Icono del sitio Encestando.es

Todos contra el Fenerbahce; los dos equipos griegos no deben fallar; Zalgiris y Brose quieren más

Este jueves comienza la segunda edición de la Euroliga con sólo 16 equipos y formato de todos contra todos. Cuesta ver equipos flojos y no vayan a competir, hay muchos refuerzos y grandes nombres en el torneo. En nuestro primer análisis hablamos de los cinco equipos españoles, el CSKA, el Khimki y el Maccabi.

Hoy vamos con otros los ocho equipos, los dos griegos, los dos turcos más Brose Basket, Zalgiris, Estrella Roja, Armani Milano.

Cuesta pensar que Fenerbahce y Olympiacos no lleguen un año más a la Final Four. Efes y Panathinaikos están en ese grupo de 10 equipos que pelearán por estar en playoffs. El Armani ha cambiado por completo y tiene la presión de no ser otro desastre. Brose y Zalgiris, con menos nombres pero equipos compactos, nos parece que tienen buena pinta y serán atractivos. El Estrella Roja se ha visto desmantelado y parece más flojo, pero queda ver cómo evolucionan.

El equipo alemán ha apostado por dos lesionados que no pudieron brillar el año pasado, Daniel Hackett y Quincy Miller. Además, ha fichado al buen cuatro serbio Mitrovic, un pívot que destacó en la Eurocup como Rubit y dos anotadores para el perímetro, el muy conocido Hickman, ex del Fenerbahce y el Armani, y Bryce Taylor, del Bayern Munich. Con ellos más Staiger, Zisis, Lo, Harris y Radosevic, pues tienen una buena plantilla.

El Zalgiris hizo una buena segunda vuelta de la Euroliga la pasada campaña. Ha sufrido bajas por ello, pero ha fichado jugadores que parecen buenos para sostener el nivel: el base Dee Bost, el alero francés Toupane, el pívot Brandon Davis, un anotador como Aaron White y un base como Micic, al que una lesión frenó hace unos años y ahora parece apuntar al jugador que se preveía.

El Armani Milano ha contratado a Simone Pianigiani como nuevo entrenador tras la desastrosa etapa de Repesa. Como Maccabi, Barcelona, Khimki y Baskonia, han cambiado al ochenta por ciento de la plantilla. De los que jugaban el año pasado siguen Kalnietis y Pascolo.

Los nuevos, pues muchos conocidos: Micov, Patrick Young, Goudelock, Marco Cusis, Amath M’Baye y los cuatro que parecen más fiables: Gudaitis, Dairis Bertans, Cory Jefferson y el base Jordan Theodore.

El Efes ha bajado de presupuesto y también parece un escalón por debajo del año pasado. Continúa Perasovic en el banquillo, su buena pareja interior Derrick Brown y Dunston y han fichado a Ricky Ledo, Errick McCollum, Motum, Josh Adams y Krusnolav Simon. Plantel a acoplar con nombres muy variados, ninguna gran estrella a priori, rotación más corta que otros pero con buena pinta.

El Panathinaikos ha retenido a sus jugadores básicos, Calathes, Gist, Pappas, KC Rivers y Singleton, y se fueron Bourousis, Feldeine y Mike James. Han fichado un base prometedor como Lekavicius, al alero Lojeski, el pívot Zach Auguste, al ex Andorra Antetokounmpo, el pívot Vogioukas y el base Marcus Denmon. Xavi Pascual ha buscado una plantilla con menos aristas, más fiable en defensa y con una mezcla de gente experimentada con otros con margen de crecimiento. No parecen preparados para la Final Four, pero sí en ese grupo amplio que estará parejo entre el puesto 5-6 y el décimo clasificado.

El Estrella Roja perdió a Simonovic, Guduric, Kuzmic, Jenkins y Jovic. Pero llegan jugadores de perfil variado para intentar mantener el nivel: Mathias Lessort, Pero Antic, James Feldeine, Rochestie… Menos serbios de peso específico en el equipo identificados con el club, pero una plantilla interesante para dar guerra un año más si consiguen acoplarse. Seguro que algún joven serbio por los que apuestan destacan: Radicevic, Dangubic, Dobric…

El Olympiacos ha trabajado este año en alargar de forma fiable su plantilla porque Spanoulis y Printezis cumplen años y descansan poco en los momentos importantes. Se notaba mucho en la Final Four cuando ambos bajaban su rendimiento mucho en la final tras brillar en la semifinal al no haberse podido recuperar.

Ahora, además de Mantzaris, está el letón Strelnieks y queda ver cómo funciona el base ex NBA Brian Roberts. En la pintura, Bogris, Tillie y McLean. Además, el alero Hollis Thompson, que llega desde los Sixers y que puede ser el factor diferencial a favor si funciona.

El Fenerbahce apunta claramente a ser de nuevo el campéon o al menos a la final contra el CSKA, ahora mismo los dos conjuntos que dan la sensación de ser los más fuertes. Pero tienen que demostrarlo.

Los de Obradovic han perdido a dos titulares que estaban entre los cinco-seis mejores jugadores de la competición, Bogdanovic y Udoh. Pero han fichado a Wanamaker y Melli, que darán puntos y consistencia. Además, en la pintura meten a Jason Thompson para hacer el papel de Udoh. Asimismo, alargan la rotación en el perímetro con dos buenos suplentes como Guler y Guduric. Si Mahmutoglu es el del Eurobasket y no el jugador apocado que suele ser en su club, ya no serán una plantilla de 8 jugadores en los momentos clave sino de 11. Y eso los hace más peligrosos.

 

Salir de la versión móvil