Icono del sitio Encestando.es

Análisis de la nueva Euroliga (1ª parte): cinco equipos españoles, dos rusos y un Maccabi que cambió por entero

Este jueves comienza la Euroliga y vamos a repasar en dos artículos cómo llegan los 16 equipos participantes de esta temporada. De entrada, hay que decir que esta edición parece más fuerte que la del pasado año, la primera en formato de liga de todos contra todos.

El motivo es que los cinco mejores del pasado curso, Real Madrid, Fenerbahce, CSKA, Olympiacos y Panathinaikos, a priori deben seguir en puesto de playoff. Parece difícil que fallen, quizá el PAO pueda ofrecer dudas, el resto acabarán sextos, segundos u octavos, pero deberían estar en los cuartos de final.

Aparte de ellos, Barcelona, Maccabi y Armani Milano, que fueron un auténtico desastre la pasada campaña, es previsible que sean mucho mejores en esta Euroliga. Lo normal es que estén peleando por entrar entre los ocho mejores.

A ellos hay que sumar el Baskonia, con muchas bajas por ahora, un Zalgiris bien reforzado, el Efes más dos equipos que regresan a la competición con buena pinta, el Khimki y el Valencia Basket. Unicaja, Brose Baskets y Estrella Roja parecen los tres equipos más débiles y aun así, tienen buenas plantillas, serán competitivos en casa y darán algún susto fuera.

Si hablamos de los equipos españoles, vemos al Real Madrid muy cambiado por los fichajes, el nuevo rol de Doncic como estrella del equipo y la ausencia como mínimo hasta marzo de Llull.

Deben ir de menos a más y ser más fuertes a partir de enero. Pero en este trimestre deben sumar triunfos para coger confianza e ir encontrando su juego. Randle, Causeur, Yusta, Campazzo y Kuzmic son sus fichajes.

El Baskonia tiene nuevo entrenador con Prigioni al frente y busca todavía un cuatro, que llegará seguramente de los descartes NBA de los próximos días. Antes fichó a Granger, Huertas, McRae, Poirier, Garino y Timma y llegó de su cesión Vildoza.

Garino y Beaubois están cerca de reaparecer de sus lesiones y McRae está fuera para una semanas. Todavía no han encontrado su juego, pero deben espabilar porque la Euroliga no perdona. A priori, tienen material para aspirar a meterse en el playoff.

Para el Barcelona es casi obligado conseguirlo. Sito Alonso y fichajes como Hanga, Sanders, Oriola, Seraphin, Moerman, Pressey, Heurtel más Koponen, Ribas, Tomic, Vezenkov… parecen suficientes para volver a ser competitivos. Tienen más presión para no fallar que otros equipos y deben asumirla.

El Valencia tiene un bloque tan sólido que cuesta creer que no sea un rival incómodo. En su caso, sin la presión de otros, deben entender la dureza del torneo y saber compaginarlo con la Liga Endesa. Plantilla de 13 jugadores a la espera de Sato o de otro fichaje. Pueden ser uno de los equipos revelación.

El Unicaja tiene claramente menos nivel. También la ventaja de estar aquí para disfrutar y agradar a sus aficionados. Si ya consiguen estar cerca de la octava posición y dando sustos, mejor que mejor. Da la sensación de que McCollum tendrá que hacer un gran año y Shermadini y Augustine ser muy sólidos bajo los aros para estar a la altura.

El CSKA llevaba tantos años jugando bajo la batuta de Teodosic que ahora debe ser distinto. Su sustituto es Sergio Rodríguez y el Chacho tiene calidad de sobra para cubrir su aportación. Pero debe dar también el mismo liderazgo y mejorar al resto. De Colo decepcionó en la Final Four y en el Eurobasket, veremos si alguna vez es un líder o sólo un buen jugador. Otros fichajes han sido Clyburn, que dará rebote y atleticismo, el ex madridista Othello Hunter y el base francés Westermann. Un equipazo para ser un año más aspirantes al trono continental.

El Khimki debe luchar por no ser Shved y once más. Han fichado a un pívot rocoso como Thomas Robinson, un alero como Honeycutt más un base con experiencia y cerebral como Markovic para ser competitivos. Además, tienen a dos americanos más que deben darles un salto de calidad, Charles Jenkins y Anthony Gill. Si sumamos a Monya, Todorovic, Sokolov… pues equipazo para pelear por el playoff si consiguen ajustarse y defender como a Bartzokas le gusta.

El Maccabi ha contratado a Neven Spahija como nuevo entrenador y fichado once jugadores, así que hay que verles dos-tres partidos para controlar lo que ofrecen. Muchos americanos en la plantilla y roles por definir. Norris Cole es su gran apuesta y Tyus es una garantía bajo los aros. Plantilla con mucho jugón, pondrán a varios pequeños y jugarán a correr, a tirar con varios bajitos a la vez en la cancha… Pierre Jackson, Kane y Roll son perfectos para ellos. A veces serán anárquicos, a veces meterán mucho de fuera… Habrá que darles un tiempo.

Salir de la versión móvil