El día 27 comienza el Eurobasket 2025, una cita que llega después de los Juegos de París del verano pasado y de la Copa del Mundo del 2023. Si en los dos eventos anteriores nació un nuevo orden entre los países europeos, con Alemania como actual campeona del mundo y Francia plata en ‘casa’ tras una intensa final olímpica frente a EEUU, a Serbia le toca desquitarse de dos citas donde no logró ponerse en lo más alto.
Los serbios cayeron contra los alemanes en esa final del 2023 y luego en semifinales de los Juegos ante los estadounidenses por apenas cuatro puntos. Eso sí, luego fueron bronce precisamente ante los germanos tomándose la revancha del año anterior. Ahora en este Eurobasket buscarán un oro para el que sin duda son los claros favoritos. Las ausencias en su principal rival, Francia, hacen que Serbia tenga el cartel de favorito indiscutible.
Así son los grupos de este nuevo Europeo:
Grupo A: Serbia, Letonia, Chequia, Turquía, Estonia, Portugal
Grupo B: Alemania, Lituania, Montenegro, Finlandia, Gran Bretaña, Suecia
Grupo C: España, Grecia, Italia, Georgia, Bosnia y Herzegovina, Chipre
Grupo D: Francia, Eslovenia, Polonia, Israel, Bélgica, Islandia
Los cuatro primeros de cada grupo pasan a la siguiente ronda de eliminatorias y se cruzan los países del A y del B en aspa, el primer de cada grupo contra el cuarto. Es decir, España ganando un par de partidos mínimo será cuarta aunque Francia podría ser entonces su rival. Así que quedar terceros o segundos es muy importante.
Los serbios tienen dos rivales complicados para ir afinándose, Turquía y Letonia. En cambio, los franceses son muy favoritos en su grupo, al igual que Alemania en el suyo dado que Lituania no lleva a Domantas Sabonis, su gran estrella.
Serbia sí lleva a su trío clave, Jokic, Bogdanovic y Micic. Pero es que además tiene a Guduric, Milutinov, Avramovic, Petrusev o Nikola Jovic.
Alemania está sin Hartenstein ni Mo Wagner. El hermano de éste, Frantz, y Dennis Schroder volverán a ser los líderes, a la espera de Tristan da Silva, joven jugador de Orlando Magic. Acompañados de Isaac Bonga, Oscar Da Silva, David Kramer, Leon Kratzer, Maodo Lo, Andreas Obst, Daniel Theis, Johannes Voigtmann, etc.
Grecia tiene a Giannis Antetokounmpo como estrella pero nunca ha conseguido llevar a su selección a las cotas más altas. Veremos si el buen quinteto que puede rodearle con Sloukas, Dorsey, Papanikolaou y Mitoglou se cuela en la lucha por las medallas. Porque luego su rotación baja mucho de nivel y la ausencia del lesionado Walkup o de Papaggianis les afecta.
Por debajo de ellos, cuatro equipos nacionales que pueden ser peligrosos en un cruce aunque en teoría las semifinales deben ser para las cuatro selecciones citadas. Turquía lleva a Sehmus Hazer, Furkan Korkmaz, Shane Larkin, Sarper David Mutaf, Cedi Osman, Sertac Sanli, Alperen Sengun y Omer Yurtseven, con Sengun consagrado ya como una estrella de la NBA.
Mientras, Letonia confía en que un Porzingis sano sea dominador. A su lado, muchos conocidos asimismo de la ACB como los hermanos Bertans, Rodion Kurucs, Steinbergs o Rolands Smits.
Italia confía en llegar lejos con una mezcla de veteranos y jóvenes: Spissu, Stefano Tonut, Danilo Gallinari, Nicolo Melli, Simone Fontecchio, Giampaolo Ricci, Matteo Spagnolo, Gabriele Procida, Saliou Niang, Momo Diouf, Nicola Akele, Alessandro Pajola y Darius Thompson son sus principales jugadores, a la espera del último descarte.
España, sin Lorenzo Brown ni Garuba, con la retirada de Llull y la ausencia de Ricky Rubio, está lejos de los favoritos. Sin bases de peso ni tiradores puros en las posiciones de dos y de tres, lo mejor está por dentro. Es un torneo de transición para consolidar a Aldama como gran estrella, conseguir que Juancho Hernangómez sea regular y sólido, que Parra y Abalde sigan creciendo y que dos jóvenes bases como De Larrea y Sant-Supery vivan un torneo de este nivel como paso clave en su ascenso a la élite.
Eslovenia tiene muy solo a Doncic, como le pasa a Montenegro con Vucevic y a Bosnia sin Nurkic, pasado de peso y fuera de forma, lo que deja a Musa y al nacionalizado Castañeda, nuevo jugador del Unicaja, para tirar del carro esperando la confirmación de que Luka Garza se sume finalmente al torneo.
No se que problema hay en que la selección Española esté en transición….es lo que toca.Bastantes años ganando Oros y medallas en Eurobaskets, mundiales y juegos olímpicos para ahora que toca restructurarse estar criticando a la selección.El equipo es el que es,pasar de grupos y tener un buen rival en cruces para ir avanzando pero lo importante es que los jóvenes cojan cuajo y se prueben en un torneo como este…..que el futuro es negro como dicen algunos?…..puede ser,pero hay selecciones que llevan añales sin ganar nada (por ejemplo Italia) y no los veo quejarse tanto.Yo recomiendo a esa gente que critica,que se quite a los Gasol,navarros o Rudys se la cabeza que esos ya no están….ya no somos favoritos y hay que asumirlo y ya está.
Lo veo igual, este año toca mentalizarse y no buscar culpables, relax y a disfrutar
Yo no veo los palos a España ni en los comentarios ni en el artículo. Yo apoyaré al equipo pero desde el realismo. El equipo es justito y solo les pido entrega. Las transiciones forman parte de los ciclos y bastante se ha ganado en esta transición. Vienen jugadores interesantes pero aún les quedan 4 años seguramente o más. El resto también juega.
No vivo en Italia y no sigo sus foros de baloncesto para saber el clima que se ha respirado con su selección de baloncesto.
Italia, el tapado de este eurobasket.
Yo espero que el combinado español sea capaz de competir más o menos bien. Porque cuando no, ya ha demostrado (por ejemplo en las ventanas) que es capaz de jugar muy mal, y no sólo contra rivales de máximo nivel. Recordemos cómo nos clasificamos con triple de Yusta, aparentemente fuera de tiempo, quien, además, en esta gira denominada (poco modestamente) Imperium nostrum, me ha decepcionado.
Pienso que tenemos crisis de tiradores, ninguno del juego exterior puede decirse que su principal virtud sea el tiro de media distancia, o de 3, y así nos va.
De todos modos pienso ver los partidos, y apoyar porque lo de ganar esta vez lo veo difícil.
Serbia, Francia o Alemania, no hay mas opciones para nadie mas.
Francia tiene ahora mismo tantos jugadores, que la falta de Wembanyama, Fournier, Lessort y Gobert no es un drama para ellos. Llevan años coleccionando elecciones altas de draft, además de mantener jugadores TOP en la Euroliga.
Maledon, Cordinier, Risacher, Yabusele y Poirier
Strazel, Okobo, Coulibaly, Hoard y Sarr
Les da para competir con bastantes garantías.
Yo a Grecia a día de hoy, no la metería en los favoritos a chapa. Problemas de seguro con Anteto, porque en la federación no saben donde va a jugar y el seguro se firma con el equipo… Sin Anteto, no creo que sean competitivos y su preparación está soendo decepcionante.
Aparte de los favoritos claros a medallas también podrían dar la sorpresa Lituania, Eslovenia o Turquía para llevarse un bronce o incluso plata dándose ciertas circunstancias, de entre las favoritas siempre falla alguna, ojalá España esté entre las selecciones sorpresa.
Con los jugadores actuales de España, creo que lo más realista es fijar como objetivo pasar la fase de grupos. Todo lo que venga después será de regalo. En los juegos olímpicos y el mundial no se pasó de la fase de grupos así que claramente ahí está el techo realista.
Los veteranos que tenemos son de poco lustre y los nuevos son aún muy niños. Yo si creo que en el futuro a medio plazo con Mara, Almansa, Miller,etc… Podemos volver a aspirar a las semis al menos, pero creo que ahora mismo no.
me gusta la entrevista que le han echo a scariollo en el sport.
bastante claro de que las medallas están muy lejos, y es un torneo para que algunos jóvenes cojan esperiencia.
a animar a españa y disfrutar del eurobasket, pasar la fase de grupos y dar guerra a quien nos toque, con eso me conformo. Serbia, Francia, Alemania tienen mucha mas polvora y jugadores diferenciales, es lo que hay