El jueves arranca la Copa del Rey y seguramente ningún año ha habido un favorito tan claro al título. Hace 4, 5 ó 6 temporadas el Unicaja y el Baskonia contaban en todos los pronósticos. Por supuesto, también el Barcelona y el Real Madrid. Además, siempre se daba alguna sorpresa y no era inusual ver al Joventut en la final o ganándola, al Valencia… Hace 8, 10 ó 12 años era de lo más habitual ver finales sin Barça o Madrid, al Estudiantes campeón o finalista, al Caja San Fernando… O que Manresa, Bilbao o el que fuera pudiera ganar en cuartos de final a cualquier rival.
Todo esto se fue acabando el último lustro porque el nivel medio de la Liga bajó mucho y ya ni el Bilbao es alternativa y muchos menos la Penya y el ‘Estu’, que manejan cifras irrisorias. Los cinco mayores presupuestos del campeonato español se han distanciado mucho pero es que dentro de ellos el Barça y el Madrid cuentan con un dinero que casi triplica el que gastan Unicaja y Baskonia.
¿Pero son los de Laso superiores como para pensar que Valencia, Baskonia y Barcelona no pueden aspirar al título? De entrada, estas tres alternativas van por el mismo lado del cuadro. Además, los taronja se miden a los vitorianos en cuartos. Los de Scariolo llegan en plena crisis de juego y resultados pues acumulan derrotas y más derrotas en Liga y Euroliga.
Los de Perasovic son claros candidatos a superarles y pasar a ‘semis’, donde pocos dudan de que se enfrentarán al Barcelona ya que el Iberostar Tenerife tiene mínimas opciones de vencerles. El Valencia está realizando la mejor liga de su historia, está a un nivel físico tremendo y recupera a Doellman y Lischuk para la Copa. Ellos parecen la mayor alternativa de poder contra el Madrid y más viendo cómo remontaron al Barça el pasado domingo pese a sus importantes bajas por lesión.
Para el Madrid el camino a la final parece más sencillo… pero con dos duelos trampa si no se presenta en Málaga concentrado y sin mirar más allá del primer encuentro. El Gran Canaria tiene experiencia, calidad y banquillo como para no descomponerse y plantear un duro encuentro a los blancos.
Si derrotaran a los canarios, en semifinales tendría al ganador del duelo entre el Unicaja y el CAI. Ojo a los maños con su buen juego y sin presión, todo lo contrario que los anfitriones, necesitados de no fallar en casa. Si el Madrid alcanzara la semifinal, se mediría a un rival traspasaría toda la responsabilidad a los blancos. El CAI puede sentir ahí cierto vértigo y competir peor, pero un Unicaja en semifinales, con su larga plantilla y veteranía en casi todos los puestos y sin presión ante el favorito, puede ser un enemigo peligroso.
Por tanto, el Madrid es el principal favorito… pero su camino hacie al trofeo de campeón no se antoja nada sencillo.