Icono del sitio Encestando.es

Varios clubs molestos por las presiones recibidas: los tres de Euroliga avisaron que la oferta debía ser aceptada ya o se retiraría

Fue de todo menos plácida la discusión sobre la Euroliga en la asamblea del lunes de los 18 clubs ACB. Al final se votó estar con la Euroliga en la guerra que mantiene este organismo con la FIBA, que buscaba hacerse con la principal competición europea y al no lograrlo lanzará una propia, aunque de escaso nivel.

Los tres equipos españoles con presencia garantizada para 10 años en la nueva Euroliga, Real Madrid, Laboral Kutxa y Barcelona, habían concertado su posición. No quieren saber, lógicamente, nada de la Champions de la FIBA, y presionaron sin disimulo para que la ACB se posicionara a favor de la Euroliga, dando con ello la espalda a la FIBA. Al ser la principal liga del continente, que el campeonato español respaldara a la Euroliga y no se posicionara en contra era valioso.

Así que pusieron en la mesa una oferta agradable a los oídos… pero con trampa. Habría 7 equipos españoles cada año en los torneos de Euroliga y Eurocup. 3 y 4 respectivamente la próxima temporada y 4 y 3 en las cuatro siguientes. Es decir, una cuarta plaza en la Euroliga desde el curso 2017-18 durante cuatro temporadas de forma garantizada.

Todo a cambio de que el resto de clubs votaran a favor de estar con la Euroliga, posición que haría oficial la ACB. Pero esa propuesta sólo estaba en la mesa hasta la fecha de ayer. Si no se aprobaba o se dilataba la decisión, se retirada, según nos informan varios clubs.

Así que que la discusión subió de tono al decir un presidente de los tres con licencia A que «esto son lentejas, si las tomas bien, y si no las dejas». Aunque varios se rebelaron contra este ultimatum y forma de presión, al final 14 votaron a favor y tres se abstuvieron, Bilbao Basket, Joventut y Estudiantes.

El Valencia y el Unicaja, que persiguen con ahínco garantías de presencia continuada en la Euroliga, al final tragaron. El presidente malagueño comprobó hace dos meses que la Champions de la FIBA no va a dar muchos réditos económicos mientras que estando con la Euroliga tiene dos opciones de ir a este torneo. Bien ganando la Eurocup, bien siendo el mejor clasificado en la liga española al margen de los tres con licencia A. El Valencia, pues al ver que había una plaza para el mérito deportivo a través de la Liga Endesa, pues se dio por satisfecho.

Además, la firme posición madridista, baskonista y barcelonista estuvo unida a un punto más: aceptaron un reparto más igualitario del dinero del contrato de Movistar con el resto de clubs si se apoyaba con la Euroliga en vez de hacer un reparto en función de la clasificación. Esto satisfacía a varios clubs modestos y les hizo ganarse su voto.

Salir de la versión móvil