataman juega con ocho-nueve jugadores pero en una Euroliga de 20 equipos el reparto de minutos y los continuos viajes les obligaban a alargar el plantel, como han hecho.

El jugador que puede ser diferencial, si sigue al nivel mostrado en el Paris Basketball, es TJ Shorts. Con un base que es veloz en pista, con mucha anotación y capacidad de pase, pueden jugar a otro ritmo si se junta con Nunn, Juancho y Lessort o Holmes y apostar menos por el juego en estático que tan bien domina Sloukas.

Con Grant, Grigonis o Mitoglou tienen asimismo jugadores de experiencia y que adoptan bien un rol secundario en ataque. Si no es la mejor plantilla a la espera de los últimos nombres que lleguen a sus vecinos o al Fenerbahce, poco le falta. Ganar el título otra vez es la meta irrenunciable.

7 Comentarios

  1. Me resulta chocante que se hable de Hall como «solvente en el 5», máxime cuando aquí,desde la redacción hasta el resto de los que nos pasamos a opinar, siempre hemos puesto al bueno de Donta como escaso en defensa y cepo en todo lo que no sea jugar por encima del aro. Será que ha sido salir del Baskonia y mejorar sus prestaciones. Personalmente me parece un jugador vistoso, que atrae público y alegra a ratos, pero de ahí a fiable…
    Salud
    Pd: como homenaje a Petravicius y reconociendo que ha sido un adelantado, fuera Happoel y Macabí de la EL.

    • O como jugador que puede decidir partidos, otra cosa es que no sea el típico escolta generador y tirador de 1,93 pero Fournier está al nivel de los mejores anotadores de la Euroliga y por supuesto capaz de decidir partidos como ya ha demostrado ésta temporada.

  2. Diría que PAO mejora y Oly empeora.

    A priori.

    Luego Ataman, que tiene sus «cosillas», tiene que saber rotar a los suyos en LR y saber sacar partido a un jugador muy peculiar como es TJ.
    Si lo consigue, hiperfavoritos.

    Oly no sé si se ha entregado a la mejoría de Saben Lee porque no ha hecho nada de lo que había que hacer en la parte más floja del equipo.
    Da igual lo rocosos que sean, lo bien que defiendan y los sistemas de Bartzokas.
    Cuando falten 3 minutos será el momento de los jugadores, de los exteriores más concretamente.
    Y ahí Oly tiene lo que tenía, Saben Lee se supone con mayor protagonismo y confianza y un Evans que aún en su mejor versión está por ver si da la talla a éste nivel o se encoge como un niño miedoso.
    Oly me parece un gigante con piés de barro. No apuesto por ellos.

    A día de hoy, PAO candidato número 1 a EL.

    RMB candidato número 2.

    Oly debería ser el 3, aunque sólo sea por Fournier y el decepcionantísimo -especialmente en la FF- Vezenkov.

    En el 4 entrarán muchos equipos, entre ellos Fener.
    Ya se verá.

    Salvo excepciones la FF la ganan el 1, el 2 ó el 3.

    La final es en Atenas, no olvidemos…
    El Madrid coqueteando con la NBA…
    Y varios diciendo que si 2027…

  3. Si Lessort está al nivel de hace dos años, Pana tiene muchas opciones, pero es que se salió, podria hacer un buen año sin estar a ese nivel.
    Bartzokas creo que está ante su última oportunidad, todos los años fichan bien y se queda a las puertas..

  4. Los 2 griegos, los 2 turcos, Efes ha dado un salto con sus últimos fichajes, el Madrid espero, Mónaco, me parecen las plantillas más fuertes, éstos últimos parece que harán algún cambio más, como sorpresa aunque no tanta por sus fichajes, Hapoel, creo que la Euroliga va a ser aún más igualada que la pasada, se van a perder muchos partidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here