Icono del sitio Encestando.es

71 españoles esta próxima temporada en la Liga entre los 229 jugadores, un 30 por ciento apenas

Este viernes empieza la Liga Endesa y lo hará con 71 españoles en la liga española. A ellos hay que sumar a los seis que cogieron la nacionalidad estando ya en nuestro país: Savané, Báez, Oleson, Faverani, Van Lacke y Campazzo. Entre esos 71 incluimos a Triguero, con contrato temporal en Zaragoza, y a Iván Martínez, fichado para LEB plata en el Baskonia e inscrito en la ACB para contar como cupo. Es muy probable que no juegue mucho.

De momento hay 229 jugadores en los 18 equipos. Algunos lo están pero no jugarán en muchos meses por lesión, Llull y Antelo, y otros no volverán hasta noviembre-diciembre: McRae, Nogués y Claver. Además, faltan dos fichajes por hacer, uno en el Betis y otro en el Baskonia. Asimismo, es muy posible que también el Real Madrid contrato un base o un base-escolta en las próximas semanas.

La pasada liga hubo 66 según desveló nuestra web en un reportaje muy repetido luego por diferentes medios. Pero entonces había 17 equipos y ahora 18 con el Betis dentro porque así lo exigió un juez dando la razón al club sevillano en su petición de medidas cautelares por entender que el proceder de la ACB con el canon de ascenso le había perjudicado. Por tanto, esta campaña sube el número de españoles, algo a remarcar tras tantos años bajando.

La pasada temporada había un 32 por ciento de españoles en la Liga Endesa. En la próxima, un 30,7 sobre 229 pero unas décimas menos cuando lleguen esos dos refuerzos de Baskonia y Betis. Si sumamos a los seis con doble nacionalidad, un 32 por ciento de nuevo. Hace 4 años había un 43% de españoles.

Hablamos de porcentajes sobre los jugadores al inicio de la liga pues si sumamos a los que hay al final, baja mucho. El motivo es que los fichajes durante la temporada son al 99 por ciento extranjeros: el pasado curso Holmes, Balvin, Munford, Brown, Maric, Tobey, Kratvsov, Czerapowicz, Rupnik, De Vries, Mahalbasic, Knight, Omic, etc.

Pero curiosamente es precisamente el hecho de que haya tres equipos nuevos en la liga lo que sube la cifra de españoles pues el Betis y el Burgos tienen 5 cada uno y 4 el Gipuzkoa. Asimismo, son casi todos jugadores llegados de la LEB y escasos los procedentes de la propia ACB.

Son 2 en el Baskonia sobre 13 jugadores. 4 en el Joventut entre 13. 5 en el Barcelona de 15.

Hay 4 en el Gipuzkoa Basket sobre 11. 4 en el Gran Canaria entre 12, misma cifra en el Iberostar. 5 en el Obradoiro de 13 por 3 el Fuenlabrada también entre 13 jugadores

Apenas uno, Jaime Fernández el Andorra, entre 12 y 3 Estudiantes sobre 12. 5 el Betis de 11 y 5 el Real Madrid entre 14

4 el Bilbao Basket sobre 13 por 5 el Burgos de 13 y sólo 3 el Unicaja. 5 el Zaragoza de 12. Hay 4 en el UCAM Murcia  entre 14 jugadores y 5 en el Valencia de 13, que pueden ser 14 si finalmente vuelve Sato o recurren a un fichaje.

Una vez más toca decir que muchos de los españoles que juegan se van a retirar el próximo año (Mumbrú y Savané, quizá Navarro y Oliver…) o se retiraron (Miralles y Montáñez). Además, vemos como jugadores de estos años como Sada o Cabezas o Txemi Urtasun o Xavi Rey no han encontrado equipo. Y Llompart y Triguero tienen contrato temporal. Además, Felipe Reyes, Rafa Martínez y Sergi Vidal están al final de sus carreras.

Por detrás, los mejores jóvenes se van a la NCAA o a la NBA y los Yusta, Marc García o Brizuela no se han hecho sitio en la ACB.

Salir de la versión móvil