De los seis últimos de la tabla, esta pasada jornada han ganado cinco, el Murcia perdía al jugar contra otro de abajo como el Obradoiro. Pero el Blancos ganaba a un equipo en buena racha como el Manresa, el ‘Estu’ en Málaga y el Joventut, en Sevilla, que venía de ganar en la pista del Barça además de ese triunfo grancanario.
¿Es o no competitiva la ACB? ¿De verdad que no hay nivel para tener 18 equipos? ¿Es necesario reducirla a 16 por cuestiones deportivas o meramente económicas? ¿No ganaron Joventut y Estudiantes al Madrid y el Manresa en Vitoria y de paliza?
Pero que no se diga que la ACB no puede tener 18 equipos porque no hay jugadores ni clubs suficientes para gastarse 3 millones o más al años. No. El problema es que algunos puede ser viables y competitivos gastando 2, caso de Manresa o Fuenlabrada, o 2,5, como el CAI y el Estudiantes, o menos de 3, como la Penya y el ‘Granca’ y se les quiera imponer un presupuesto inasumible.
Y desde luego el trasfondo de la reducción a 16 equipos es puramente egoísta: es el interés de Barça, Madrid y Caja Laboral por desgastarse menos en la ACB reduciendo clubs y calendario para gozar ellos -y sólo ellos- de una Euroliga semicerrada.
Por tercera primavera consecutiva tenemos al Unicaja con riesgo de quedarse fuera del playoff. Al final se meterá probablemente otra vez. ¿Pero puede el octavo clasificado pasar un año más por delante del Lagun Aro que es cuarto si finalmente los guipuzcoanos mantienen esta posición o si los malagueños no juegan semifinales y valencianos o CAI sí? Lo mismo sirve para Barça o Madrid si pierden en cuartos de final.